Eder Alexander Salazar Montaño. Guayaquil-Ecuador 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problemas emocionales y de conducta
Advertisements

MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
BULLYING.
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
EL BULLYING: El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
14 noviembre 2012 Mtro. Armando Duarte
Psicología industrial
EL MALTRATO SOBRE LA MUJER
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
 Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física, Sin embargo, en nuestro país.
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
MARILYN ESTEFANÍA CABANILLA LEÓN Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
La agresividad en los adolescentes
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
BULLYING POR: Carolina Sierralta Giraldo 9-A. ¿Q UE ES ? La intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
ESCUELA PRIMARIA “QUETZALCOATL” T.M
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
Presentada por: CARRANZA CARTOLIN, Jhosellin GARCIA PAREDES, Ruth Instituto de Investigación de la Facultad de Educación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿Qué es la violencia familiar?
 La violencia intrafamiliar, lejos de ser una cuestión de poca educación o pobreza, se da en todos los estratos económicos y sociales. Igual en el área.
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Psicología
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
“Maltrato Infantil”.
MARIA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
Nombre de la experiencia MALTRATO PSICOLÓGICO Reflexión De los tipos de maltrato, el psicológico es tal vez el más complejo y por ello la mayor parte de.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
LAS PERSONAS SE VEN INFLUENCIADAS POR SUS ENTORNOS SOCIALES Y AL MISMO TIEMPO, EJERCEN INFLUENCIA SOBRE ELLOS. Incluyen factores relacionados con la experiencia.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
Bullying y Ciberbullying
El bullying y el matoneo
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
COLEGIO EMBLEMATICO GRAN UNIDAD ESCOLAR JOSE ANTONIO ENCINAS
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Qué es la violencia intrafamiliar ? Es cualquier tipo de abuso,parte de un miembro de la familia sobre otro.
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
Institución Educativa
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
Diseño de Investigación II Habilidades en la robótica educativa en los jóvenes con autismo Karla Cecilia Puente Hinojosa 3er. Semestre Lic. Psicología.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales y/o familiares, ha sido denunciada.
Transcripción de la presentación:

Eder Alexander Salazar Montaño. Guayaquil-Ecuador 2012. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS “VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y EFECTOS PSICOSOCIALES EN ÑIÑOS DE 8 A 10 AÑOS USUARIOS DEL SERVICIO DE PSICOLOGIA QUE ACUEDEN AL CAF-MIES” Eder Alexander Salazar Montaño. Guayaquil-Ecuador 2012.

INTRODUCCIÓN. La violencia intrafamiliar ha sido uno de los problemas predominantes dentro de nuestra sociedad, especialmente vulnerando a los niños y niñas provocando consecuencias negativas ya sean físicas y psicológicas que atañen a la salud integral del ser humano

Los niños aprenden a definirse a sí mismos, a entender el mundo y cómo relacionarse con él a partir de lo que observan en su entorno más próximo.

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL. Fuerza bruta que una persona impone a otro, pudiendo llegar hasta la imposición ejercida mediante la intimidación. Jurídicamente se define como coacción física ejercida sobre una persona para dañar su voluntad y obligarle a realizar un acto determinado.

Teorías sobre el comportamiento agresivo. Según Ballesteros, las teorías que se han formulado para explicar la agresión, pueden dividirse en: Teorías Activas.- Son aquellas que ponen el origen de la agresión en los impulsos internos, lo cual vendría a significar que la agresividad es innata. Teorías Reactivas.-Son teorías que ponen el origen de la agresión en el medio ambiente que rodea al individuo, clasificarlas en teorías del Impulso y teoría del Aprendizaje Social.

Teorías Activas. Teorías Reactivas.-

Tipos de Violencia Intrafamiliar. Violencia Física. Violencia Sexual. Todo maltrato que constituya imposición en el ejercicio de la sexualidad de una persona, y que la obligue a tener relaciones u otras prácticas sexuales con el agresor o con terceros. Todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento físico en las personas agredidas cualquiera que sea el medio empleado.

