Managing the Development of Large Software Systems Adrián Ducet – 271/99 David Alejandro Gonzalez Marquez - 286/03 Martín Sigal - 95/00 Matías Alejandro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unida III Software para la administración de proyectos
Advertisements

Ciclo de Vida de Desarrollo de los Sistemas de Información
ingeniería de software
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES EN RECURSOS INFORMÁTICOS
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
Medición de la usabilidad en aplicaciones de escritorio.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
DIAGNÓSTICO DE CALIDAD AMS
Modelo de ciclo de vida clásico o en cascada
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Juicio al “creador” del modelo waterfall
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
Modelos de Proceso del Software
CALIDAD DE SOFTWARE Alejando Márquez Alejando Vega Claudia Aguilar
Versión 2004 Enrique Bañuelos Gómez
MAESTRIA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE SOFTWARE
 EL MODELO INCREMENTAL.:  EL MODELO EN ESPIRAL:  viene a suplir el problema de no poder retroceder en las fases de desarrollo del software.  : no.
Prominente S.A. Coordinación de Outsourcing. Agenda  Introducción  Objetivos  Diagnostico  Diseño de solución  Conclusión Universidad Kennedy Calidad.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Ciclos de vida ágiles.  Es una metodología ágil que plantea: ◦ Iteraciones cortas ◦ Entregables periódicos ◦ Colaboración con el cliente full time ◦
INGENIERÍA DE SOFTWARE II RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA LA ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE Gabriel Tamura Norha M.
Enfoques para la construccion de sistemas
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Las etapas de un proyecto
Inspecciones de Software
El Ciclo de Vida de los Sistemas
Sistemas Basados en Conocimiento Diego Faúndez Nelson Escobar.
Tema 1: Introducción al análisis y diseño de aplicaciones software
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
MODELO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Programación Extrema Leonardo Ramírez Z.. Contenido Motivación ¿Qué es Programación Extrema? La filosofía detrás de la Programación Extrema El proceso.
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
¿Cómo nos ayuda GeneXus a mejorar la calidad en el proceso de desarrollo de Software? Ing. Rosario Estévez Ing. Rafael Mon
1 Ingeniería del Software Curso German Rigau Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
Lean Software Development
Sistemas Basados en Conocimiento (Knowledge Based Systems) Lic. Mario G. Oloriz Agosto 2004.
Modelo en Cascada Planeación Estratégica Estudio de Factibilidad
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Ingeniería del software
Ingeniería en Software Paradigmas de la ingeniería de software Ing. Gabriel Enrique Castillo González Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
1 Ingeniería del Software Curso German Rigau Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
Desarrollo de Software II Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto - Diciembre 2008 Ing. Oswaldo Solarte Pabón.
ASIGNACIÓN DE ROLES.
Ciclo de vida de un sistema
Método iterativo Integrantes : Paola Ramón Armando 19 octubre 2011.
Desarrollo de Sistemas de Información
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Copyright © 2014 by The University of Kansas Un marco para la evaluación de programas.
1. El diseño viene primero ¿Quién debe hacer diseño? ANALISTA.
Taller de Ingeniería de Software
1 Ingeniería del Software Curso German Rigau Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
¿Qué es la Ingeniería De Software? Ingeniería de Software.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Fundamentos de Computación
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
RAPID APPLICATION DEVELOPMENT RAD. Proceso de RAD Involucrar en todos los aspectos al usuario en el desarrollo del sistema Uso continuo y repetitivo de.
Modelo de procesos de software
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
1 CICLO DE VIDA. 2 CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros computacionales,
Servicio de Implementación Proceso de Desarrollo de Software Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana.
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Transcripción de la presentación:

Managing the Development of Large Software Systems Adrián Ducet – 271/99 David Alejandro Gonzalez Marquez - 286/03 Martín Sigal - 95/00 Matías Alejandro Nitsche - 26/04 Dr. Winston W. Royce Investigador de Ingeniería de software. En los 9 años precedentes al paper, trabajó principalmente en la NASA, en el desarrollo de software de planeo de misiones, control y análisis post-flight. Agosto de 1970, IEEE ©

Análisis Codificación Req. Sistema Req. Software Diseño Programa Testing Operaciones Riesgos: Detección tardía de problemas Cambios significativos en Diseño y Requerimientos Duplicación de tiempos y costos Propuesta: 5 pasos para evitar estos riesgos

Step 1: Program Design Comes First ¿Cuánta documentación? Usar Estándares en la documentación. No se puede desarrollar sin documentación. 1.Comunicación de diseño, de decisiones, con el cliente. 2.La documentación es la especificación y es el diseño. 3.La documentación cobra importancia en las etapas finales. Step 2: Document the Design Nueva etapa de “Diseño de Programa Preliminar” Asegura la detección temprana de problemas de espacio, tiempos de procesamiento, etc. 1.Diseñar Bases de Datos, Interfases, Core del sistema. 2.Documentar brevemente el diseño del programa. 3.Trabajar con diseñadores en vez de analistas o programadores.

Step 3: Do It Twice Desarrollado por primera vez Generalmente llega al cliente una segunda versión. Realizar desarrollo piloto. Se debe diseñar rápidamente. Reducir el sobreesfuerzo. Planificación de calendario, controles, documentación, procedimientos, etc. Realizar test experimentales.

Step 4: Plan, Control and Monitor Testing La fase de testing tiene grandes riesgos Consideraciones para planear el testing: 1.Documentación 2.Inspección Visual 3.Rutas Lógicas 4.Test Participación del cliente antes de la entrega del proyecto Step 5: Involve the Customer

Conclusiones / Análisis El modelo es una recomendación, no una solución ideal –No para todo proyecto –Costos justificados Diseño bueno  Programación Simple –En la actualidad, programación compleja Document Oriented –Utilidad en todas las fases –Prototipos vs. Documentación Modelo lineal Creador del Waterfall?