LA GESTION DE LOS RECURSOS COMUNES Leticia Merino Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Apoyo al Grupo y Servicios Locales.
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
son el fundamento de la planificación y
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Socializar la información documental: apuntes para analizar la digitalización en México Idalia García CUIB. UNAM.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Evaluación Privada de Proyectos
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Evaluación y Seguimiento
Definiciones economía
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Sistema de Control de Evaluación.
Instrumentos de Política Ambiental:Aspectos generales Rocio del Pilar Moreno Sánchez Economista Senior Conservation Strategy Fund Cali, Marzo de 2013.
Sistema de Control de Gestión.
Las Estadísticas y los Indicadores de Tecnologías de Información (Comentarios a la presentación del Sr. Subsecretario de Economía) Víctor Zuñiga.
El Análisis Institucional del Desarrollo Forestal Comunitario: Hacia una Redefinición de los Desafíos Krister Andersson SANREM-CRSP Universidad de Colorado.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
La Implementación de los Programas públicos. Contenidos de la sesión  Cuando los programas no marchan: identificando problemas y rutas de acción  Comprendiendo.
Administración Financiera
Helen Markelova Programa de CGIAR sobre Acción Colectiva y Derechos de Propiedad (CAPRi) Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias.
Programa sobre la Acción Colectiva y los Derechos de Propiedad Nancy Johnson, Instituto internacional de investigación agropecuaria (ILRI) Leticia Merino,
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Pedro Álvarez Icaza Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) San José de Costa Rica. Marzo, 2014 El uso y conservación.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
1 ESPACIO PÚBLICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS CÁMARA DE DIPUTADOS FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS.
Conceptos de derechos de propiedad en recursos naturales Nancy Johnson Instituto internacional de investigación agropecuaria (ILRI) CGIAR System-Wide Program.
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
LA ADMINISTRACION DEL AGUA
Diagnóstico Participativo
Administración y Gestión de la Organización. -Nace de la necesidad humana de cooperar. -El individuo como tal no puede vivir aislado, por tanto es un.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
Conceptos Fundamentales
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
El Desarrollo Humano.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Ciudades Saludables / Comunidades Saludables. Un marco teórico para un proceso en el cual los ciudadanos pueden crear comunidades saludables. Comunidades.
A. Análisis de involucrados
“Aportes y limitaciones de la Sociología Económica” Pozas, María de los Ángeles (2004).
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
CASO DE RIVAS GUADALUPE WALLACE Marvin Melgar Ceballos 2003 Trabajo publicado en La mayor Comunidad de.
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
1 LA EVALUACION CUESTIONES BASICAS. La formulación y evaluación como momento de una visión comprehensiva de la gestión ( Niremberg, Brawerman y Ruiz,
Proyecto: Inteligencia institucional y del contexto Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoDireccionamiento institucional CódigoPDI –
COMPONENTES DE UN PROYECTO
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
Tema 15: Bienes Públicos Introducción. Tipos de Bienes.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas Qué es? Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP-: Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales e.
Jaime Ramos Instituto de Estudios Peruanos. Existe una creciente demanda en el mundo por desarrollar programas de Educación Financiera (Gómez-Soto,
GESTIÓN DE PROYECTOS.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Victoria Pantoja Campa Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Méx.; 19 de agosto de 2004.
Transcripción de la presentación:

LA GESTION DE LOS RECURSOS COMUNES Leticia Merino Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

“We need to become able to understand complexity, and not seen it as synonymous of chaos” “Beware of panaceas” Elinor Ostrom

Recursos comunes (“commons”) Recursos compartidos Recursos cuyo uso compartido genera externalidades (positivas y/o negativas) Recursos cuyo manejo y “gobierno” requiere la participación de los “actores involucrados” pertinentes y su cooperación (acción colectiva) La gestión de los recursos comunes plantea distintos dilemas y costos.

Un recurso común “Puede ser considerado como cualquier tipo de recurso (natural o de otro tipo) sujeto a fomras de uso colectivo, para el que la relación entre el recurso y las instituciones humanas que media la apropiación son un componente esencial del regimen de manejo” E. Ostrom

Dilemas de la acción colectiva El dilema del compromiso creíble, El dilema del monitoreo mutuo, Dilema de la oferta de nuevas instituciones viables, Se trata de dilemas “incrustados” en otros dilemas, Superar estos dilemas implica inversión de esfuerzo, capital humano y social y capacidad de agencia.

