Plan estratégico del negocio.  Selección y presentación de la idea.  ESTUDIO DE MERCADO.  Estudio técnico o de ingeniería.  Organización del proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Advertisements

L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
evaluacion de proyectos
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
V Unidad: Negocios Agroindustriales
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Taller empresarial.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Estudio Del Mercado Preguntas frecuentes respecto de la comprensión del mercado Investigación del mercado Estrategia de Marketing Te voy a hacer sugerencias.
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
LAS 5 “P” DEL MARKETING.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
Ing. Carolina Castañeda
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
Plan de Comercialización
Componentes de un Plan de Negocios
ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIOS
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
Participación Agroindustrial Exitosa en Ferias Internacionales.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Aromas y sabores LTDA Cristiana mora. Oscar Gonzales.
CONTINUACION CAPITULO II
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Escuela de Administración Información para la toma de decisiones
BLOQUE No.1 GESTION DE LA IDEA EMPRENDEDORA
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
1. Resumen ejecutivo Esta sección se escribe DESPUES de haber escrito todo el plan, aquí se resume todo el plan; de ser posible esta sección no debe.
SEGUNDA PARTE FIJACION Y POLITICAS DE PRECIO ANALIS FINANCIERO.
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
IDEA DE NEGOCIO Alquiler locales comerciales Santander y Torrelavega
Integrantes del equipo Nombre de la empresa Nombre del producto Primer avance del plan de negocios (Mercadotecnia)
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
Marketing para Tecnología de Información
En esta presentación responderemos las principales preguntas de esta investigación que se esta realizando: ¿Qué productos? ¿En que presentación? ¿Dónde.
Como armar el Plan de Negocios
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Exposición estudio de mercado
Introducción. Séneca mencionó en alguna ocasión que: “ningún viento es favorable para quién no conoce el puerto al que quiere arribar”. Un plan de negocios.
Escribe el nombre de tu idea de empresa:. Por ejemplo: vender algo, fabricar algo, enseñar a alguien, cuidar a alguien, dibujar algo, grabar algo, ayudar.
Funciones y Organigrama
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
Lectura Carlo es un joven egresado de un prestigioso instituto de cocina, que vive en Chorrillos. Él trabajaba como cocinero en un restaurante de comida.
Los productos adecuadosEn los mercados idóneosA precios justosCon promoción efectivaA personas especificas Mercadotecnia Es el proceso.
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO. O BJETIVOS DEFINIDOS DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación, nos proporcionara información sobre este mercado, es decir saber.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
MERCADOTECNIA.
Diana Patricia Ávila Grijalba
Estrategias de Mercado
Comportamiento del Consumidor Se define como el proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquiere, usan o.
Presentación del Plan de Negocios Por Luis Carlos Barquero Murillo
Curso: Plan de negocios
V Unidad: Negocios Agroindustriales
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
Mercadeo.
Análisis de viabilidad
PREGUNTAS QUE USTED DEBE HACERSE: 1.-¿ Es de calidad? 2.- ¿Tengo precios que hagan competencia con los otros? 3.- ¿Mi producto es rentable? 4.- ¿Tengo.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
3-RELACIÓN CON CLIENTES (estrategia de comunicación)
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
EL MERCADO. OBJETIVOS: (INCLUYENDO EL QUE, CUANTO Y COMO). + Corto plazo (6 meses). Ej. 30,000 porciones. +Mediano Plazo: (1 año) Ej. 33,000 porciones.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO SU CONFIABILIDAD Ing. Haydeli Roa Lopez.
Transcripción de la presentación:

Plan estratégico del negocio.  Selección y presentación de la idea.  ESTUDIO DE MERCADO.  Estudio técnico o de ingeniería.  Organización del proyecto.  Análisis financiero.  Resumen ejecutivo

Unidad 2. Estudio de Mercado Objetivo: Conocer lo que es el mercado, sus elementos y las técnicas para investigarlo.

Qué es un mercado.  Mecanismo en el cual negocian clientes (demandantes) y productores (oferentes) la comercialización de bienes y de servicios.  Un buen cliente busca: Precio. Lo que paga por lo que adquiere. Precio. Lo que paga por lo que adquiere. Calidad. Recibir lo que compró. Calidad. Recibir lo que compró. Servicio. Mantener lo que compró. Servicio. Mantener lo que compró.

