Panel: El rol de la Sociedad Civil en la Cooperación Internacional Seminario: “Uruguay en el marco global de la cooperación internacional: nuevos desafíos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
Grupos de trabajo I: Prioridades para la acción en salud materna de América Latina y el Caribe Coordinadora: Bertha Pooley.
EuropeAid Seminario Autoridades Locales en el Desarrollo Asunción, 17 de septiembre 2010 Conclusiones del Grupo de Trabajo 2.2 Las AL y los compromisos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Dificultades y necesidades de Cooperación Técnica.
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Fortaleciendo capacidades en OSC en Chile: el eje de la transparencia y la rendición de cuentas 2011.
Políticas y procedimientos para la participación de la sociedad civil en los programas y los proyectos del FMAM Presentación de la Red de ONG del FMAM.
Asociación del FMAM con las organizaciones de la sociedad civil
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Local Economic Development Federal Department of Foreign Affairs FDFA Swiss Agency for Development and Cooperation SDC Divisiones Gobernabilidad (GOV)
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
ACTRAV ACTRAV PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LOS TRABAJADORES.
Reflexiones sobre el presente y el futuro de las ONGD Dr. Sergio Galán Cuenda JORNADA 50 ANYS MEDICUSMUNDI- Barcelona 7 de juny.
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
Avances y limitaciones del trabajo de incidencia para la consecución de derechos Julieta González 13 de Noviembre de 2013.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Gobernabilidad y Transparencia TALLERES DE LOS GRUPOS DE METAS Y SOLUCIONES DE LAS AMÉRICAS RUMBO AL VI FORO MUNDIAL DEL AGUA Eje Temático: Agua y Saneamiento.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
FORO ABIERTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL COMO ACTORAS DEL DESARROLLO TALLER REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Bogotá, Abril de 2011.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
ENCUENTRO POST BUSAN: LA IMPLICANCIA DE SUS RESULTADOS. Montevideo, 11 de abril 2012.
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
Democracias en T rans – Formación. ¿Qué hay de nuevo en los nuevos Estados andinos? Relectura desde la perspectiva de las interdependencias entre la economía.
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de gestión en Seguridad Social “La experiencia en el BPS” Proyecto Seguridad Social para Organizaciones.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de gestión en Seguridad Social Seminario Internacional “La Seguridad Social y las Asignaciones.
Estado de recursos para cooperaciones técnicas a nivel comunitario Fondo Japonés para la Reducción de la Pobreza (JPO) October 22,
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
De la eficacia de la ayuda a la eficacia del desarrollo: situando el debate Guía para las Consultas Nacionales.
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
Planificación Estratégica SSMN
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de participación “La experiencia en el BPS”
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2024
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
HUGO ROYG ARANDA Secretaría Técnica de Planificación Construcción de consensos para la cohesión social Encuentro de Intercambio y Programación EUROsociAL.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
Gobierno Abierto: Hora de buscar lo central desde la periferia Seminario: Gobierno Abierto Noviembre de 2014.
“Hace tiempo que se viene tentando introducir la participación social en la planificación y en el presupuesto públicos. Cuáles son los resultados, los.
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
Sociedad Civil Concepto y relevancia
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Reunion Latin Americana de la Coalicion Internacional para el Acceso a la Tierra LOGRAR LOS OBJECTIVOS ESTRATEGICOS A PARTIR DE UNA VISION REGIONAL
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CIPD DE MÉXICO Y LA NUEVA POLÍTICA MEXICANA DE COOPERACIÓN ¿HACIA DONDE VAMOS? Máximo Romero Jiménez Director General de Cooperación.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Proyecto “Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional” (Ruta-San)
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
La participación de la sociedad civil en la gestión pública
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
PROCESO DE REFLEXIÓN DE LAS OSC EN COLOMBIA HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL Presentado en Taller “Las OSC latinoamericanas y la Cooperación Internacional.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Panel: El rol de la Sociedad Civil en la Cooperación Internacional Seminario: “Uruguay en el marco global de la cooperación internacional: nuevos desafíos, nueva institucionalidad” Montevideo, setiembre de 2009 CLAEH

Rol de OSC para el desarrollo sostenible 1987 Informe Brundtland 1992 Cumbre de Rio Agenda 21 Revalorización de actores ONG Org. y mov de mujeres y jóvenes Comunidades indígenas Mov campesinos Sindicatos Gobiernos Locales OSC Rol en “pensar global, actuar local” OSC trabajando por el desarrollo humano OSC en redes por espacios de interlocución e incidencia en Agendas de desarrollo nacionales y global OSC en y por espacios democráticos en sus países Descentralización en toma de decisiones Participación activa de todos los actores Concientización, difusión y formación Trabajo a nivel global, nacional, local

Hitos recientes en la cooperación internacional para el desarrollo Previsibilidad Apropiación (diálogos nacionales inclusivos: OSC y Parlamentos) Alineación (prioridad sistemas nacionales) Condicionamiento Transparencia Mejor sist inf datos desagregados x género, región y status) Apropiación Alineación Armonización Gestión por resultados Rendición de cuentas mutua 2002 Objetivos de Desarrollo del Milenio 2005 Declaración de París 2008 Agenda de Acción de Accra Erradicación de la pobreza, desarrollo sostenible, paz y seguridad promoción de OSC y mayor asociación y colaboración con OSC críticas aportes OSC

OSC en Uruguay 80s Salida democrática 90s OSC y redes sociales Hoy OSC en políticas públicas acción fines periodo de facto Retorno instituciones democráticas Participación en ejecución de pp: validación - aplicación Transformaciones organizativas Rol técnico vs voluntariado Cambios en matriz de financiamiento de OSC en un país democrático, de renta media Gobernabilidad Innovaciones sociales para des y lucha contra pobreza Apoyo de ONGD y organismos internacionales

Algunas interrogantes La Cooperación internacional, parte fundamental de las relaciones internacionales hoy, enfatiza la necesidad de complementación y asociación de Estados y actores internacionales con OSC en la lucha contra la pobreza, por la igualdad de género y el desarrollo sostenible. La sociedad civil juega un rol específico e imprescindible en la emergencia de asuntos invisibles en los ámbitos de representación y gestión pública, en las innovaciones para el desarrollo humano, en la diversidad de temas del país: ¿cuánto margen tienen las OSC hoy para cumplir este rol? La democracia necesita actores de la sociedad civil fuertes, el Estado y la cooperación los necesitan: ¿cuánta es la fortaleza o debilidad actual de las OSC en Uruguay? Al mismo tiempo, la sociedad civil requiere fortalecer capacidades para el desarrollo: ¿quién se encarga de fortalecer estas capacidades?

Desafíos Mayores espacios de participación de OSC en el diseño y evaluación de la Agenda nacional de desarrollo en la gobernanza nacional y local para el empoderamiento de grupos excluidos y la transparencia Fuentes y mecanismos de financiamiento que habiliten mayores espacios para la innovación social

¡Muchas gracias! CLAEH Secretaría de Cooperación Ioanna Grotiuz