S.G. de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional X JORNADAS DE ORIENTACIÓN UPV VALENCIA DICIEMBRE de2010 LINEAS DE ACTUACIÓN EN LAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Funciones del Vice director Docente
Reforma Curricular de la Educación Normal
ORGANIZACIÓN MINISTERIAL
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
¿Qué es un I.E.S.?.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN, LA JUVENTUD Y EL DEPORTE ERASMUS +
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
XV Encuentro nacional de Inspectores de Educación
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Jornadas de Formación Servicios Universitarios de Empleo. Salamanca. Junio 2006 La Universidad Politécnica de Valencia un modelo de Inserción Laboral Universitaria.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Certificados de Profesionalidad
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
La siguiente presentación es un resumen del proyecto Universidad y Discapacidad, Ordenanza R. N°8, que tiene como objetivo principal motivar el ingreso.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Universidad, excelencia y discapacidad Conferencia internacional 5 años de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Alvaro Jarillo.
Ley de Educación Nacional
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
“Un camino hacia la profesionalización”
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

S.G. de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional X JORNADAS DE ORIENTACIÓN UPV VALENCIA DICIEMBRE de2010 LINEAS DE ACTUACIÓN EN LAS POLÍTICAS DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

ESTRATEGIA 2015 EEESORGANIZACIÓN MINISTERIAL FUNCIONES Y POLÍTICAS DE ACTUACIÓN S.G. de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

LA ORIENTACIÓN COMO PROCESO DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN LAS BECAS Y AYUDAS PARA FAVORECER LA EQUIDAD EL ESTUDIANTE EN EL CENTRO DEL PROCESO DEL APRENDIZAJE FOMENTO DE LA EMPLEABILIDAD PROMOCIÓN DE LA MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL ENSEÑANZA DE CALIDAD

D. G. EVALUACIÓN COOPERACIÓN T. D. G. FORMACIÓN PROFESIONAL SECRETARIA GENERAL TÉCNICA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA UNIVERSITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA S.G. Cooperación Territorial S.G. Coord. Académica S.G. Inspección S.G. Alumnos, Participación e Igualdad Inst. Evaluación S.G. Orientación y F. Profesional S.G. Aprendizaje a lo Largo de la Vida Inst. Formación Profesorado, Investigación e Innovación Educativa Inst. Tecnologías Educativas Inst Nacional de las Cualificaciones Vicesecretaria General Técnica S.G de Recursos S.G. Estadística S. G. Documentación y Publicaciones División Fundaciones Y Atención al Ciudadano S.G. de Coordinación Académica y Régimen Jurídico S.G. Títulos y R. Cualificaciones S.G. Formación y Movilidad Prof. S.G. Profesorado e Innov. Docente S.G. Coordinación Universitaria S.G. de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional S.G. de Becas, Ayudas y Movilidad de Estudiantes OAPEE UNED, UIMP, IST. ESPAÑOL EN PARÍS SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL SUBSECRETARIA SECRETARIA GENERAL DE UNIVERSIDADES CONSEJO DE UNIVERSIDADES CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO ORGANIZACIÓN MINISTERIAL MINISTRO

ORGANIZACIÓN MINISTERIAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA Subdirección General de Becas, Ayudas y Movilidad de Estudiantes Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional

Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional (R.D. 1086/2009) a)La implantación de un sistema de atención integral a los estudiantes y titulados universitarios en el marco del EEES que responda a sus necesidades y demandas en el nuevo contexto educativo y social. b)La promoción de programas de atención especializada destinados a los futuros estudiantes, estudiantes universitarios y titulados. c)La coordinación entre las enseñanzas universitarias y las enseñanzas superiores de formación profesional, artísticas y deportivas. d)El impulso de un entorno educativo inclusivo de atención a la diversidad y la de atención a sus necesidades específicas. e)El desarrollo de programas de información, formación y orientación adaptados a los diferentes perfiles para facilitar la transición de etapas preuniversitarias al entorno universitario, la elección de estudios universitarios, el proceso de aprendizaje y rendimiento académico y reducir el fracaso educativo y la tasa de abandono. f)El desarrollo de programas de información, formación y orientación para los estudiantes en su fase final de estudios y titulados para facilitar la transición al mercado laboral nacional e internacional. g)La promoción de la interacción con los programas de Acción Tutorial y de los diferentes servicios de atención a los estudiantes y titulados de las Universidades para llevar a cabo las acciones de información, formación y orientación universitaria, tanto en el proceso educativo como en el proceso de incorporación profesional de estudiantes y titulados. h)El impulso de programas de actuación para la participación de los estudiantes en la vida universitaria tanto a nivel político, asociativo como en actividades académicas, culturales, sociales, de voluntariado o de cualquier otro que aporten valor a su formación integral. i)El impulso de programas de atención específica para titulados universitarios con la finalidad de facilitar procesos de fidelización, la carrera profesional y el acceso a la formación continuada. j)El impulso de la apertura y conexión de la Universidad y la Sociedad mediante los programas de atención integral a los estudiantes y titulados. k) La programación, gestión y evaluación del programa de apoyo a las actividades de las organizaciones estudiantiles, entre las que se encuentra la comunicación, la movilidad y la participación en actividades internacionales. FUNCIONES

FUTUROS ESTUDIANTES PRIMER AÑO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DURANTE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS AL FINAL DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EGRESADOS / ALUMNI PROGRAMAS DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional

INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Impulsar la articulación de programas y recursos de intervención psicoeducativa, personal, social y profesional para la atención integral de los estudiantes en sus diferentes etapas: preuniversitarias, inicio, durante, final, titulados y alumni y en los diferentes perfiles: discapacidad, excelencia, interculturalidad, igualdad, etc. Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional ÁREAS ESTRATÉGICAS INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA INSERCIÓN LABORAL Y DESARROLLO PROFESIONAL GESTIÓN DE RECURSOS Y PROGRAMAS PARA LOS ESTUDIANTES FUNCIONES

- PORTAL DE EDUCACIÓN : - Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa,AULA PÁGINAS WEB SATÉLITES, CON INFORMACIÓN DE INTERÉS ÁREA DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA - ESTUDIO DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA - REGISTRO DE UNIVERSIDADES, CENTROS Y TÍTULOS: - CONVENIOS ACCIÓN TUTORIAL CONVENIOS DETECCIÓN MEJORES PRÁCTICAS 2010 CON LAS CCAA. Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional

ÁREA DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  INFORME NACIONES UNIDAS. GRADO DE CUMPLIMIENTO  ORDEN MINISTERIAL de constitución del FORO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO UNIVERSITARIO CON DISCAPACIDAD  COMISIÓN DE IGUALDAD  CONVENIOS ACCIÓN TUTORIAL 2009  CONVENIOS DETECCIÓN MEJORES PRÁCTICAS 2010 CON LAS CCAA. Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional

ÁREA DE INSERCIÓN LABORAL Y DESARROLLO PROFESIONAL Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional EJES ESTRATÉGICOS RELACIONADOS CON LA EMPLEABILIDAD Documento de Financiación del Sistema Universitario Español:  Medidas e indicadores inserción laboral  Nuevos sistema de ayuda para personal investigador en formación Convenios previstos:  Convenio con las universidades para el impulso de programas de orientación académico-profesional e inserción laboral  Convenio con Asociaciones de Antiguos Alumnos. Normativa:  Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales  R.D. Doctorado (Borrador)  Impulso revisión RD de prácticas en empresas

