La oportunidad de asumir responsabilidades en la farmacia María José Faus Dáder Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica Universidad de Granada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Advertisements

Planes docentes centrales Equivalentes terapéuticos Conceptos y bases para los programas de intercambio Versión 1 10 Oct 2006.
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
Gestión de los Servicios Farmacéuticos en Colombia
Carmen Durán Parrondo Farmacéutica de Atención Primaria
Seguimiento farmacoterapéutico El Consejo de Europa resalta esta competencia farmacéutica en su Resolución de 2001 La Ley de regulación de las oficinas.
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
Nuevos Desafíos para la Farmacia
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
Medicamento y Medio Ambiente
Utilización de los Estudios de Evaluación Económica por el Managed Care en USA Enrique C. Seoane Vázquez, Ph.D. Assistant Professor in Pharmaceutical Economics.
Prof. S.I. (Charlie) Benrimoj Universidad de Sídney y Prof. Visitante Universidad de Granada 17 Congreso Nacional Farmacéutico, Bilbao, 21 Octubre 2010.
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Vol 21; nº10, 2013
¿Por qué nos Acreditamos ? hope – European Hospitals and Health Care Federation. 7 de mayo de
LA EXPERIENCIA DE LA VINCULACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CON EL SECTOR SALUD M. EN C. ARACELI AQUINO ARTEAGA M. EN C. RAÚL.
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
ROL DEL REGENTE DE FARMACIA EN LA ATENCION FARMACEUTICA
Apertura D. Fernando Martínez. 12 de septiembre INICIO Foro AF-FC organizó en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Mínimos curriculares en la formación del Farmacéutico Hospitalario Septiembre 22, 2009.
Problemas relacionados con los medicamentos
Raquel Varas Doval Pablo Pascual Ignacio Romeo Marian Samblás
“El farmacéutico en la Administración Publica Sanitaria “
Propuesta de otros Servicios Profesionales Farmacéuticos, ¿necesidad de nuevas competencias?
Antonio Blanes Jiménez.
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Casos Prácticos: La experiencia de las Agencias de Protección de Datos VIII Foro Protección de Datos.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
COORDINADORES DE ESTUDIOS CLINICOS (CRC) ¿QUIENES SON
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Protocolo de implantación de la atención farmacéutica
SEGURIDAD DEL PACIENTE
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
Bioética e investigación en odontología
¿Cómo afecta la informatización de la historia clínica a la actividad asistencial? AP al día [
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Se desempeña con soltura en entornos cambiantes Es innovador Posee aptitudes tecnológicas Tiene creatividad Posee iniciativas de servicio Tiene excelentes.
DISPENSACIÓN FARMACÉUTICA
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
Farmacéutica Comunitaria Sevilla
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
ENCUENTRO TUTORIAL VIRTUAL-TRABAJO 1- Curso
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Funciones del Educador
SERVICIO FARMACEUTICO
NOTAS DE ENFERMERÍA.
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS CAMPECHE TEMA: CALIDAD TOTAL. PROFESOR: Dr.ANTONIO MACIAS LÓPEZ. ALUMNO: BISMARK GASPAR LÓPEZ GONZÁLEZ.
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA
28 de junio de 2010 JORNADA PARA INVESTIGADORES CLÍNICOS ¿Cuántas evaluaciones y autorizaciones necesito para iniciar una investigación clínica con seres.
Madrid, 23 de Septiembre 2015 Que se espera de la distribución en un Servicio de Farmacia Hospitalaria Dra. Ana Herranz Alonso Servicio de Farmacia Poner.
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
Aldo Alvarez Risco
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
Francisco Javier Rivera
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Módulo 2 Servicios Farmacéuticos y sus elementosMódulo 1. Mauro Silveira de Castro.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN LA FARMACIA COMUNITARIA A PACIENTES CON TRASTORNOS DEL TIROIDES DESDE EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN. ALICIA GONZÁLEZ.
EVALUACIÓN DE PRESCRIPCIONES E INDICADORES DE RESULTADO DEL SDMDU SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO Equipo asistencial del área de Dosis Unitarias.
Transcripción de la presentación:

La oportunidad de asumir responsabilidades en la farmacia María José Faus Dáder Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica Universidad de Granada

Medicamentos Enfermedades Síntomas Seguridad Efectividad RNM Fallan Curan Previenen Alivian El problema

El problema tiene un problema… ¿No se “interioriza” la existencia de la morbimortalidad por los farmacéuticos? ¿No se asume por los sanitarios? ¿No es visible el problema en la sociedad? ¿No se intenta llenar el vacío que impide la continuidad en la atención del paciente con respecto a su medicación?

Desde 1990 se propone que el Pharmaceutical Care es la solución para la morbimortalidad relacionada con medicamentos … proponía al farmacéutico como agente para conseguir esta solución.

Nos encontramos que tradicionalmente el farmacéutico nunca se había implicado en el uso y evaluación de los efectos de la farmacoterapia. … y además nos dijeron que si se hacía tendríamos la OPORTUNIDAD de reprofesionalizar (“salvar”) al farmacéutico.

