BIENES DE USO CATEDRA DE AUDITORIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Advertisements

INVENTARIOS Marzo 2006 Lic. Maira González L..
BIENES DE USO E INTANGIBLES
BIENES DE USO. Concepto. Son aquellos bienes tangibles que se utilizan para desarrollar la actividad de la empresa; deben tener una vida útil estimada.
EVALUACION DE INVERSIONES
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
Componentes de un Plan de Negocios
BIENES DE CAMBIO.
Propiedad, Planta y Equipo
PROCESO DE AUDITORIA Enfoque RT 7
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Introducción a los estudios económicos de un plan de empresa (ingresos y egresos asociados al mismo) A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación.
FLUJOS DE FONDOS.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
DETERIORO EN EL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN BOLETIN C-15 FUENTE: PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES.
EL ACTIVO FIJO DE EMPRESAS INDUSTRIALES A VALOR
Bienes de Cambio Contabilidad Superior
Normas técnicas específicas
Las cuentas A efectos de su estudio y para un mejor entendimiento las cuentas pueden ser clasificadas de la siguiente manera: a) Por su naturaleza b) Por.
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
Ejercicios iniciados desde el 3 de Octubre 2014 VIGENCIA.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
CAJA Y BANCOS CATEDRA DE AUDITORIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
VIABILIDAD FINANCIERA
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
INVERSIONES REALIZABLES Y OTRAS INVERSIONES
Estados contables para las Entidades Agropecuarias Resolución Técnica 22 1.
Bienes de Cambio y Costos Bienes destinados a la venta en cumplimiento de la actividad principal del ente, ó en proceso de producción para ser incluido.
CURSO DE ACTUALIZACION EN NORMAS CONTABLES Medición contable en particular Seminario de actualización Contable U.K. Dr. Julio D. Carson
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
Carlos Arturo Rodríguez Vera
INVERSIONES Y SUS RESULTADOS CATEDRA DE AUDITORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS.
1 Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba Conceptos Previos: Deudas – Pasivos ciertos “Se informarán por separado.
Pasivos y Costos Laborales
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
BIENES INTANGIBLES CATEDRA DE AUDITORIA
Deterioro del Valor de los Activos
SEMINARIO REGIONAL INTERAMERICANO DE CONTABILIDAD
14/04/2017 Agosto de 2004 NORMAS DE VALUACIÓN
Conceptos Básicos de Contabilidad
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas presenta a: Dr. Martín S. Ghirardotti Departamento de Capacitación.
FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
Grupo No 5 Obligaciones a corto plazo/cuentas por pagar
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
Bienes de uso Art. 63 de la Ley de Sociedades inc e) El balance general deberá suministrar información sobre: “los bienes de uso con indicación de.
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Estado de flujo de efectivo
AUDITORIA 2013 ACTIVOS INTANGIBLES.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
Inversiones AUDITORIA 2010.
Propiedad, Planta y Equipo
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Medidas De Control Interno
Diplomado niif plenas y pymes propiedades, planta y equipo, propiedades de inversión y activos no corrientes disponibles para la venta Agosto 2015 NIC.
Los modelos contables y los parámetros que lo definen
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
BIENES DE USO AUDITORIA BIENES DE USO Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a la venta.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
BIENES DE USO CONCEPTO RT 9 PTO A.5. Bienes de uso Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS FIJOS -CONFERENCIA- Prof.: Lic. Félix Geovany López Castillo.
Transcripción de la presentación:

BIENES DE USO CATEDRA DE AUDITORIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERIDAD NACIONAL DEL LITORAL Bs. de Uso

DESCRIPCION Y CONTENIDO DEL COMPONENTE Bienes Tangibles: Destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a la venta; incluyendo las que están en construcción, tránsito o montaje y los anticipos a proveedores por compras de estos bienes. Terrenos, Edificios, Maquinarias y Equipos, Rodados, Instalaciones, Herramientas, Muebles y Útiles, mejoras en propiedades de terceros o en terrenos, Hacienda reproductora, Obras en curso. Bs. de Uso

Importancia Relativa del Rubro s/Actividad del Ente Empresas de Capital Intensivo. Requieren incurrir en erogaciones importantes año tras año: Empresas Industriales Empresas Agropecuarias Empresas Constructoras Bs. de Uso

Importancia Relativa del Rubro s/Actividad del Ente Otras Empresas: Empresas Comerciales: participación relativa de poca significación Empresas de Servicios ( excepto de capital intensivas: telecomunicaciones, transporte, bancos, etc.) Bs. de Uso

Aspectos de Valuación y Exposición Valor de Incorporación: El costo de compra incluye el precio de la factura del proveedor y todos los costos necesarios para la adquisición e instalación del bien (montaje; transporte, etc), hasta la puesta a punto. Bs. de Uso

Conceptos Relacionados Política de Financiamiento – Largo Plazo, Garantías. Valores de Recupero de los bienes Políticas de Reparación y Mantenimiento Características de los Bienes Uso; Antigüedad, Ubicación Geográfica, Método de depreciación, Vida útil asignada, Efectos de las reglamentaciones ambientales existentes o futuras, Recursos no renovables. Bs. de Uso

Resolución Técnica Nro. 17 Medición contable en General: Bienes de Uso y otros activos no destinados a la venta: a su costo históricos. El costo de los bienes producidos no debe incluir la porción de los costos originados por: Improductividades físicas o ineficientes en el uso de los factores en general. La ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los factores fijos originados en la no utilización de la capacidad de planta a “su nivel de actividad normal”. Bs. de Uso

