Introducción Las células son las unidades fundamentales de los seres vivos Procesos para su supervivencia Bacterias son células de tamaño variable 0.1-0.2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La célula bacteriana: morfología, estructuras, función.
Advertisements

Universidad de Costa Rica Enfermedades Infecciosas I
Profesor Jano presenta
(Estructura bacteriana)
Bacterias.
Nucleo ,Mitocondria,Aparato de golgi, reticulo endoplasmatico.
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
Microorganismo y sistema de defensa
Microorganismo y sistema de defensa
CÉLULA BACTERIANA.
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANA
MICROBIOLOGIA - PARASITOLOGIA
IMPACTO DE LOS BIOFILMS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
BACTERIAS Su tamaño oscila entre 1-13 µm
Profesor. Angel vargas Mosqueira
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Estructura y Morfología BACTERIANA
Generalidades De Las Bacterias
Tipos y diferenciación
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
PARTES CELULARES.
Colegio Nacional de Buenos Aires
VIRUS Y BACTERIAS BACTERIAS:
BACTERIAS Las bacterias son microorganismos pertenecientes al reino mónera, visibles únicamente al microscopio. Son de varias formas y tamaños, y capacidad.
MICROSCOPIA Un microscopio es un instrumento que amplifica una imagen
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
Vilmarie Figueroa Nieves Victor Torres Tania N. Pérez Del Río
Organismos procariotas
BACTERIAS.
Procarionte gram positivas y gram negativas Difieren en la composición de la pared celular mesosomas Plegado de la membrana plasmática.
MECANISMOS INMUNOLÓGICOS CONTRA BACTERIAS
Microorganismos acelulares y Arqueas 1-3 mm levaduras 5-10 mm Microorganismos acelulares VIRUS VIROIDES PRIONES Un solo tipo de ácido nucleico. Envoltura.
Reino MONERA.
MICROBIOLOGIA MÉDICA I
1.
Mecanismos de Defensa frente a la Infección
CELULA La célula eucariótica es más compleja además posee núcleo y DNA organizado en cromosomas y orgánulos internos como mitocondrias y cloroplastos.
PROCARIOTAS  Características generales  Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden.
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
Niveles de organización y propiedades emergentes
BACTERIAS.
La infección es un hecho excepcional
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
de sus propios errores”
Estructura Bacteriana
CELULAS PROCARIOTIDAS
MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS
Fundación educativa de montelíbano 2014
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
Laboratorio 3: Bacterias
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Microbios: Bacterias Marcela Fernández M.
Estructura y Función de la Célula Procariota
LAS Bacterias Organismos unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0.2m y.
Microbiología General
CELULA. Rudolf Vichow (1858), combinó las dos ideas formulando la Teoría Celular. Todas las células se originan en una célula preexistente. Todos los.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR TRABAJO: CÉLULA.
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
AGENTES ANTIMICROBIANOS
UBICACIÓN TAXONOMICA DE LOS MICROORGANISMOS DE ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS FENOTIPICAS Y GENOTIPICAS.
Clasificación de las bacterias de acuerdo a sus propiedades:
ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 17 Biología de los microorganismos Biología 2º Bachillerato 1. Los microorganismos y la microbiología 2. Los virus.
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
Las Bacterias.
Bacterias Profesora Valeska Gaete L.. ProcarionteEucarionte Poseen pared celular de péptido glicano y lipopolisacáridos. No poseen carioteca (núcleo disperso).
UNIDAD III PATOGENICIDAD BACTERIANA Fabiola Daroch
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANA Presentado por : Scarlet Morillo.
Transcripción de la presentación:

Introducción Las células son las unidades fundamentales de los seres vivos Procesos para su supervivencia Bacterias son células de tamaño variable 0.1-0.2 μm de diámetro Anthony van Leeuwenhock Microscopio electrónico , verdadero núcleo Describir las formas bacterianas y su forma de agrupación

Forma y tamaños bacterianos

ribosomas

ESTRUCTURAS INTERNAS NUCLEOSOMA: Zona del citoplasma donde se acumula el ADN = una cadena circular continua Nucleosoma PLÁSMIDOS: ADN circular con la capacidad de trasferir información entre bacterias

