Las lecciones de la historia FAMILIA Y SOCIEDAD La inmoralidad y la desintegración familiar y el declive de las civilizaciones Las lecciones de la historia FAMILIA Y SOCIEDAD Pregunta ¿Cómo afecta, en una sociedad, la idea que se tenga sobre la disolución del matrimonio, sobre la procreación, y viceversa? Respuesta de Jesús González.- Uno de los supuestos teleológicos o fines principales del matrimonio, es la procreación, crianza y educación de los hijos. Para llevar adelante esta responsabilidad por parte de ambos padres, tiene suma importancia el concepto (noción, idea, doctrina) que se tenga sobre la familia de base matrimonial en la sociedad, y en particular sobre la voluntad que exista en las personas que se van a casar de que su matrimonio “dure para siempre” (indisolubilidad); o si por el contrario, se mantiene una concepción que contempla de antemano la posibilidad de una “entrada fácil” y una “salida fácil” al matrimonio (disolubilidad); considerando como lo más natural que baste sólo la voluntad de cualquiera de las partes para poner fin al compromiso. Si se parte de una concepción divorcista (disolubilidad), es lógico que esto va afectar (junto a otros factores) en la pareja a la hora de decidir tener hijos: Cuando…, cuantos… y en que forma cuidarlos. Las estadísticas de la Comunidad Europea muestran un gran descenso de las tasas de natalidad desde 1960 al 2000; y creo que tienen mucha incidencia en estos datos, los fenómenos culturales de la década de los sesenta y setenta con la “revolución contracultural”, que se oponía abiertamente al concepto de la indisolubilidad del matrimonio. Al mismo tiempo que la aparición de los anovulatorios científicos, que posibilitan la actividad sexual sin reproducción, y la libre extensión de la vida sexual, tanto dentro como fuera del matrimonio, sin temor a embarazos indeseados. Entre las causas de este descenso está también la alteración de los fines propios del matrimonio, en los que se da la prioridad a la relación de pareja y al placer en la vida sexual, dejando a un lado la procreación y el cuidado de los hijos. A veces, incluso se los ve a los hijos o a los embarazos como una complicación o un problema, algo que se ve reflejado en las estadísticas que nos muestran el creciente aumento del uso de anticonceptivos, de esterilizaciones y del número de abortos. Veamos como esto se manifiesta en los EEUU: Desde 1970 al 2000: El porcentaje de matrimonios declinó en un tercio El porcentaje de divorcios se duplicó Parejas casadas con niños declinaron en un tercio Los nacimientos fuera del matrimonio se triplicaron El concubinato (parejas viviendo juntas sin estar casadas) se ha incrementado un 1000 % Fuente: U. S. Bureau of the Census Current Population Reports, 1970-2000 En una visión histórica más amplia, cabe resaltar un importante trabajo de antropología comparada, publicado en 1934 como: Sex and Culture (Oxford University Press) por el Dr. Joseph Daniel Unwin (6 Dic 1895 – 18 Jun 1936), que recoge una investigación de siete años en la que analiza meticulosamente 80 sociedades y 16 civilizaciones, en un período de más de cuatro mil años de historia, y concluye demostrando que una sociedad o bien escoge la promiscuidad sexual (disolubilidad matrimonial) y decae, o bien disciplina sexual y prospera (indisolubilidad). Curiosamente el Dr. Unwin inicia y desarrolla este estudio tratando de comprobar las teorías del Dr. Sigmund Freud que estaban en ese momento en auge. Pero, lo que el Dr. Unwin descubrió cambió gradualmente su punto de vista. El encontró que en todas esas civilizaciones estudiadas, cuando las familias eran estables y unidas (fidelidad) era el periodo cuando la civilización florecía y se elevaba con lo que él llamó "energía expansiva". El servicio a la comunidad, cuidado de los hijos y el matrimonio se fortalecía, y eran los tiempos del desarrollo que se expresaban con alta creatividad en