Revolución CAMBIO DRÁSTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

Historia de México I, PEA CCH UNAM
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
Trabajo Práctico Ciencias Sociales 2011
Argentina durante el período
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
"Argentina durante el período revolucionario"
Bruno Mayo, Matías Vereertbrugghen
CAUSAS CONSECUENCIAS Los ingleses tenían una poderosa flota marítima.
Etapas del proceso de Independencia
Historia de la Bandera Julieta Delfina Oreiro Lara Martina Devolder.
INTEGRANTES: Karina Rojas
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Flavia Román Raúl Martínez.
Causas de la Independencia en Chile
9 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia argentina
Declaración de la Independencia
día de la independencia
Día de la Independencia
9 DE JULIO DE 1816 declaración de la independencia
Día de la independencia
9 DE JULIO INDEPENDENCIA TUCUMÁN 1816
día de la independencia
Primera invasión inglesa.
La Colonia y la Independencia de América
INDEPENDENCIA ARGENTINA
Si la Independencia se declaró el 9 de julio de 1816…
BICENTENARIO Bicentenario de la República Argentina
Vida y obra de Manuel Belgrano
más de mil sentimientos
Presentado por: Sindy Katherine Páez Loaiza
20 DE JULIO ÁNGELA MARI MESA RICO ÁNGELA JOHANNA POLOCHE.
Destreza: Identificar Contenido: La Independencia de Chile
El período colonial.
El Proceso de Independencia de Chile
Acto 25 de Mayo Sala 5 años Preacto 1 Dos o cuatro padres disfrazados de niños de 5 años encuentran un “reloj”: Niño 1: uau, qué es esto? Niño.
: la primera fase de la independencia sudamericana:
Colegio de los SS. CC. - Providencia
20 de julio por : luisa robledo Jessica rogeles
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
Bicentenario de Argentina 200 Años Argentina, un país Independiente.
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE ANTECEDENTES Y/O FACTORES
Ramón Power y Giralt: una voz puertorriqueña en Cádiz
PRECENTACION DEL 20 DE JULIO
Valor Para llevar a cabo una empresa que pone en riesgo la seguridad de un estilo de vida. Decisión Para actuar con firmeza en las situaciones extremas.
LOS DÍAS DE LA independencia
Cronología de la Independencia de Chile.
Un día un chico estudiando la historia de su país “ARGENTINA” para un examen, se quedo dormido en el libro de historia.El libro se lleno de saliva, pero.
El Día de la Bandera Argentina
Día de la bandera Argentina
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
LA INDEPENDENCIA.
Proceso Revolucionario
Con musica: Himno Nacional Argentino Si quieres bajar algunos de mis archivos ya enviados, lo podes hacer en:
Actores y Procesos.
LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA
.  Leer fuente:  Las ideas ilustradas del “catecismo político Ilustrado”  y responder preguntas 1 y 2  ETAPAS:  Patria vieja  Reconquista  Patria.
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
Bicentenario Acordémonos de los sacrificios que hicieron nuestros antepasados para tener un país como ahora FRANCO FRASSO Y LUCAS SCALISI 2º 2º TM.
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
Cumplimos 200 años de ser independientes
REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS
Materia: Historia Prof. Fernando Santiago Ali 2017
El Bicentenario de la República Argentina tuvo lugar el 25 de mayo de 2010, doscientos años después de la Revolución de mayo de 1810 en la cual se destituyó.
Transcripción de la presentación:

Revolución CAMBIO DRÁSTICO

3 ETAPAS: PERIODO ESTALLIDO PROCESO GESTADOR REVOLUCIONARIO DE IDEAS

PENSAMOS QUE LA REALIDAD TAL COMO NO FUNCIONA,NECESITAMOS CAMBIARLA.

PUEDE SER PROGRAMADO O NO

PROCESO REVOLUCIONARIO ADAPTACION A LA NUEVA REALIDAD. ES LA ETAPA MAS LARGA

LA REVOLUCIÓN DE MAYO NO FUE LA EXCEPCION Y CUMPLIO CON LOS 3 PASOS

1er paso Periodo gestador de ideas: En la jabonería de Vieytes ,jóvenes revolucionarios(Belgrano,Moreno,Castelli,etc) Se reunían a escondidas a tratar los principios de libertad, igualdad y fraternidad emanado de la Revolución francesa. 1er paso

13 de mayo Juan Paris (Fragata inglesa) Con la noticia del secuestro del Rey Fernando XXI 13 de mayo

18 de mayo Virrey Cisneros Dicta una Proclama , con tal de apaciguar los ánimos y abre el comercio al exterior. 18 de mayo

Vecinos patriotas solicitan reunión en el cabildo abierto con el fin de crear un gobierno criollo 19 de mayo

Se reparten 450 invitaciones , sólo asisten 251 invitados Se reparten 450 invitaciones , sólo asisten 251 invitados. Todavía hoy no se sabe a ciencia cierta cuál fue el motivo, algunos historiadores sostienen que no era de gran interés esta convocatoria, otros en cambio creen en una conspiración política. Una flor de lis (adorno de la tarjeta) boca abajo era la señal para que esta tarjeta no fuese entregada. 21 de mayo

Cabildo abierto 22 de mayo

Se da a conocer los nombres de los miembros de la junta de gobierno y el ex virrey se encuentra como presidente de la misma 24 de mayo

El pueblo se sintió burlado y estallo la REVOLUCION El pueblo se sintió burlado y estallo la REVOLUCION . Los jóvenes revolucionarios le exigen la renuncia a Cisneros en la primeras horas del día 25 . 2do paso

Empieza el 3er paso el proceso revolucionario, se forma una nueva junta, integrada por : Saavedra como presidente, Moreno y Paso (secretarios) Castelli, Belgrano, Alberti , Azcuénaga , Matheu y Larrea (vocales) con el objetivo de alcanzar la independencia . 3er paso

Distintos órganos gubernamentales y luchas internas y externas caracterizaron esta época. 1° junta, junta grande, triunviratos, directorios , San Martin y Belgrano. La creación de los símbolos patrios.

Finalmente el director supremo Álvarez Thomas convoca a congreso en la provincia de Tucumán . La sesión comenzó en marzo de 1816 para concluir el 9 de julio del mismo año . Sus largos años para cumplir con el objetivo de la primera junta.

Como nota de color podemos contar que el acta de independencia se relato en tres idiomas español, aimara y quechua. Los días después se advirtió un error en el acta original decía: “ somos libres de España y de sus sucesores “ , y el 19 de julio se corrige agregando “ y de toda dominación extranjera” recién ahora podemos decir que somos “ TOTALMENTE LIBRES”.