Tratamiento Alternativo Permitido Pueden activarse costos financieros en el costo de un activo cuando se cumplan ciertas condiciones. S/ proceso de producción, montaje o terminación de duración prolongada: Imputación de costos financieros: Mensualmente: Financiación específicas demostrables. Procedimiento para activos a los que no se les asigne una financiación especifica. Bs. de Uso

Comparación con el Valor de Recupero Mayor Valor entre VNR o valor de uso: Valor esperado de los flujos netos de fondos que deberían surgir del uso de los bienes y de su disposición al final de su vida útil, aplicando las normas de las secciones 4.4.4 y 4.4.5. Frecuencia de las comparaciones: Cada vez que se preparen EECC. Niveles de Comparación: Al nivel de cada bien o, si correspondiera, grupo homogéneo de bienes (“unidad generadora de efectivo”). Excluidos: Activos generales ( edificios de la Adm. General o el Centro de Cómputos); Llave de negocio (si estuviera contabilizada). Bs. de Uso

Estimación de los Flujos de Fondos Las proyecciones de los Flujos de Fondos futuros deben: Expresarse en moneda de la fecha de los EECC: que la tasa de interés de descuento excluya los efectos de los cambios del poder adquisitivo de la moneda. Cubrir un período que abarque la vida útil restante de los activos principales de cada unidad generadora de efectivo Otros. Bs. de Uso

Consideraciones sobre la Tasa de Descuento Analizar riesgo y tasa de mercado para actividades similares. Bs. de Uso

Conceptos Vinculados con los Bienes de Uso Tratamiento contable de los Revalúos Técnicos existentes. Método de Identificación de los gastos de mantenimiento y reparación. Método de Depreciación utilizado para cada tipo de Activos. Vidas Útiles asignadas a cada tipo de Activo. Evaluación de la continuidad del ente. Caracterización de Mejoras: Aumento vida útil estimada del activo Aumento capacidad de servicio Mejora en la calidad de producción Disminuye Costos de Operación Bs. de Uso

Control Interno Ambiente de Control: Necesidad de Registros detallados de Activos Fijos: Bienes existente, vida útil, Cuota de amortizaciones, Inventarios Rotativos. Presupuesto de Reparaciones y Mantenimiento. Controles sobre las inversiones en Activos fijos y en costos de reparación y mantenimiento para reparar y mantener la capacidad instalada. Bs. de Uso

Controles Directos Controles Gerenciales. Presupuesto de Adquisición de Bienes de Uso. Seguimiento de la información contable del rubro. Preparación de Informes Gerenciales y de excepción. Controles de Procesamiento y Funciones de procesamiento. Controles para salvaguardar activos. Bs. de Uso

Controles Generales Separación de Funciones Aprobación de las adquisiciones Funciones de registración de movimientos. Función de Custodia de los activos fijos Función de Aprobación de proyectos de reparación y mantenimiento Supervisión de los recuentos físicos y supervisión de los ajustes. Bs. de Uso

Objetivos de Auditoría Existencia: Los bienes existen; la naturaleza tangible de tales bienes facilita la comprobación de su existencia. Propiedad: Los bienes pertenecen a la empresa; lo que requiere procedimientos adicionales porque la pertenencia no surge de la mera existencia Integridad: No se haya omitido la activación de bien alguno; lo que requiere el examen de cuentas relacionadas como las de mantenimiento y reparaciones Valuación: La valuación del rubro se encuentre de acuerdo con las NCV. Exposición: Los bienes de uso y los resultados relacionados se encuentren adecuadamente expuestos. Uniformidad: Los principios y normas contables seguidos hayan sido aplicados uniformemente. Bs. de Uso

Factores de Riesgo Riesgo Inherente: Riesgo de Control: Existen transacciones de activos fijos entre empresas vinculadas; Se deberá evaluar los resultados contenidos en el valor de los activos fijos que se originan en estas operaciones Se ha implantado un nuevo sistema de acumulación de costos para los proyectos de construcción de activos; Se requerirá evaluar el nuevo sistema. El monto de los costos internos capitalizados es significativo; Esfuerzos de auditoría para comprobar la razonabilidad de los montos y conceptos involucrados. Riesgo de Control: El sistema de aprobación de adquisiciones y de retiros no es efectivo; Se deberá incrementar en pruebas detalladas sobre las transacciones del componente Existen diferencias significativas entre el inventario físico de activos fijos y los montos registrados en el mayor general; EL auditor deberá incluir procedimientos destinados a comprobar la existencia de los bienes contabilizados. Existen partidas inusuales en la conciliación de los listados de activos fijos con el mayor general; Análisis detallado de las partidas y pruebas sobre la integridad de los registros deben incluirse en la revisión del componente. Bs. de Uso

Enfoque de Auditoria Objetivo: es lograr comprender la relación existente entre el control interno vigente en el ente a auditar y el enfoque de auditoría a aplicar en la revisión del componente Bienes de Uso y Amortizaciones. Primera Auditoría : requiere un análisis profundo y completo Procedimientos de Auditoría: Prueba detallada de transacciones y saldos. Procedimientos analíticos Comprobación globales de saldos Revisiones conceptuales Análisis de cuentas relacionadas: (Impuestos Inmobiliario; Tasas Municipales). Auditorías Recientes: Se analizan altas y bajas. Bs. de Uso

Bibliografía FOWLER Newton, “ Tratado de Auditoria” Ediciones de Contabilidad Moderna. 3ra. Edición. Bs.As. 1989 SLOSSE, Carlos y coautores. “Auditoría Integral. Un Nuevo Enfoque Empresarial”. Ediciones Macchi. Bs.As. 1990 Resoluciones Técnicas de la F.A.C.P.C.E. Bs. de Uso