Departamento Hospital General de Valencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA SOCIOSANITARIO PARA LA ATENCION DE LAS PERSONAS MAYORES
Advertisements

Consulta de Retinografía en Atención Primaria
Autor / Ponente: Joaquina Salmerón Álvarez. Belén Caravaca Alcaraz
Vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad en
OPORTUNIDADES DE MEJORA
como instrumento de trabajo
¿QUÉ ESPERA UN MÉDICO RESIDENTE DE UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ATENCIÓN PRIMARIA? Sandra Vera García Residente 3er año MFyC (C.S. I.J.Benlloch. Valencia)
Guía de Práctica Clínica
Atención Primaria y Salud Mental
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
ANA MARÍA FERNÁNDEZ VARGAS Mª ANGELES JIMENEZ VALADEZ
B&F Gestión y salud TENDENCIAS EN LOS ESTILOS ASISTENCIALES DE LA PRÁCTICA CLÍNICA EN EL MEDIO PLAZO. Pablo López Arbeloa Octubre de 2005.
GRUPO DE TRABAJO DE SALUD MENTAL EN PRISION
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
LA FORMACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA
MANOS SIEMPRE LIMPIAS Logo corporación??.
CHB Hospital Italiano Córdoba, Octubre de 2010
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
Urtea: 0 – Boletin zk.: 2 Uribe Eskualdea ko apirilaren 1a Año: 0 – Boletín nº: 2 Comarca Uribe 1 de Abril de VALORACION DE LA JORNADA (MÁS.
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
EL PROCESO DE LA FORMACIÓN CONTINUADA
Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en un fichero, perteneciente a la Dirección General de Atención Primaria, cuya finalidad es.
Índice ÍNDICE Actuaciones TIC del SERMAS en Telemedicina Introducción
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
Innovación en el registro
Isabel García Abad Servicio de Cardiología Mª Luz Gálvez Deltoro
JORNADA sobre CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
Gestión del Cuidado. Hospital San José logra ser Hospital Piloto en proyecto Minsal, con recursos económicos para informatizar la Categorización Riesgo.
DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALICANTE HOSPITAL GENERAL
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Gaspar M1, Agún JJ2, Martinez A3.
ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE TERMINAL
¿Por qué es necesaria la revisión farmacoterapéutica?
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
ÁREA SANITARIA DE OSUNA Área Sanitaria de Osuna. ÁREA SANITARIA DE OSUNA ENTORNO SEGURO QUE FAVORECE LA HIGIENE DE LAS MANOS Colocación de puntos de higiene.
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
PLAN FORMACIÓN CONTINUADA IV JORNADAS DE GENERO Y SALUD UN APRENDIZAJE PARA LA IGUALDAD FORMACION CONTINUADA.
QUINTA CONSTANTE VITAL
DOCENCIA EN LAS UNIDADES DEL DOLOR
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
Daniel Campoy Soto Médico de Familia, C.S.D Lorca Sur, SMUMFyC Granada, 6 de junio de 2013.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
TALLER DE FORMACION DE LIDERES DE PROCESOS Y EQUIPOS DE TRABAJO JORNADA DE CAPACITACION.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Divisió d'Atenció Primària
Programa Regional de Cuidados Paliativos Región de Coclé 27 de octubre de 2010.
Lesiones invisibles en niños críticos hospitalizados.
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
Los Comités de Ética Asistencial Luces y oscuridades desde Andalucía
OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO (OACI )
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
Inicio del máster. Plan de acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina CONF. : ESPACIO EUROPEO SUPERIOR.
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
PLAN DE SALUD DE EUSKADI Informe Esperanza de vida al nacimiento ♂ Objetivo 2010: 76,8 años ♀ Objetivo 2010: 84,3 años Fuente: Registro.
Jornada de Acogida de Residentes Medicina Preventiva y Salud Pública 22 de mayo.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
SESIONES CIENTÍFICAS SOBRE TUBERCULOSIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Dirigido: Profesionales sanitarios interesados en la prevención y control de la tuberculosis.
Atención Sociosanitaria:
Organitza : Sitges, 28 de novembre de 2014 IV Jornada. Fem salut, construïm futur Introducción Uno de los objetivos del plan de salud es diminuir en un.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN TODAS LAS FASES DEL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
Transcripción de la presentación:

