IDENTIDADES CULTURALES Y HUMANAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Advertisements

Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
POR: Raymundo Pérez Flores
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Ambiente de la mercadotecnia
Globalización y economía mundial
Globalización y neoliberalismo
Planeación y organización
Definiciones economía
LA GLOBALIZACIÓN.
Globalización.
11.3. La globalización económica mundial
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
La globalización:.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
“La empresa: funcionamiento en el contexto global"
MERCADOS.
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
REALIDAD “Ser competitivos o morir”
1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional
Presentacion LA GLOBALIZACION.
La Globalización y la Tecnología Ejercicio Nº 2 TC 2012 Jorge Bargas Cesar Maciel Camilo Weinberger.
LA Globalización Arturo Vázquez.
Globalización Alum no: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA MUNDIA LA GLOBALIZACION ECONOMICA
La Función Del Capital Humano Ante La Globalización
Ec. Rubén Orlando Noguera
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
LA GLOBALIZACIÓN Y LA APERTURA ECONÓMICA
GLOBALIZACIÓN.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Capítulo #1: Negocios Internacionales
Capítulo 1 Parte 2 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Prof. Ana D. Trujillo BADM 1550.
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional
GLOBALIZACION.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
MARKETING INTERNACIONAL.
Factores culturales y los negocios internacionales
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Economía y globalización
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
“ Imagina que, de repente, los puertos y aeropuertos del Chile se cierran. Todos los sistemas de comunicación que existen con el mundo exterior, incluyendo.
Obj.: Comprender la importancia de la globalización en la economía y su vinculación con los aspectos de la cotidianeidad que viven.
Globalización Objetivo: Identificar las principales características de la globalización y reflexionar en torno a sus aspectos positivos y negativos.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Comercio Internacional
Proceso de Globalización
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
GEOECONÓMICA ASPECTOS ESPACIALES,
Globalización.
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
LA ADMINISTRACION EN EL ENTORNO GLOBAL
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
FORMACION SOCIOCULTURAL I
Transcripción de la presentación:

IDENTIDADES CULTURALES Y HUMANAS INTEGRANTES ANDREA KATHERINE BARRERA ALEJANDRA SAAVEDRA VARGAS TATIANA SANCHEZ PINEDA

GLOBALIZACION

QUE ES? La globalización es un proceso económico, tecnológ ico, social cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e int erdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

CARACTERISTICAS El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado espectacularmente. Avance de la tecnología en poco tiempo Crecimiento de las multinacionales Las relaciones económicas, políticas y sociales se desarrollan a escala mundial.

ANTECEDENTE HISTORICO Originado en la civilización occidental, se ubica el comienzo de la globalización con el fin de la  Guerra Fría, cuando desaparece la Unión Soviética y el bloque comunista que encabezaba, cuyo experimento fallido de colectivismo representaba el ocaso de los proyectos de sociedades cerradas y economías protegidas.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA GLOBALIZACION

EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ES DONDE MAS SE VE REFLEJADA LA GLOBALIZACION , por eso decimo que la globalización nos a ayudado a generar medios mas diversos y pluralistas. Todos nos comunicamos, comunicarse es una de esas experiencias sustancialmente humanas que asumimos como parte de nuestra cotidianeidad. Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales , económicos y políticos tanto a escala nacional como internacional.

Los medios masivos de comunicación son un poderoso medio de socialización a la par de la familia, la escuela, el trabajo, que modelan los sentimientos, las creencias, entrenan los sentidos , ayudan a formar la imaginación social ; en síntesis , fomentan y facilitan ciertas construcciones mentales por sonde transcurre luego el pensamiento de las personas en sociedad .

PODER EN LA ACTUALIDAD: En la actualidad los medios de comunicación influyen permanentemente en la sociedad, modificando sus modos de vida, sus elecciones, sus costumbres, el consumo y la opinión pública. Hoy en día, constituyen una herramienta eficaz que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto nacionales como internacionales. Se han incorporado rápidamente en nuestra sociedad; es cada vez mayor su importancia. Influyen sobre la forma de actuar y de pensar de las personas, logran modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.

Sin embargo, todas las ventajas que nos brindan los medios de comunicación pueden convertirse en graves inconvenientes si no son utilizados correctamente. En la actualidad este problema preocupa a la mayoría de la población, ya que se los utiliza para manipular a la sociedad. Además disminuye las relacione afectivas, la sociabilización y el contacto con lo natural.

¿QUE SON LAS TRASNACIONALES ? Las empresas multinacionales o empresas transnacionales son aquéllas que no sólo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido

¿Qué relación hay entre globalización y las empresas transnacionales (ETNs) ? las ETNs “son consideradas los principales agentes de la globalización, ya que como portadora de la vocación universal del capital, integra producción tecnológica, mercados, flujos comerciales y financieros, y decisiones políticas, es decir, son las responsables del despliegue económico de las naciones y concentran buena parte de la actividad económica internacional; tanto en el comercio, finanzas e inversión foránea, lo que se traduce en una amplia capacidad de gestión mundial”.

Las empresas transnacionales son uno de los principales vehículos de la internacionalización de capital y, a la vez, uno de los protagonistas más importantes de los procesos de integración, globalización y regionalización del capital. Las ETNs de los países desarrollados continúan siendo las fuentes principales de inversión extranjera directa (IED), representando el 84% de las salidas mundiales.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.

Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas. Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.

Desventajas : Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados (acumulación externa de capital). Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas. En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.

Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos. Menor oportunidad de competir con las grandes empresas multinacionales. Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción

CIBERGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena7/qui ncena7_contenidos_4b.htm https://sites.google.com/site/326globalizacion/causas-y-consecuencias-1

GRACIAS