INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Autora:Dra. Miriam de la Caridad Sánchez Segura Coautores:Dra. Vianed Marsán Suárez Lic. Bertha B. Socarrás Ferrer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRUEBAS INMUNODIAGNOSTICAS
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Test de detección de la Toxina A de Clostridium difficile
ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay) Prueba Inmunoadsorbente Ligado a Enzimas Mayela López M. Fernanda Rodríguez Alexander Romero.
FRECUENCIA DEL RASGO FALCEMICO EN LA REPUBLICA DOMINICANA
P A C A L H E M A T O L O G I A C I C L O
Linfomas.
Una práctica con importancia Relativa…
Técnicas para Evaluar Inmunidad Viral
LLC 3º año de registro. Leucemia Linfoide Crónica Comenzó su registro el 1/09/2008 Por medio del laboratorio de citometría de flujo. Ante la no realización.
LLC 4º año de registro. Leucemia Linfoide Crónica Comenzó su registro el 1/09/2008. Por medio del laboratorio de citometría de flujo. Ante la no realización.
Primer registro nacional: hemopatías malignas Dra. Lina Foren Dra. I. Moro Presidenta Monitoreo de datos.
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
El inhibidor tirosina quinasa multidiana AEE788 ejerce efectos antiproliferativos en células de cáncer de colon mutadas.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
INMUNOFLUORESCENCIA Dr. Juan Carlos Aldave
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
DISTEMPER CANINO El moquillo es una enfermedad de origen viral grave, altamente contagiosa. El moquillo, cuyo nombre correcto es ‘distemper’ o enfermedad.
DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE POSGRADO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 14 “ADOLFO RUIZ.
El CMH es un conjunto de genes codificados en el brazo corto del cromosoma 6, las moléculas de histocompatibilidad se localizan en la superficie.
TENIS DE MESA UNIVERSIADA NACIONAL 2011 COBERTURA MÉDICO DEPORTIVA.
Los linfocitos son las células responsables de la respuesta inmune. Estos reconocen el material extraño (antigénico) y lo distinguen del propio. Se desarrollan.
Sistema HLA , complejo principal de histocompatibilidad
FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS ASOCIADOS A LAS CAIDAS EN ADULTOS MAYORES DEL MUNICIPIO PLAZA DE LA REVOLUCION Autores: Dra. Laura Rosa García Higuera.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Libisch G 1, Casás M 1, Cayota A 2, Osinaga E 3, Robello C 1,4. 1 Unidad de Biología Molecular, 2 Laboratorio de Genómica Funcional, 3 Laboratorio de Glicobiología.
MANIFESTACIONES OSTEOMIOARTICULARES COMO DEBUT DE LAS LEUCEMIAS EN EDAD PEDIÁTRICA ESTUDIO DE 15 AÑOS Dra. Melba de las M. Méndez.
EPIDEMIOLOGIA DEL ABORTO OVINO Y CAPRINO
Sesión monográfica (Junio 2009).
KARATE UNIVERSIADA NACIONAL 2011 COBERTURA MÉDICO DEPORTIVA.
Comportamiento de riesgo coronario en pacientes crónicos que asisten al centro de salud “Adán Barilla Huete”, ubicado en la ciudad de Juigalpa Chontales,
FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO
Determinación de anticuerpos antinucleares
Resultados y Perspectivas Instituto de Hematología e Inmunología
TIRO CON ARCO UNIVERSIADA NACIONAL 2011 COBERTURA MÉDICO DEPORTIVA.
DOSAJE DE INMUNOGLOBULINA E
TÉCNICAS DE INMUNOENSAYO
DR. DAVID ALBERTO ZEL VENTURA FEBRERO 2014
Diagnóstico inmunológico de las leucemias linfoides agudas
Autotrasplante de progenitores hematopoyéticos en adultos con leucemia mieloide aguda en primera remisión completa. Experiencia de un solo centro.
Leucemias Desarrollo y avances en el Instituto de Hematología e Inmunología y repercusión nacional.
LEUCEMIA LINFOCITICA Dr. David Gómez Almaguer
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
IMPORTANCIA DEL Streptococcus pneumoniae COMO AGENTE PRODUCTOR DE ENFERMEDAD EN EL SALVADOR, SU TIPIFICACION Y SENSIBILIDAD BACTERIANA.
PRUEBA DE LA ANTIGLOBULINA DE COOMBS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
“Estudio de las moléculas de adhesión en condiciones fisiológicas y patológicas” Dra. Consuelo Macías Abraham Instituto de Hematología e Inmunología.
Resistencia de las Enterobacterias
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA
OBJETIVOS Familiarizarse con las técnicas utilizadas comúnmente
Título: Estado de Salud Bucal de la población del Consultorio Odontológico de Montaña Alta. Anaco Autores : MsC. Dr. Domingo Francisco Fuentes.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 66
ATLETISMO UNIVERSIADA NACIONAL 2011 COBERTURA MÉDICO DEPORTIVA.
VOLEIBOL DE SALA UNIVERSIADA NACIONAL 2011 COBERTURA MÉDICO DEPORTIVA.
GIMNASIA AERÓBICA UNIVERSIADA NACIONAL 2011 COBERTURA MÉDICO DEPORTIVA.
Luis Vásquez Huerta, Nancy Ruelas Llerena, Eleazar Córdova Benzaquen.
Hospital Universitario “Dr. José E. González”
P A C A L HEMATOLOGIA CICLO 1201
PACAL HEMATOLOGIA CICLO 1210
LLC 5º año de registro. LEUCEMIA LINFOIDE CRONICA Comenzó su registro el 1/09/2008. Por medio del laboratorio de citometría de flujo. Ante la no realización.
Empleo diferencial de los genes del receptor variable β de las células T (Vβ TCR) en células circulantes de pacientes con Lupus Eritematoso Generalizado.
Primera Promoción de Postgrado 2016 – Facultad de Ciencias, U.C.V. coloque su foto aquí Título a Obtener Escriba el título a obtener aquí Título de “ESCRIBA.
HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA:
VIH/SIDA.
LEUCEMIAS AGUDAS 2015.
CASO CLÍNICO Nº 36.
ASAMBLEA SHU Setiembre 2018
Datos Registro Nacional 2017
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Autora:Dra. Miriam de la Caridad Sánchez Segura Coautores:Dra. Vianed Marsán Suárez Lic. Bertha B. Socarrás Ferrer Lic. Mercedes Martínez machado Lic. René A. Rivero Jiménez Dr. Porfirio Hernández Ramírez Dr. Juan Manuel González González Dra. Consuelo Macías Abraham Coautores:Dra. Vianed Marsán Suárez Lic. Bertha B. Socarrás Ferrer Lic. Mercedes Martínez machado Lic. René A. Rivero Jiménez Dr. Porfirio Hernández Ramírez Dr. Juan Manuel González González Dra. Consuelo Macías Abraham DIAGNOSTICO INMUNOLOGICO DE LAS LEUCEMIAS LINFOIDES CRONICAS

61 Total de pacientes estudiados con LLC:61 MATERIAL Y MÉTODO 59,6 años Edad promedio:59,6 años de 25 a 84 años Rango de edad:de 25 a 84 años Se aplicó para el inmunofenotipaje celular el ultramicrométodo inmunocitoquímico (UMICIQ) y una batería mínima de anticuerpos monoclonales (AcMo) dirigidos contra antígenos (Ags) linfoides y mieloides.

BATERÍA MÍNIMA DE ANTICUERPOS MONOCLONALES (AcMo) UTILIZADOS EN EL INMUNOFENOTIPAJE DE CÉLULAS BATERÍA MÍNIMA DE ANTICUERPOS MONOCLONALES (AcMo) UTILIZADOS EN EL INMUNOFENOTIPAJE DE CÉLULAS AcMoLinaje de la célula que identifica Anti- CD2 (OKT11) Células T Anti- CD 3(OKT3) Células T Anti- CD4(OKT4) Células T Anti-CD5 (Cris 1 ) Células T Anti- CD8 (OKT8) Células T Anti- CD19( B4) Células B Anti- CD 20 (B1) Células B Anti-CD21 (OKB7) Células B Anti-CD22 (Leu 14)Células B Anti- IgSCélulas B Anti- cadena  Células B Anti-cadena Células B Anti- HLA- DR Otros Anti- CD11b (OKM1)Células mieloides Anti- CD11cCélulas mieloides AcMoLinaje de la célula que identifica Anti- CD2 (OKT11) Células T Anti- CD 3(OKT3) Células T Anti- CD4(OKT4) Células T Anti-CD5 (Cris 1 ) Células T Anti- CD8 (OKT8) Células T Anti- CD19( B4) Células B Anti- CD 20 (B1) Células B Anti-CD21 (OKB7) Células B Anti-CD22 (Leu 14)Células B Anti- IgSCélulas B Anti- cadena  Células B Anti-cadena Células B Anti- HLA- DR Otros Anti- CD11b (OKM1)Células mieloides Anti- CD11cCélulas mieloides

