SITAUCIÓN DEL SECTOR 1. Área producción y rendimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los meses del año.
Advertisements

el invierno Es una estación. Los meses son diciembre, enero y febrero.
Wednesday 26nd September
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
ENERO/2012 JULIO/2012.
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
H. AYUNTAMIENTO 2009 – 2012 H. AYUNTAMIENTO 2009 – 2012 AGENDA DE ACTIVIDADES DEL HONORABLE CABILDO DEL MUNICIPIO DE CD. VALLES AGOSTO 2012 DOMINGOLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADO.
ASKARTZA F. T. CONSTRUCCION NUEVO CAMPO DE FUTBOL Año
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
EL SEGURO PARA RIESGOS AGROPECUARIOS EN EL MUNDO ¿EL SEGURO DE INGRESO ES EL FUTURO DE LA ACTIVIDAD?
2009 Calendario ENERO LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
Calendario mensual de 2006 Puede imprimir esta plantilla para usarla como calendario para colgarlo en la pared, o bien, puede copiar la página de cualquiera.
Los Meses del Año en Español
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Enero, 2011 Estadística de Visitas Anual 2011 Sitio 1 MES Visitantes distintos* Número de Visitas** ENERO FEBRERO MARZO
28 December corner association presents Calendario 2006 PARA ELLOSSS.
laboutiquedelpowerpoint.
Avance de resultados y temas de interés Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro COPARMEX Comisión de Seguridad Social 17 de marzo.
Calendario escolar Puede imprimir esta plantilla para usarla como calendario de pared o copiar la página correspondiente a cualquiera de los.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
¿En qué orden vienen los meses del año?
Enero. febrero marzo abril mayo junio julio.
“ Aportes a la seguridad alimentaria del país desde la Altillanura Colombiana” IV FORO DE LA ALTILLANURA COLOMBIANA PUERTO GAITAN DICIEMBRE 2 -3 DE 2011.
ENERO DLMMJVS
El Calendario.
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
PARA MIS AMIGOS CALENDÁRIO 2011 AVIONES - Se entiende -
2012 Calendario mensual Puede imprimir esta plantilla para usarla como calendario de pared o copiar la página del mes que desee y agregarla a su propia.
PARA MIS AMIGOS CALENDÁRIO 2011 Hélicoptères de Combate.
Si compañeros sí Aquí tenéis El calendario, Vente conmigo, 2013 Que disfrutéis LOS DÍAS poco a poco, DE LAS NOCHES MUCHO MÁS, PUES EL AÑO CORRE.
El tiempo y las estaciones
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
PRECIO PROMEDIO DE LA LECHE CRUDA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Marzo 2016 Subsecretaría de Agricultura,Ganadería y Pesca Dirección Provincial de Lechería.
ESTUDIO DE MERCADO DEL MAIZ EN COLOMBIA Departamento Técnico COOAGROCAMPO Bogotá D.C., 2007 Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo.
ESTADO FINANCIERO DE ASOCIACIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS.
ANALISIS FINANCIERO A JUNIO 2016 FACULTAD DE CIENCIAS.
Las estaciones del año.
Situación del Sector Cereales y Leguminosas
Recaudación y análisis
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
Situación del Trigo y la Cebada
Spanish-Months of the Year
Las fechas.
2009 Calendario.
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2016
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Spanish-Months of the Year
Departamento de Asistencia al Usuario
Spanish-Months of the Year
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2017
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2015
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Practica con la fecha.
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
Spanish-Months of the Year
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

SITAUCIÓN DEL SECTOR 1. Área producción y rendimiento Comercio Internacional Precios Subastas

Área producción y rendimiento

Comparativo 2009-2010 Semestre B (ola invernal) Producto 2009 2010 Var % 2009-2010 Área (ha) Rendimiento (Ton/Ha) Producción (Ton) Área Rendimiento Producción (Ton/Ha) Cereales Menores 16.635 2,9 47.850 13.322 3,4 45.451 -20% 19% -5% Sorgo 12.920 3,48 44.903 10.540 3,85 40.545 -18% 11% -10% Trigo 1.543 0,89 1.368 962 2,20 2.115 -38% 147% 55% Cebada 2.172 0,73 1.579 1.820 1,53 2.791 -16% 110% 77% Maíz Tecnificado 105.658 3,3 352.564 91.021 3,7 337.481 -13,85% -4% Maíz Amarillo Tecnificado 67.912 3,58 243.138 55.128 3,86 213.067 -19% 8% -12% Maíz Blanco Tecnificado 37.746 109.426 35.893 3,47 124.414 20% 14% Maíz Tradicional 147.752 1,2 182.459 136.596 1,3 183.986 -8% 9% 1% Maíz Amarillo Tradicional 78.077 101.804 72.802 1,35 98.060 -7% 4% Maíz Blanco Tradicional 69.675 1,16 80.655 63.794 85.926 16% 7% Total Maíz 253.410 2,1 535.023 227.617 2,3 521.467 8,51% -3% TOTAL CEREALES 270.045 2,2 582.873 240.939 2,4 566.918 -11% Leguminosas 84.611 1,26 106.571 82.454 1,46 120.439 13% Frijol 52.902 0,72 38.089 49.624 0,99 49.058 -6% 37% 29% Arveja 12.209 2,83 34.551 12.317 2,48 30.503 Fuente: Reportes de las oficinas regionales de FENALCE.

Pérdida en producción Semestre B 2010 (ola invernal) Producto Producción Rendimiento Esperado Efectivo Variación % Cereales Menores 51.683 45.451 -12% 3,8 3,4 Sorgo 45.784 40.545 -11% 4,3 Trigo 2.363 2.115 2,5 2,2 Cebada 3.536 2.791 -21% 1,9 1,5 Maíz Tecnificado 410.142 337.481 -18% 4,5 3,7 Maíz Amarillo Tecnificado 250.964 213.067 -15% 4,6 3,9 Maíz Blanco Tecnificado 159.178 124.414 -22% 4,4 3,5 Maíz Tradicional 249.568 183.986 -26% 1,8 1,3 Maíz Amarillo Tradicional 135.693 98.060 -28% Maíz Blanco Tradicional 113.874 85.926 -25% Total Maíz 659.709 521.467 3,0 2,3 -24% TOTAL CEREALES 711.392 566.918 -20% 2,4 Leguminosas 145.217 120.439 -17% -19% Frijol 63.137 49.058 1,0 Arveja 39.447 30.503 -23% 3,2 Fuente: Reportes de las oficinas regionales de FENALCE.

Proyección área rendimiento y producción 2011 A Cultivo Área (Has) Rendimiento Producción Maíz amarillo Tecnificado 87.253 4,1 357.737 Maíz amarillo Tradicional 67.483 1,8 121.469 Maíz blancoTecnificado 46.314 4,3 199.150 Maíz blanco Tradicional 62.007 1,7 105.412 TOTAL MAÍZ 263.057   783.769 Sorgo 13.239 3,7 48.984 Trigo 12.583 22.649 Cebada 3.600 6.120 Avena 180 306 TOTAL CEREALES MENORES 29.602 78.060 Cultivo Área Rendimiento Producción Arveja 13.935 3,2 44.592 Frijol 53.153 1,2 63.785 TOTAL LEGUMINOSAS 67.503   108.377

COMERCIO INTERNACIONAL

Importaciones (Ton) 2009-2011 Mes Maíz Amarillo Maíz Blanco Sorgo 2009 2010 2011 Enero 137.020 338.953 261.700 15.390 2.895 16.135 - 32.146 Febrero 101.679 191.528 175.071 7.330 6.960 11.904 22 26.580 Marzo 372.551 347.024 184.192 81.434 12.031 19.733 550 14.060 18.010 Abril 184.851 251.214 171.867 12.663 17.517   7.150 19.376 Mayo 202.281 225.539 9.621 15.222 295 26.766 Junio 333.916 320.599 37.534 42.453 19.934 33.855 Julio 313.218 365.875 26.930 31.972 17.005 2.539 Agosto 273.114 321.484 17.282 6.877 25.803 27.074 Septiembre 187.167 212.654 2.723 12.313 15.320 2.610 Octubre 273.617 321.872 7.957 58 28.829 49.924 Noviembre 354.580 266.485 11.433 8.184 14.636 3.713 Diciembre 232.043 270.994 9.909 8.484 22.247 Total 2.966.037 3.434.221 522.694 240.206 164.965 38.572 144.641 167.691 65.791 Fuente: Legiscomex, Diarios de puerto. Datos para Febrero, Marzo y Abril son preliminares de 2011