Nucleoide Ausencia de membrana nuclear Molécula única de DNA Plásmidos, gramnegativos Fisión binaria

Membrana citoplasmàtica Fosfolípidos y proteínas Mesosomas Función Barrera hidrófoba 1. Permeabilidad y transporte : difusión facilitada No requiere energía Transporte dependiente de unión a proteínas Proteínas fijadoras Transporte quimiosmótico

2. Transporte de electrones y fosforilación oxidativa 3. Excreción de enzimas hidrolíticas grampositivas al exterior, gramnegativas al espacio periplásmico, enzimas : toxinas 4. Funciones biosintéticas 5. Sistemas quimiotácticos Estructuras citoplasmáticas Enzimas transportadoras de electrones Ácido poli-β-hidroxibutírico, almidón, glucógeno S, polifosfato , volutina

Pared celular Clasificación : peptodoglucano ( mureína ) Rigidez, forma N.acetilglucosamina, N-acetilmurámico Christian Gram ATB β-lactámicos Interfiere en la fagocitosis Pirógeno endógeno, mitógeno

Funciones Protección osmótica División celular LPS, endotoxina Determinantes antigénicos

Pared celular grampositiva Peptidoglucano Ácidos teicoicos y teicurónicos, lipoteicoico Unen a receptores en células de mamífero Factores de virulencia

Pared celular gramnegativa Lipoproteína, membrana externa, LPS

Lipoproteína estabiliza la membrana externa al peptidoglucano Membrana externa , filtro Porinas, resistencia a los ATB LPS anfipática

Cepas rugosas, lisas Resistencia alos ATB, supervivencia en el hospedero LPS toxina termoestable Espacio periplásmico Peptidoglucano, proteínas ligadoras de nutrientes : aa, vit, iones, azúcares Enzimas hidrolíticas Enzimas destoxificantes : beta lactamasa Proteasas, fosfatasas, lipasas

Factores de virulencia líticos Proteínas transportadoras de penicilina Factores de virulencia líticas Peptidoglucano : fagocitosis, mitógeno, pirógeno, artritis reumatoide Enzimas que atacan la pared celular Enlace β-1-4, lisozima Autolisis Hidrólisis con lisozima, ATB Protoplastos, esferoplastos, formas L, infecciones crónicas

Hans Christian Joachim Gram 1852-1938. TINCION DE GRAM Las bacterias se pueden dividir en dos grupos según la estructura de la pared celular y se manifiesta a través de la tinción de Gram: Gram negativo Gram positivo

TINCION DE GRAM Gram positivo Gram negativo Fijación Cristal violeta lugol- yodo Coloración de contraste- Safranina Decoloración alcohol -acetona

Gram negativo Gram positivo

Cápsula y glucocálix Polímero extracelular, polisacárido Cápsula capa bien definida y condensada Maraña de fibras, capa de limo Estructuras accesorias, enzimas en la superficie Pseudomonas aeruginosa en fibrosis quística Streptococcus mutans

Apéndices superficiales Flagelos Proteínas, locomoción Ag H Filamento, gancho ,cuerpo basal

… flagelos Disposición: Rotacion: Peritrica, Monotrica, Lofótrica y Anfitrica Rotacion: Rotación de anillos en el cuerpo basal. Rotación antihoraria, movimiento hacia adelante:corridas. Rotación horaria ,cese del movimiento hacia adelante: vueltas Corridas/ Vueltas controladas por quimioatrayentes y repelentes

FACTOR DE PATOGENICIDAD EN ALGUNAS BACTERIAS FLAGELOS Compuestos de proteína: flagelina Presente en algunas cepas de bacilos Estructuras muy finas (20 nm) para visualizarlas hay que teñirlos Confieren movilidad a las bacterias FACTOR DE PATOGENICIDAD EN ALGUNAS BACTERIAS Quimiotáxis: Se acercan a los nutrientes y alejan de los tóxicos Constituye el Antígeno H de las bacterias

