Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University Universidad Autónoma de Yucatán Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de dispositivos tecnológicos visuales en el aula
Advertisements

Proyecto Informática para padres de familia
Michel D. LAURIER Grados avanzados para formadores de docentes Nuevos enfoques en políticas y prácticas para los formadores de formadores de la Américas.
María Cristina Ortiz León María de Lourdes Mota Morales
Proyecto Alerta Temprana Tizón Tardío
MC Lizzie Narváez Díaz Universidad Autónoma de Yucatán
Propuestas prioritarias de investigación sobre aspectos bio-económicos de sistemas agropecuarios en la Región del Golfo Presentada por Equipo # 2 Universidad.
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Objetivos Instituto Contribuir a la formación de recursos humanos a nivel de posgrado, Fortalecer la investigación y la extensión.
Especialización médica en pequeñas especies animales
Xalapa, Ver., Junio 2009 FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro ESTANCIAS ACADÉMICAS: UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA EDUCATIVO.
Monto del Financiamiento: USD 1, 000, Periodo de ejecución: Inicia: 2007 Finaliza: 2011 Fuente de Financiamiento: BCIE Modalidad del financiamiento:
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University, EE. UU. Universidad Autónoma de Yucatán.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIDAD REGIONAL UNIVERSITARIA DE ZONAS ÁRIDAS COORDINACIÓN DE POSGRADO IV REUNIÓN DEL CONSORCIO ALFA-III-ALAS UNIVERSIDAD.
Universidad Veracruzana Primer Foro Universitario Junio 04, 2009 Propuesta para la administración de los recursos económicos generados por la Posta Zootécnica.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. LA U.V. Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE, DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD.
PROPUESTAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE ASPECTOS BIO-ECONÓMICOS DE SISTEMAS AGROPECUARIOS EN LA REGIÓN DEL GOLFO IAZ. Claudia López Cervantes C.P.
Propuestas prioritarias de investigación sobre aspectos bio-económicos de sistemas agropecuarios en la Región del Golfo IAZ. Abigail Castro González IAPA.
La Intervención en Proceso Escolares como alternativa en la Formación de Maestros en Administración de la Educación Dr. Eloy Martínez Hernández México.
Algunas reflexiones y propuestas para el Desarrollo Responsable de las Ciencias del Mar en Veracruz Dr. Virgilio Arenas Fuentes Universidad Veracruzana.
COLEGIO SUPERIOR AGROPECUARIO DEL ESTADO DE GUERRERO Centro de Estudios Profesionales Cocula, Gro., junio de FORMACIÓN DE ALUMNOS DE NIVEL SUPERIOR.
Implementación de servicios especializados en la biblioteca de la Facultad de psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán Aarón May Palma Guadalupe.
PROYECTO COMERCIALIZACION DE LECHE LA PALMA, CUNDI.
Aplicación del análisis de presupuesto parcial (APP): Manejo Nutricional en Brasil. Dra. Bertha Rueda Maldonado INIFAP CIR-GOLFO CENTRO CE LA POSTA.
ENLACES / TIES PARTNERSHIP Apoyo a la Toma de Decisiones en Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University.
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University, EE. UU. Universidad Autónoma de Yucatán.
Introducción al modelo de producción y comercialización de ovinos
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University, EE. UU. Universidad Autónoma de Yucatán.
TEMAS PRIORITARIOS DE INVESTIGACIÓN, DE ASESORÍA TÉCNICA Y DE EXTENSIÓN PARA LA REGIÓN DEL GOLFO Uso de CNCPS para el Manejo Nutricional de Bovinos y Ovinos.
MEJORAMIENTO GENETICO OVINOS EN SONORA “CEMEGEOS”
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University Universidad Autónoma de Yucatán Universidad.
Perspectivas de la Investigación Pecuaria en el Mundo Tropical: El Caso de la Respuesta en Leche en Ambientes Difíciles Perspectivas de la Investigación.
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente
Presentación del curso Presentación El curso hace parte del campo de formación Disciplinar Especifico y se ubica dentro del componente de formación en.
Área de Enseñanza de Tecnologías de la Información y la Comunicación Educativa T.I.C.-e Santiago Atrio.
Hacia un modelo pedagógico basado en competencias. Propuesta de implementación en la Universidad Veracruzana Dr. Luis Fernando Villafuerte Valdés Facultad.
Maestría en Sistemas Sostenibles de Salud-Producción Animal Tropical.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
Facultad Ingeniería Formar líderes capaces de cumplir con excelencia su profesión en la sociedad, realizándose plenamente, con profunda dedicación al bien.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC) 2015 DOF 28 DIC 2014.
CECILIA LANDAVERDE Validación adaptativa del Clon CT-115 Pasto de corte (Pennisetum purpureum) como alternativa de alimentación.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN TECNOLOGÍA DE PROCESOS ALIMENTICIOS PARA EL GANADO BOVINO EN EL ESTADO DE NAYARIT PROBLEMA Solicitud de ganaderos,
RECOMENDACIONES Y JUSTIFICACIONES DE TEMAS PRIORITARIOS DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA EQUIPO No. 3 Ph. D. Armín Ayala Burgos IAZ. Abigail.
laboutiquedelpowerpoint.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
ProblemáticaLíneas de acción Establecer líneas prioritarias de I y D (en áreas de vacancia). 1.Producción vegetal 2.Protección vegetal 3.Riego 4.Desarrollo.
TEMAS PRIORITARIOS DE INVESTIGACIÓN, DE ASESORIA TECNICA Y DE EXTENSION PARA LA REGION DEL GOLFO EQUIPO 2 CALDERON QUINTAL ANDRES CASTRO GONZALEZ ABIGAIL.
La DS: Recursos Adicionales Curso autodidáctico “Road Maps” del MIT  System Dynamics Society 
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University, EE. UU. Universidad Autónoma de Yucatán.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN “Temas prioritarios de investigación, asesoría técnica y de extensión para la región del Golfo” Facultad de Medicina Veterinaria.
Red de Servicio Social Sur Sureste Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University, EE. UU. Universidad Autónoma de Yucatán.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
Opciones laborales Facultad Contaduría Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos Región Poza Rica Tuxpan.
Modelos de autotransformación
Mtra. Carmen Villatoro Coordinadora del Bachillerato a Distancia de la UNAM octubre del 2008.
Carvajal Cifras CURSOS MESCALIBOGOTAMEDELLINPERU SEPTIEMBRE6014 OCTUBRE7400 NOVIEMBRE8214 DICIEMBRE1000 TOTAL22618 TOTAL CURSOS37.
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”, A.C Especialidad en Geomática Decimaprimera promoción (Plan de Estudios )
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
“II Curso Internacional de Epidemiología Veterinaria Aplicada y Políticas de Salud” Auspicia:
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University Universidad Autónoma de Yucatán Universidad Veracruzana INIFAP, Campo Experimental “La Posta”, Veracruz Líderes: Roberto Blake, Fernando Herrera, Juan Ku, Guillermo Ríos, Juan Magaña y Armín Ayala UV: Carlos Lamothe, Francisco Juárez, Eduardo Canudas y Rubén Loeza INIFAP: Heriberto Román Ponce, F. Juárez, R. Loeza y Bertha Rueda