Importaciones (Ton) 2009-2011 Mes Trigo Cebada 2009 2010 2011 Enero 97.968 62.915 203.793 - 23.870 26.185 Febrero 95.034 138.764 129.209 26.251 21.040 5.338 Marzo 144.614 124.385 51.489 68 Abril 121.822 151.012 75.092 26.340 31.500 Mayo 105.324 134.972 26.319 31.640 Junio 122.905 150.131 291 144 Julio 119.388 38.570 26.358 26.330 Agosto 126.045 156.457 26.615 29.501 Septiembre 56.121 100.975 26.548 29.563 Octubre 160.866 143.764 120 Noviembre 79.835 93.717 23.750 49.593 Diciembre 119.396 126.057 66 Total 1.349.319 1.421.719 328.912 206.343 243.316 31.523 Fuente: Legiscomex, Diarios de puerto. Datos para Febrero, Marzo y Abril son preliminares de 2011

Importaciones (Ton) 2009-2011 Mes Arveja Frijol Lenteja Garbanzo 2009 2010 2011 Enero 2.253 2.273 2.334 1.076 1.788 2.356 3.970 8.500 7.351 335 415 952 Febrero 2.064 6.479 1.905 1.746 2.134 2.927 9.360 777 783 Marzo 1.322 3.467 1.935 1.261 860 2.906 12.680 815 726 Abril 3.576 4.272 2.424 1.435 6.026 10.758 919 44 Mayo 2.688 2.582 1.532 1.338 5.354 5.121 547 198 Junio 3.939 1.264 1.412 1.737 9.278 3.064 503 398 Julio 9.142 1.385 2.701 2.269 7.540 4.930 1.918 1.292 Agosto 5.132 3.534 1.425 1.009 4.433 2.645 936 983 Septiembre 2.796 3.689 1.595 2.416 1.283 1.466 1.115 709 Octubre 504 2.794 2.222 3.738 2.310 1.854 1.931 955 Noviembre 564 4.429 1.437 2.689 3.458 7.253 465 1.185 Diciembre 4.830 2.833 1.707 7.434 9.235 123 1.202 Total 36.396 40.998 6.174 21.664 23.120 56.919 76.866 10.383 8.891 Fuente: Legiscomex, Diarios de puerto. Datos para Febrero, Marzo y Abril son preliminares de 2011

Origen Importaciones 2010 MAIZ AMARILLO MAIZ BLANCO SORGO TRIGO CEBADA Fuente: Legiscomex y Diarios de puerto

Origen Importaciones ARVEJA FRIJOL Fuente: Legiscomex y Diarios de puerto

PRECIOS

Precios internacionales Maíz Amarillo y Blanco Fuente: BANREP, CBOT, KCBT Precios Internacionales deprimidos 2008: Precio internacional promedio (Ene- Dic): 208 USD/Ton 2009: Precio internacional promedio (Ene-Dic): 147 USD/Ton 2010: Precio internacional promedio (Ene – Dic): 162 USD/Ton 2011: Precio internacional promedio (Ene-Mayo): 271 USD/Ton

Precios internacionales Trigo: Precios Internacionales deprimidos 2008: Precio internacional promedio (Ene- Dic): 320 USD/Ton 2009: Precio internacional promedio (Ene-Dic): 210 USD/Ton 2010: Precio internacional promedio (Ene – Dic): 213 USD/Ton 2011: Precio internacional promedio (Ene-Mayo) : 308 USD/Ton Fuente: BANREP, CBOT, KCBT

