EL SISTEMA DE COSTEO POR ÓRDENES DE TRABAJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETERMINACION DEL COSTO EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL
Advertisements

SISTEMAS DE COSTOS.
COSTEO POR PROCESOS.
SISTEMA de Producción. Modalidades de Producción
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Sistema de Costos por Ordenes Específicas de Producción
ADNINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
COSTOS II CPA. DR. CARLOS BARRENO.
ESTUDIO TECNICO PERMITE DETERMINAR SI ES POSIBLE LOGRAR ELABORAR O VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO CON LA CALIDAD, CANTIDAD Y COSTO REQUERIDO. DEBEMOS TENER.
MATERIALES DIRECTOS O MATERIA PRIMA
Contabilidad De Costos II
Sistema de Costeo por ordenes de producción
Contabilidad de Costos
IND 552 Ingeniería de Costos
COSTEO POR   ORDENES DE TRABAJO.
TEMA:DOCUMENTACION DE ALMACEN
Control de Gestión Sistemas ABC.
COSTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS
UNIDAD II: Costos por Ordenes de Producción
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
Sistema de Costos por Órdenes
Costos Industriales Clase 10 Carga Fabril.
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
LOS COSTOS POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN
VIABILIDAD FINANCIERA
CPC Augusto Valdivia Torres.
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
Aprendizajes Esperados
I.-ALMACEN DE MATERIALES: ALMACEN DE MATERIALES
Costes por Procesos..
MSc. FREDYS PADILLA GONZALEZ Correo:
COSTEO DE ORDENES POR TRABAJO
Costos y Presupuestos.
Administración de Costos
“DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CARAMELO DIPROPACKING CÍA LTDA”   ANDREA ESTEFANÍA SALAZAR CHÁVEZ.
SISTEMAS DE COSTEO COSTEO ABSORBENTE
Profesor Marcelo Carrasco Carmona
COSTOS Y CONTROL DE MATERIALES
En patología, el proceso de inventarios lo maneja la misma persona que realiza las solicitudes de pedido al Dpto. de Compras de la compañía. Inicialmente.
NATURALEZA Y OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
IND 552 Ingeniería de Costos
MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS
CPC. AUGUSTO VALDIVIA TORRES
SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS
PLANEACIÓN TOTAL DE LA PRODUCCIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Sistema de Costos por Procesos
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE PRODUCCIÓN
MANUAL DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS Prof. Lenin Valeri / Profa. Maria Silguero Mérida, 2010.
DEFINICION DE COSTOS “Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren.” GARCÍA.
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
Universidad Nacional de Ingeniería
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
Sistema de Gestión de la Producción
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
INTRODUCCION.
Sistema de Costos por Procesos
CONTABILIDAD DE COSTOS II
Formas de Control de la Mano de Obra
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
Depreciación Contable
Contabilidad de Costos
SISTEMA ORDENES ESPECIFICAS O DE ORDEN DE TRABAJO
Refuerzo Costeo por Procesos
Costos – Módulo 1 – Parte 2.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Curso: Costos y Presupuestos Tema: Costos por ordenes Alumna: Elvia Huillcacuri Herrera Carrera Profesional: Derecho.
INTRODUCCIÓN: Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos.
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA DE COSTEO POR ÓRDENES DE TRABAJO

Características del sistema de Costeo por Órdenes de Trabajo CONTABILIDAD DE COSTOS Características del sistema de Costeo por Órdenes de Trabajo Es un sistema aplicable en actividades que operan bajo pedidos (ordenes de trabajo). En general, los pedidos difieren unos de otros por lo que deben costearse en forma individual. El elemento fundamental es la orden de trabajo o pedido específico. Los costos se acumulan para cada una de las órdenes de trabajo. La acumulación de costos se realiza en las hojas de costos.