Objetivos del Proyecto Apoyar una plataforma de investigación con énfasis en el manejo agropecuario y ambiental y con el fin de incrementar la rentabilidad y la competitividad ganadera

Objetivo complementario  La amplia difusión hacia los productores y otros interesados de los resultados de la investigación  La implementación de actividades educativas  Cursos  Adiestramientos  Programas de posgrado

Enfoque Un manejo nutricional y ambiental del hato para la producción de carnes de res de ovino

Información obtenida por sondeo Junio-Agosto 2004: Sondeo de 63 ranchos con ganado ovino en 5 lugares de Yucatán. Objetivo principal: evaluar las restricciones y oportunidades en este sector. Octubre-Diciembre 2004: Sondeo de 60 ranchos con ganado bovino de carne en el oriente y sur. Codificación y análisis de datos: La codificación inicial está por terminar. Disponibles para proyectos de tésis. Dos estudiantes de Cornell (australiano, japonés) los usarán como parte de sus contribuciones TIES.

Dos estudiantes Mexicanos al programa de maestría en Cornell Luis Nabté: Yucatán. Victor Absalón: Veracruz.

Programa de cursos cortos, Septiembre: “Evaluación nutricional de forrajes en la Región del Golfo de México” Octubre: “Uso de un modelo computacional para el manejo nutricional de bovinos y ovinos” Noviembre: “Análisis bioeconómico de alternativas tecnológicas y la dinámica de sistemas agropecuarios” Febrero: “Evaluación del potencial para progreso genético en poblaciones de ganado rumiante en la Región del Golfo”

1 er Curso ENLACES Evaluación Nutricional de Forrajes en la Región del Golfo de México

2 do Curso ENLACES Uso de un Modelo Computacional para el Manejo Nutricional de Bovinos y Ovinos

3 er Curso ENLACES Análisis Bio-económico de Alternativas Tecnológicas y la Dinámica de Sistemas Agropecuarios

Taller, 4 ◦ Curso ENLACES Taller, 4 ◦ Curso ENLACES Evaluación del Potencial para Progreso Evaluación del Potencial para Progreso Genético en la Región del Golfo Genético en la Región del Golfo

Objetivos de los Cursos Cortos Concordar en los temas prioritarios de investigación Difundir información y resultados a través de una presencia Internet Forraje  Manejo  Evaluación nutricional bio-económica  …  Manejo genético... dinámica de sistemas Aplicación de la Dinámica de Sistemas 5 o curso: Aplicación de la Dinámica de Sistemas al Entorno Agropecuario... al Entorno Agropecuario... Concordar en los temas prioritarios de investigación Difundir información y resultados a través de una presencia Internet Forraje  Manejo  Evaluación nutricional bio-económica  …  Manejo genético... dinámica de sistemas Aplicación de la Dinámica de Sistemas 5 o curso: Aplicación de la Dinámica de Sistemas al Entorno Agropecuario... al Entorno Agropecuario...

5 ◦ Curso ENLACES Aplicación de la Dinámica de Sistemas al Entorno Agropecuario en la Región del Golfo de México

Objetivos específicos  Conocer los conceptos básicos de dinámica de sistemas y de modelar con este método.  Demostrar la utilidad de este método en el desarrollo e implementación de proyectos de investigación y proyección agropecuarias. Ejercicio cúpula: revisar un modelo conceptual de sistemas de ovinocultura proveniente de nuestro sondeo.  Comenzar el proceso de especificar el tema de tésis de Victor Absalón y de consolidar su equipo de investigación UV-INIFAP-Cornell (y de UADY).

Actividades principales,  Diseminar información (esp., Internet) Cursos cortos (ej., Powerpoint con video) Plataforma de investigación Plataforma de cursos conjuntos Implementar nuevo curso en dinámica de sistemas, UV  Apoyar estas plataformas con estancias en Cornell: Profesores UADY y UV Estudiantes doctorales UADY  Llevar a cabo los cursos conjuntos Seminario: investigación TIES 3 cursos sobre sistemas agropecuarios, 2 con laboratorio de campo (sondeos) en la Región del Golfo