 ESTATUTO ESTUDIANTES – Informe favorable CU y CGPU de 26 de abril. Inicio tramitación R.D.  CONVENIO para la puesta en marcha del Estatuto del Estudiante con las universidades  PARTICIPACIÓN: constitución del Consejo de Estudiantes y Jornadas de formación para estudiantes y gestores.  BECAS Y AYUDAS: diseño de un nuevo modelo en el marco de la EU2015 y el EEES.  SEGURO ESCOLAR: activar el mandato de la disposición adicional primera del EEU  ALOJAMIENTO UNIVERSITARIO: convenio con vivienda-sociedad de alquileres e integración en política de becas y ayudas.  IDIOMAS: convocatorias de ayudas para estudiantes y titulados.  DEPORTES: Acuerdo-marco con el Consejo Superior de Deporte.  Reglamento RÉGÍMEN DISCIPLINARIO ÁREA DE GESTIÓN DE RECURSOS Y PROGRAMAS PARA LOS ESTUDIANTES Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional

Subdirección General de Becas, Ayudas y Movilidad de Estudiantes (R.D. 1086/2009) a)El diseño, planificación y dirección de la política de becas y ayudas al estudio dirigidas a estudiantes que cursen enseñanzas universitarias. b)La gestión administrativa y económico-financiera del sistema general de becas y ayudas al estudio, así como otras ayudas específicas no sometidas a dicho sistema general, bajo la dirección de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional o de la Secretaría General de Universidades, dependiendo de que tengan por objeto enseñanzas reguladas en Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, o en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. c)La promoción de la movilidad de estudiantes en el ámbito de la Unión Europea, mediante el diseño, planificación y, en su caso, gestión, de programas de acción de carácter nacional o la participación en el diseño y planificación de programas de acción europeos. d)La promoción de la coordinación de los programas de becas y ayudas al estudio promovido por las diferentes Administraciones Públicas y por entidades e instituciones privadas. e)El seguimiento, control y evaluación del cumplimiento de las obligaciones por los beneficiarios de becas y ayudas públicas. f)La programación y gestión de actuaciones para promover la excelencia de los estudiantes en transición a las etapas universitarias, así como la convocatoria, adjudicación y entrega de los premios nacionales al estudio en los niveles universitarios. FUNCIONES

Subdirección General de Becas, Ayudas y Movilidad de Estudiantes (Orden EDU/17821/2010, de 29 de junio) Para estudiantes universitarios Matrícula Material Residencia fuera de su domicilio Transporte Beca salario Carácter general Otras Becas Movilidad ( cuantía única) Becas para perfeccionar idiomas ( alumnos becarios) Becas Seneca, en España, entre CCAA Becas Faro, en el extranjero, (especialmente EEES) Programas de aprendizaje permanente (OAPEE) Becas Erasmus BECAS Y AYUDAS Para titulados universitarios Becas de carácter general y de movilidad para master Asistencia a actividades académicas en otra provincia o país del EEES Préstamos RENTA para estudios de master o doctorado Matrícula gratuita estudios de master oficial a titulados desempleados Becas ARGO, FPU, FPI, Movilidad Programas doctorado…

Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE) Gestión de la participación española en el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) de la Unión Europea mediante acciones descentralizadas de los diferentes programas COMENIUS para la educación escolar ERASMUS para la educación superior LEONARDO DA VINCI para la Formación Profesional GRUNDTVIG para la educación de adultos PROGRAMAS TRASVERSALES : ACTIVIDADES CLAVE clave 2: Promoción del aprendizaje de idiomas clave 1: Cooperación política y la innovación en materia de aprendizaje permanente clave 3: Desarrollo de, pedagogías, prácticas, contenidos y servicios de aprendizaje permanente innovadores y basados en las TIC clave 4: Difusión y aprovechamiento de los resultados de actividades subvencionadas Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos Paseo del Prado, ª planta Madrid Tel : (34)

ESTRATEGIA 2015 EEES Misiones Ámbitos y ejes estratégicos CAMPUS SOSTENIBLE CAMPUS SALUDABLE CAMPUS ACCESIBLE Personas Entorno Fortalecimiento de capacidades Docencia y formación Investigación Tercera misión Personal docente e investigador Estudiantes universitarios Personal de administración y servicios Financiación universitaria Gobernanza Internacionalización Evaluación Comunicación universitaria Universidad-Ciudad-Territorio Contribución socioeconómica Campus sostenibles EU 2015

CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL Entorno, ámbito territorial, espacio geográfico donde la Universidad ocupa un papel fundamental CAMPUS UNIVERSITARIO S-XXI AGREGACION INDICADORES DE EXCELENCIA REFERENCIA INTERNACIONAL Desarrollar las fortalezas Docentes, de I+D y de Innovación Indicadores de excelencia Másteres de excelencia Calidad de vida Mayor visualización Internacional de los Campus Potencial Movilidad Estudiantes ERASMUS Investigadores Contratación de profesores ESTRATEGIA 2015 EEES EU 2015

ESTUDIANTES – ORIENTACIÓN E INSERCIÓN La educación superior debe contar con programas de orientación, vocacional, académica y profesional. La misión final de la orientación en la Universidad ha de consistir en dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para identificar, elegir y/o reconducir alternativas formativas o profesionales, acordes a su potencial y proyecto vital, evitándose con ello ineficiencias por mala elección de los estudiantes: cambios, abandonos, desaprovechamiento de fondos de becas y ayudas, duración excesiva de los estudios, etc. ESTRATEGIA 2015 EEES EU 2015

El conjunto de acciones para la orientación de los alumnos pueden responder a las siguientes necesidades: Necesidades de orientación vocacional en la etapa previa a los estudios universitarios. Necesidades de orientación personal, académica y social en el inicio de los estudios universitarios Necesidades de orientación académico-profesional ESTUDIANTES – ORIENTACIÓN E INSERCIÓN para facilitar la toma de decisiones y el consiguiente desarrollo del proyecto profesional y vital. para la mejora del rendimiento durante el proceso de aprendizaje, permanencia en la universidad y para su preparación para el mundo del trabajo, el empleo y la carrera profesional para facilitar la adaptación y éxito en la elección de estudios. ESTRATEGIA 2015 EEES EU 2015

CAPÍTULO II Regula los derechos y deberes de los estudiantes. Derechos generales: Formación académica de calidad Orientación Reconocimiento de la participación Movilidad Becas y ayudas …… Distingue derechos específicos por modalidad de estudios: grado, máster, doctorado y formación continua y extensión universitaria. ESTUDIANTES – ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO ESTRATEGIA 2015 EEES EU 2015

EL CAPÍTULO V, Define la orientación al estudiante y la configuración de sistemas tutoriales, desarrollados por el profesorado y el personal especializado, que integren acciones de información, orientación y apoyo formativo. Distingue la tutoría de CARRERA y la tutoría de MATERIA O ASIGNATURA. ESTUDIANTES – ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO ESTRATEGIA 2015 EEES EU 2015

EL CAPÍTULO XV, Define la naturaleza y posibilidades de los servicios de atención al estudiante y el desarrollo de sus funciones en coordinación con los sistemas de acción tutorial, con la formación de tutores y con otros programas y servicios de la universidad. Potencia los sistemas de información y orientación vocacional, académica y profesional, con itinerarios formativos y salidas profesionales, formación en competencias transversales y el diseño del proyecto profesional para facilitar la empleabilidad y la incorporación laboral. ESTUDIANTES – ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO ESTRATEGIA 2015 EEES EU 2015

Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA En colaboración con los coordinadores de Acción Tutorial y tutores de los Centros, diseñan programas con el objetivo de favorecer la calidad del proceso de enseñanza universitaria y el éxito académico. BUENAS PRÁCTICAS La orientación es un proceso educativo que tiende al hecho de que las personas adquieran una conciencia hermenéutica e interpretativa, capaz de afrontar una gran cantidad de “inputs” informativos para elaborar sus propios proyectos de vida personal y específicos respecto a sus propias vivencias y contrastados con las demandas sociales (iv coloquio de fedora) Para una buena elección de estudios, facilitar el acceso, la adaptación al entorno universitario y la mejora del rendimiento académico Facilitar los procesos de orientación de carácter preventivo en el proceso de aprendizaje y las acciones de carácter proactivo y de anticipación a previsibles problemáticas (bajo rendimiento, permanencia, etc.)

Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA ATENCIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL A. SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES Y TITULADOS B. PAT - PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL C. FORMACIÓN DEL PROFESORADO TUTOR BUENAS PRÁCTICAS

Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional FUNCIONES Los S ervicios de I nformación y O rientación Universitaria, en estrecha colaboración con los coordinadores de Acción Tutorial y tutores de los Centros, diseñan programas con el objetivo de favorecer la calidad del proceso de enseñanza universitaria y el éxito académico. INFORMACIÓN DOCUMENTACIÓN ORIENTACIÓN FORMACIÓN ASISTENCIAL COMUNICACIÓN PROMOCIÓN INVESTIGACIÓN A. SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA BUENAS PRÁCTICAS

Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional B. PAT - PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Los Planes de Acción Tutorial como una función de intervención educativa y sistema permanente de orientación personalizada para la formación integral de los estudiantes y su desarrollo personal, social, académico y profesional. ATENCIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA Objetivos: Facilitar la adaptación al nuevo contexto educativo y a la titulación universitaria. Facilitar el aprovechamiento académico y personal: aprendizaje, recursos, aptitudes, seguimiento y mejora del rendimiento académico, orientación en los itinerarios curriculares, asesoramiento sobre programas de becas y movilidad, perspectivas profesionales, formación en competencias, fomento de la participación universitaria, etc. Favorecer la transición al mundo laboral y a la formación continuada BUENAS PRÁCTICAS

Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional C. FORMACIÓN DEL PROFESORADO TUTOR Actividades de formación y apoyo a los planes de acción tutorial ATENCIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Reforzar y fomentar el intercambio de profesorado y profesionales de la orientación en secundaria con profesorado universitario (especialmente en los últimos años de secundaria y 1º año universitario) y los servicios de orientación universitaria SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA BUENAS PRÁCTICAS

Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional Los Sistemas de Información y Orientación Universitaria actúan: 0. Integrados en el ámbito educativo, social e internacional. 1.Conectados con la Comunidad Universitaria. 2.Especialmente coordinados con otros servicios universitarios (atención psicológica, atención a la discapacidad, becas, solidaridad, culturales, etc.) 3.Especialmente conectados con los Planes de Acción Tutorial (PAT) y con los programas de formación del profesorado. 4.Especialmente conectados con las Secretarias de los Centros o Facultades. 5.A través de programas dinámicos y adaptados a la evolución de los usuarios y sus necesidades. 6.Las Cartas de Servicios como instrumentos para la calidad y mejora continua. BUENAS PRÁCTICAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA

Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN DIRIGIDOS A FUTUROS ESTUDIANTES Recursos tecnológicos y virtuales para la información, orientación y comunicación Plataformas de difusión de la oferta formativa y de servicios para estudiantes de niveles anteriores al universitario. Realización de jornadas de orientación para centros de enseñanza de niveles preuniversitarios u otros organismos e instituciones Jornadas de puertas abiertas en los centros universitarios Participación de alumnos de etapas de enseñanza no universitaria en actividades prácticas, formativas e informativas en los centros universitarios Jornadas de intercambio con profesorado de educación de etapas previas a la universitaria BUENAS PRÁCTICAS

Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN PARA EL PRIMER AÑO DE ESTUDIOS Alcancen los conocimientos y competencias necesarias para abordar los siguientes años con un buen nivel de aprovechamiento personal y rendimiento académico Dispongan de una acción tutorial que facilite una buena adaptación al nuevo entorno educativo Se introduzcan en la cultura del aprendizaje universitario Al inicio de los estudios universitarios deben desarrollarse alternativas para que el primer año sea un buen espacio donde los estudiantes: BUENAS PRÁCTICAS

Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN PARA EL PRIMER AÑO DE ESTUDIOS Plan de acción tutorial Programa de orientación de soporte a la gestión de la matrícula Programa de acogida del nuevo alumnado atendiendo a los diferentes perfiles de alumnos que acceder a la Universidad: nuevos estudiantes, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes extranjeros, estudiantes deportistas de élite, estudiantes de programas de movilidad nacional e internacional, etc BUENAS PRÁCTICAS

Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN DURANTE EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ORIENTACIÓN VOCACIONAL: Toma de decisiones ante fracaso académico Toma de decisiones ante cambio de estudios … ORIENTACIÓN ACADÉMICA: Hábitos y técnicas de Estudio Organización y Planificación del Estudio… ORIENTACIÓN PROFESIONAL: Diseño del Proyecto Profesional Toma de decisiones ante itinerarios formativos y salida profesional Formación en competencias transversales… BUENAS PRÁCTICAS

Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN EN LA FASE FINAL DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Programas de orientación en técnicas de búsqueda de empleo: - presenciales - virtuales Programas de formación en competencias transversales: - organización del trabajo - control de stress - trabajo en equipo… Información sobre itinerarios para la intervención, salidas laborales y nuevas profesiones BUENAS PRÁCTICAS

COMPETENCIAS ORIENTADORES Conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes Definible en la acción A tenor del contexto Mediante la experiencia La competencia es una combinación dinámica de atributos relativos al conocimiento y su aplicación, a actitudes y responsabilidades Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional

COMPETENCIAS ORIENTADORES Competencias Técnicas Competencias Metodológicas Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional Saber Dominio de conocimientos Saber Hacer Orientación educativa Desarrollo profesional Gestión Programas Consulta Coordinación ….

COMPETENCIAS ORIENTADORES Competencia Participativa Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional Competencia Personal Saber Ser Comportamiento ético apropiado y conducta profesional en el cumplimiento de roles y responsabilidades Saber estar Habilidad para comunicarse eficazmente, utilizando el lenguaje adecuado

Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA TRANSICIÓN DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA A LA UNIVERSIDAD. POLITICAS DE ACTUACIÓN LA ACCIÓN TUTORIAL DURANTE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Y LA INSERCIÓN LABORAL. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PUESTA EN MARCHA E IMPLEMENTACIÓN DE ESTATUTO DEL ESTUDIANTE. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN  ESTUDIANTES UNIVERSIATARIOS. SISTEMA DE PARTICIPACIÓN EN LA VIDA UNIVERSITARIA  ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. TRANSICIÓN  FUTUROS ESTUDIANTES ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LAS UNIVERSIDADES PARA EL IMPULSO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS TUTORIALES DE ESTUDIOS DE GRADO – 2009 ACCIÓN TUTORIAL TRANSICIÓN DE SECUNDARIA A LA UNIVERSIDAD Con las siguientes acciones:  De información dirigidas a los estudiantes del último curso previo al acceso a la universidad  De coordinación y trabajo colaborativo entre profesorado de bachillerato y formación profesional de grado superior y profesorado de universidad para identificar las acciones formativas que pueden facilitar la transición al primer año de estudios en la universidad y en concreto en las titulaciones escogidas.  Centradas en los estudiantes de primer año, orientadas al desarrollo de conocimientos y competencias relacionadas con la escritura, el lenguaje académico y las destrezas de estudio y aprendizaje propias de la titulación.  Evaluación del impacto del Sistema, (tasa de rendimiento académico y tasa de abandono de los estudiantes al finalizar el primer año de la titulación, en comparación con las tasas de los estudiantes de primer año de las cinco promociones anteriores de una titulación asimilable.  Difusión de los Sistemas Tutoriales desarrollados. EJES ESTRATÉGICOS POLITICAS DE ACTUACIÓN