CONTABILIDAD DE COSTOS I. PROCEDIMIENTO La persona o función autorizada emite la orden de fabricación. El departamento de producción solicita MP, los cuales habrá que pedirlos, comprarlos, recibirlos y almacenarlos. Además utilizará otros recursos necesarios.

La orden de fabricación CONTABILIDAD DE COSTOS La orden de fabricación Orden de Fabricación Nr ..913 .. Descripción del pedido: Butacas de Cine Caracteristicas tècnicas : xxxx xxxxxxx xx xxxxxxxxx xxx Solicitado por: ABC Ltda Observaciones: ........................... fecha de emisión fecha de entrega 02/ 08/ 2005 15/ 09/ 2005 firmas de autorización .....LMG..... ......EYB...... 1ª Copia: PRODUCCIÖN 2ª Copia: COSTOS

La función costos valoriza las MP dir a emplear y las CONTABILIDAD DE COSTOS La función costos valoriza las MP dir a emplear y las acumula (a medida que estas se vayan consumiendo y de acuerdo al método de valorización de inventarios) junto a los costos en MO dir de los diversos trabajos que deban de realizarse, en la hoja de costos correspondiente, para llegar a producir el, o los PT en mente. Al final del período la función costos incorpora los gastos de fabricación (los cuales se prorratean entre diferentes pedidos). Una vez terminada la elaboración de la orden, se resume la hoja de costos determinándose el costo de la orden correspondiente (Costeo Real...).

II. Los ELEMENTOS del COSTO CONTABILIDAD DE COSTOS II. Los ELEMENTOS del COSTO A. La MP directa Existen una serie de procedimientos que permiten el requerimiento, compra y recepción de las materias primas y su posterior almacenamiento en las bodegas. Desde el punto de vista de los costos, este procedimiento se inicia (posteriormente) con la requisición de materiales para empezar la fabricación (dpto de Produción).

(1) Se piden los Materiales CONTABILIDAD DE COSTOS (1) Se piden los Materiales (2) Se compran los Materiales (3) Se reciben y almacenan las MP Se solicitan la MP para comenzar la producción

La requisición de materiales CONTABILIDAD DE COSTOS La requisición de materiales 1ª Copia: PRODUCCIÖN 2ª Copia: COSTOS LMG MTB Firmas autorizadas Entregado por: Alberto Martínez $ 720.000 120 mt. Fibra de Vidrio 1254 Fecha de pedido 05/08/05 Fecha de despacho 06/08/05 Orden de Fabricación N° 913 412 Cantidad Descripción Código REQUISICIÓN DE MATERIALES N° 2335 Costo Unitario Total $ 60.000 Recibido por: Juan Méndez

LA HOJA DE COSTOS HOJA DE COSTOS N° 012 dpto de COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS LA HOJA DE COSTOS Total G. Fabricación Fecha de inicio 03/08/05 Fecha de Término 15/09/05 Orden de Fabricación N° 913 Valor Detalle Tarjeta de tiempo Nr. Valor ($) pedido Nr. Resumen Gastos de Fabricación Mano de Obra Materia Prima HOJA DE COSTOS N° 012 M. Prima 772.754 2335 3856 720.000 52.754 M. Obra dpto de COSTOS

Todos la MP dir solicitada se va cargando a la Hoja de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS Todos la MP dir solicitada se va cargando a la Hoja de Costos

CONTABILIDAD DE COSTOS B. La MO directa Corresponde al esfuerzo humano empleado en transformar la materia prima en producto terminado. Los PP van aumentando su valor, tanto por la MP dir. incorporada en el Proc. Prod., como por la MO dir. que va transformándola hasta lograr el PT. Ambos elementos se van viendo reflejados en la hoja de costos para el trabajo, o pedido específicos.

Procedimiento de la MO directa CONTABILIDAD DE COSTOS Procedimiento de la MO directa El departamento de producción emplea el personal directo e indirecto al efectuar la fabricación. El departamento de costos valoriza tanto las remuneraciones directas como indirectas. Por lo general existen 2 documentos para el registro de la MO directa, en un sist. de costeo por órdenes de trabajo:

CONTABILIDAD DE COSTOS La tarjeta de tiempo que registra el tiempo en hrs., en que los operarios están directamente trabajando en la empresa en determinadas Ordenes de Trabajo concretas. Tarjeta de tiempo Empleado: …EMILIANO…ZAPATA…………………………… Nr : 913 Semana: …15 al 21 de Agosto 2005.. Pedido Nr. L M M J V S D Total hrs. semanales 211 8 8 2 18 012 6 8 8 22 Supervisor: Firma Contab. de Costos: RLM MVC dpto o taller de Prod.

CONTABILIDAD DE COSTOS Las hojas de costo, las cuáles también registran el tiempo de la MO directa en un pedido determinado, en base a las tarjetas de tiempo Total G. Fabricación Fecha de inicio 03/08/05 Fecha de Término 15/09/05 82.698 913 720.000 52.754 2335 3856 Valor Detalle Tarjeta de tiempo Nr. Valor ($) pedido Nr. Resumen Gastos de Fabricación Mano de Obra Materia Prima HOJA DE COSTOS N° 012 Orden de Fabricación N° 913 M. Prima 772.754 M. Obra 82.698 dpto de COSTOS

Todos la MO dir empleada se va cargando también a la Hoja de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS Todos la MO dir empleada se va cargando también a la Hoja de Costos

C. Los Gastos de Fabricación CONTABILIDAD DE COSTOS C. Los Gastos de Fabricación Las Requisiciones de Material y las Tarjetas de Tiempo sirven para vincular directamente los costos del Mat. dir. y la MO dir. con las Hojas de Costo específicas. Problemas de los CIF: Introduc. Los CIF benefician el funcio-namiento de toda la planta  sirven para la Prod. de todos los PT (los cuáles son según las Ordenes de Trabajo, muy diferentes unos de otros)  No fáciles de distribuir entre los variados PT.

CONTABILIDAD DE COSTOS Necesidad de buscar una base de asignación para distribuir los CIF en forma equitativa (justa). la más adecuada es la que origina los Costos, pero los CIF son un agregado de muchos Costos ( imposible ). buscar una base que se correlacione con la incidencia de los CIF.

CONTABILIDAD DE COSTOS Usualmente la MO dir (hrs. de trab) se ocupa como base de asignación de los CIF. El uso de MO dir, de algún modo está relacionado con el uso de la maquinaria, los Insumos ind. y la MO ind. Cuando los PT son iguales o similares (Costeo por Procesos Prod masiva e igualitaria), los CIF se pueden simplemente prorratear según el Nr. de PT.  mucho más sencillo !!

CONTABILIDAD DE COSTOS Costos Reales v/s Costos Normales Cuando se calculan los CIF (en el sistema de costos reales, o históricos), se dan los siguientes problemas: Hay que esperar hasta el final de c/período para saber el monto de los CIF, lo que impide controlar a tipo el desarrollo de los costos; y dificulta también los cálculos (de planificación, venta, ...)

CONTABILIDAD DE COSTOS Además, se desarrollan entre los períodos (meses) fluctuaciones de la Tasa del CIF (por variaciones tanto del CIF, como de la base de asignación, con que se hizo el cálculo)  PT iguales llevan Costos diferentes... Solución Se estima una Tasa de CIF anual (aunque haya períodos mensuales) calculada en base a la experiencia histórica...  Sist. de Costos Normales

Un Sist. de Costos Normales, por lo general, es CONTABILIDAD DE COSTOS CALCULO:  por c/$ de MO dir. real utilizada, se van cargando un 80% de ella como CIF estimado. Un Sist. de Costos Normales, por lo general, es superior a un Sist. de Costos Reales puesto que suaviza las fluctuaciones del Costo del Pdto, debido a las diferencias mensuales (tanto de los CIF, como de la Base de Asignación reales).