Qué es la investigación de mercado.  Descubrir las características de los participantes en el mercado. Clientes. Clientes. Cuánto gana.Cuánto gana. Hábitos de consumo.Hábitos de consumo. Edad.Edad. Inclinaciones hacia la moda.Inclinaciones hacia la moda. Productores. Productores. Insumos.Insumos. Canales de distribución.Canales de distribución. ImagenImagen

Gasto trimestral promedio de una familia típica mexicana (%)  Alimentos, bebidas y tabaco43 Carnes 19 Carnes 19 Cereales 6 Cereales 6 Leche y derivados 5 Leche y derivados 5 Verduras y legumbres 4 Verduras y legumbres 4 Bebidas 3 Bebidas 3 Comidas fuera 5 Comidas fuera 5 Tabaco 1 Tabaco 1  Transporte y comunicación 19  Educación y esparcimiento 10  Muebles y accesorios 9  Vestido y calzado 8  Alquiler, combustible, energía eléctrica 7  Otros 4  Total 100

Proceso de la investigación de mercados. 1. Fijar objetivos. 1. Qué necesita el cliente. 2. Quién es el cliente. 3. Cómo lo adquiere el cliente. 4. Contra quién voy a competir 5. Estimar mis ventas 2. Definir una metodología. 3. Probar el instrumento.

4. Recopilación de información. 5. Análisis de resultados. 1. Qué necesita el cliente 2. Quién es el cliente. 3. Características del servicio. 4. Competencia. 5. Estimación de ventas (presupuesto) 6. Conclusiones. 7. Estrategia.

Caso práctico de una investigación de mercado.  Proporcionar el servicio de entrega de periódicos a domicilio.

Investigación de mercado. 1. Fijar objetivos. 1. Qué necesita el cliente. 1.Ver cuanta gente lee el periódico 2.Saber si se vende el servicio de suscripción. 3.Qué periódico se vende más. (el líder) 4.Cuánto se vende del servicio. 2. Quién es el cliente. 1.Edades 2.Sexo 3.Actividad

3. Cómo lo adquiere el cliente. 1.A qué hora quiere el periódico. 2.Durante cuánto tiempo quiere la suscripción. 4. Contra quién voy a competir 1.Cuántos venden en el sector escogido o a escoger. 2.Saber cómo adquieren el periódico para determinar cuál es la competencia. 3.Saber qué periódicos circulan. 5. Estimar mis ventas. 1.Ver anexo.

Construcción de un instrumento 2. Definir una metodología. Objetivo Instrucciones para contestarlo 1. Qué periódico local acostumbra leer. 1.HeraldoNovedadesReforma Otro  Dónde lo compra. 1.Suscripcióntienda Calle Librería

 3.- Probar el instrumento Qué periódico acostumbra leer. Qué periódico acostumbra leer. Dónde lo compra. Dónde lo compra. Está a gusto con su suscripción. Está a gusto con su suscripción. En que tienda lo compra. En que tienda lo compra. En que calle lo compra. En que calle lo compra. En que librería lo compra. En que librería lo compra. Estaría dispuesto a suscribirse para que le llegue a su casa el periódico. Estaría dispuesto a suscribirse para que le llegue a su casa el periódico. Datos generales Datos generales Comentarios Comentarios Gracias. Gracias.

4. Recopilación de información. 1. Aplicación del instrumento a una muestra representativa de la población. (4000)

5. Análisis de resultados. 1. Del total de la muestra (181), el 92% (172) si lee el periódico. 2. De los que leen el periódico (172): 1.El 73.2% lee el Heraldo(126) 2.El 18.6% lee Novedades(32) 3.El 2.9% lee El Norte(5) 4.El 4.7% lee El Diario(8) 5.El 0.6% lee otro periódico(1) 6.Qué necesita el cliente 3. De los que si leen (172) el 19.8% (34) tienen suscripción, mientras que un 80.2% (138) no tiene.

 6.- Conclusiones: Se ofrecerá el servicio de entrega a domicilio. Se ofrecerá el servicio de entrega a domicilio. El periódico que se ofrecerá es el Heraldo. El periódico que se ofrecerá es el Heraldo. La hora de entrega no pasará de las 7 A.M. La hora de entrega no pasará de las 7 A.M. De 4000 clientes, un 19% (760) utilizarán nuestro servicio. De 4000 clientes, un 19% (760) utilizarán nuestro servicio. Nuestro principal competidor es el voceador. Nuestro principal competidor es el voceador.

 7.- Estrategia: Sistema de distribución y puntos de venta. Sistema de distribución y puntos de venta. Sistema de promoción del producto. Marcas, etiquetas, empaque. Sistema de promoción del producto. Marcas, etiquetas, empaque. Fijación de precios. Costos totales más margen de utilidad. Fijación de precios. Costos totales más margen de utilidad. Plan de introducción al mercado. Plan de introducción al mercado. Riesgos y oportunidades del mercado. Riesgos y oportunidades del mercado. Sistema y plan de ventas. Sistema y plan de ventas.

Ventas mensuales estimadas.  Unidades: Reforma1,500 Reforma1,500 Universal1,000 Universal1,000  Precio ($) Reforma 10 Reforma 10 Universal 9 Universal 9  Ventas ($) Reforma 15,000 Reforma 15,000 Universal9,000 Total 24,000 Total 24,000