Www.ipe.org.pe Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
Advertisements

Rol de la infraestructura en la lucha contra la pobreza Carolina Trivelli.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
LA COMPETITIVIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO
Indicadores de Crecimiento Verde
Sector Agropecuario y Agroalimentario en Argentina
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Legislación laboral en el Perú:
Déficit de Infraestructura
La Brecha de Infraestructura en el Perú
El Reto del Crecimiento en el Perú Fritz Do Bois XVII Congreso Nacional de la Empresa Privada CONFIEP Lima, 26 de noviembre de 2007.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Perú en el umbral de una nueva era
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
“Impulsores de una transformación en el desarrollo”
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Febrero 2013.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Perú y Junín en Contexto Congreso Empresarial del Centro del Perú Huancayo, 3 de setiembre de 2010 Pablo Secada E.
Instituto Peruano de Economía
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Desarrollo y Crecimiento Económico
Instituto Peruano de Economía
1 Infraestructura: Base para el desarrollo de largo plazo Cecilia Blume.
Perspectivas de la economía peruana Reunión de Asociados Lima, 04 de septiembre de 2008.
Perspectivas y tendencias del comercio exterior
“CONDICIONANTES VALÓRICOS Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INNOVACIÓN EN MEDICAMENTOS” JOSE MANUEL COUSIÑO LAGARRIGUE PROFESOR UNIVERSITARIO VICEPRESIDENTE.
El camino para reducir la pobreza
Situación y Perspectivas de la Inversión en el Perú COMEX, 21 de mayo de 2013.
AMÉRICA LATINA Y EL PERÚ: ¿Y DESPUÉS DE LA DÉCADA DORADA QUÉ? Waldo Mendoza Bellido Congreso Nacional de Estudiantes de Economía (CONEE XXIV) Huancayo,
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
San Salvador, 14 de julio de 2010
Perú y Ancash en Contexto Cámara de Comercio y la Producción de la Provincia del Santa Chimbote, 25 de febrero de 2010 Pablo Secada E.
Guillermo Perry, Omar Arias, Humberto López
Juan F. Castro Departamento de Economía y Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico Pedro Casavilca Rose Lizarzaburu Crecimiento económico.
Puno hoy y mañana Reunión de trabajo “Construyendo la Agenda de Desarrollo de Puno al Bicentenario” Puno, 26 de agosto de 2010 Pablo Secada.
Contexto Internacional COMEXPERU Lima, 20 de Setiembre de 2011 Miguel Palomino B.
1 Lima, 21 de septiembre del 2005 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía La Reforma Electoral: modificaciones.
Perú Situación Económica y Perspectivas
1 Lima, 20 de Abril del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE Instituto Peruano de Economía Social de.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) Muestras del d esempeño peruano Tumbes, 10 de noviembre.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
Desafíos para retomar el crecimiento en Centroamérica ICEFI Guatemala de la Asunción,13 de marzo de 2012.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
Leonidas Montes Lira Decano Escuela de Gobierno Informe de Competitividad Global WEF-UAI.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
DEMOGRAFIA ECONOMICA MAYRA ALEJANDRA GRACIA COD: WENDY LIZETH SUAREZ COD: ANGELA MARIA TAMAYO COD:
Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas.
José Joaquín Brunner 26 de julio 2010 Centro de Políticas Comparadas de Educación La universidad iberoamericana: Internacionalización, competitividad.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
Concepción, 3 noviembre, 2015 Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector U del Bío-Bío Reforma a la Educación Superior en Chile ¿ Es necesaria, Por qué,
EMPLEO EN EL PERU: Una mirada al mediano y corto plazo
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Seminario Empresarial: Construyendo la Agenda del Desarrollo de Cajamarca “Los imperativos de la conectividad de Cajamarca”
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
EL NEXO ENTRE AGUA, SANEAMIENTO Y LA ECONOMÍA Gustavo Perochena Economista – Banco Mundial Un trabajo en progreso.
Transcripción de la presentación:

Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009

2 Perspectivas de la economía peruana Infraestructura requiere cambios con urgencia Fuente: The Global Competitiveness Report Comparación de los pilares más críticos del índice del Global de competitividad (1 = puntaje más bajo y 7 = puntaje más alto) Educación superior Adaptación de la tecnología Innovación Instituciones Infraestructura

3 Perspectivas de la economía peruana Infraestructura requiere cambios con urgencia Perú: Pilares del Índice del Global de Competitividad (1 = puntaje más bajo y 7 = puntaje más alto y ubicación dentro del ranking de 131 paises ) Fuente: The Global Competitiveness Report