CORRECCIÓN necesaria: CONTABILIDAD DE COSTOS CORRECCIÓN necesaria: En el Sist. de Costeo Normal se produce una diferencia lógica entre los Costos Reales de los CIF y la Tasa de Costos Estimados aplicada. Pero, esta diferencia no es inmensa y no se corrige mensualmente, sino que a final del año (como se verá posteriormente).

COSTEO con Base en Actividades CONTABILIDAD DE COSTOS COSTEO con Base en Actividades Como se vio, el problema radica, muchas veces, en la poca incidencia de muchos CIF con una Base de Asignación Gral. De allí que el ABC busque diferentes conductores del Costo, como diferentes Bases de Asignación más apropiadas para distribuir los CIF de manera más justa que reflejen mejor el costo de c/pdto; y que incentive mejor la eficiencia y el ahorro.

CONTABILIDAD DE COSTOS Por lo tanto el ABC tiene importantes ventajas con respecto al sistema de una sola Base de Asignación. Pero para facilitar el estudio (y los cálculos), seguiremos empleando en el curso, el sistema con una sola Base de Asignación

Vista de la Hoja de Costos con todo los cargos ya efectuados CONTABILIDAD DE COSTOS Vista de la Hoja de Costos con todo los cargos ya efectuados

III. Unidades EQUIVALENTES CONTABILIDAD DE COSTOS III. Unidades EQUIVALENTES Un último aspecto que es necesario desarrollar, dice relación con el problema de la valoración de los inventarios, cuando al final del período quedan, dentro de las Ordenes de Trabajo unidades incom-pletas. Vale decir, es común encontrarse tanto con PP, como con PT, también en las Ordenes de Trabajo. Es importante señalar que el trabajo con “Unidades Equivalente” para la valoración de inventarios y el costo unitario de PP y PT, es propio de todos los Sist. de Costeo a estudiar; y no solo del de las Ordenes de Trabajo

Sistema de Acumulac. de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS ESQUEMA Sistema de Acumulac. de Costos Por ORDEN de TRABAJO(según especif. del clte) MP dir MO dir CIF Inv. PP Orden 1 Inv. PP Orden 2 Inv. PP Orden 3 Inventario Productos Terminados (PT) Orden 1 Costo Unitario Orden 2 Costo Unitario Orden 3 Costo Unitario

Para graficar este cálculo, veamos el siguiente ejemplo: CONTABILIDAD DE COSTOS Para graficar este cálculo, veamos el siguiente ejemplo: Existe un pedido de 2000 mini - sillas especiales. En el período se utilizaron $ 540.000 en Madera A. y $ 43.000 en Madera B. El proceso de elaboración pasa por las labores de: (1) cortado y pegado, con costos de $ 318.000 en MO dir.; y (2) el barnizado, con costos de $ 250.000 en MO dir. Los CIF del pe-ríodo fueron de $ 320.000, de los cuales el 70% correspondió a cortado y pegado; y el 30% res-tante se consumió en el barnizado. Al final del período habían 460 unidades terminadas y a las 40 restantes les faltaba el barnizado. Tarea: Calcular los costos unitarios de los Pdtos, así como también la valoración de los Inventarios.

Se hace una Tabla con los Elementos del Costo de la Hoja de Trabajo CONTABILIDAD DE COSTOS Se hace una Tabla con los Elementos del Costo de la Hoja de Trabajo

Se calculan las Unidades Elaboradas para cada elemento del costo CONTABILIDAD DE COSTOS Se calculan las Unidades Elaboradas para cada elemento del costo Calculando el costo unit. de cada elemento se llega al Costo Unit. Total

En base al costo de los elementos se calcula el Costo Total de los PP CONTABILIDAD DE COSTOS En base al costo de los elementos se calcula el Costo Total de los PP Teniendo el costo total de PP y PT (Inventarios); y sus unidades, se pueden también calcular los Costos Unitarios de los PP y los PT…