La farmacia comunitaria se centra en la DISPENSACIÓN EstructuraProcesosResultados Establecimiento para hacerlo, con las condiciones apropiadas Procedimientos estandarizados para dispensar Acceso universal de los pacientes al medicamentos con la correspondiente remuneración

¿se asegura que los medicamentos que utiliza el paciente sean los que necesita, los que le son efectivos y los que le son seguros? Con este modelo de farmacia centrado en la dispensación …

Estudio multicéntrico en los servicios de urgencia en 9 hospitales españoles Resultados Negativos asociados a la Medicación Prevalencia 31,5% Evitabilidad 70% SFT Morbi-mortalidad asociada a medicamentos

¿Realmente se hace Seguimiento Farmacoterapéutico?

Barreras para implantar servicios cognitivos Falta de formación clínica Servicio voluntario Colisión con los médicos Gastelurrutia et al, Atención Primaria 2007

FORMACIÓN Se han desarrollado métodos para efectuar SFT. Se ha avanzado en la formación de postgrado universitaria. Hay pequeños avances en pregrado. Numerosa oferta formativa para profesionales en ejercicio.

IMPLANTACIÓN No se ha avanzado en el sistema de remuneración, siguen siendo servicios voluntarios. Falta de demanda de los pacientes (no se puede demandar lo que no se conoce).

IMPLANTACIÓN Liderazgo de la organización colegial de farmacéuticos, (FORO Atención Farmacéutica). Se ha conseguido apoyo de la administración sanitaria (ley de garantías, ley de regulación de oficinas de farmacia)

TRABAJO CON EL EQUIPO DE SALUD Se han realizado experiencias concretas de trabajo conjunto entre médicos y farmacéuticos. Se están haciendo convenios de colaboración en trabajos clínicos y de investigación. Demostrar que el aporte del farmacéutico es relevante para que el equipo de salud consiga resultados en los pacientes.

A pesar de este esfuerzo la implantación está siendo muy lenta…

Se podrá cambiar el enfoque de la farmacia dispensadora a la farmacia como escenario del profesional que evalúa y monitoriza la farmacoterapia que usan sus pacientes? ¿El farmacéutico puede implantarlo (formación - estructura)?

Aún se está esperando que este servicio sea pagado?… y sigue haciéndose de manera voluntaria por los profesionales que les resulta interesante. ¿Al farmacéutico le resulta interesante en términos económicos y de satisfacción personal?

Y si estamos equivocados en cuál es la solución? Hará falta una crisis… tal como ocurrió con la tragedia de la Talidomida que sirvió para la implantación de la farmacovigilancia…

Experiencias que siguen en la mira de la implantación del Seguimiento Farmacoterapéutico superando barreras…

Medication therapy management (MTM) Resultados del proyecto piloto –Cerca del 50% de los pacientes tuvieron cambios en la farmacoterapia. –Los farmacéuticos brindaron: Medication use (90%) Disease Management (88%) Adherence and self-care (60%) –Los farmacéuticos cobran por estos servicios. Christensen et al. J Am Pharm Assoc 2007; 47:

Experiencia en Portugal DMS –1999: comienzan a trabajar en el tema. –2001: piloto [88 farmacias -356 pacientes con asma, diabetes y/o HTA ] “t” medio por paciente: 14 minutos. –2003: acuerdo de pago por el servicio.

Experiencia en Portugal DMS Diabetes –DOS NIVELES DE INTERVENCIÓN: NIVEL 1: SERVICIOS ESENCIALES: –Educación, identificación de pacientes no controlados, remisión al médico. NIVEL 2: SERVICIOS AVANZADOS (DSM): –Nov 2006: 262 OF y 1941 pacientes –Formación y documentación de la actividad –Pago / paciente / mes (capitación): 11,4 euros [75% administración y 25% paciente]

15708 Intervenciones Farmacéuticas Mayo 2007 Resultados del Programa Dader

Resultado Intervención aceptada Intervención no aceptada Problema de Salud resuelto 71,05%13,83% Problema de Salud no resuelto 3,87%10,71% Intervenciones Farmacéuticas Resultados del Programa Dader

Vía de comunicaciónNúmero% del total Escrita farmacéutico-paciente3722,39% Escrita farmacéutico-paciente-médico481931,00% Verbal farmacéutico-paciente486331,29% Verbal farmacéutico-paciente-médico549035,32% TOTAL ,00% Resultados del Programa Dader Intervenciones Farmacéuticas

DaderWeb Seguimiento Farmacoterapéutico SISTEMA DE INFORMACIÓN Apoyar la implantación en el ámbito asistencial Web Online Documentar y registrar la práctica asistencial Favorecer la comunicación entre profesionales Promover la continuidad y persistencia Acceder a evidencia clínica en tiempo real Fomentar la sistematización de la práctica asistencial Conformar un punto de encuentro asistencial Resultados del Programa Dader

No hay que justificarnos pero tampoco desalentarnos… los pacientes nos necesitan. El camino de la implantación de tecnologías sanitarias es largo…