Orden:Spirochaetales Familia: Leptospiraceae Género: Leptospira

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Espiroquetas - Taxonomía
Advertisements

MYCOPLASMAS CHLAMYDIAS Y RICKETTSIAS
Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
La célula bacteriana: morfología, estructuras, función.
Dra. Edith Barrantes Valverde Est. Wilberth Herrera Solano
INTEGRANTES: Cachay Durán Carol Guevara Lazo David
Profesor Jano presenta
(Estructura bacteriana)
Nucleo ,Mitocondria,Aparato de golgi, reticulo endoplasmatico.
Microorganismo y sistema de defensa
Leptospirosis M. Paz Microbiología I-2011.
CARACTERÍSTICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN MICROBIANA
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
ESPIROQUETAS CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas
CALIDAD COMPETITIVA DE LA LECHE
Zoonosis M. Paz Microbiología
Profesor. Angel vargas Mosqueira
clamidias, mycoplasmas y rickettsias
Dra. Luisa J. Morantes C. Octubre 2011
GENERALIDADES DRA. LORENA MORA
ESPIROQUETAS Orden: Spirochaetales. Familia: Spirochaetaceae
DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE SÍFILIS
ESPIROQUETAS Microbiología Médica I Tema 16 Treponema Borrelia
Detección De Espiroquetas
GENERO BACILLUS Incluídos en el grupo de bacterias gram positivas con bajo contenido de G+C Bacilos rectos, Gram positivos, de x 1.2 – 10 um,
Brayan Stivth Bedoya Pulgarin 904
Reino MONERA.
MICROBIOLOGIA MÉDICA I
1.
BACTERIAS OPORTUNISTAS
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
Introducción a la práctica N°1 Morfología bacteriana
Ana Elena Rosas Carrera Christian Marlon Rdz Díaz.
GRUPO HPA.
Microorganismos de difícil desarrollo
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
de sus propios errores”
Diagnóstico General de las Enfermedades Infecciosas
CELULAS PROCARIOTIDAS
MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS
Medición de crecimiento de microorganismos
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
Laboratorio 3: Bacterias
TRANSFERENCIA PASIVA DE LA INMUNIDAD.
Luis Vásquez Huerta, Nancy Ruelas Llerena, Eleazar Córdova Benzaquen.
LEPTOSPIROSIS.
GÉNERO CANDIDA.
Género Clostridium..
LEISHMANIASIS La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica causada por diferentes especies de protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones de la.
JOHANNA LIZARAZO ANGELICA MEJIA
EVALUACION DE LA TÉCNICA DE ELISA INDIRECTA COMO TEST DIAGNÓSTICO PARA LA DETECCION DE LEPTOSPIROSIS HUMANA, ICA-LNDV,2006.
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
LESPTOSPIRA CANINA Bacteriologia y micología Grupo: 1301 Equipo 1
AGENTES ANTIMICROBIANOS
Género Neisseria Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae
Treponemas pallidum: Sífilis T. pallidum endemicum: bejel pertenue: pian T. carateum: pinta.
ADRIANA PEDRAZA ERIKA SALAMANCA ADRIANA PEDRAZA ERIKA SALAMANCA UNIVERSIDAD DE BOYACÁ BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO.
CURSO DE BACTERIOLOGIA Lic. María Gabriela Romero Zamora.
Diagnostico de Laboratorio Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG
Brukholderia cepacea.
Laura Sofía Ortegón Valbuena Mónica Dayana Sanabria Saavedra Iván Gustavo Cárdenas García Yorshua Esteban Guzmán Williams Enfermedades Infecciosas 2014.
NOCARDIA SERGIO ARCHILA SERGIO ARCHILA DAVID CERVANTES DAVID CERVANTES.
Aislamiento de Escherichia coli verotoxigénico a partir de ovejas con vaginitis Dentro de las 48 horas posteriores a su aplicación (*), algunos animales.
Principios de Identificación
CULTIVO DE VIRUS EN LABORATORIO
Leptospirosis 1 Elena Vargas Linares
MYCOBACTERIUM.
Leptospirosis 1 Elena Vargas Linares
LEPTOSPIRA INTERROGANS MECANISMOS DE AGRESIÓN Y DEFENSA I Ciclo 2017 – I DR. CESAR TORRES DIAZ ALUMNA:  Sosa Calderón Natalie Cecilia UNIVERSIDAD NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Orden:Spirochaetales Familia: Leptospiraceae Género: Leptospira

MORFOLOGÍA Bacterias Gram (-), flexibles, en forma de espiral muy delgadas, 0,1mu por 6 - 20 um de longitud. Con uno o dos ganchos en sus extremos. Presenta un par de flagelos axiales. Son aerobias estrictas, de crecimiento lento.