el arte, ciencia y la cultura; pero el Dr. Unwin también descubrió que cuando el amor sexual se salía fuera del contexto de la familia, y se incrementaba la sexualidad extramatrimonial y entre personas del mismo sexo, en tales casos, esa civilización se desintegraba al cabo de tres generaciones. Lo más sorprendente y preocupante de todo es que él nunca encontró ni una sola excepción histórica a este fenómeno. A conclusiones similares llega el profesor Pitirim Sorokin de la Universidad de Harvard, al analizar lo ocurrido en los primeros años de la Revolución Bolchevique cuando se atentó deliberadamente contra el matrimonio y la familia. El divorcio se podía obtener por cualquier razón y en cualquier momento y el aborto era legal y facilitado. A los pocos años, grupos de niños sin hogar eran una amenaza real para el país. Millones de vidas, especialmente muchachas, eran destruidas, el divorcio y el aborto llegaron a su máximo apogeo. El trabajo en las fábricas nacionalizadas se descuidó. Los resultados eran tan alarmantes que el gobierno se vio obligado a invertir su política. La propaganda anterior del "vaso de agua" (considerar al sexo sólo como una necesidad biológica similar a beberse un vaso de agua cuando se tiene sed) fue declarada contraria a la Revolución. El Dr. Pitirim Sorokin, quien llegó a ser el presidente de la Sociedad Sociológica de los EE.UU., en una de sus obras más relevantes The American Sex Revolution (La revolución sexual en los estados Unidos de América, México: Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional de México, 1958.) comprueba al analizar varias culturas a través de distintos continentes extendiéndose por miles de años que virtualmente todas las revoluciones políticas que llevaron al colapso social estaban precedidas por una revolución sexual en la que el matrimonio y la familia fueron descuidados y devaluados. Algo similar nos dice Patrick Fagan -The Breakdown of the Family - The Heritage Foundation: "Cuando el número de familias monoparentales alcanza aproximadamente el 30 %, la comunidad comienza a desintegrarse, y el porcentaje de delitos comienza a elevarse. La comunidad cambia de un ambiente de apoyo a uno que perjudica el desarrollo de los niños." ------------------------------------- Pregunta. Los psicólogos sociales han comprobado que, cuando un producto adquirido puede devolverse, el comprador está menos satisfecho con él que cuando no es posible la devolución. ¿Cómo puede afectar este fenómeno a los matrimonios que viven en países donde el divorcio está permitido por la ley? Respuesta de Jesús González - Cuando las leyes permiten fácilmente el divorcio, desafortunadamente, las actitudes cambian y gradualmente se genera en los que se casan una mentalidad en la que se percibe a las personas por lo que son capaces de dar, (bajo reglas del mercado, esperando un mejor producto), y sin reconocerlas por lo que realmente son (en su dignidad y valor, como únicas, irrepetibles e irremplazables). Se crea así una permanente preocupación sobre el grado de satisfacción que ofrecen a su pareja, para evitar ser “reemplazados” por otro u otra que ofrezca mejores aspiraciones de quien dice amarlos. Esa mentalidad, indudablemente va a afectar en el crecimiento de un mayor numero de divorcios. Esta deformación del concepto del matrimonio va a contribuir a la infidelidad conyugal (“si pruebo con otra persona y me gusta, deshago mi matrimonio y me caso de nuevo”) y una notable inestabilidad conyugal (“o haces lo que quiero, o me separo”). En efecto, el problema radica en que si el matrimonio puede ser desahuciado por cualquiera de las partes sin expresión de causa, esta posibilidad se usará como arma para presionar al otro cónyuge, en particular al débil, para que acate los deseos de la parte fuerte, que no obstante, podrá siempre dejar sin efecto el matrimonio. El matrimonio se ha convertido así en un verdadero “pacto