Sistemas de Información Gerencial Sesión Nro. 3. REINGENIERÍA REINGENIERÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPUTADORAS, COMPUTADORAS, COMPUTADORAS…
Advertisements

Repaso LAN Características Servidores: dedicados, no dedicados
“ Tipos de Redes” POR TAMAÑO.
Ing. CIP María Rosa Dámaso Ríos
UNIDAD 3: SISTEMAS DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y PROCESAMIENTO DE DATOS UNIDAD 3: SISTEMAS DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y PROCESAMIENTO DE DATOS UNIVERSIDAD ALONSO.
Introducción a la Tecnología de la Información
Redes del trabajo *Carrera: t.n.s prevención de riesgos *Integrantes:
Redes Locales.
Introducción a servidores
Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Redes I Unidad 1.
Ing. Katty Lagos Ortiz. Imagine un escenario en el que una organizaci ó n tiene 10 empleados que usan computadoras para realizar sus tareas diarias. Adem.
 Una red de computadoras es un conjunto de conexiones físicas y programas de protocolo, empleados para conectar dos o más computadoras.  Aunque hace.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
Universidad Centroamericana
Universidad de La Coruña Escuela Universitaria Politécnica Control de Procesos por Computador Diego Cabaleiro 24 de Noviembre 2009.
Redes III. Primeras Redes Empezaron agregando redes y expandiendo las redes existentes casi tan rápidamente como se producía la introducción de nuevas.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
REDES DE COMPUTADORES ETHERNET
Arquitectura de una aplicación
Sistemas de Información Gerencial
Joselín González Bermúdez
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
TELEMÁTICA Y REDES INFORMATICAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS.
TEMA 2 : Redes Profesores: Paloma Fuencisla.
Página 1 19/04/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Repaso.
SISTEMAS DE INFORMACIÒN TECNOLOGIA DE INFORMACIÒN.
NETWORKING YANNICK STEVEN LOPEZ PEÑA SANDRA JAZMIN GOMEZ LONDOÑO – CODIGO NOMBRE – CODIGO NOMBRE – CODIGO HERRAMIENTAS TELEMATICAS PRESENTADO.
También llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método.
ESTRUCTURA DE LA RED GLOSARIO. Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos.
Ingeniería de Sistemas e Información Sesión Nº 1.
Tipos de Redes y sus Topologias
TELECOMUNICACIONES Y REDES
Tecnologías de Información
Nuevos Productos Macro Pro ofrece varias soluciones complementarias para cumplir con los objetivos de control y análisis de información de nuestros clientes.
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Redes. Qué es una red? Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos (imágenes, documentos, etc.) y recursos (una.
Prof. César Molina Sesión 2 - Principios de la computación Redes y comunicaciones.
Sistemas de Información de Manufactura Sesión Nro. 6 Redes, Cliente/Servidor e Internet/Intranet/Extranet.
“Redes”.
Reingeniería Metodologías Asociadas S esión 3 Nelson José Pérez Díaz M arco Conceptual Gestión de Servicios de Información.
Software de Gestión La nueva Generación CALIPSO – WAN.
Planificación Estratégica de T&SI Sesión Nro. 8. Metodología S.I.M. (Strategic Investment Methodology)
Yañez Avalos Lizbeth Arely ¿QUE ES RED? Conjunto de operaciones centralizadas o distribuidas, con el fin de compartir recursos "hardware y software".
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
REDES COMPUTACIONALES
Sistemas Operativos De Red
 Estaciones de Trabajo: Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos.
Tecnologías Cliente / Servidor
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
Computación e Internet Computación e Internet - Lcdo. Félix Bucarelo – COMPUTACIÓN E INTERNET Facilitador Lcdo. Félix Bucarelo.
Software y hardware, redes y seguridad: Redes y Servidores
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Terminología informática básica FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
SISTEMAS OPERATIVOS Son un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación entre el usuario y en computador y gestionar sus recursos.
Sistemas de Información de Manufactura Sesión Nro. 3 Las Organizaciones Basadas en Información.
Ingeniería de Sistemas e Información Sesión Nº 4.
Ingeniería de Sistemas e Información Sesión Nº 5.
Sistemas Tecnológicos Sesión Nro. 4. Los Sistemas Abiertos y el Modelo Cliente/Servidor.
Definición  Las redes de computadoras constan de dos o más computadoras PC interconectadas entre sí para compartir información y equipos periféricos.
QUE ES UNA RED Una red es un grupo de equipos de sobremesa o portátiles (y otros dispositivos de red, como impresoras) conectados entre sí El propósito.
Ingeniería de Sistemas e Información Sesión Nº 2.
Redes Informáticas. Significado de redes informáticas Una red es un sistema donde los elementos que los componen son autónomos y están conectados entre.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
1 Conceptos básicos de Sistemas de Información Bases de los sistemas de Información.
Conjunto de elementos físicos y lógicos que proporcionan interconexión en un área privada y restringida. Por tanto, tiene entre otras las siguientes.
Gestión del Conocimento MBA Luis Elissondo. Definición de KM Knowledge Management Es el proceso de administrar y aprovechar de forma sistemática y activa.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Información Gerencial Sesión Nro. 3. REINGENIERÍA REINGENIERÍA

Sintomas Organizacionales …  Estrategias no realistas y sin influencia en labores del día a día  Falta apoyo para proyectos de cambio  Falta documentación formal de los procesos y estructuras  No se comprendían las capacidades reales del uso de T&SI  Procesos de Negocios ?