Filamentos axiales Citoplasma MC Cubierta externa Membrana citoplasmática Cubierta externa Filamento axial Filamentos axiales Citoplasma MC Cubierta externa

Respresentaci1óon esquemática de la arquitectura de Leptospira Respresentaci1óon esquemática de la arquitectura de Leptospira. No se conoce la precisa topología de la principal OMP, LipL32. OMP: proteína de membrana externa; LPS: lipopolisacárido, LipL32, L36 y L41, lipoproteínas, PBP; proteínas ligadoras de penicilina

Interrogans group Biflexa group Australis Autumnalis Ballum Bataviae Serogroup Interrogans group Serovars  Australis australs, bratislava, fugis, jalna, lora, muenchen  Autumnalis autumnalis, bim, bulgarica, butembo, erinaceiauriti, fortbragg, mooris, rachmati  Ballum arboreae, ballum, castellonis  Bataviae bataviae, brasiliensis, claytoni, paidjan  Canicola benjamini, broomi, canicola, portlandvere, schueffneri  Celledoni celledoni, whitcombi  Cynopteri cynopteri, tingomaria  Dyasiman djasiman, sentot  Grippotyphosa canalzonae, gripptoyphosa, valbuzzi  Hebdomadis borincana, hebdomadis, kremastos  Icterohaemorrhagiae birkini, copenhageni, icterohaemorrhagiae, lai, naam, smithi  Javanica javanica, poi, sofia, sorexjalna  Louisiana louisiana  Manhao lincang, manhao  Mini beye, georgia, mini, perameles, szwajizak  Panama cristobali, panama  Pomona kunming, pomona, proechimys  Pyrogenes mycastoris, pyrogenes, robinsoni, zanoni  Ranarum evansi, ranarum  Sarmin sarmin, waskurin, weaveri  Sejroe balcanica, caribe, dikkeni, hardjobovis, hardjoprajitno, istrica, medanensis, saxkoebing, sejroe, wolffi  Shermani shermani  Tarassovi atlantae, bakeri, navet, rama, tarassovi, tunis Biflexa group  Andamana andamana  Codice cdc (or codice)  Holland holland, zoo  Semaranga semaranga, patoc

SEROGRUPOS Australis Ballum Bataviae Bulgarica Canicola Celledoni Copenhageni Shermani Szwajizak Tarassovi Zanoni   Cynopteri Djasiman Grippotyphosa Hardjo Javanica Kremastos Medanensis Panama Pomona Robinsoni    

ESPECIES Leptospira interrogans. Con más de 200 serovariedades, agrupados en 20 serogrupos. Es PATÓGENA Leptospira biflexa. APATÓGENA El taxón básico es la serovar, están agrupados en serogrupos. L interrogans serovar pomona

ANTIGENOS LPS Toxina glicoproteica Factores de adherencia asociados con proteínas de superficie (fibronectina y colágeno) Proteínas y lipoproteínas Esfingomielinasa C Fosfolipasa A Otras citotoxinas?

AISLAMIENTO Se cultivan en medios semisólidos o semilíquidos que contenga suero; como los medios de  Fletcher, Stuart, Khortoff ó  Ellinghausen-Mc Cullough-Johnson-Harris (EMJH o TA/80). Albúmina bovina, Tween 80, suero de conejo, vitaminas, ácidos grasos. Inhibidores: 5-fluoracilo, antibióticos Se incuban por períodos largos (tiempo de generación). 28-30ºC

DIAGNÓSTICO Examen directo: § Microscopio de campo oscuro. Requiere 104 lepto/ml § Tinciones especiales métodos de impregnación argéntica. § Inmunofluorescencia directa. § Reacción de polimerasa en cadena (PCR)

1) antígeno TR (macro), screening, género específica. Examen indirecto: § Serología: 1) antígeno TR (macro), screening, género específica. 2) prueba MAT (micro), serogrupo específica. 3) ELISA

Inoculación experimental: § Muestras filtradas: hamsters, cobayos