La no violencia La violencia  es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psíquicos a otros seres, y se asocia, aunque.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Advertisements

EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Las 5 “R”.
.... Transformar la ira ganando serenidad, usándola a nuestro favor. ¡¡ SÍ !!
Prevención de abusos sexuales a menores
Trabajo de sexualidad.
Diseña el Cambio Nombre del Proyecto: Lema: ‘‘La cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud’’Nombre De Equipo:Guardianes de la.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Colegio de bachilleres Xochimilco-tepepan N° 13
ABUSO SEXUAL.
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
¿Que es la Violencia? Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, o un grupo,
Un mal que afecta a muchos …
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Charla para Padres y Apoderados
Tipos de violencia.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
MOBBING.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
SÍNDROME DE LOS NIÑOS INVISIBLES Dr. Roberto Plana Bouly
ESCUELA PRIMARIA TRIUNFO POPULAR C.C.T. 15EPR2960R TURNO MATUTINO DIRECCION: AV. RUIZ CORTINEZ S/N Y SUR 6 COL. GUADALUPANA SEGUNDA SECCION, VALLE DE CHALCO.
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
Recuerda que es un ser vivo igual que tu, con necesidades fisiológicas, el también hace pipi y popo igual que tu, se le cae el pelo igual q a ti, que necesita.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
SON PARA NIÑOS Y NIÑAS POR IGUAL
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN TIC 2
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
POR: Melissa Díaz Mariana Toro Maria Alejandra Zapata Sara Zapata 9°1.
Un derecho es 1.- Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
VIOLENCIA Y MAFIAS. VIOLENCIA La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis,
LA VIOLENCIA.
Violencia Intrafamiliar
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
Integrantes: López Bernal Eduardo Amado Monroy Orea Oscar Colegio de bachilleres N°13 Xochimilco tepepan.
C o l e g i o d e b a c h i l l e r e s p l a n t e l # 1 6 t l a h u a c Benítez morales Jonatán Cruz García Octavio Eduardo p r o f e s o r : I s r a.
2012.  Son muchas las formas la violencia familiar. Puede pensarse en violencia hacia los mayores, entre cónyuges, hacia los niños, las mujeres, los.
VIOLENCIA COLBACH. N°13 XOCHIMILCO -TEPEPAN TRABAJO DE EXPOSICION
Jessica González Prados Dibujo e ilustración
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Los R Nosotros HACEMOS la diferencia.
“Maltrato Infantil”.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
Nombre de la experiencia MALTRATO PSICOLÓGICO Reflexión De los tipos de maltrato, el psicológico es tal vez el más complejo y por ello la mayor parte de.
Manejo de Limites con Adolescentes.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Torres Heredia Carla Palmira Perdomo Tapia.
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
Universidad Central De Bayamón Colegio de Educación y Profesiones de la Conducta Programa de Trabajo Social IMSERCO.
La Salud con Perspectiva de Género
Por: María Paulina Llano, Santiago Torres Rodrigo Peláez.
Institución Educativa
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
Maribel Rivera Robles Prof. Agnes Aponte JUST 3005.
ALCOHOLISMO Integrantes: Macarena Vives Micaela Filipe Daiana Peralta
Transcripción de la presentación:

La no violencia La violencia  es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psíquicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psíquica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes. Distintas sociedades aplican diversos estándares en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas.

Día de la paz Ayuda a la gente a vencer sus miedos. Un problema conduce a otro problema. Utiliza el diálogo para resolver los conflictos. Hay que trabajar por la paz cada día.

No a la violencia contra las mujeres Entre un 35 y un 40 por ciento de las mujeres que viven con sus parejas sufre violencia de género, ya sea física o psicológica, lo que "permite afirmar que son miles las mujeres que 'viven' en un entorno de inseguridad, de miedo o incluso bajo amenaza de muerte", , según un estudio de la Fundación Alares.    Asimismo, de acuerdo con la entidad, la violencia de género es la primera causa de reducción de la esperanza de vida entre las mujeres de entre 15 y 44 años, por encima de las guerras, el cáncer o los accidentes de tráfico, "por no hablar de la pérdida de calidad de vida".

