Modelo Agroexportador Conformación de estado nacional Contexto Social Político Económico
Organización política Conservadores democrático Ley de aduana Ley de inmigrantes Ley federal de educación Administración Económico Leyes Apropiación de la tierra Introducción del ferrocarril
Organización social Población urbana Población rural Población indígena Inmigrantes
Principios económicos del modelo agroexportador Expandir la frontera agropecuaria y unificar el mercado interno Ventaja comparativa Atender dos carencias básicas Capital extranjero
Evolución ganadera Refinamiento del vacuno y exportación del ganado en pie Desmerinizacion del grano lanar Exportación de carne vacuna congelada
Evolución agrícola Producción agrícola y gran exportador de cereales Ferrocarriles Derrota del “indio” inmigrantes Subsistencia Crisis económica Producción agrícola y gran exportador de cereales Cría de ganado fino
Crisis del estado benefactor Caída de valores como la propiedad raíz. Elevan los precios de la mercadería. La guerra de las carnes entre frigoríficos argentinos y estadounidenses se reanudo, donde como resultado el dominio por parte de EE UU en cuanto a las exportaciones. Dificultades para vender los productos que produjo el declive de las exportaciones al exterior. Escasez del capital
Aumento de la tazas de descuento Devaluación del peso Recortes en los sueldos de empleados administrativos públicos Reducción del plantel de empleados Los bancos perdían su reserva. Se aplicaron diferentes leyes para establecer el equilibrio económico como la ley General de Monedas propuesta por Roca, Ley de Bancos Garantidos por Juárez Celman. Entre otros conflictos sociales como el de los invernadores y criadores.