de conveniencia”, porque el divorcio se transforma en un derecho que se puede imponer por parte del que lo solicita, sin importar en la situación que quede la parte débil, e incluso si es él mismo el culpable de que dicho matrimonio se haya ido a pique. Llegamos a una triste realidad que acertadamente el abogado y autor argentino Jorge Scala describe como “divorcio premio”: “Premio al infiel, a quien no mantiene la palabra empeñada, a aquél que rehuye de sus obligaciones, al que miente, al inmaduro, etc.; quien, pese a causar injustamente todos estos daños, puede volver a intentarlo las veces que quiera, con el beneplácito de la ley y de los tribunales”. En Uruguay donde resido se ve muy claro este fenómeno social. Algunos datos: En 1961 por cada 12 nuevos matrimonios había un divorcio, en 1991 por cada 2.8 nuevos matrimonios hubo un divorcio En el 2005 el numero de divorcios superó al de casamientos, realizándose la advertencia de la CEPAL de que en el Uruguay se ha instalado una “Cultura del DIVORCIO” Fuente: Indice cultural de la Nación Como ya he expresado en la pregunta anterior, la “revolución contracultural” con su ruptura en el orden de los valores y de los comportamientos, ha influido desde la década de los sesenta y setenta gradualmente en las actitudes y comportamientos para formar una concepción distinta del matrimonio, la familia y del amor, convirtiéndose, desafortunadamente, en una auténtica revolución cultural, cuyos efectos vivimos hasta el día de hoy. Autores como Herbert Marcuse y Wilhelm Reich se opusieron a la ética del autocontrol, trabajo duro y fidelidad, necesarios para la familia de fundamento matrimonial. Wilhelm Reich (1897-1957) fue un ícono de esta “revolución contracultural” y fue quien acuñó el término “revolución sexual”. Él abogaba por la abolición de la moralidad sexual tradicional, considerando a la familia como una institución represiva que tenía que ser desautorizada y derrocada. El zoólogo Alfred Kinsey (1894-1956) dio una fachada de respetabilidad científica a la noción de permisividad sexual, a través de sus ampliamente aceptadas investigaciones descriptas en Sexual Behavior in the Human Male (1948) y Sexual Behavior in the Human Female (1953). Estos estudios tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de la cultura occidental moderna, alimentando el sexo prematrimonial, la infidelidad y la homosexualidad, a pesar de que recientes investigaciones han revelado que Kinsey se basaba sobre muestras representativas muy limitadas, entrevistas con preguntas prejuiciosas y métodos estadísticos sesgados. La industria del entretenimiento sexual iniciada por Hugh Hefner (1926- ), creador del imperio financiero de Playboy, hizo popular las ideas de la revolución sexual. Alfred Kinsey y Hugh Hefner trabajaron juntos para cambiar la actitud de los EE.UU, sus normas, leyes y formas de conducta sexual. La revista de Hefner exaltó el sexo recreativo y la pornografía para una entera generación de profesionales. La revista Playboy describe el matrimonio y la paternidad como una limitación a la libertad personal, y el sexo como una cuestión puramente privada entre compañeros que tienen mutuo consentimiento. Así el comercio del sexo floreció y la promiscuidad saturó las artes y la industria del entretenimiento, afectando negativamente los verdaderos valores familiares. -----------------
Arnold Toynbee, en su Estudio de la Historia, nos recuerda que: "De entre las 21 civilizaciones más notables de la historia, 19 perecieron no por haber sido conquistadas, sino por la decadencia interior." La promiscuidad sexual desintegra la familia, destruye a la comunidad y socava los fundamentos de la sociedad. Arnold Toynbee, uno de los más grandes historiadores modernos, nos recuerda que: "De entre las 21 civilizaciones más notables de la historia, 19 perecieron no por haber sido conquistadas, sino por la decadencia interior."
Desintegración Familiar Sigmund Freud, creador del psicoanálisis, expresa: "Sólo puedo decir una y otra vez ‑porque nunca fui capaz de descubrirlo de otro modo‑ que la sexualidad es la clave para el problema de la psiconeurosis y de las neurosis en general". (Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad) Sigmund Freud (1856-1939) Tratando de probar las teorías de Freud, en un trabajo de antropología comparada el Dr. Joseph Daniel Unwin por siete años analiza meticulosamente 80 sociedades y 16 civilizaciones en un período de más de cuatro mil años, y concluye demostrando que una sociedad o bien escoge la promiscuidad sexual y decae, o bien disciplina sexual y prospera. Dr. J. D. Unwin - Sex and Culture – 1934, Oxford University Press - Aldous Huxley describe la importancia de este estudio diciendo: “La evidencia para estas conclusiones es tan amplia, que es difícil ver como puede ser rechazada." LECCIONES DE UN PASADO QUE NO DEBEMOS REPETIR En un importante trabajo de antropología comparada, el Dr. Joseph Daniel Unwin, quien por siete años analiza meticulosamente 80 sociedades y 16 civilizaciones en un período de más de cuatro mil años de historia, concluye demostrando que una sociedad o bien escoge la promiscuidad sexual y decae, o bien disciplina sexual y prospera. Aldous Huxley describe la importancia de este estudio diciendo: “La evidencia para estas conclusiones es tan amplia, que es difícil ver como puede ser rechazada.” Como antropólogo el Dr. Unwin en la década de 1930 desarrolla ese importante estudio en la Universidad de Cambridge en Inglaterra cuando las teorías del Dr. Sigmund Freud estaban en auge. Freud sabiamente reconoció que detrás de los profundos problemas psicológicos de los seres humanos subyacía la sexualidad y el deseo sexual, y así lo expresaba en Tres Ensayos Sobre la Teoría de la Sexualidad: "Sólo puedo decir una y otra vez ‑porque nunca fui capaz de descubrirlo de otro modo‑ que la sexualidad es la clave para el problema de la psiconeurosis y de las neurosis en general". La conclusión de Freud era que si se reprimían los deseos sexuales, dicha represión produce lo que ahora conocemos como enfermedades psicosomáticas, y por eso no habría que suprimirlos, sino que libremente expresarlos o en todo caso sublimarlos. Pero para Freud no había un estándar ético sexual, y cada cultura establecía sus propios modelos, y precisamente el Dr. Unwin inició esta investigación y estudio de las civilizaciones de la historia como una antropología comparada tratando de comprobar las teorías de Freud.
Desintegración Familiar Socava la sociedad y la civilización Joseph Daniel Unwin, en su estudio descubre: Familia Estable con Fidelidad Matrimonial La civilización se eleva con lo que él llamó “energía expansiva” con creatividad manifestada en el Arte, la Ciencia y la Cultura Cuando la fidelidad matrimonial se perdía y las relaciones prematrimoniales, extra-conyugales y del mismo sexo eran comunes esa civilización se desintegraba al cabo de tres generaciones Pero lo que el Dr. Unwin descubrió cambió su punto de vista 180 grados, él encontró que en todas y cada una de estas civilizaciones, tales como Roma, Grecia, Mesopotamia, Egipto, entre muchas otras, cuando las familias eran estables y mantenían una fidelidad matrimonial era el periodo cuando la civilización florecía y se elevaba con lo que él llamó "energía expansiva". Las personas al estar dedicadas a la familia, también se dedicaban a la comunidad y a la nación, y el patrimonio y la prosperidad crecía. El servicio a la comunidad y el matrimonio se fortalecía, y esos eran los tiempos del desarrollo y la más alta creatividad en el arte, la ciencia y la cultura; pero el Dr. Unwin también descubrió que cuando el amor sexual se salía fuera del contexto seguro del matrimonio, y se aceptaba como normal la sexualidad prematrimonial, extramatrimonial y entre personas del mismo sexo, en tales casos, él descubrió que esa civilización se desintegraba al cabo de tres generaciones. Lo más sorprendente y preocupante de todo es que él nunca encontró ni una sola excepción histórica a este fenómeno. (Dr. J. D. Unwin - Sex and Culture – 1934, Oxford University Press -) Lo sorprendente y preocupante es: ¡¡¡ Nunca encontró ni una sola excepción !!!
