UMSA Presentación del libro. La calidad de la democracia en Bolivia y Venezuela Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc. Noviembre de 2013 Capítulo 6 Paraninfo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El estado de la educación en el hemisferio
Advertisements

En el mundo existen importantes desigualdades:
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
El crédito como instrumento de financiamiento de estudios universitarios Hacia una prueba de estrés para evaluar la sustentabilidad de un nuevo sistema.
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Módulo I. Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas. Algunas cifras sobre violencia.
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
Programación de aula Diplomado en Educación Sueprior.
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
(2013) PARTE II: Los factores de crecimiento
Buenos días tengan todos ustedes.
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA •CURSO :TEORÍAS DEL CRECIMIENTO.
UMSA Presentación del libro. Adscripción racial en Bolivia y la región Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc. Noviembre de 2013 Capítulo 1 Paraninfo Universitario.
Presentación del libro
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
La Política Económica: introducción
Secretaria de Descentralización
BOLIVIA: EFECTOS DE LA BAJADA DE PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS EN LA ECONOMIA NACIONAL.
El Caribe: independencias e integración inconclusas Por: Alberto Abello Vives
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
SEIS PROYECTOS PARA LA GESTIÓN 2012 Instituto de Estudios Bolivianos UMSA Blithz Y. Lozada Pereira Docente investigador titular.
Estrategia del Banco Mundial para Municipios Pequeños de América Latina y el Caribe: Innovaciones a nivel local para la prosperidad.
PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira.
HACIA UNA NUEVA GENERACION DE POLITICAS SOCIALES BERNARDO KLIKSBERG Ministerio de Educación BUENOS AIRES, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2004.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
¿Qué hora es? Son las ocho. ¿Qué hora es? Son las nueve menos cinco.
La pobreza en América Latina
Un nuevo modo de gobernar
Samuel Marín y Santiago Osorio. Además de ser el país más caro del mundo, Suiza tiene la riqueza nominal más alta por adulto, según Credit Suisse, y la.
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
UMSA Presentación del libro. Crecimiento económico comparado de Brasil y Bolivia Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc. Noviembre de 2013 Capítulo 2 Paraninfo.
Presentación institucional institucional dipgis UMSA Blithz Lozada.
Foro de Educación Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Instituto de Estudios Bolivianos Políticas educativas para el Siglo XXI UMSA Lic.
La Política Económica: introducción
I-Situacion geografica II-Principales recursos y actividades economicos III-Problemas sociales y politicos actuales.
“VAMOS, NO TENGA MIEDO”.
Informe MACh 24 Macroeconomía y Construcción Felipe Morandé L. Diciembre 2008.
EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMERICAS Secretaría de Cumbres de las Américas Organización de los Estados Americanos.
IV Reunion de Expertos Gubernamentales en Estadisticas sobre Participacion Ciudadana, Pobreza Subjetiva, Gobernabilidad y Democracia Ecuador-Resultados.
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
Capítulo 11 La Política Social
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
TALLER SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA EN SECUNDARIA La Paz, Bolivia de noviembre de 2005 Ministerio de Educación.
La situación de los derechos humanos de las personas mayores y sus formas de protección Noviembre 4, 2011 Dirk Jaspers_Faijer Director, CELADE-División.
El sistema solar : Los planetas
¿En qué orden vienen los meses del año?
El Financiamiento como Palanca de Crecimiento del Negocio Dr. Guillermo Francos Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
ESTADO DE LA NACION Elaborado por : OBSERVATORIO ECONOMICO Y DE EMPRENDIMIENTO-OEE PERIODO JULIO, 2015.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
“Diplomado en Gerencia Social Integral – Buen Gobierno” Modulo I Helmer Tadeo Cardona Gaviria as/Dip%20GSIBG%20Sesi%C3%B3n%201.pdf.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
EDUCACION PARA ADULTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POST GRADO PROCESO DE ADMISION 2016-I DOCTORADO.
POEMAS DIAMANTE Son poemas de 7 versos en forma de diamante.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
Lic. Salomón Hernández.  Población en edad de trabajar - Se refiere a toda la población de 10 años y más, con independencia de que se encuentren disponible.
Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Indicadores de Gobernanza VENEZUELA.
INTRODUCCION Los avances alcanzados y destacados en el presente informe por la oficina de Control Interno en el ejercicio eficiente del sistema de control.
CALENDARIO 2008 o Primer Nivel, duración de 8 semanas o Enero 8, 15, 22 y 29 o Febrero 5, 12, 19 y 26 o Segundo Nivel, duración de 4 semanas o Mayo 7,
Un cuarto para las 10.
El quinto elemento. Primera parte.
PRIMER GRADO.
1. Ejemplo 04: 2 MAL BIEN 3 MAL BIEN.
DEMOCRACIA.
PRIMER GRADO , 27, 28, _, _, 3 14, 13, 12, _, _,_, 4.
Transcripción de la presentación:

UMSA Presentación del libro

La calidad de la democracia en Bolivia y Venezuela Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc. Noviembre de 2013 Capítulo 6 Paraninfo Universitario

Figura Nº 30 NÚMERO DE PAÍSES POR RANGO DE PERCENTILES EN 16 AÑOS DE EVALUACIÓN DE LA GOBERNANZA EFECTUADA POR EL BANCO MUNDIAL Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Figura Nº 31 GOBERNANZA DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1996 A 2011 Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial. Rango de percentiles de “mala gobernanza” (26º-50º) Rango de percentiles de “muy mala gobernanza” (11º-25º) Rango de percentiles de “buena gobernanza” (51º-75º) Rango de “pésima gobernanza” (1º-10º)

Figura Nº 32 BUENA GOBERNANZA ALCANZADA POR BOLIVIA EN 1998 Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Figura Nº 33 MALA GOBERNANZA DE BOLIVIA EN DIEZ EVALUACIONES Y DE VENEZUELA EN TRES AÑOS Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Figura Nº 34 MUY MALA GOBERNANZA DE BOLIVIA EN DOS EVALUACIONES Y DE VENEZUELA EN DIEZ AÑOS CONSECUTIVOS Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Figura Nº 35 PRIMER PARÁMETRO DE LA GOBERNANZA: VOZ Y RENDICIÓN DE CUENTAS. EVALUACIÓN DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1996 A 2011 Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial. Rango de percentiles: “mala rendición de cuentas” (25º-50º) Rango de percentiles: “buena rendición de cuentas” (51º-75º) “Pésima rendición de cuentas” (1º-10º) Rango: “muy mala rendición de cuentas” (11º-25º)

Figura Nº 36 SEGUNDO PARÁMETRO DE LA GOBERNANZA: ESTABILIDAD POLÍTICA Y AUSENCIA DE VIOLENCIA. EVALUACIÓN DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1996 A 2011 Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial. Rango de percentiles: “mala estabilidad política” (26º-50º) Rango de percentiles: “muy mala estabilidad política” (11º-25º) “Pésima estabilidad política” (1º-10º )

Figura Nº 37 TERCER PARÁMETRO DE LA GOBERNANZA: EFECTIVIDAD DEL GOBIERNO. EVALUACIÓN DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1996 A 2011 Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial. Rango de percentiles: “mala efectividad del gobierno” (26º-50º) Rango de percentiles: “muy mala efectividad del gobierno” (11º-25º) Rango de percentiles: “buena efectividad del gobierno” (51º-75º) “Pésima efectividad del gobierno” (1º-10º)

Figura Nº 38 CUARTO PARÁMETRO DE LA GOBERNANZA: CALIDAD REGULATORIA. EVALUACIÓN DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1996 A 2011 Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial. Rango de percentiles: “mala calidad regulatoria” (26º-50º) Rango de percentiles: “muy mala calidad regulatoria” (11º-25º) Rango de percentiles: “buena calidad regulatoria” (51º-75º) Rango: “pésima calidad regulatoria” (1º-10º)

Figura Nº 39 QUINTO PARÁMETRO DE LA GOBERNANZA: ESTADO DE DERECHO. EVALUACIÓN DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1996 A 2011 Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial. Rango de percentiles: “mala situación del estado de derecho” (26º-50º) Rango de percentiles: “muy mal estado de derecho” (11º-25º) Rango: “pésimo estado de derecho” (1º-10º)

Figura Nº 40 SEXTO PARÁMETRO DE LA GOBERNANZA: CONTROL DE LA CORRUPCIÓN. EVALUACIÓN DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1996 A 2011 Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial. Rango de percentiles de “mal control de la corrupción” (26º-50º) Rango de percentiles de “muy mal control” (11º-25º) Rango de “pésimo control” (1º-10º)

Figura Nº 41 EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DEL ANALFABETISMO EN BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1970 A 2015 Elaboración propia con información disponible de la CEPAL.

Figura Nº 42 EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA EN BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1950 A 2015 Elaboración propia con información disponible de la CEPAL.

Figura Nº 43 EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1990 A 2015 Elaboración propia con información disponible de la CEPAL.

Figura Nº 44 INDICE DE GINI DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1997 A 2011 Elaboración propia con información disponible de la CEPAL.