Status Quo del uso de T&SI  División Funcional del Trabajo  Reglas Institucionales  “Sabiduría Convencional” “PAVIMENTAR EL CAMINO DE LAS MULAS” “PAVIMENTAR EL CAMINO DE LAS MULAS” Automatizar

REINGENIERÍA. Visión  Cuestionamiento a fondo de nociones tradicionales de la Organización  Orientación a PROCESOS vs. Funciones. Perspectiva Interfuncional ROMPE EL STATUS QUO ROMPE EL STATUS QUO Análisis fundamental y Rediseño Radical de los Procesos de Negocios Organizacionales

Cadena de Valor Agregado INFRAESTRUCTURA ORGANIZ. DESARROLLO DE R.R.H.H. DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS SUMINISTROS MARGEN Actividades de Soporte ActividadesPrimarias Log. Entrada Operac. Log. Salida Mercadeo y Ventas Serv. InterrelacionesProducción InterrelacionesMercado

En qué es Diferente ? ORIENTADO AL NEGOCIO OBJETIVOS MOTIVACIÓN TIPO DE ANÁLISIS  Liderazgo: Gerentes  Vinculados a los FCE del Negocio  Liderazgo: Gerentes  Vinculados a los FCE del Negocio  60% Deseperación  30% Prevención  10% Ambición  60% Deseperación  30% Prevención  10% Ambición  Reglas  Flujo del Proceso  Estructura y Roles  Cultura Organiz.  Reglas  Flujo del Proceso  Estructura y Roles  Cultura Organiz.  Reacondic. Procesos  Mejoras Dramáticas  Costos: 50 a 80%  Tiempos: 70 a 90%  Reacondic. Procesos  Mejoras Dramáticas  Costos: 50 a 80%  Tiempos: 70 a 90%  Transfuncional  Top – Down  Busca “Saltos Cuánticos” no incrementales  Transfuncional  Top – Down  Busca “Saltos Cuánticos” no incrementales MAGNITUD DEL CAMBIO

Mejoramiento vs. Innovación de Procesos MEJORAMIENTOINNOVACIÓN Nivel de CambioIncrementalRadical Punto de PartidaProc. ActualEn blanco Frecuencia del Cambio ContínuaUna sola vez Tiempo RequeridoBreveLargo ParticipaciónBottom-UpTop-Down Alcance TípicoIntrafuncionalInterfuncional RiesgoModeradoAlto FacilitadorCtrl. Estad. Proceso.T&SI Tipo de CambioCulturalCultura, Estructura y Proceso

Criterios Generales de Diseño (Hammer)  Organizar por Resultados, no por Tareas  El que usa el resultado del Proceso, que lo realice  Incluir el trabajo de procesar información dentro del trabajo que la produce  Colocar el punto de decisión y control donde se realiza en trabajo  Capturar la información una vez y donde se produce  Tratar recursos dispersos geográficamentge como si fuesen centralizados  Enlazar actividades paralelas en lugar de enlazar sus resultados

Metodología Macro  Desarrollar la visión del Negocio y los Objetivos de la Reingeniería  Identificar Procesos a ser rediseñados  Identificar elementos facilitadores del cambio  Desarrollar la Visión de los Procesos  Entender y medir los Procesos existentes  Diseñar y construir un Prototipo del Proceso

Oportunidades  Procesos largos, seecuenciales y costosos  Procesos contentivos de abundantes amortiguadores  Procesos cuyas métricas de desempeño sugieren fuertes deficiencias  Procesos con multiplicidad de interfaces externas  Procesos automatizados sup-óptimamente  Procesos con independencia recíproca entre tareas

Riesgos  Peligro de Visión Unidimensional de la Organización –Recordar el “Equilibrio Dinámico” –No es un proyecto, es un nuevo esquema organizacional  Exceso de Integración y Limitación de niveles sanos de diferenciación y flexibilidad organizacional

Riesgos  Transformación Organizacional puede ser traumática. La org. resultante puede ser más agil pero menos estable –Stress –Resistencia organizacional al cambio –Pérdida de RRHH y know-how  Pueden perderse ventajas de otros esquemas organizacionales. –Desarrollo de destrezas y know-how –Desarrollo carrera estable –Desarrollo de relaciones sociales entre pares

Tendencias Evolutivas Recientes OperacionalGerencial Inter Organiz. Inter Funcional REINGENIERÍA 1ra. Generación Tipo de Proceso Alcance

Sistemas de Información Gerencial Sesión Nro. 5. El Subsistema Tecnológico

Eras de las T&SI en la Org. 1960s s1990s Mainframes Redes MF - MF C/S Internet Intranet Extranet Minicomputadores LANs de PCs a Minicomputadores PCs LANs de PCs PCs emulando Terminales