Desintegración Familiar En los primeros años de la Revolución Bolchevique se atentó deliberadamente contra el matrimonio y la familia. El divorcio se podía obtener por cualquier razón y en cualquier momento. El aborto era legal y facilitado. Las relaciones prematrimoniales eran favorecidas. Las relaciones sexuales fuera del matrimonio, se tenían como normales. ¿Y qué sucedió? Sorokin, Pitirim Según nos relata el profesor Sorokin de la Universidad de Harvard, a los pocos años, hordas de niños salvajes y sin hogar eran una amenaza real para el país. Millones de vidas, especialmente muchachas, eran destruidas, el divorcio y el aborto llegaron a su máximo apogeo. Los odios y conflictos producidos por este desintegración familiar se incrementaron rápidamente, y lo mismo ocurrió con las psiconeurosis. El trabajo en las fábricas nacionalizadas se descuidó. Los resultados eran tan alarmantes que el gobierno se vio obligado a invertir su política. La propaganda del "vaso de agua" fue declarada contraria a la Revolución y en su lugar se erigió la glorificación oficial de la castidad y la santidad del matrimonio. En otras palabras, los rusos descubrieron la triste realidad de que el sexo, considerado como un apetito más, no sólo arruinaba al individuo, sino que arruinaba rápidamente al mismo Estado. El acto sexual no es meramente una función física. El sexo es interpersonal y afecta directamente a otra persona, su verdadero propósito está ligado a ser la expresión del verdadero amor. Cualquiera que lo dude, puede comprobar lo sucedido en Rusia durante los primeros años de la Revolución Bolchevique. Al principio se atentó deliberadamente contra el matrimonio y la familia. El divorcio se podía obtener por cualquier razón y en cualquier momento. El aborto era legal y facilitado. Las relaciones prematrimoniales eran favorecidas. Las relaciones sexuales fuera del matrimonio, se tenían como normales. ¿Y qué sucedió? Según nos relata el profesor Pitirim Sorokin de la Universidad de Harvard, a los pocos años, hordas de niños salvajes y sin hogar eran una amenaza real para el país. Millones de vidas, especialmente muchachas, eran destruidas, el divorcio y el aborto llegaron a su máximo apogeo. Los odios y conflictos producidos por esta desintegración familiar se incrementaron rápidamente, y lo mismo ocurrió con las psiconeurosis. El trabajo en las fábricas nacionalizadas se descuidó. Los resultados eran tan alarmantes que el gobierno se vio obligado a invertir su política. La propaganda anterior del "vaso de agua" (considerar al sexo sólo como una necesidad biológica similar a beberse un vaso de agua cuando se tiene sed) fue declarada contraria a la Revolución y en su lugar se erigió la glorificación oficial de la familia y del matrimonio. En otras palabras, los revolucionarios bolcheviques descubrieron la triste realidad de que el sexo, considerado como un apetito más, no sólo arruinaba al individuo, sino que arruinaba rápidamente al mismo Estado.
Desintegración Familiar El sociólogo de Harvard Dr. Pitirim Sorokin al analizar varias culturas a través de distintos continentes extendiéndose por miles de años encontró que virtualmente todas las revoluciones políticas que llevaron al colapso social estaban precedidas por una revolución sexual en la que el matrimonio y la familia fueron descuidados y devaluados Sorokin, Pitirim The American Sex Revolution (Boston: Porter Sargent Publishers, 1956) El Dr. Pitirim Sorokin llegó a ser el presidente de la Sociedad Sociológica de los EE.UU. y en una de sus obras más relevantes The American Sex Revolution comprueba al analizar varias culturas a través de distintos continentes extendiéndose por miles de años que virtualmente todas las revoluciones políticas que llevaron al colapso social estaban precedidas por una revolución sexual en la que el matrimonio y la familia fueron descuidados y devaluados.
