COOPERAR PARA COMPETIR. ALIANZA DE LAS INCUBADORAS POR EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO EN PUEBLA Ser un instrumento de desarrollo económico,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO SOSTENIBLE – PRES
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
Las regiones y las Pymes como fuentes de proyectos de innovación
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
INCUBAR EJE CAFETERO Luisa Fernanda Hernández Joan Ríos Quintero.
Competitividad y Política de Desarrollo Empresarial en Baja California 2010 Dr. Alejandro Díaz-Bautista Dr. Alejandro Díaz-Bautista Profesor Investigador.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Taller “Yo Emprendo”.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Panorama de la Calidad en la micro, pequeña y mediana empresa mexicana: Programas de Apoyo Lic. Luis Espinosa Espino Director General de Promoción.
El 25 de Noviembre se realizó La Gira del Programa Nacional de Emprendedores Puebla 2008, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Puebla; con el.
Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia construye y siembra futuro” y su Relación con las Carreras Técnicas Profesionales.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Ing. Marcela Paredes de Vásquez
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Mujeres y Desarrollo Económico Local Mujeres y Desarrollo Económico Local MyDEL ART Apoyo a Redes Temáticas y Territoriales COOPERACIÓN I T A L I A N A.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
AVANZANDO EN LA INNOVACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA 05 julio 2012.
PARQUE CIENTÍFICO Plan de desarrollo UNIVERSIDAD DE SALAMANCA An Internet Innovation Hub (IIH) Managing Director: Dr. Juan Manuel Corchado Rodríguez.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
C ENTRO DE I NNOVACIÓN T ECNOLÓGICA DE B IOMECÁNICA DEL E STADO DE G UANAJUATO, A. C. CITBIOM.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
PROMOVIENDO UN MUNICIPIO PRODUCTIVO Vinculación Academia, Investigación y Sector Productivo Diciembre 12 de 2011 Lima, Perú.
Instituto PYME.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Diseño y evaluación de políticas públicas. Licenciatura en Economía del Desarrollo. Universidad Nacional de Quilmes. La políticas de desarrollo económico.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Estrategia Institucional para la Implementación del Modelo Universitario MINERVA PROYECTO INTEGRACION SOCIAL.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Competitividad Regional... INFORME ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 2003 Competitividad e Innovación.
LOGO “Experiencias de la participación del sector académico en la formulación de políticas agrícolas y rurales en Chile”
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1 México Emprende Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES.
Alejandro Londoño Herrera. Es una entidad sin ánimo de lucro, unidad de emprendimiento, que acompaña y funciona como un aliado para la creación de empresas.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
“ FUENTES DE EMPLEO” CREACIÓN DE EMPRESAS Y NUEVOS NEGOCIOS INCUBAR EJE CAFETERO.
Mejora de la competitividad y la sostenibilidad de sus territorios
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
METODOLOGÍA Temas de Diálogo Desarrollo e inserción internacional Inserción internacional, Competitividad, Cadenas de Valor Inversión, Créditos, Financiamiento.
Organización del Año APEC Perú 2016
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Alianza Universidad – Empresa – Estado para la transferencia del conocimiento Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
  Primera ocasión en el país se estableció conexión permanente a internet.  Instituto tecnológico de estudios superiores de Monterrey.
Entrar. Guía de Aprendizaje sobre la implementación de RSE en las PyMEs, que fuera desarrollada por el FOMIN en un esfuerzo.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Clúster de Energía de N.L.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

COOPERAR PARA COMPETIR

ALIANZA DE LAS INCUBADORAS POR EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO EN PUEBLA Ser un instrumento de desarrollo económico, tecnológico y social para el Estado de Puebla, haciendo posible el índice de supervivencia y competitividad del sector de la micro y pequeña empresa, creando una nueva clase empresarial, extendida por la innovación, la tecnología y la cooperación productiva con capacidad de inserción en la Economía Global

COOPERAR PARA COMPETIR VOCACIONES PRODUCTIVAS VOCACIONES PRODUCTIVAS DIVERSIFICACION Y ARTICULACION DIVERSIFICACION Y ARTICULACION ASOCIACIONISMO PRODUCTIVO ASOCIACIONISMO PRODUCTIVO DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA CAPITAL SOCIAL CAPITAL SOCIAL VALOR PRODUCTIVO VALOR PRODUCTIVO ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO CAPITAL SOCIAL CAPITAL SOCIAL CAPITAL SOCIAL CAPITAL SOCIAL VALOR PRODUCTIVO VALOR PRODUCTIVO SOSTENIBILIDAD CADENAS Y CLOSTERS CADENAS Y CLOSTERS

COOPERAR PARA COMPETIR BASE PRODUCTIVA Y COOPERACION SOCIAL TRIPLE ALIANZA PLATAFORMA PUEBLA I + D RED INCUBADORAS DE EMPRESAS TUTOREO Y ASESORIA SERVICIOS A INCUBADOS PROGRAMA EMPRENDEDOR AREA ACADEMICA LOGISTICA Y PROMOCION BASE DE DESARROLLO TECNOLOGICO SERVICIOS TECNOLOGICOS AVANZADOS CERTIFICACION BASADO EN COMPETENCIAS NUEVA OFERTA EDUCATIVA MAESTRIAS Y DOCTORADOS ESPECIALIDADES Y DIPLOMADOS

COOPERAR PARA COMPETIR INTEGRANTES RED DE INCUBADORAS DEL ESTADO DE PUEBLA Universidades Asociaciones Civiles Asociaciones Civiles Actores Productivos Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Tecnológico de Estudios Superior Monterrey Tecnológico de Xicotepec de Juarez Tecnológico de Izùcar de Matamoros Tecnológico de Huejotzingo Universidad Popular Autónoma de Puebla ADES A.C

COOPERAR PARA COMPETIR Acciones de la Red Diagnóstico de capacidades del la Red Estatal de Incubadoras de Empresas de Estado de Puebla. Organización del Congreso Estatal de Emprendedores Creación de un marco legal de operación de la Red. Crear un Programa de Apoyo a incubadoras en proceso de reconocimiento por parte de la Secretaría de Economía