Las espiroquetas presentan un endoflagelo (filamento axial o flagelo periplasmático)

Pili, fimbrias Pili sexuales Fimbrias, proteínas, CHO Colonización, adhesinas Escherichia coli, Neisseria gonorrhoeae fimbrias

PILI O FIMBRIAS Son proyecciones proteicas rectas y muy finas, tipo pelo La mayoría están compuestos por un solo tipo de proteína (la pilina) FUNCIONES: Actúan en la adhesión de las bacterias a las superficies que infectan Participan en la conjugación sexual entre las bacterias

Esporas Bacillus, Clostridium Ácido dipicolínico, ADN, resistencia

ESPORAS Las Esporas o endosporas son formas de RESISTENCIA de algunas bacterias cuando carecen de nutrientes y agua. Características: Extraordinaria resistencia: Al calor La desecación Las radiaciones Los ácidos y a desinfectantes químicos Pueden permanecer años "en reposo" y continuar siendo viables. No presenta actividad metabólica La forma en crecimiento se denomina celular o vegetativa Los géneros Bacillus y Clostridium

ESPORAS Las Esporas o endosporas son formas de RESISTENCIA de algunas bacterias cuando carecen de nutrientes y agua. Características: Extraordinaria resistencia: Al calor La desecación Las radiaciones Los ácidos y a desinfectantes químicos Pueden permanecer años "en reposo" y continuar siendo viables. No presenta actividad metabólica La forma en crecimiento se denomina celular o vegetativa Los géneros Bacillus y Clostridium

Espora Dos géneros: Bacillus sp. y Clostridium sp. Se originan dentro de la célula vegetativa. Se libera por lisis celular. Se produce en condiciones adversas. Forma muy resistente (dipicolinato de calcio y deshidratación).

CAPSULA Estructura externa a la pared celular, generalmente están formadas por polisacáridos complejos. No está presente en todas las bacterias No es vital para los organismos, pero pierden la patogenicidad Contraste con tinta china FUNCIONES: Protege a la bacteria contra: Agentes antibacterianos La desecación Constituye el Antígeno K de las bacterias que la poseen

factor de patogenicidad Evasión de la respuesta inmune: “Mimetiza” estructuras del propio hospedador Evita la fagocitosis factor de patogenicidad FAGOCITOSIS DE UNA BACTERIA

División y arreglos bacterianos Cocos en cadenas , en racimos, en pares Cúbicos ( sarcinas ) Bacilos en pares o cadenas En palizada ( bacilo diftérico )

Tinciones Células bacterianas con carga negativa Tinción taxonómica : coloración de Gram Tinción acidorresistente Mycobacterium tuberculosis Tinción para flagelos, cápsula, núcleo, esporas Biopelículas , biofilmes estrategias de supervivencia ,agrupamiento en forma de biofilmes o biocapas

comunidades de microorganismos que crecen embebidos en una matriz de exopolisacáridos y adheridos a una superficie inerte o un tejido vivo

la matriz complejo formado principalmente por exopolisacáridos y, en menor cantidad, otras macromoléculas como proteínas, ADN y diversos productos procedentes de la lisis de las bacterias 1000 veces más resistentes a la acción de los anticuerpos, células fagocíticas y a los antimicrobianos impermeable a la acción de los antibióticos. Los biofilmes se producen siempre que haya una superficie en contacto con el agua

la arquitectura de la matriz del biofilm no es sólida canales que permiten el flujo de agua, nutrientes y oxígeno incluso hasta las zonas más profundas del biofilm ambientes diferentes en los que la concentración de nutrientes, pH u oxígeno es diferente.

Adherencia Motilidad División ,microcolonias Exopolisacáridos, depende del ambiente

productos de limpieza con una buena capacidad de disolución. frotado intenso, ya que la mezcla de un buen producto junto con el movimiento mecánico y la presión, aceleran la solubilización del biofilme.

de frotar y secar con una toallita incubadora para los microorganismos, que se reproducen y se pegan al estuche formando una biopelícula vector de transferencia de los microorganismos hacia la superficie ocular.