S.I. en la Org. Procesamiento De Datos Transaccionales Alcance Individual Sistemas de Inf. a Ejecutivos S.I.G. (Reportes y Consultas) Sistemas de Soporte Alcance Grupal Alcance Organizac. Sistemas Expertos Sistemas de Soporte de decisiones Sistemas de Oficina Sistemas de Información Organizacional

Proces. Basado en el Anfitrión Teminales CPU Central Contiene: Aplicaciones Base de Datos BD

Proces. Maestro-Esclavo usando Concentradores Teminales CPU Central Contiene: Aplicaciones Base de Datos Concentrador BD

Proces. M-E mediante Proces. de Comunicación Teminales CPU Central Contiene: Aplicaciones Base de Datos Concentrador Proc. Frontal de Comunicaciones BD

Proces. basado en Redes Cliente Servidor contiene: Base de Datos Cliente Clientes contienen Aplicaciones LAN BD

Redes  Es un grupo de dispositivos, como por ejemplo los computadores, las impresoras, los concentradores (hubs), los conmutadores (switches), y otros componentes de hardware, que están conectados entre sí y pueden comunicarse con la finalidad de compartir: –Datos –Aplicaciones –Recursos.  Según su alcance geográfico se clasifican en: –WAN (Wide Area Network) –MAN (Metropolitan Area Network) –LAN (Local Area Network)

Elementos Networking Network Interface Card (NIC) Network Operating System (NOS)

Elementos Networking Hub, Switch Cables / Medios de Transmisión UTP Coaxial Fibra Óptica

Proces. Cliente / Servidor Cliente Servidor contiene: Base de Datos Aplicaciones Cliente Clientes contienen Aplicaciones Bases de Datos LAN BD

Los Sistemas Abiertos. Áreas APLICACIONES DE SOFTWARE 3. Bases de Datos 1. Sistemas Operativos 5. Herram. Desarrollo de Software 4. Interfaz del Usuario 6. Servicios de Admón. de Sistemas 2. Servicios de Comunic. Otros Servicios

Sistemas Operativos  Sistemas Operativos –UNIX, Linux, –MS Windows NT or MS Windows 2000 –IBM OS/400 –Novell Netware / Intranetware

Servicios de Comunicaciones Gestión de Config Gestión de Cambios Gestión Operaciones Gestión Problemas Gestión Desempeño Servicios de Presentación Multimedia Impresión Interfaz del Usuario Servicios de Cooperación entre Aplicaciones Workflow EDI Monitor de Workflow Transacción. Transaccional Servicios de Gestión de Datos BackupRestaurar Archivar Replicar Archivos ODBMS RDBMS DBMS Jerárquicas Gestión de Objetos Servicios de Comunicación Colas Colas MensajeríaRPCs Conversacional Mensajes Mensaj Transa. Servicios de Distribución LocalizaciónTiempoSeguridad No Crítica Integrac. con Data Legacy Crítica Organización Grupo de Trabajo/ Departamento ( usuarios) (Retador) Intra-, Inter-empresas Negocio a Negocio ( usuarios) (Más Complejos) Intraemprearial Grandes Dptos / Divisiones ( usuarios) (Muy Complejos) Servicios de Middleware para permitir Aplicaciones Distribuidas Servicios Gestión Middleware Servicios Facilitadores de Aplicaciones Servicios de Sistemas Distribuidos Clases de Aplicaciones Distribuidas

Bases de Datos & Herram. Desarrollo de Software  Servidor DBMS (Base de Datos) –Oracle –Informix –Sybase –IBM DB2 –Microsoft SQL Server  Herramientas de Desarrollo –Visual Studio –Java

Interfaz del Usuario v Graphical User Interface (GUIs)  Menú  Iconos  Shortcuts  Click, drag & drop  Browser

Modelo de Datos de la Org. Datos del PC Datos del Servidor Datos del Mainframe

5 Modelos de Proc. C/S Gest. DATA Aplicación Presentación Aplicación Presentación Gest. DATA Aplicación Gest. DATA Presentación Aplicación Gest. DATA Prsentación Aplicación Gest. DATA Presentación Distribuida Presentación Remota Lógica Distribuida Gest. Datos Remota BD Distribuida Cliente RED RED REDRED Servidor

Modelo C/S LAN Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Servidor Estaciones de Trabajo Mainframe Anfitrión Necesidad de Mayores Niveles de Integridad Precio/Rendim. Funcionalidad Autonomía Local

Aplicación Privada Presentación Distribuida Presentación Remota Lógica Distribuida Gest. Datos Remota BD Distribuida Aplicación Pública Acceso Público al World Wide Web (Internet) Sistema de Negocio Privado de la Organización (Intranet) Gest. DATA Presentac. Gest. DATA Gest. DATA Presentac. Gest. DATA Presentac. Gest. DATA Gest. DATA Presentac. Gest. DATA F I R E W A L L Aplicación Presentac. Aplicación Gest. DATA Aplicación Nuevo Modelo C/S