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, PARA IMPULSAR LA REALIZACIÓN DE LAS MEJORES PRÁCTICAS EN LAS UNIVERSIDADES PARA FACILITAR LA TRANSICIÓN A LA UNIVERSIDAD Con las siguientes acciones:  Realizar el proceso de selección de las mejores prácticas de las Universidades de su ámbito territorial, a través de un sistema de concurrencia competitiva, comparando las mejores prácticas presentadas a fin de elegir las que mayor valoración hayan conseguido, de acuerdo con los criterios prefijados en la convocatoria que realizarán a tal efecto.  Determinar los indicadores utilizados para la selección de las mejores prácticas y su impacto en el éxito académico de los estudiantes universitarios.  Elaborar un inventario que recoja estas prácticas, siguiendo un diseño de registro común para todas las Comunidades Autónomas, para su incorporación a una base de datos nacional de mejores prácticas de transición a la universidad POLITICAS DE ACTUACIÓN TRANSICIÓN DE SECUNDARIA A LA UNIVERSIDAD EJES ESTRATÉGICOS ACCIÓN TUTORIAL

UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA: NUEVOS MODELOS  Convocatoria en concurrencia competitiva entre los estudiantes de las universidades que siguen estudios de primer o segundo ciclo, o grado, para la selección del mejor proyecto de espíritu emprendedor.  Los proyectos podrán ser elaborados individualmente o en grupos de un máximo de cuatro estudiantes que cursen estudios de primer o segundo ciclo, o grado, en la misma o en distintas universidades. Los proyectos colectivos tendrán un coordinador que deberá ser estudiante de la universidad convocante.  Iniciativa que desarrolle proyectos emprendedores en cualquiera de las ramas del conocimiento contenidas en los planes de estudios de las universidades españolas: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura.  La universidad establecerá un comisión de selección que evaluará según criterios: carácter innovador, creación de empleo, sostenibilidad, potencial internacional, responsabilidad social, etc POLITICAS DE ACTUACIÓN EJES ESTRATÉGICOS CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LAS UNIVERSIDADES PARA EL IMPULSO DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

El Espacio Europeo de Educación Superior destaca la importancia de la Dimensión Social en la Enseñanza Universitaria, debiendo jugar un papel esencial en la promoción de:  la cohesión social  la reducción de las desigualdades  la elevación del nivel de conocimiento, destrezas y competencias en el seno de la sociedad POLITICAS DE ACTUACIÓN LA DIMENSIÓN SOCIAL

El COMUNICADO DE LONDRES ( 17 de mayo de 2007 ) Reconoció la importancia del Proyecto EUROSTUDENT e instó a la Comisión Europea a desarrollar indicadores comparables y fiables, así como datos con los que medir los avances referidos a:  la Dimensión Social  la Igualdad de oportunidades  la Movilidad de los estudiantes  la Empleabilidad de los titulados POLITICAS DE ACTUACIÓN EUROSTUDENT IV LA DIMENSIÓN SOCIAL

 Conocimiento de los perfiles y las características socioeconómicas de los estudiantes  Homogenización y normalización de la información que permita realizar comparaciones universitarias y el diseño de proyectos de alcance general OBJETIVO ARTICULACIÓN E IMPLANTACIÓN DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS ADECUADAS LA DIMENSIÓN SOCIAL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL EEES: LA DIMENSIÓN SOCIAL Y LA EQUIDAD EN LA UNIVERSIDAD  Creación de una red de investigación universitaria sobre las condiciones de vida de los estudiantes  Fomento de estudios y análisis de este tipo en las propias universidades españolas y entre los investigadores noveles HERRAMIENTA PROYECTO DE OBSERVATORIO DE LA VIDA ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD POLITICAS DE ACTUACIÓN

INVESTIGACIÓN Y ESTUDIO SOBRE:  Perfiles de ingreso  Condiciones socioeconómicas  Abandono  Absentismo  Movilidad Erasmus  Evaluación de servicios universitarios  Rendimiento Académico  Valores  Alojamiento  Participación  Tiempo medio de realización de los estudios  Inserción laboral PROYECTO DE OBSERVATORIO DE LA VIDA ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD POLITICAS DE ACTUACIÓN LA DIMENSIÓN SOCIAL

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional