El Marxismo Occidental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KARL MARX POLÍTICA.
Advertisements

El día de la mujer trabajadora.
- Lenin nació el 22 de abril de 1870.
Superestructura: sociedad civil y sociedad política
Jusmarxismo Teoría del Derecho.
Europa: año 1848.
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX
MATERIALISMO HISTÓRICO
ANTONIO GRAMSCi.
El Hombre Unidimensional
Dr. Enrique de la Garza Toledo
DIEGO RIVERA.
PAULO FREIRE.
Análisis de las situaciones
Los retos del Marxismo en metodología
Engels y el materialismo dialéctico
La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano
Contexto de la Obra de Parsons
BIOGRAFIA DE ANTONIO GRAMSCI
OSRA/ACTRAV/FSAL SEMINARIO SUBREGIONAL “L IBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS P AÍSES A NDINOS ” L A LUCHA SINDICAL EN.
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
UNIDAD 21 LA ESCUELA DE FRÁNCFORT: HABERMAS.
EL MOVIMIENTO OBRERO
{ Contexto de la obra de Weber Dr. Enrique de la Garza Toledo.
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
KARL MARX POLÍTICA.
Introducción Dr. Enrique de la Garza Toledo. Contexto del surgimiento de la Sociología como ciencia  La reflexión sobre la sociedad es tan antigua como.
Teoría sociológica: Karl Marx
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Los retos del Marxismo en metodología
MARXISMO - El marxismo o socialismo científico, fue una doctrina política, económica y social creada por Carlos Marx y Federico Engels. - Esta doctrina.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
¿Cuál es la relación entre pensamiento y realidad?
LA APARICIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 2: Estado de la revolución y reconstrucción nacional Lectura: La circunstancia económica, social y política en México a finales del S. XIX hasta 1950.
El Materialismo Histórico y la
Materialismo histórico
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
Historia Social Inglesa Contexto. Contexto lejano La sociedad industrial en Inglaterra La Guerra Fría El Laborismo La lucha de la Historia Social con.
Estructura Socioeconómica de México.
Clases sociales Dr. Enrique de la Garza Toledo. Niveles 1.Estructural (El Capital) 2.18 Brumario (inclusión de lo superestructural) Posesión de medios.
LA CRITICA EN LA PSICOLOGIA SOCIAL EN LATINOAMERICA Y SU IMPACTO EN LOS DIFERENTES CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Materialismo histórico
Seminario de Investigación (4)
La Revolución Rusa.
Karl marx.
Seminario de Introducción a la Teoría Marxista
CARLOS MARX.  Karl Heinrich Marx Pressburg, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido,
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
Sesión 3 Neoliberalismo y Estrategia del Movimiento Obrero: el obrerismo.
LAS TRES FUENTES Y LAS TRES PARTES INTEGRANTES DEL MARXISMO
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX.
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
EL PENSAR FILOSÓFICO DEBE SER LIBERADOR La liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de sometimiento y se potencia integralmente la vida y desarrollo.
MARXISMO CIENTIFICISTA
Rusia a principios del siglo XX
Del estado moderno absoluto a la revolución
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La Revolución Rusa
Paulo Freire y la Pedagogía de la Liberación. Presentación mínima…
COMISION NACIONAL DE EDUCACION Curso: TEORIA Y PRACTICA DEL MARXISMO Agosto - Octubre de 2006.
La crítica a la economía política
“Entreguerras” Temáticas a Estudiar Revolución Rusa La Gran Depresión Totalitarismo (Fascismo- Nazismo- Stalinismo). Revolución.
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
Profesora: Karen Salazar Villalobos.. Zar Nicolás II y su familia.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Es una de las obras más importantes dentro del pensamiento Marxista. Obra Magna de Kosík, editada en 1961.
Transcripción de la presentación:

El Marxismo Occidental Enrique de la Garza Toledo

Contexto del Marxismo Occidental La primera guerra mundial culminó la ruptura política del Marxismo entre Reforma o Revolución La Revolución de Octubre en Rusia de 1917 mostró que el Socialismo era posible por la vía de la Revolución El Leninismo fue el parteaguas: rompió con los sueños reformistas luego de la Comuna de París; abrió la alternativa revolucionaria y una nueva vocación de poder en los comunistas

Lukács: el pionero Lukács fue el padre del marxismo occidental creado por intelectuales de profesión formados con pensadores no marxistas de alto nivel (Husserl, Dilthey, Weber) al calor de la revolución de Octubre A partir de otros maestros Gramsci realizará una transformación semejante pero íntimamente vinculada con la práctica política

La Herencia de Lukács El Marxismo es un Método La Dialéctica no es Ley Universal, es la contradicción y la relación Sujeto-Objeto Los hechos históricos se comprenden en la Totalidad concreta, el conocimiento es del proceso de cambio o de la relación sujeto-objeto: critica del Positivismo La Cosificación (relaciones entre personas aparecen como entre cosas); el hombre se enfrenta a sus productos que se fetichizan y la categorías aparecen como si fueran reales (reificación)

Gramsci: Teórico de las Superestructuras Introducción

Notas biográficas de Gramsci Estudió fiología 1917-1921: el impacto de la revolución Rusa, admira a Lenin, participa en el periódico del PSI; los Consejos Obreros En este período de ofensiva revolucionaria, Gramsci se convierte en unos de los jefes del naciente PCI. Participa en las polémicas con los bolcheviques desde la izquierda (Korch, Luxemburgo, Panekouk, Sorel, IWW) La reflexión original de Gramsci es sobre los Consejos Obreros: acento en lo político sobre lo económico, autogobierno de las masas, nueva visión del mundo

Biografía (2) 3. El reflujo (1921-1926) Derrota del movimiento de los Consejos, ascenso del Fascismo, en el nivel internacional terminación de la ola revolucionaria (derrotas en Alemania, Hungría, Italia, Varsovia). La reflexión pasa al Partido y al fascismo que es visto como movimiento de masas y no simple terrorismo Tesis del paso de la guerra de movimientos a la de posiciones, el Estado Social

Biografía (3) 4. La Cárcel (1926-1937) Condenado a 20 años, pasará 11 en la cárcel, liberado muere a los 4 días a los 47 años. Gramsci es marginado del movimiento comunista. En la cárcel escribe su obra más profunda los “Cuadernos de la Cárcel” que son notas dispersas sobre las superestructuras

Biografía (4) Los Cuadernos de la Cárcel Notas sobre Maquiavelo, la política y el estado moderno Los Intelectuales y la organización de la cultura El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce Literatura y Vida Nacional Pasado y Presente y 6. El Rissorgimento

Biografía (5) Gramsci logra con su obra: Un nuevo concepto de Estado, de Política, de táctica y estrategia, de la relación entre cultura y política, de bloque histórico y de partido. Gramsci, marxista sensible al gran cambio del capitalismo hacia el Estado Social, dentro del marxismo occidental, no economicista ni positivista, importancia en la cultura y en la política, una renovación del Marxismo como ciencia de la relación entre Sujeto y Objeto y de la Revolución