Desintegración familiar El sociólogo e historiador Carl Zimmerman en su libro “Familia y Civilización” investiga la desintegración de varias culturas y observa que van paralelas con el declive y la desintegración de la vida familiar. El enumera 8 patrones de comportamiento que tipifican el deterioro vertiginoso de cada cultura: El matrimonio deja de ser sagrado y se rompe frecuentemente por el divorcio Se pierde el significado tradicional de la ceremonia matrimonial Los movimientos feministas crecen Se incrementa en forma pública la falta de respeto a los padres y a toda autoridad en general Se acrecienta la delincuencia juvenil, la promiscuidad y la rebelión. Las personas con matrimonios tradicionales se niegan a aceptar las responsabilidades familiares Crece el deseo por el adulterio y la aceptación del mismo. Crece el interés y la difusión en las perversiones sexuales y crecen los delitos sexuales. El sociólogo e historiador Carl Zimmerman en su libro “Familia y Civilización” investiga la desintegración de varias culturas y observa que van paralelas con el declive y la desintegración de la vida familiar. El enumera 8 patrones de comportamiento que tipifican el deterioro vertiginoso de cada cultura: El matrimonio deja de ser sagrado y se rompe frecuentemente por el divorcio Se pierde el significado tradicional de la ceremonia matrimonial Los movimientos feministas crecen Se incrementa en forma pública la falta de respeto a los padres y a toda autoridad en general Se acrecienta la delincuencia juvenil, la promiscuidad y la rebelión. Las personas con matrimonios tradicionales se niegan a aceptar las responsabilidades familiares Crece el deseo por el adulterio y la aceptación del mismo. Crece el interés y la difusión en las perversiones sexuales y crecen los delitos sexuales.
Desintegración Familiar A pesar de su Tradición Cristiana, los Estados Unidos lideran al mundo industrializado en el: porcentaje de hogares mono-parentales (23%) abortos (22.9 / 1,000 mujeres de 15 a 44), enfermedades de transmisión sexual embarazos de adolescentes uso de drogas ilegales por parte de estudiantes (44.9 % en 1998) la cantidad de presos (327 / 100,000).. Fuente: "Lost in America" by Tom Clegg and Warren Bird
Desintegración Familiar Es la Gran Crisis Moral y Social de los EE.UU. Desde 1970 al 2000: El porcentaje de matrimonios declinó en un tercio El porcentaje de divorcios se duplicó Parejas casadas con niños declinaron en un tercio Los nacimientos fuera del matrimonio se triplicaron El concubinato (parejas viviendo juntas sin estar casadas) se ha incrementado un 1000 % Fuente: U. S. Bureau of the Census Current Population Reports, 1970-2000
Desintegración Familiar Destruye a la comunidad "Cuando el número de familias monoparentales alcanza aproximadamente el 30 %, la comunidad comienza a desintegrarse, y el porcentaje de delitos comienza a elevarse. La comunidad cambia de un ambiente de apoyo a uno que perjudica el desarrollo de los niños…" "... donde haya una muy alta concentración de familias desintegradas en cualquier comunidad, esa comunidad se desintegrará." Patrick Fagan, The Heritage Foundation - "The Breakdown of the Family” Algo similar nos dice Patrick Fagan sobre las consecuencias de la desintegración familiar (The Breakdown of the Family - The Heritage Foundation): "Cuando el número de familias monoparentales alcanza aproximadamente el 30 %, la comunidad comienza a desintegrarse, y el porcentaje de delitos comienza a elevarse. La comunidad cambia de un ambiente de apoyo a uno que perjudica el desarrollo de los niños, … donde haya una muy alta concentración de familias desintegradas en cualquier comunidad, esa comunidad se desintegrará." La armonía y estabilidad social comienzan, como es natural, con la armonía y la estabilidad del hogar. Es una observación muy común que la familia es la base moral de la sociedad. Por lo tanto, el nivel ético y moral de una nación refleja el nivel moral de sus familias.