Precios internacionales vs. TRM Soya: Fuente: BANREP, CBOT, KCBT Precios Internacionales deprimidos 2008: Precio internacional promedio (Ene- Dic): 487 USD/Ton 2009: Precio internacional promedio (Ene-Dic): 405 USD/Ton 2010: Precio internacional promedio (Ene – Dic): 375 USD/Ton 2011:Precio internacional promedio (Ene-Mayo): 505 USD/Ton

POLITICA ARANCELARIA SAFP Y MERCOSUR

Franja de Precios Maíz

Franjas de precios de precios 2007-2011 MAÍZ AMARILLO Piso Techo 2010-2011 * 176 223 2011-2012** 194 236 SOYA Piso Techo 2010-2011 * 317 417 2011-2012** 351 445 Fuente: CBOT, CAN y MADR *Resolución 1310 SGCAN

¿En que arancel estamos? Producto SAFP MERCOSUR CANADÁ USA Arancel Base Arancel SAFP Extracuota * Desgravación Arancel Resultante Maíz Amarillo 15% 0% 5% 60% 2% 2 millones Ton Maíz Blanco 40% 16% 130 mil Ton Trigo 10% 100% 0,0% Inmediato Cebada 6% 0% Inmendiato Soya 54% 2,3% - Fuente: CAN, MADR. *De acuerdo al Decreto No 671 de 2009 el arancel para maíz amarillo y soya en Colombia es el mayor entre 5% y el arancel total resultante de aplicar el SAPF. Para el maíz blanco, mediante el Decreto No. 140 de 2010, se establece un arancel extracuota del 40%.

Precios Leguminosas Pesos/Kg. Fuente: Reporte oficinas regionales FENALCE

Precios Leguminosas Pesos/Kg. Fuente: Reporte oficinas regionales FENALCE

Precios Leguminosas Pesos/Kg. Fuente: Reporte mensual oficinas regionales FENALCE

Necesidades del Sector Mejorar la productividad , Calidad y eficiencia en los sistemas de producción y comercialización agropecuarios. Mejorar el acceso real a los mercados. Propender por la estabilidad de los ingresos de los productores y el incremento de las inversiones en el campo. Desarrollo Rural: Reducir la pobreza y generar nuevas oportunidades en el campo.

MECANISMO DE ADMINISTRACIÓN DE CONTINGENTES

Subastas MAC 2009-2011 Maíz amarillo   2009 2010 2011 Total año Total Año Primera Segunda Tercera Cuarta Contingente Anual de Importación 3.050.000 2.600.000 2.040.000 Contingente subastado 2.408.750 1.956.126 360.000 252.000 Producción subastada 416.500 294.950 60.000 42.000 IBSA 5,75 6,6 6 Cont. Asignado 1.959.257 1.719.448 Sobrante 449.475 236.678 Producción a absorber 347.350 263.393 Fuente: BMC.

Subastas MAC 2009-2011 Maíz Blanco   2009 2010 2011 Total año Primera Segunda Contingente Anual de Importación 50.000 123.000 80.000 Contingente subastado 65.500 24.000 Producción subastada 120.000 113.000 IBSA 0,415 0,57964602 1 Cont. Asignado Sobrante Producción a absorber Fuente: BMC.

Contingente Anual de Importación Contingente subastado Subastas MAC 2011 Soya   2010 2011 Total año Primera Segunda Tercera Contingente Anual de Importación 300.000 Contingente subastado 339.000 170.000 59.500 26.053 Producción subastada 67.800 40.000 14.000 6.130 IBSA 5 4.25 Cont. Asignado 232.890 107.738 25.330 3.443 Sobrante 106.110 62.262 34.170 22.610 Producción a absorber 46.578 25.350 5.960 810 Fecha subasta 14-enero-11 14-feb-11 25-mar-11 Compras desde 15-nov-10 15-ene11 01-mar-11 Límite compra 31-ene-11 28-feb-11 08-abr-11 Fuente: BMC.

GRACIAS EQUIPO www.fenalce.org Carolina Torres Eeconomicos@fenalce.org Daniel Zea Aeconomico@fenalce.org www.fenalce.org