Andrés Solimano Septiembre-Octubre, 2013 ICS 2533.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica Pablo Sauma "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social.
Advertisements

Determinantes de género en la situación de pobreza
La educación como elemento de desarrollo
Notas a Propósito de la Nueva Pobreza Encuentro Intermunicipal Empleo y nueva pobreza Bogotá 24 de febrero 2004 Alfredo Sarmiento Gómez.
TECNOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
Estructura Politica Paises Andinos Colombia, Ecuador, Peru, Venezuela
Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Temas centrales Estudio del Mercado de Trabajo
Evolución de la economía ecuatoriana
Néstor López Mendoza, Noviembre de El desafío de la inclusión social 2. La respuesta de la post-guerra 3. La respuesta en la era del mercado.
Globalización y neoliberalismo
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
1 La Clase Media y el Proceso de Desarrollo: Evidencia Internacional para 130 países Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas Barcelona –
CÓDIGO MONETARIO Y FINANCIERO
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
Curso Attac Andrés Solimano Agosto 8 , 2009
Midiendo la Pobreza en México: La Dimensión Tiempo-Ingreso
ELITES ECONÓMICAS, CRISIS Y DEMOCRACIA: TEORÍA Y EVIDENCIAS.
The World Bank Group Poverty and Gender Group Género y Vulnerabilidad en el Ingreso Desafíos para la Formulación de Políticas de Protección Social María.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
Acceso a los activos monetarios de mujeres y hombres Paulina Pérez N. División de Asuntos de Género CEPAL.
Mercado de trabajo.
Tema 12: la distribución de la renta I: funcional y personal
“Contabilidad Nacional”
ELITES ECONÓMICAS, DESIGUALDAD Y MERCADO LABORAL. ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 7, SEPTIEMBRE 24, 2014, CURSO ICS 2533.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
DESIGUALDAD ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 4, SEPTIEMBRE 3, 2014, CURSO ICS 2533.
Chaco Mayo 2002.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
DESIGUALDAD (CLASE 3: INDICADORES GLOBALES DE DESIGUALDAD) ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 6, SEPTIEMBRE 10, 2014, CURSO ICS 2533.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Clase Desarrollo Económico
Libre comercio y utilidad: David Ricardo ( )
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
Capítulo 9 El mercado de trabajo
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
EL TRABAJO EN LA ERA GLOBAL ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 9, OCTUBRE 14, 2014, CURSO ICS 2533.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
Monto y Uso de las Remesas a Nivel Mundial: Algunas Experiencias Internacionales Dr. Fernando Lozano Ascencio Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Políticas de empleo para superar la pobreza
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
MACROENTORNO SEGMENTO DEMOGRAFICO SEGMENTO SOCIO-CULTURAL
THOMAS PIKETTY “El Capital en el Siglo XXI” Christian Caiconte Análisis Económico y Realidad Social Universidad Diego Portales, 19 octubre 2015.
Décimas Jornadas sobre Mercado de Trabajo y Equidad en Argentina Universidad Nacional de General Sarmiento Tendencias recientes de la desigualdad en América.
PALESTRA - CSA ECONOMIA INFORMAL.
Economía Laboral Libertad González (Universitat Pompeu Fabra &
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Honduras y Centroamérica Foro Nacional de Empleo y Proteccion Social Proyecto Protection Social y Empleo Mauricio Dierckxsens.
Impacto Económico de la Discapacidad Dante Contreras G. Dante Contreras - Jaime Ruiz-Tagle Irene Azocar - Paz Garcés.
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
Fiscalidad y Desigualdades Fiscalidad y Desigualdades Ana Tallada Latindadd.
Salario de equilibrio distributivo Formación sindical sobre Negociación Colectiva (especial atención dimensión de género y salarios)
TEMA 16 LOS GRANDES DESAFIOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL.
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
Clase 5 Elites Económicas y ESTRUCTURA SOCIAL
Circulacion de Talentos y Migracion de Millonarios
Desigualdad Andrés Solimano Pontificia Universidad Católica
Transcripción de la presentación:

Andrés Solimano Septiembre-Octubre, 2013 ICS 2533

 Tendencias:  (A) Formación de elites de súper ricos.  (B) El ambiguo rol de la clase media.  ( C) La Marginalización del trabajo con la globalización.

 --- Evidencia de participacion del 1 por ciento mas rico. (Paris School of Economics).  --- elite de billonarios (Revista Forbes)  ---datos de bancos de inversion.  Temas estadisticos.  Los limites de usar encuestas de hogares.  Datos de impuestos internos  Datos de riqueza

 Los economistas identifican las elites económicos con los ricos.  Definiciones de ricos y súper ricos  (a) Líneas de afluencia  (b) Umbrales de riqueza (Atkinson, 2007)  Ricos: 30 x ingreso per cápita (tasa de retorno 3.5 %)  Súper ricos: 30 x 30 x ingreso per cápita  Mega ricos: 30x 30 x 30 x ingreso per cápita

 (a) Remuneración al merito y el talento  (b) Mercados de “ganadores” (winners take-all markets)  © Retorno a los contactos políticos (privatizaciones, tratamientos tributarios especiales, crédito subsidiado).  (d) Efectos sobre la desigualdad.  (e ) Alta riqueza y democracia (lobby, corrupcion).

 Que rol juega la clase media?  Clase media e ingreso per cápita  Clase media y con desigualdad.  Que efecto domina?  Teoría del squeeze de la clase media en USA y UK.  Clase media ascendente en China, India y América Latina?

 Una clase media amplia que comprende a individuos pertenecientes a los deciles 3 a 9 de la distribución del ingreso,  Una clase media baja, que corresponde a los deciles 3 a 6, y  Una clase media alta, que corresponde a los deciles 7 a 9. 2 Definiciones Empíricas de Clase Media.

 Con la globalización el capital adquiere mas movilidad, influencia y poder que el trabajo.  Efectos sobre los salarios y empleo de:  Competencia de importaciones (intensivas en mano de obra, China).  Relocalización internacional de empresas.  Externalizacion (outsourcing) de servicios y tareas (back office, aseo, preparación de comida).  Llegada de inmigrantes.

 Relevancia para América Latina.  Rol de salarios mínimos, sindicatos y negociación colectiva.  Desempleo, subempleo e informalidad  Efectos de la educación.  Varios de estos efectos conspiran contra aumentos significativos de salarios y una redistribución de ingresos hacia el trabajo.