Violencia Psicológica. Constituye toda acción u omisión que cause daño, dolor, perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la autoestima del niño o el familiar agredido.

Efectos de la violencia Intrafamiliar y sus efectos Los niños expresan su dolor volviéndose más agresivos y desobedientes. Algunas veces pueden ser violentos para intentar solucionar sus problemas, como si hubieran aprendido esta conducta de la forma en que se comportan los adultos en su casa. Las niñas es más probable que se guarden la angustia. Pueden aislarse de otras personas y desarrollar problemas de ansiedad o depresión, pensar mal sobre sí mismas

METODOLOGÍA Se ha comprobado que la autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, tienen sus raíces en las experiencias vividas durante la primera infancia en el seno familiar. En un hogar donde se respira un ambiente de cariño, de respeto, de confianza y de estabilidad, los niños se desarrollan psíquicamente más sanos y seguros, y se relacionarán con el exterior de esta misma forma, con una actitud más positiva y constructiva hacia la vida.

Evidenciar los efectos psicosociales que provoca la violencia intrafamiliar en niños de 8 a 10 años usuarios del servicio de psicología que acuden al CAF MIES. Objetivos Específicos. Identificar los diferentes tipos de violencia que se manifiestan dentro del núcleo familiar. Describir las principales causas de la violencia intrafamiliar . Caracterizar los efectos psicosociales en niños y niñas afectados por la violencia intrafamiliar.

Justificación Los niños y niñas como sujetos de derecho y de protección primordial deben gozar de una salud física, psicológica y social adecuadas para su desarrollo sano . Considero relevante y pertinente la realización de esta investigación, para aportar al esclarecimiento de efectos psicosociales causados por la violencia intrafamiliar en niños.

Población y muestra. La población estuvo conformada por trece niños y niñas, diecinueve madres que acudieron al servicio de psicología del C.A.F, se estableció a ser partícipe de la investigación al toda la población antes mencionada

Instrumentos aplicados. Los instrumentos aplicados para la investigación son cuestionarios de entrevistas con preguntas realizadas a madres de familia, niños y niñas que acuden al Centro de Apoyo Familiar Norte y la Escala de comportamiento asertivo para niños.

Procesamiento , aplicación y análisis de los instrumentos.

Entrevistas a niños.

Entrevista a madres.

Escala de Michelson evaluada a niños

CONCLUSIONES Existe un considerable número de niños que ha sido agredido o lastimado cuando sus padres inician una discusión o se violentan entre sí. Que los niños se sienten ansiosos y asustados cada vez que en la familia ocurre un acto de violencia.

Una parte de los niños que padecen es sus hogares de la violencia intrafamiliar intentan autoagredirse, dañar objetos o agredir a otras personas, lo cual manifiesta una afectación psicosocial porque muchas veces no pueden tener relaciones adecuadas con sus pares y mayores por la agresividad que manifiestan.

Alto porcentaje de las madres considera que el ambiente familiar en que se desenvuelve el niño no es el adecuado para su desarrollo afectivo y social. Que las amenazas e insultos constituyen las principales clases de maltrato. Que los padres llegan a agredir físicamente a sus hijos esperando que les resulte para lograr un mejor comportamiento por parte de ellos.

RECOMENDACIONES Se conoce que el principal efecto como consecuencia de la violencia intrafamiliar es en sus relaciones interpersonales, es necesario establecer y elaborar un programa de actividades donde se involucre a los niños y niñas, padres de familia y docentes para lograr una estabilidad en el niño a nivel general.

Se ha establecido que una de los principales factores que influye dentro de la violencia intrafamiliar es la desigualdad de género y como consecuencia la existencia de conductas como el machismo en el hombre y la sumisión por parte del género femenino, por la razón que dentro de las estrategias contemple la finalidad de concienciar y educar a los niños la importancia de la equidad de género como parte de un aprendizaje para mantener relaciones adecuadas y estables.

Gracias.