4 Perspectivas de la economía peruana Calidad de los indicadores de infraestructura Ranking de la calidad de la infraestructura, 2009 (1= mejor, 134 = peor) Fuente: The Global Competitiveness Report

5 Perspectivas de la economía peruana Infraestructura total: Contexto internacional Índice de calidad de infraestructura total (1= subdesarrollado, 7= eficiente ) Fuente: Global Competitiveness Report El Perú se ubica en el puesto 113 dentro del ranking de 134 economías

6 Perspectivas de la economía peruana Infraestructura y competitividad Fuente: The Global Competitiveness Report Perú Calidad general de la infraestructura y competitividad (1 = puntaje más bajo y 7 = puntaje más alto) Calidad general de la infraestructura Índice Global de Competitividad

7 Perspectivas de la economía peruana Infraestructura y crecimiento Numerosos estudios han encontrado evidencia empírica del impacto positivo de la infraestructura en la producción agregada. Calderón y Servén (2004) encontraron que el stock de infraestructura tiene un efecto positivo y significativo en el crecimiento económico de largo plazo. Un importante porcentaje de la brecha del PBI per cápita entre América Latina y Asia del Este se habría debido a la baja acumulación de infraestructura durante los 80s y 90s.

8 Perspectivas de la economía peruana Infraestructura y crecimiento * 1 = infraestructura poco desarrollada e ineficiente y 7 = infraestructura entre las más desarrolladas del mundo. Fuente: World Economic Forum y WDI Relación entre la calidad de la infraestructura y PBI per cápita 2007 (en índice* y miles de US$, respectivamente)

9 Perspectivas de la economía peruana Infraestructura y crecimiento Fuente: Calderón y Servén (2004) América Latina: Impacto en la tasa de crecimiento anual del PBI por alcanzar el nivel de infraestructura de país líder en la región (Costa Rica) (en puntos porcentuales) Perú: Impacto en la tasa de crecimiento anual del PBI por alcanzar el nivel de infraestructura de Chile, Costa Rica y República de Corea (en puntos porcentuales)

10 Perspectivas de la economía peruana Infraestructura y desigualdad La infraestructura tiene también un impacto positivo en el ingreso y bienestar de los más pobres. Mayor disponibilidad y calidad de la infraestructura tienen un impacto significativo en la salud y educación. Permite que la población tenga acceso a nuevos mercados, además reduce los costos de transacción e incrementa el valor de sus activos (ejm. tierras de cultivo). Calderón y Servén (2004) encontraron que el stock y la calidad de la infraestructura reducen la desigualdad en el ingreso.

11 Perspectivas de la economía peruana Infraestructura y desigualdad Fuente: Calderón y Servén (2004) América Latina: Reducción en el coeficiente de Gini por alcanzar el nivel de infraestructura de país líder en la región (Costa Rica) (en cambio en el coeficiente) En el caso peruano se pasaría de un coeficiente de Gini de 0.52 al 2007 a Lo que representa una reducción de 13% en el coeficiente. Las reducciones serían mayores para América Latina, entre 0.13 y 0.03, si se alcanzara el nivel de República de Corea (la mediana de Asia del Este). En el caso peruano, esto representa una reducción de 19% en el coeficiente.

12 Perspectivas de la economía peruana Infraestructura y desigualdad Fuente: Calderón y Servén (2004) Perú: Reducción en el coeficiente de Gini por alcanzar el nivel de infraestructura de Chile, Costa Rica y República de Corea (en cambio en el coeficiente)

13 Perspectivas de la economía peruana Infraestructura y crecimiento: impacto de infraestructura rural Fuente: Escobal y Ponce (2002) Incrementaron en 8% su probabilidad de acceder al mercado laboral de actividades salariales no agropecuarias. Incrementaron su consumo per cápita (del hogar) en US$ 12.3 Cambio en el stock de ganado de los hogares (su principal forma de ahorro): US$ Aquellos hogares que fueron beneficiados por la rehabilitación de sus caminos rurales carrozables: Variación del ingreso per cápita de familia beneficiada con rehabilitación de caminos carrozable (en US$ anuales) 35% de incremento Se estimula el ahorro

14 Perspectivas de la economía peruana Infraestructura y crecimiento: impacto del acceso a servicios sobre el ingreso de los hogares Incremento del ingreso del hogar al acceder a varios servicios públicos (en variación porcentual) Fuente: Escobal y Torero (2004)

Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009