UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
Advertisements

Título Participantes.
PROPUESTA CURRICULAR PARA INCLUIR LA TEMATICA DE DISCAPACIDAD DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE V AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA EN LA ASIGNATURA DE PEDIATRIA.
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD  ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA     TESIS DE GRADO   PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA CARRERA DE LABORATORIO CLINICO TEMA: DETERMINACION DE CRISTALES.
Diplomado de gestión educativa centrada en la calidad y la tecnología‏
APLICACIONES DE LA CIENCIA
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Presentación pública de Trabajo de Grado para optar al título de Magíster.
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PARTURIENTAS
Tratamiento Medico-Quirúrgico a pacientes con pie Diabético
Atelectasia.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO TÍTULO ANALGESIA POSTOPERATORIA CON.
RESUMEN REFLEJAR LA NATURALEZA DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
universidad pedagógica experimental libertador
MD. MONICA ALVAREZ PG ANESTESIOLOGÌA U.C.E
Expositora: Santa Alexandra Alvarado Gómez
Sandra Portillo Morales
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
INDICACION CONTRAINDICACIONES RAM Docente: Lorena villa.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: “EDUCACIÓN INFANTIL” AUTORAS: Gladys Calvache.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA – MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CHONTALES “CORNELIO SILVA ARGÜELLO” UNAN - FAREM - CHONTALES.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
Ivanna Estefanía Arellano Pacheco
Elio Daniel Serrano Velasco Rector
Expositor: JANETH ALEXANDRA HURTADO CHAFLA.
Universidad Técnica de Babahoyo
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL TERCER TRIMESTRE EN PRIMIGESTAS DE LA UMF 73 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL MEDICINA FAMILIAR DRA. GARCIA HERNANDEZ MARIA.
ANESTESIOLOGÍA CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICCENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ESTADO DE VERACRUZ “DR. RAFAEL LUCIO” ASPROTOCOLO “Incidencia de Delirio.
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
Expositora: Mónica Carmen Romero Vélez
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
“Año de la consolidación económica social del perú” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY N° 25265) FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICA.
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
INSPIROMETRIA INCENTIVA CONCEPTOS BASICOS
“CARACTERISTICAS DE LA LACTANCIA EN RECIEN NACIDOS EN ESTADO CRITICO”
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
ACTIVIDAD MERIDIANA DE EVIDENCIA CIENTIFICA “CONCLUSION” ASOCIACIÓN CARDIOVASCULAR CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL DR. JOSE FLORES HIGUITA.
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
BIOESTADISTICA Optativa de 2º Bachillerato Departamento de Matemáticas
INHALOTERAPIA.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
1 Edison Coimbra G. REPORTES DE TRABAJOS CINTÍFICOS Tema de: Manual de clases Ayudar al investigador o estudiante a organizar su trabajo.
Publicado en Material de Apoyo a la Docencia de Morfofisiología Sistema osteomioarticular Autora: Yaima Guerra Lora Tutores:
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA CARRERA DE TERAPIA RESPIRATORIA

SUSTENTACIÓN DE TÉSIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA TERAPIA RESPIRATORIA

TEMA: FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y SU INCIDENCIA EN EL TRATAMIENTO DE ATELECTASIAS EN PACIENTES POST-QUIRURGICOS DE CIRUGIA CARDIOVASCULAR, EDAD COMPREDIDA ENTRE 20 A 60 AÑOS, ESTUDIO A REALIZARSE EN EL AREA DE SERVICIO DE MEDICINA CRÍTICA “B” DEL HOSPITAL LUIS VERNAZA DE GUAYAQUIL, DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2011

LILIAM INES MAYORGA SANDOYA JENNY ELOISA FRANCO PEREZ AUTORAS: LILIAM INES MAYORGA SANDOYA JENNY ELOISA FRANCO PEREZ DIRECTOR DE TÉSIS LIC. RAFAEL CAMPOVERDE ESPINOZA

INTRODUCCIÓN FISIOTERAPIA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA La atelectasia es una de las complicaciones más frecuentes de la cirugía torácica, habitualmente provocada por tapones mucosos que dificultan la ventilación de un segmento, un lóbulo o todo un pulmón FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Prevención, tratamiento y estabilización de las disfunciones o alteraciones respiratorias.

Situación Nacional, regional y local o institucional La falta de eficacia de la RPPI puede atribuirse, en parte, a la ausencia de indicaciones y expectativas uniformes de tratamiento; debe existir una razón justificada para llevar a cabo la RPPI, junto coa un conocimiento íntegro de las indicaciones, contraindicaciones, técnica, riesgos, costo y eficacia.

SITUACIÓN ACTUAL Las atelectasias postoperatorias aparecen como complicación pulmonar, secundarias a una disminución de la capacidad vital, bajos volúmenes corrientes, mala distensibilidad pulmonar e inadecuada higiene bronquial, ocasionando un decremento de la CFR, un cortocircuito intrapulmonar aumentado, un mayor desequilibrio en la relación ventilación perfusión, aumento de la diferencia alvéolo arterial y finalmente hipoxemia

¿De qué manera incide la Fisioterapia respiratoria en el tratamiento de atelectasias en pacientes post-quirúrgico de cirugía cardiovascular, edad comprendida entre 20 a 60 años, estudios a realizarse en el área de servicio de medicina crítica “B” del Hospital Luis Vernaza de Guayaquil, durante el primer semestre del 2011? PROBLEMA GENERAL

PROBLEMAS DERIVADOS ¿Cuál es la probabilidad de vida de los pacientes post-quirúrgico de cirugía cardiovascular con infecciones de atelectasia en el Hospital Luis Vernaza de Guayaquil? ¿Qué beneficios genera la fisioterapia respiratoria en tratamientos de atelectasia en pacientes post – quirúrgico de cirugía cardiovascular en edad comprendida entre 20 a 60 años? ¿Por qué se produce esta infección en pacientes post-quirúrgico de cirugía cardiovascular en el área de servicio de medicina crítica “B” del Hospital Luis Vernaza de Guayaquil?

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Nuestro trabajo se encuentra centrado en el Hospital ”Luis Vernaza” de la Ciudad de Guayaquil, sitio en donde, de manera específica vamos a realizar nuestra investigación durante el periodo comprendido entre Enero a Junio del 2011

JUSTIFICACIÓN Comprobar la eficacia de la Fisioterapia Respiratoria en los pacientes que se complicaron con atelectasias después de la cirugía cardiaca Enseñar al paciente la importancia que tienen los ejercicios respiratorios para su pronta recuperación Evaluar la eficacia de la rehabilitación pulmonar después de una cirugía cardiaca.

OBJETIVOS GENERALES ESPECÍFICOS Evaluar la eficacia de la rehabilitación pulmonar después de una cirugía cardiaca en pacientes del área de servicio de medicina crítica “B” Hospital Luis Vernaza de la Ciudad de Guayaquil GENERALES Analizar las técnicas pulmonares que se siguieron después del post-operatorio. Determinar el tiempo promedio de la rehabilitación pulmonar asistida. Conocer los equipos que se utilizaron en el proceso de rehabilitación pulmonar post-operatorio ESPECÍFICOS

FTR MARCO TEORICO Prevención Mejorar la disnea Tratamiento Estabilización Mejorar la ventilación regional pulmonar Mejorar el el intercambio de gases Mejorar la función de los músculos respiratorios Mejorar la disnea

Metodología y Técnicas de Recolección METODOLOGIA Tipo de Investigación Universo y Muestra Metodología y Técnicas de Recolección Procedimiento

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO 44 28 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS CUADRO ESTADÍSTICO DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN EL ÁREA DE SERVICIO DE MEDICINA CRÍTICA “B” DEL HOSPITAL LUIS VERNAZA DE GUAYAQUIL DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2011 MES CON ATALECTASIA SIN ATALECTASIA ENERO 10 5 FEBRERO 8 7 MARZO 6 ABRIL 3 MAYO 9 4 JUNIO TOTAL 44 28

COMPROBACIÓN Y DISCUSIÓN DE HIPÓTESIS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PROPUESTA ALTERNATIVA TEMA PRESENTACIÓN OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS

GRACIAS