Introducción Las células son las unidades fundamentales de los seres vivos Procesos para su supervivencia Bacterias son células de tamaño variable 0.1-0.2 μm de diámetro Anthony van Leeuwenhock Microscopio electrónico , verdadero núcleo Describir las formas bacterianas y su forma de agrupación
Forma y tamaños bacterianos
ribosomas
ESTRUCTURAS INTERNAS NUCLEOSOMA: Zona del citoplasma donde se acumula el ADN = una cadena circular continua Nucleosoma PLÁSMIDOS: ADN circular con la capacidad de trasferir información entre bacterias
Nucleoide Ausencia de membrana nuclear Molécula única de DNA Plásmidos, gramnegativos Fisión binaria
Membrana citoplasmàtica Fosfolípidos y proteínas Mesosomas Función Barrera hidrófoba 1. Permeabilidad y transporte : difusión facilitada No requiere energía Transporte dependiente de unión a proteínas Proteínas fijadoras Transporte quimiosmótico
2. Transporte de electrones y fosforilación oxidativa 3. Excreción de enzimas hidrolíticas grampositivas al exterior, gramnegativas al espacio periplásmico, enzimas : toxinas 4. Funciones biosintéticas 5. Sistemas quimiotácticos Estructuras citoplasmáticas Enzimas transportadoras de electrones Ácido poli-β-hidroxibutírico, almidón, glucógeno S, polifosfato , volutina
Pared celular Clasificación : peptodoglucano ( mureína ) Rigidez, forma N.acetilglucosamina, N-acetilmurámico Christian Gram ATB β-lactámicos Interfiere en la fagocitosis Pirógeno endógeno, mitógeno
Funciones Protección osmótica División celular LPS, endotoxina Determinantes antigénicos
Pared celular grampositiva Peptidoglucano Ácidos teicoicos y teicurónicos, lipoteicoico Unen a receptores en células de mamífero Factores de virulencia
Pared celular gramnegativa Lipoproteína, membrana externa, LPS
Lipoproteína estabiliza la membrana externa al peptidoglucano Membrana externa , filtro Porinas, resistencia a los ATB LPS anfipática
Cepas rugosas, lisas Resistencia alos ATB, supervivencia en el hospedero LPS toxina termoestable Espacio periplásmico Peptidoglucano, proteínas ligadoras de nutrientes : aa, vit, iones, azúcares Enzimas hidrolíticas Enzimas destoxificantes : beta lactamasa Proteasas, fosfatasas, lipasas
Factores de virulencia líticos Proteínas transportadoras de penicilina Factores de virulencia líticas Peptidoglucano : fagocitosis, mitógeno, pirógeno, artritis reumatoide Enzimas que atacan la pared celular Enlace β-1-4, lisozima Autolisis Hidrólisis con lisozima, ATB Protoplastos, esferoplastos, formas L, infecciones crónicas
Hans Christian Joachim Gram 1852-1938. TINCION DE GRAM Las bacterias se pueden dividir en dos grupos según la estructura de la pared celular y se manifiesta a través de la tinción de Gram: Gram negativo Gram positivo
TINCION DE GRAM Gram positivo Gram negativo Fijación Cristal violeta lugol- yodo Coloración de contraste- Safranina Decoloración alcohol -acetona
Gram negativo Gram positivo
Cápsula y glucocálix Polímero extracelular, polisacárido Cápsula capa bien definida y condensada Maraña de fibras, capa de limo Estructuras accesorias, enzimas en la superficie Pseudomonas aeruginosa en fibrosis quística Streptococcus mutans
Apéndices superficiales Flagelos Proteínas, locomoción Ag H Filamento, gancho ,cuerpo basal
… flagelos Disposición: Rotacion: Peritrica, Monotrica, Lofótrica y Anfitrica Rotacion: Rotación de anillos en el cuerpo basal. Rotación antihoraria, movimiento hacia adelante:corridas. Rotación horaria ,cese del movimiento hacia adelante: vueltas Corridas/ Vueltas controladas por quimioatrayentes y repelentes
FACTOR DE PATOGENICIDAD EN ALGUNAS BACTERIAS FLAGELOS Compuestos de proteína: flagelina Presente en algunas cepas de bacilos Estructuras muy finas (20 nm) para visualizarlas hay que teñirlos Confieren movilidad a las bacterias FACTOR DE PATOGENICIDAD EN ALGUNAS BACTERIAS Quimiotáxis: Se acercan a los nutrientes y alejan de los tóxicos Constituye el Antígeno H de las bacterias
Las espiroquetas presentan un endoflagelo (filamento axial o flagelo periplasmático)
Pili, fimbrias Pili sexuales Fimbrias, proteínas, CHO Colonización, adhesinas Escherichia coli, Neisseria gonorrhoeae fimbrias
PILI O FIMBRIAS Son proyecciones proteicas rectas y muy finas, tipo pelo La mayoría están compuestos por un solo tipo de proteína (la pilina) FUNCIONES: Actúan en la adhesión de las bacterias a las superficies que infectan Participan en la conjugación sexual entre las bacterias
Esporas Bacillus, Clostridium Ácido dipicolínico, ADN, resistencia
ESPORAS Las Esporas o endosporas son formas de RESISTENCIA de algunas bacterias cuando carecen de nutrientes y agua. Características: Extraordinaria resistencia: Al calor La desecación Las radiaciones Los ácidos y a desinfectantes químicos Pueden permanecer años "en reposo" y continuar siendo viables. No presenta actividad metabólica La forma en crecimiento se denomina celular o vegetativa Los géneros Bacillus y Clostridium
ESPORAS Las Esporas o endosporas son formas de RESISTENCIA de algunas bacterias cuando carecen de nutrientes y agua. Características: Extraordinaria resistencia: Al calor La desecación Las radiaciones Los ácidos y a desinfectantes químicos Pueden permanecer años "en reposo" y continuar siendo viables. No presenta actividad metabólica La forma en crecimiento se denomina celular o vegetativa Los géneros Bacillus y Clostridium
Espora Dos géneros: Bacillus sp. y Clostridium sp. Se originan dentro de la célula vegetativa. Se libera por lisis celular. Se produce en condiciones adversas. Forma muy resistente (dipicolinato de calcio y deshidratación).
CAPSULA Estructura externa a la pared celular, generalmente están formadas por polisacáridos complejos. No está presente en todas las bacterias No es vital para los organismos, pero pierden la patogenicidad Contraste con tinta china FUNCIONES: Protege a la bacteria contra: Agentes antibacterianos La desecación Constituye el Antígeno K de las bacterias que la poseen
factor de patogenicidad Evasión de la respuesta inmune: “Mimetiza” estructuras del propio hospedador Evita la fagocitosis factor de patogenicidad FAGOCITOSIS DE UNA BACTERIA
División y arreglos bacterianos Cocos en cadenas , en racimos, en pares Cúbicos ( sarcinas ) Bacilos en pares o cadenas En palizada ( bacilo diftérico )
Tinciones Células bacterianas con carga negativa Tinción taxonómica : coloración de Gram Tinción acidorresistente Mycobacterium tuberculosis Tinción para flagelos, cápsula, núcleo, esporas Biopelículas , biofilmes estrategias de supervivencia ,agrupamiento en forma de biofilmes o biocapas
comunidades de microorganismos que crecen embebidos en una matriz de exopolisacáridos y adheridos a una superficie inerte o un tejido vivo
la matriz complejo formado principalmente por exopolisacáridos y, en menor cantidad, otras macromoléculas como proteínas, ADN y diversos productos procedentes de la lisis de las bacterias 1000 veces más resistentes a la acción de los anticuerpos, células fagocíticas y a los antimicrobianos impermeable a la acción de los antibióticos. Los biofilmes se producen siempre que haya una superficie en contacto con el agua
la arquitectura de la matriz del biofilm no es sólida canales que permiten el flujo de agua, nutrientes y oxígeno incluso hasta las zonas más profundas del biofilm ambientes diferentes en los que la concentración de nutrientes, pH u oxígeno es diferente.
Adherencia Motilidad División ,microcolonias Exopolisacáridos, depende del ambiente
productos de limpieza con una buena capacidad de disolución. frotado intenso, ya que la mezcla de un buen producto junto con el movimiento mecánico y la presión, aceleran la solubilización del biofilme.
de frotar y secar con una toallita incubadora para los microorganismos, que se reproducen y se pegan al estuche formando una biopelícula vector de transferencia de los microorganismos hacia la superficie ocular.