EL CAMINO DE SANTIAGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
Advertisements

El camino de Santiago Nadia Aguirre Mateo.
EL CAMINO DE SANTIAGO A su paso por Logroño.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Catedral de Santiago de Compostela
Casco antiguo de Salamanca
CAMINO DE SANTIAGO.
Las Batuecas La Alberca y Miranda del Castañar Agosto 2011.
Jerusalén Santo Sepulcro.
Excursión a la exposición
Basílica de santa maría del mar
El Románico Las Iglesias.
Origen e Historia del Camino de Santiago
El arte románico.
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que va por toda Europa con la meta de llegar a la catedral de Santiago de Compostela donde según.
El Camino de Santiago por Castilla y León.
Luis Eduardo Vélez Valencia & Alberto Muñoz Cámara
ESPAÑOL.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EN EL QUE NACE  Fortalecimiento de las monarquías.  Crecimiento demográfico.  Reactivación económica en Occidente.  Las ciudades.
AÑO XACOBEO 2010 CEIP ARTURO DUPERIER
Las regiones más importantes
El Camino de Santiago supuso en esta época un momento importante para la cristiandad. El viaje comenzaba en el centro de Europa o en Francia Los peregrinos.
Camino Castellano-Leonés
VALLADOLID.
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
Catedral de León.
Monasterio de Santa María del pARral
Ya estamos llegando... ¡¡¡¡¡¡¡¡Los últimos 100 kilómetros!!!!!!!
Monasterio de San Antonio el Real
Progressão automática
Entre Campiñas, Castillos y Pinares JCA-2012 Organizado por el Patronato de Turismo de Segovia, se inicia este ciclo denominado “Sábados Turísticos”
CATEDRAL DE MURCIA.
EL CAMINO DE SANTIAGO Taimyr Faye Ballota.
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
Catedral de San Antolín Palencia
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ Oviedo a Santiago.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Elementos arquitectónicos Lograr mayor altura en los edificios Mejor iluminación en el interior de los templos Supresión de granes muros “macizos “ La.
Santa María - Pontevedra
Carlos Fernández Herrero
DIA 14/04/2011 EXCURSIÓN POR LA MAÑANA VISITAMOS CUENCA.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Catedrales de Plasencia
CATEDRAL DE Santa María de SIGUENZA
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
Catedrales El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico.
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
Camino de Santiago Autorem materiálu a všech jeho částí, není-li uvedeno jinak, je Mgr. Kamil Plaček. Slezské gymnázium, Opava, příspěvková organizace.
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Arquitectura gótica en España
Elementos arquitectónicos
¿QUÉ ES? Historia del Camino de Santiago. FORMAS DE HACER EL CAMINO DE SANTIAGO Equipamiento. TIPOS DE CAMINO ÉPOCA PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO ETAPAS.
Las principales atracciones de esta maravillosa ciudad se ubican en el Casco Antiguo, que descansa sobre lo que antiguamente era un campamento romano.
Catedral de Santiago de Compostela.
Lugares de interés turístico en el noroeste de España
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
Es un arte condicionado por:
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
laboutiquedelpowerpoint.
El Arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: Segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
Паоаоаоа Galicia. El topónimo procede de la denominación de los pobladores celtas que arribaron en dos oleadas sucesivas, la primera en torno al 1800.
Musica:Va Penseiro-Nabuco-. miércoles, 29 de noviembre de 2017 ……
lunes, 12 de noviembre de 2018 ……
Transcripción de la presentación:

EL CAMINO DE SANTIAGO

Pero … ¿qué es el Camino de Santiago? En pocas palabras … el Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de toda España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge.

El Origen Cuenta la tradición que hacia el año 820 un ermitaño llamado Pelayo, afirmó que observaba muchas noches unas luces que semejaban una lluvia de estrellas fugaces, que caían siempre sobre el mismo montículo. Pelayo, impresionado por la lluvia de estrellas, se presentó ante el obispo de Iria Flavia, Teodomiro, para informarle del suceso. El obispo se trasladó hasta el lugar y pudo contemplar el fenómeno relatado por el ermitaño. Un fuerte resplandor iluminaba el lugar en donde, entre la densa vegetación, encontrarían un sepulcro de piedra en el que reposaban tres cuerpos, identificados como el de Santiago el Mayor y sus discípulos Teodoro y Atanasio. 

Evolución del nombre de Santiago El nombre conocido como Santiago ha sufrido una gran evolución: Santiago es Saint Jacques en francés. Para seguir la evolución que ha sufrido este nombre vamos a seguir los siguientes pasos: 1- Tenemos que separar Sant de Iago, ya que Santiago es el único nombre en la lengua castellana que se combinan la palabra santo y un nombre propio.

Continuamos con el nombre de Iago, y pasamos al nombre de Yago. A partir de aquí puede evolucionar de diferentes maneras, por ejemplo: Yago->Yako->Jako->Jacob->Jacobo (en francés Jacques). Yago->Iago->Tiago->Diago->Diego.

La catedral de Burgos Es el templo gótico español por excelencia y sin duda uno de los grandes monumentos del Camino de Santiago. La Catedral gótica está asentada al final de la falda del cerro del Castillo, orientada de sudoeste al nordeste, El proyecto original era una planta de tres naves, con crucero resaltado en planta al que se abrían capillas laterales. Su diseño básico es una cruz latina que da lugar a tres naves y una girola. Desde su interior se accede a 14 capillas, a las que hay que añadir otras 4, que se abren al claustro alto. La catedral de Burgos reúne la rica variedad de formas que aparecen sucesivamente en los siglos XIII, XIV, XV y XVI.

La catedral de León La Catedral de León se concibió desde sus orígenes como una nueva catedral. Resulta una catedral de amplísimo crucero de tres naves, cerrados sus brazos con fachada de tres portadas. Con dos tramos ante la girola y ésta con cinco capillas poligonales. Su influencia fue escasa en Castilla, debido a la complejidad de su técnica constructiva. La calidad de su piedra ha hecho que desde 1631 hasta nuestros días haya sufrido derrumbamientos y que las intervenciones restauradoras hayan sido frecuentes, sobre todo en el siglo XIX y XX, entre las que destacan las realizadas por Juan de Madrazo, Juan de Bautista Lázaro y Luis y José Menéndez Pidal.

La catedral de Santiago de Compostela Es un templo católico situado en una ciudad en el centro de la provincia de La Coruña, en Galicia. Según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo que convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta iniciática en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la península Ibérica con el resto del continente. En la actualidad sigue siendo un importante destino de peregrinación.