Aislamiento de células mononucleares. Ajuste a 4 x 10 6 células / ml y aplicar sobre láminas recubiertas con poli-L-Lisina.  Fijación en vapores de formaldehído  Incubación con AcMo. Primera capa (21 determinaciones por lámina)  Tinción con Cloronaftol (permite distinguir las células mieloides de las linfoides)  Utilización del detergente Brij 56 (cuando se trata de antígenos intracitoplasmáticos y de nucleo)  Incubación con AcMo. Segunda capa para los antígenos de membrana y primera capa para los intracitoplasmáticos y de nucleo.  Aplicación de Ac conjugado con la enzima peroxidasa  Coloración con Aminoetilcarbazol  Contratinción con Hemalón (Hematoxilina de Harris) Se considera positivo  20% Se considera positivo  20% Aislamiento de células mononucleares. Ajuste a 4 x 10 6 células / ml y aplicar sobre láminas recubiertas con poli-L-Lisina.  Fijación en vapores de formaldehído  Incubación con AcMo. Primera capa (21 determinaciones por lámina)  Tinción con Cloronaftol (permite distinguir las células mieloides de las linfoides)  Utilización del detergente Brij 56 (cuando se trata de antígenos intracitoplasmáticos y de nucleo)  Incubación con AcMo. Segunda capa para los antígenos de membrana y primera capa para los intracitoplasmáticos y de nucleo.  Aplicación de Ac conjugado con la enzima peroxidasa  Coloración con Aminoetilcarbazol  Contratinción con Hemalón (Hematoxilina de Harris) Se considera positivo  20% Se considera positivo  20% Lavado con PBS DIAGRAMA DE FLUJO DEL UMICIQ

FRECUENCIA RELATIVA DE SUBTIPOS DE LEUCEMIA LINFOIDE CRÓNICA FRECUENCIA RELATIVA DE SUBTIPOS DE LEUCEMIA LINFOIDE CRÓNICA

EXPRESIÓN ANTIGÉNICA MÁS FRECUENTE EN PACIENTES CON LLC-T EXPRESIÓN ANTIGÉNICA MÁS FRECUENTE EN PACIENTES CON LLC-T %

EXPRESIÓN ANTIGÉNICA MÁS FRECUENTE EN PACIENTES CON LLC-B EXPRESIÓN ANTIGÉNICA MÁS FRECUENTE EN PACIENTES CON LLC-B %

CONCLUSIONES La frecuencia de la LLC durante un período de 9 años en nuestra institución, así como el comportamiento fenotípico de la misma, es similar a la reportada por otros autores. El método de inmunofenotipaje aplicado en este trabajo resultó confiable para la caracterización inmunológica de los pacientes con LLC. Hubo prevalencia del sexo femenino entre los pacientes con LLC, lo que difiere de lo encontrado por otros autores. En relación con la frecuencia relativa de los subtipos de LLC hubo un mayor número de LLC-T de lo comunicado para esta entidad. La frecuencia de la LLC durante un período de 9 años en nuestra institución, así como el comportamiento fenotípico de la misma, es similar a la reportada por otros autores. El método de inmunofenotipaje aplicado en este trabajo resultó confiable para la caracterización inmunológica de los pacientes con LLC. Hubo prevalencia del sexo femenino entre los pacientes con LLC, lo que difiere de lo encontrado por otros autores. En relación con la frecuencia relativa de los subtipos de LLC hubo un mayor número de LLC-T de lo comunicado para esta entidad. RECOMENDACIONES Generalizar la caracterización inmunológica, con el uso de este método, en otros centros de atención al paciente con LLC del país.