No al maltrato de los niños Si bien aún no están disponibles las cifras de las denuncias que recibió el programa de atención del maltrato infantil en 2008, se estima que fue mayor a lo registrado en 2007, cuando se recibieron más de 16.000 denuncias. Es que según los registros existentes, año tras año aumenta entre un 10 y un 20% la cantidad de denuncias que la línea 102 recibe, según indicaron desde la dirección del programa. Esta línea, que funciona en toda la provincia, es gratuita y recibe denuncias anónimas sobre casos de maltrato contra niños y jóvenes. La directora de este programa, que depende del Ministerio de Salud, Marta Stagni, explicó a Ciudadano que el aumento en las denuncias se debe a dos causas fundamentales: por un lado la naturalización de la violencia en la sociedad y por el otro, el conocimiento de la existencia de la línea y la posibilidad de poder realizar la denuncia reservándose la identidad del denunciante.

no al maltrato de las personas mayores El maltrato a los mayores es un grave problema social con raíces culturales y psicológicas. No esta relacionado con el nivel económico y educativo de quien lo ejerce o lo padece. El maltrato a la persona mayor vulnera sus derechos fundamentales. La violencia institucional y el maltrato de miembros de la familia menos capaces de defenderse siempre ha existido, pero esta problemática ha intentado mantenerse oculta hasta no hace mucho tiempo. Hay muchas formas de malos tratos, desde la negligencia y el descuido en el cuidado diario hasta el abuso físico y psíquico pasando por la falta en el aporte de alimentos o medicación y otros tipos de abusos como el traslado de lugar, el ingreso en instituciones en contra de la voluntad del mayor o permitir a una persona demenciada deambular por las calles de la ciudad sin compañía.

no al maltrato de los animales El maltrato a los animales comprende una gama de comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso e intencional. Cada año, un elevado número de animales son víctimas de maltratos indirectos (negligencia en los cuidados básicos: omisión en la provisión de refugio, alimentación y/o atención veterinaria adecuada) o de maltratos directos (omisión intencional de proporcionar los cuidados básicos o tortura, mutilación o asesinato malicioso del animal). El mencionado abuso es un problema social de grandes dimensiones que no solo afecta a aquellos animales víctimas de esta violencia sino a todos los miembros de nuestra sociedad. En primer lugar, sus víctimas son seres sensibles capaces de experimentar dolor, sufrimiento y estrés . La ansiedad es una causa importante generadora de dolor, estrés y por lo tanto, de sufrimiento. En este sentido, Gray proporciono un fuerte argumento a favor de la existente similitud entre la ansiedad en humanos y en animales. Los resultados obtenidos en sus estudios de distintas drogas indican que un estado emocional, análogo a la ansiedad humana, ocurre también en los mamíferos.

Símbolos de la paz ¡No a la Violencia!

Debemos cuidar el medio ambiente Todo el mundo sabe que hoy en día el cuidado del medio ambiente es fundamental para nuestra calidad de vida actual y para nuestros hijos en el futuro. Muchas veces culpamos a las grandes industrias de algunos problemas ambientales como la contaminación o el excesivo gasto energético, pero no tomamos conciencia de que nosotros también podemos ayudar desde casa. Aquí van algunas ideas:  ·          Cambia tu viejo monitor por uno de pantalla plana LCD. Estos monitores modernos consumen apenas un tercio de la electricidad que utilizan los monitores más grandes y con tubos. Lo mismo se puede aplicar a los televisores. Los de pantalla plana LCD consumen la mitad de la energía que los de plasma o los viejos televisores con tubo.  ·          Adquiere frutas y verduras locales y orgánicas. Los alimentos orgánicos evitan el uso de fertilizantes contaminantes y además son mucho más sanos. Puedes ayudar a la industria agrícola local si compras en las ferias de tu ciudad.   ·          Utiliza pinturas ecológicas. Habíamos visto anteriormente que las pinturas ecológicas producen menos efectos tóxicos en el ambiente y en la salud de las personas que las pinturas comunes.   ·          Utiliza bombitas o lamparitas de bajo consumo. Son un poco más caras que las tradicionales, pero te asombrarás al ver que una misma lamparita puede durarte años sin necesidad de cambiarla.   ·          Aprende a reciclar. Es importante separar los residuos orgánicos de los papeles, latas, plásticos o vidrios. En muchos países las mismas empresas de residuos entregan bolsas de diferentes colores para que las familias separen sus residuos y se puedan reciclar algunos elementos.   ·          Si tienes jardín, puedes evitar el uso de pesticidas contaminantes del medio ambiente. ¿De qué manera? Invitando los pájaros a que también vivan allí. Construye pajareras que los atraigan y ellos solos se encargarán de alimentarse de esos insectos que tanto te molestan. “Como verás, hay varias formas de ayudar al cuidado del medio ambiente desde casa y sin mucho esfuerzo. Es cuestión de comprometerse.”

Conclusiones del trabajo Si cada día trabajamos por la paz podemos crear un mundo mejor. Si practicamos la violencia no resolvemos los problemas solo los agravamos. Tenemos que utilizar el diálogo para intentar resolver los conflictos. Piensa en los consecuencias que pueden originar tus actos antes de actuar violentamente. mola

Participantes en el powerpoint Edición: imágenes,texto,música[Yonah]. Formato: colores,letras,fondos[Yonah]. Ideas: Yonah y Vicente. Colaboración y ayuda Vicente.