M.O.D. “LINK” CADENA TRÓFICA CLÁSICA RED TRÓFICA MICROBIANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Advertisements

Las relaciones tróficas ó alimentarias
Ecosistemas.
REFUERZO BIOSFERA. 4. RELACIONES TRÓFICAS ENTRE LOS ORGANISMOS DE LOS ECOSISTEMAS. 4.1 NIVELES TRÓFICOS. Es una agrupación de seres vivos con similares.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
Comunidad y Redes Alimentarias
Introducción al concepto de Ecosistema
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
La circulación de la materia y energía
DETRITO PRODUCCIÓN PRIMARIA CONSUMIDORES DESCOMPONEDORES
Biomasa 7000 kg.
CADENAS ALIMENTARIAS.
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Tipos de Sistemas.
Cadena Alimentaria.
Comunidad y Redes Alimentarias
ENERGÍA y ECOSISTEMAS Unidad 3
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
Jannette martell vargas
ECOSISTEMA DEFINICION Y PROPIEDADES EMERGENTES.
Dinámica de los ecosistemas
Comparación de organismos autótrofos y heterótrofos
Estructura Trófica.
Ecosistemas.
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
Metabolismo Bacteriano
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA
Producción primaria y flujo de energía
Clasificación de los Seres Vivos
Autótrofos y heterótrofos
¿Veamos que aprendimos hoy?
DESARROLLO HISTÓRICO Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ECOLOGÍA MICROBIANA
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
Energía en los Ecosistemas
CADENA ALIMENTARIA.
ECOSISTEMA.
3. Las relaciones tróficas
Dinámica energética de los ecosistemas
+ ECOSISTEMA Componente biótico Heterótrofos Autótrofos
CADENAS ALIMENTICIAS Y REDES TRÓFICAS.
LAS REDES DE LAS PLANTAS Y ANIMALES
Cadena alimenticia.
Energía asimilada por productores PRODUCCIÓN PRIMARIA BRUTA Energía asimilada por lo herbívoros PRODUCCIÓN SECUNDARIA BRUTA Energía asimilada por los carnívoros.
Ecología y evolución.
CLASIFICACIÓN DE ORGANISMOS
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
LAS REDES ALIMENTARIAS
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
Chapter 40 Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia
Cadena y tramas troficas
Cadenas y tramas tróficas
La alimentación en la Naturaleza
Cadena y tramas tróficas.
Cadenas y tramas tróficas
Valor: JUSTICIA
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Ecosistemas y Flujo de Energía
4. Las cadenas tróficas.
6. Ciclo de la materia.
Cadenas y tramas tróficas.
Clasificación de los Seres Vivos
Cadenas y tramas tróficas.
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
Cadenas y tramas tróficas.
Transcripción de la presentación:

M.O.D. “LINK” CADENA TRÓFICA CLÁSICA RED TRÓFICA MICROBIANA Microplancton autótrofo Zooplancton omnívoro Zooplancton carnívoro Peces Nutrientes inorgánicos Alimentación negligente Exudación “LINK” Cierre del bucle (LOOP) microbiano Acción exoenzimática M.O.D. Lisis Virus Bacterias (picoplancton heterótrofo) Nanoflagelados heterótrofos Ciliados Picoplancton autótrofo Nanoflagelados autótrofos RED TRÓFICA MICROBIANA

LOOP (BUCLE) MICROBIANO Fitoplancton >5 µ m Fitoplancton Metazoos 0,1-2 µ m Bacterias 2-30 µ m Flagelados M.O.D. M.O.P. 8-100 µ m Ciliados LOOP (BUCLE) MICROBIANO

ORIGEN DE LA MATERIA ORGÁNICA DISUELTA (M.O.D.) Exudación directa por el fitoplancton Actividad de alimentación del zooplancton - Alimentación negligente - Excrección y solubilización de las heces Acción exoenzimática de bacterias y hongos sobre detritus Liberación de materia orgánica debida a la lisis de bacterias y algas provocada por virus

Nutrientes inorgánicos asimilables MOD ultra fina, lábil Nutrientes inorgánicos asimilables exoenzimas Síntesis enzimática MOP; MOD polimerizada Falta de nutrientes Absorción Represión catabólica Inducción BACTERIA Comunidad Microbiana Enzimas extracelulares Sustrato (material vegetal, MOP)

Descomposición de la M.O. Alimentación negligente Lisis vírica Exudación productores primarios Autolisis Solubilización heces Enzimas extracelulares Nutrientes inorgánicos (CO2, H20, N, P, S,..) M.O.P. M.O.D. Mineralización Detritívoros Descomposición de la M.O.

DETRITO PRODUCCIÓN PRIMARIA CONSUMIDORES DESCOMPONEDORES Reintroducción de compuestos inorgánicos Producción de biomasa microbiana como alimento

Reciclado de nutrientes Flujo de energía Algas eucarióticas Cianobacterias Anoxifotobacterias Productores primarios Bacterias quimiosintéticas Reciclado de nutrientes Descomponedores Protozoos, Algas mixotrofas Bacterias (loop microbiano) Consumidores Hongos, Bacterias