La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Actores y Procesos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Actores y Procesos."— Transcripción de la presentación:

1 Actores y Procesos

2 Sociales sobre los actores del proceso revolucionario
Representaciones Sociales sobre los actores del proceso revolucionario Consolidación del Estado-Nación Tradición Historiográfica de Mitre y López La renovación Historiográfica a partir de 1970 Halperin Donghi Chiaramonte

3 Los Actores desde la tradición de Mitre y López:
Comunión entre minoría dirigente y protagonismo popular Historia de próceres: arquetipos de conducta moral y social Creencia en la preexistencia de la Nación (Mitre) Historia de Acontecimientos: “La Gran Semana de Mayo” (López). Día a día los sucesos Acontecimientos ocurridos en inusual armonía

4

5

6

7

8 Renovación historiográfica

9 Aportes: T. Halperín Donghi: Contexto europeo
El papel de las milicias (Invasiones Inglesas) J.C Chiaramonte: Inexistencia de la “Nación” en Mayo. Identificación con lo Local Ámbito Local J. Lynch: Proceso Revolucionario producto De las Reformas Borbónicas (siglo XVIII) F. X. Guerra: Irrupción de la modernidad en Ambas márgenes del Atlántico Ámbito internacional

10 Actores: Propuesta: Rastrear cómo fueron redefiniendo sus roles a partir de hasta 1810 Milicias Pueblo y Cabildo Virrey

11 1806/07 - 1810 Formación de Milicias:
Según criterio de pertenencia geográfica Y social (Patricios, Húsares, Arribeños, Indios, Pardos, Morenos, Gallegos, Andaluces, Vizcaínos o Catalanes) Forma de participación por parte de la plebe Urbana Supuso movilidad social Medio de vida Proceso de militarización (abarcó a más del 30% de la población masculina) Factor decisivo de poder

12 Pueblo, Cabildo, Juntas Pueblo: Concepto Polisémico.
Participación en la vida política: Categoría de Vecino. “Parte sana y principal de la población” Otras formas de participación: “Tumultos” Milicias, etc… Formación de la opinión pública (circulación de pasquines, folletos, periódicos) Factor de poder

13 Pueblo, Cabildo, Juntas Participación en “Cabildo Abierto”:
Nombramiento de Liniers Virrey provisorio Asonada de Álzaga contra Liniers (Luego, reemplazado por Cisneros) Cabildo de 1822 Desprestigio del cargo de Virrey

14 Pueblo, Cabildo, Juntas Frente a la Invasión Napoleónica y prisión de Fernando VII se invoca el principio de Retroversión de la Soberanía (Pacto de Sumisión) Los Pueblos reasumen dicho poder manifestándose en el Cabildo Movimientos Juntistas: (Montevideo, Chuquisaca y la Paz)

15 Coyuntura económica: Crisis económica
Aumento del Gasto Público (milicias) Suspensión de envío de metálico (Levantamientos de Chuquisaca y la Paz) Contexto desfavorable: Guerras napoleónicas 1809: Reglamento de Libre Comercio (Representación de los hacendados) hasta mayo de 1810

16 Factor Detonante Llega la noticia de la Caída de la Junta Central de Sevilla. Comunicación oficial 18/05 Presionan al Virrey (pierde legitimidad) para que llame a un Cabildo abierto (reticencias) Cabildo del 22 de Mayo: Heterogeneidad de posturas. Gana la postura patriota. Destitución del Virrey y Formación de una Junta Provisoria en nombre del Rey cautivo : Recuento de votos emitidos

17 24 de Mayo: Asume una Junta presidida por Cisneros. Rechazo
24 de Mayo: Asume una Junta presidida por Cisneros. Rechazo. Renuncia de Cisneros. Nueva convocatoria. Presión 25 de Mayo : Formación de la Primera Junta de Gobierno con carácter provisional

18

19 “Junto con el aprendizaje de la libertad, Buenos Aires comienza el de la discordia” T. Halperín Donghi Faccionalismo interno. División entre morenistas y saavedristas La revolución supone la guerra: La contra Revolución


Descargar ppt "Actores y Procesos."

Presentaciones similares


Anuncios Google