Ostrom “Cuestiona la perspectiva convencional de que la propiedad colectiva se maneja siempre de manera precaria y debe ser siempre regulada por autoridades centralizadas o privatizada” Comité del Premio Nóbel de Economía 2009

La viabilidad de las sociedades humanas, con el nivel de complejidad actual, depende cada vez mas de sus capacidades para manejar y mantener conjuntamente recursos comunes

Utilidad de la diferencia ente la necesidad de distinguir entre: Tipo de bien o recurso (que se define por sus condiciones de exclusión y sustractabilidad o rivalidad). Tipo de propiedad (que se define en función del tipo de titular de la propiedad y se refiere a los derechos sobre un bien, recurso, o servicio).

Tipos de propiedad Remiten a la posesión (individual, colectiva o pública) de derechos sobre los bienes (recursos) o servicios. Generalmente (en función del sujeto de la propiedad) se reconoce a la propiedad privada, pública y de manera creciente a la propiedad colectiva.

Características básicas de los recursos o bienes: posibilidad o nivel de exclusión Capacidad o dificultad de marginar a usuarios potenciales de sistemas y unidades de los recursos. Es resultado de las características físicas de los recursos, de la tecnología en uso y de las condiciones sociales en que el uso de los recursos se lleva a cabo

Características básicas de los bienes o recursos: “sustractabilidad” o rivalidad Carácter finito de las unidades de los recursos, susceptibles de ser apropiadas por distintos usuarios. Determinado número de unidades deja de estar disponible (temporal o definitvamente) para usuarios potenciales cuando un usuario las apropia.

Tipos de bienes o recursos Rivalidad o sustractabilidad BajaAlta ExclusiónDifícilBienes Públicos Recursos de uso común (“common pool resources”) FácilBienes tarifaBienes privados

Otras características de los recursos comunes Conjunción: Capacidad del sistema de un recurso para soportar múltiples usuarios sin disminuir el nivel agregado de beneficios que genera el sistema. Indivisibilidad: Límites dentro de los cuales los recursos comunes pueden dividirse sin afectar su manejo potencial o el valor de su producción

En sentido general los recursos comunes o “commons” son: Bienes de “uso común”, Bienes públicos

Problemas de la gestión de los bienes comunes: apropiación El uso sostenido de los b.c. plantea la necesidad de realizar la apropiación de las unidades de los recurso sin afectar las capacidades productivas de los sistemas. Llevar a cabo la apropiación de las unidades del recurso dentro de los límites de uso sustentable, teniendo en cuenta las dinámicas de reproducción y producción del sistema de recursos.

Problemas de la gestión de los bienes comunes: provisión El uso sostenido de los b.c. exige también inversión en la provisión de las condiciones necesarias para el mantenimiento del sistema del recursos, de manera que haga posible mantener el fllujo de unidades de recursos

INSTITUCIONES Conjunto de reglas en uso que se utilizan para determinar : que acciones son permitidas o prohibidas, quien puede tomar decisiones en un espacio determinado, que información debe o no debe proveerse, que “pagos o multas” deben asignarse a los individuos dependiendo de sus acciones, Como se vigila el cumplimiento

REGLAS Puede esperarse que las reglas se cumplan si aquellos mayormente afectados por ellas, conocen su existencia y esperan que otros monitoreen su conducta y sancionen su incumplimiento. Todas las reglas están incrustadas en un conjunto de reglas que definen como el primer grupo de reglas puede cambiarse

Reglas de distintos niveles Reglas operacionales: afectan las decisiones cotidianas que toman los usuarios para resolver los problemas de apropiación y provisión de los RC. También incluyen las reglas de monitoreo y sanción.

DISTINTOS NIVELES DE REGLAS Reglas de elección colectiva: Determinan como se definen las reglas operacionales. Reglas constitucionales Definen como pueden modificarse las reglas de elección colectiva.

Cambios de reglas: Las estrategias que los individuos adoptan dentro del marco de las reglas se modifican mas frecuentemente que las propias reglas. El cambio de reglas de cualquier nivel aumenta la incertidumbre que enfrentan los individuos. Es mas sencillo modificar las reglas operacionales que las de elección colectiva y estas a su vez son mas sencillas de modificar que las reglas constitucionales.

Las comunidades resultan incapaces de operar bajo acuerdos o responder a cambios cuando fallan en establecer regímenes que regulen: Las actividades de apropiación permitidas. Quienes pueden apropiarse de las unidades del recurso. El tiempo de uso, la cantidad, la ubicación y la tecnología de la apropiación. Quienes están obligados a aportar para mantener el sistema de recursos. Las formas y mecanismos de monitoreo. Las instancias de resolución de conflictos. Los mecanismos para modificar las reglas.

Dos tipos de estrategias de coordinación: Las que evolucionan como resultado de la experiencia y comunicación durante periodos de tiempo prolongados Aquellas que son resultado de los acuerdos para cambiar las reglas, que se generan en un momento dado y que cambian en un lapso breve la estructura de las situaciones.

Supuestos del diseño de políticas A menudo se presume que la estructura que enfrentan los grupos de “apropiadores” son siempre similares al de “el dilema del prisionero”. Se supone también que solo un nivel de análisis resulta suficiente para comprender (y resolver los dilemas de la acción colectiva)

Estos supuestos no toman en cuenta: Que la maximización del beneficio personal no es el único móvil de la actuación de los individuos. Que los individuos muchas veces se comunican. Que existen comunidades en las que los individuos tienen confianza en la actuación de los otros.

Propuestas para el análisis Los usuarias de los RC enfrentan una variedad de problemas de apropiación/ provisión cuyas estructuras varían de un contexto a otro Los usuarios de los RC deben moverse en distintos espacios y escalas

En lugar de suponer que la mayoría de los individuos son irracionales y que otros son omnipotentes suponemos que los individuos tienen capacidades limitadas para diseñar estructuras en ambientes complejos En lugar de suponer que existe una misma estructura subyacente a todas las situaciones de RC suponemos que los usuarios enfrentan una variedad de problemas, echando mano de un cuerpo de opciones (de intervención de mercados, de políticas públicas y de participación comunitaria).

Principios de diseño institucional 1 Límites del recurso y de los grupos de usuarios claramente definidos. 2Congruencia (ecológica, social, económica, cultural, demográfica) entre las reglas de provisión y apropiación y las condiciones locales. 3Arreglos de elección colectiva (participación de los afectados, permite congruencia y legitimidad de las reglas). 4 Monitoreo (participativo y/o que rinde cuentas a los usuarios locales y a otros que actúan como contrapesos).

Viabilidad de las reglas Demográfica: presión sobre los recursos, disponibilidad de trabajo (migración) Social: nivel de pobreza, heterogeneidad, estratificación social, tipo de empleo Económica: nivel de ingreso, acceso a tecnología, información Cultural: conocimiento, valoración de los recursos, usos permitidos para distintos grupos, perspectiva de los b.c. Ecológica: nivel en que las prácticas de cosecha/desecho afectan a los sistemas que se intervienen (a su capacidad de absorber perturbaciones

Principios de diseño institucional 5Sanciones graduadas. 6 Mecanismos de resolución de conflictos. 7 Reconocimiento de los derechos de los usuarios de los recursos para organizarse y construir instituciones propias. 8 “Instituciones anidadas” para RC que son parte de sistemas mas amplios.

Características de las relaciones entre usuarios y recursos que favorecen instituciones sólidas Conocimiento de los límites internos y externos del sistema de recursos. Nivel en el que el flujo de unidades del recurso es predecible (aspectos cuantitativos y cualitativos) Percepción de la viabilidad y necesidad de la acción colectiva para la conservación o la mejora del sistema de recursos

Condiciones de los usuarios que favorecen instituciones sólidas: 1 Nivel y tipo de dependencia (genera incentivos y/o presión). 2Experiencia de organización previa. 3Visión compartida sobre el recurso. 4Relaciones de confianza y reciprocidad. 5Los usuarios con mayor poder económico no se benefician de la falta de regulación. 6 Tasa de descuento.

Marco de análisis Estructura del sistema del recurso y del propio recurso: su tamaño, la claridad de la definición de sus límites, su estructura interna, sus din á micas, sus condiciones actuales ¿Es predecible el flujo (de unidades) del recurso, en cantidad, temporalmente, espacialmente?, ¿qué retos implican estas condiciones para la regulaci ó n del uso? ¿Número de participantes, horizontes temporales, participación en actividades conjuntas, heterogeneidad de sus intereses?, ¿Cu á l es el nivel de dependencia de los usuarios en el recurso? ¿Cuál es la distribución de derechos sobre los recursos?, ¿qué presi ó n representa para el sistema de recursos?, ¿ Qu é incentivos generan? ¿Han diseñado/aplicado reglas conjuntamente?

Gracias!!