Departamento Hospital General de Valencia I JORNADA AUTONÓMICA DE ENFERMERÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROTOCOLOP DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN, HUMEDAD Y CRÓNICAS Departamento Hospital General de Valencia Valencia, 7 de noviembre 2012

INTRODUCCIÓN UPP Importante problema de Salud Pública Afecta a todos los niveles asistenciales Mayoritariamente personas de edad avanzada Complicaciones: dolor, infección, sepsis, muerte Gasto sanitario Estancias hospitalarias (hasta 5 veces +) Tiempo de atención de profesionales Procesos y demandas legales EL 95% SE PUEDEN PREVENIR

INTRODUCCIÓN Formación en tratamiento de heridas de nuevas promociones de enfermería Variabilidad en la práctica clínica ¿Qué pasa? ¿Por qué pasa? ¿Qué hacemos?

Surge la necesidad de elaborar: Un nuevo protocolo de prevención y tratamiento de UPP para el Departamento de salud Valencia HG. Protocolo de prevención de UPP para el hospital. Facilite la toma de decisiones Mejore la calidad asistencial

Unificar criterios de actuación ante las UPP PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN, HUMEDAD Y CRÓNICAS OBJETIVOS Unificar criterios de actuación ante las UPP Actualizar los protocolos de curas Actualizar conocimientos sobre los productos para la CAH

CATIC Departamento Valencia Hospital General Dña Belén García (CAP Gil y Morte) D. Juan Ladios (CAP Torrente) D. Pedro Fuente (CAP Nou Moles) Dña Amalia Delamo ( Medicina interna) Dña Isabel Bonias (Reanimación cardiaca) Dña Begoña Fornes (Unidad de úlceras) D. Federico Palomar (Unidad de úlceras) Dña Maribel Marco (Paliativos) Dña Mª Victoria San Bautista (Paliativos) Dña Mª Luisa Serrano (COT) D Juan Ignacio Martínes (UHD) Dña Ángela Garrido (Dirección enf. CHGUV) D. Vicente Ferrandis (Dirección enf. CHGUV) Dña Fina Cotino (Dirección enf. CHGUV) Dña Julia Gacía-Noblejas (Dirección enf. CHGUV) Comisión de Atención y cuidados en la prevención del deterioro de la integridad cutánea

4 Reuniones durante el 1º semestre de 2011 PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN, HUMEDAD Y CRÓNICAS 4 Reuniones durante el 1º semestre de 2011 Revisión bibliografía Aportaciones Rectificaciones y acuerdos Nuevas rectificaciones

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN, HUMEDAD Y CRÓNICAS Las recomendaciones de tratamiento se basan en las guías de práctica clínica

Prueba piloto y elaboración de la versión definitiva PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN, HUMEDAD Y CRÓNICAS Prueba piloto y elaboración de la versión definitiva Se presentó a las direcciones del hospital y de AP Difusión y plan de implantación Mandos intermedios de ambas direcciones Presentación en la IV Jornada de Cuidados de Enfermería el 28 Sep. 2011 Publicado en Rev. ANEDIDIC nº 15. 2012 Formato Dina4 plastificado en todas las consultas

Elaboración de metodología de evaluación resultados del protocolo. PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN, HUMEDAD Y CRÓNICAS Proyecto próximo Elaboración de metodología de evaluación resultados del protocolo.

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN DE CHGUV OBJETIVOS Concienciar de la importancia de la valoración del riesgo Fomentar los registros de enfermería en relación con la valoración del riesgo de UPP a través HCE (KARE) Unificar criterios respecto a medidas de prevención y cambios posturales Finales de 2011 Grupo de trabajo Reuniones de trabajo

RESULTADOS

PLAN DE CUIDADOS RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA