Facultad ciencias de la salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALORES BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA DR. JUAN R. QUESADA C.
Advertisements

TEMA 12 (ÉTICA 2) EL QUEHACER ÉTICO..
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Pregunta: ¿cuál es el origen del mandato moral o los principios morales? Éticas heterónomas: los principios morales provienen de una instancia ajena la.
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
JUICIOS DE EXISTENCIA Y JUICIOS DE VALOR
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
LOS VALORES.
Fundamentos de la Moral
Teorías éticas.
ÉTICA DE LA Información infoética
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Ética-Moral y Deontología
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
1. La doctrina de las facultades en la Crítica del juicio.
EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES Y MORAL ESTOICA
Ester Cáceres Romero nº1 4ºC E.S.O Colegio Calasancio
Universidad Autónoma de Coahuila
Ética Resumen para el examen.
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
ÉTICA Y MORAL.
AXIOLOGÍA Y ÉTICA. Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativi.
Naturaleza de los Valores Polaridad y Jerarquía
Teorías éticas: la aplicación de la moral
AXIOLOGÍA Teoría del valor.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional 401
TIPOS DE ÉTICAS.
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
Ética y Deontología Jurídica
Dr.Juan josé danielli rocca
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
LOS VALORES.
ÉTICAS TELEOLÓGICAS ÉTICAS DEONTOLÓGICAS EL BIEN COMO FINALIDAD.
LA ETICA PROFESIONAL.
Ética y valores i.
DAYTTY VERA V. G: MORAL:Conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo, estas normas.
CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES.
Disciplinas Filosóficas
Semana 15 Dra. Claudia Wong de Liu
La ética y sus tipos Tomando una postura.
LOS VALORES.
Los valores.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
Universitario Francisco de Asís
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Artículos pendientes de registrar? Tema relacionado con la ética en su carrera.
Historia de la Ética.
LA ÉTICA.
La justicia.
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
Valores humanos.
Moral, ética y valores…¿?
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL: ÉTICA PROFESIONAL CEGS001
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
ANA LIBIA HERNNADEZ POZO Y LÓPEZ. ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
LIC JUAN ANTONIO RENTERÍA BARRAGÁN OBJETIVO Analizar la filosofía de los valores a través del estudio de la axiología.
QUÉ NOS MERECEMOS: CONSIDERACIONES SOBRE LAS VIRTUDES EN ARISTÓTELES Por, Víctor Espinosa Galán ÉTICA PROFESIONAL UNIMINUTO Por, Víctor Espinosa Galán.
Grover Johnson A. - Psicólogo
Tema: Conoce distintas concepciones del bien y de la vida buena. Docente: Lic. Oscar Isaac Baca Sánchez.. Multiversidad Latinoamericana Mexicali centro.
Docente: Alma Castro GUILLEN
Transcripción de la presentación:

Facultad ciencias de la salud Programa enfermería Julio 31 de 2013

Doris Parada R. Docente UFPS BIOETICA Doris Parada R. Docente UFPS

DEFINICIONES ETICA Raices: Griego ETHIKÉ , deriva del adjetivo êthos: “carácter”, modo de ser, y morada, lugar interior. Éthos: “costumbre” Latín Mores, de morada: “relativo a las costumbres, normas” La repetición de actos semejantes da lugar a costumbres.

ETICA Surge como efecto de la variedad de costumbres, tradiciones y opiniones acerca de lo que es justo, bueno, virtuoso o sus contrarios.

ETICA Y MORAL ETICA MORAL Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la conducta moral del ser humano así como los fundamentos del sentido de su existencia. ¿QUÉ NORMAS DEBO SEGUIR PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE MI EXISTENCIA? Es el conjunto de normas que rigen la conducta de una persona. ¿QUÉ DEBO HACER?

Fuente: http://www.audialia.es/servicio_detalle.asp?ID=30 SISTEMAS ÉTICOS Éticas teleológicas Éticas deontológicas Éticas dialógicas Fuente: http://www.audialia.es/servicio_detalle.asp?ID=30

Ética teleológica Se orientan a conseguir un fin: la felicidad Debo seguir aquel código moral que me ayuda a alcanzar la felicidad. Eudemonismo hedonismo Utilitarismo

EUDEMONISMO 1. ETICA ARISTOTELICA DE LAS VIRTUDES: Ser feliz consiste en autorrealizarse ejercitando las disposiciones con las que estamos dotados.

ETICA DE LAS VIRTUDES Para determinar cuáles son las virtudes propias de nuestra naturaleza, Aristóteles procedió al análisis de la acción humana, determinando que hay tres aspectos fundamentales que intervienen en ella: La volición, la deliberación y la decisión.

ETICA DE LAS VIRTUDES Es la repetición de las buenas decisiones, por lo tanto, lo que genera en el hombre el hábito de comportarse adecuadamente; y en éste hábito consiste la virtud para Aristóteles. (No me porto bien porque soy bueno, sino que soy bueno porque me porto bien).

Las virtudes “Disposición a actuar de una cierta manera en determinadas circunstancias.” } Existen dos tipos de virtudes Rasgo característico sobresaliente Virtud la la es Moral Intelectual ésta ésta Pasando a ser Se adquiere con el ejercicio Puede aprenderse Costumbres Ej.: La templanza

Conducta ética PARA ARISTOTELES a partir de cuatro virtudes principales Justicia Prudencia Determinación práctica del bien Su cumplimiento en sociedad La firmeza para defenderlo o conquistarlo La moderación para no confundirlo con el placer Fortaleza Templanza

“La virtud del valor se sitúa entre dos extremos.” Término medio “La virtud del valor se sitúa entre dos extremos.” “La acción virtuosa siempre se sitúa en el tipo de término medio que elegiría una persona con sentido práctico.”

Eudemonismo

REFLEXIÓN MISERABLE DE MÍ. PORQUE LO QUE NO QUIERO HACER, ESTO HAGO.

HEDONISMO La felicidad es el placer. “debes buscar el placer y rechazar el dolor”.- Entendiendo por placer, la amistad, el uso del intelecto, los sentimientos, la autorrealizacion del individuo. Epicuro 341 – 270 a C

ETICA UTILITARISTA El utilitarismo comenzó con las filosofías de Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-1873). Obtiene su nombre de la pregunta de prueba de Bentham: "¿De qué sirve?". Él concibió la idea cuando se encontró con las palabras "la mayor felicidad para el mayor número" en Treatise of Government, de Joseph Priestly.

ETICA UTILITARISTA Jeremy Bentham desarrolló su sistema ético alrededor de la idea del placer. Se apoyó en el antiguo hedonismo que buscaba el placer y evitaba el dolor físico. Según Bentham, las acciones más morales son aquellas que maximizan el placer y minimizan el dolor. Esto ha sido denominado "cálculo utilitario". Una acción sería moral si produce la mayor cantidad de placer y la menor cantidad de dolor.

ETICA UTILITARISTA John Stuart Mill modificó esta filosofía y la desarrolló aparte del fundamento hedonista de Bentham. Mill usó el mismo cálculo utilitario, pero en cambio se centró en maximizar la felicidad general calculando el mayor bien para el mayor número.

SISTEMAS ETICOS 2. ETICA DE LAS NORMAS : se interesa de modo objetivo, por el valor y fundamentación de estas

ETICA DEONTOLÓGICA Una teoría deontológica consideraría que una acción sería siempre intrínsecamente correcta o incorrecta, fueran cuales fueran las consecuencias.

ETICA DEONTOLOGICA Así, para hacerse cargo del sentido de la ética deontológica - que supone el paso desde una concepción de lo bueno como lo que se adecua al ser, a una concepción de lo correcto como lo que se ajusta a la ley

DEONTOLOGICAS Suponen que el se humano adquiere dignidad cuando se sustrae al orden natural y es capaz de dictarse a sí mismo sus propias leyes, cuando es legislador autónomo. I nmanuel Kant (1724- 1804) ética formal o autonoma

hispaniainfo.files.wordpress.com/2009/09/just

ÉTICAS DIALOGICAS Sostienen que las normas morales han de ser fruto de un acuerdo basado en el diálogo argumentativo en condiciones de igualdad entre personas racionales y libres. “comunidad ideal de diálogo” Ética del discurso Apel (1922-) Habernas (1929-)

Ética teológica Ética basada en algún sistema teológico. Sus tendencias más influyentes fueron, y siguen siendo, las doctrinas éticas de las tres religiones fundamentales: el cristianismo, el islamismo y el budismo. En la ética teológica, la fuente de la moral es Dios. De ahí que se elevan al rango de virtudes: La sumisión, la resignación, la no resistencia y el perdón universal.

ETICA Y AXIOLOGÍA Axiología (del griego axios, ‘lo que es valioso o estimable’, y logos, ‘ciencia’), teoría del valor o de lo que se considera valioso. Max Scheler. Axiología: DISCIPLINA FILOSOFICA QUE ESTUDIA EL PROBLEMA DEL VALOR. (lo bello, lo bueno, etc) y su influencia.

EXPERIENCIA EN LA PRACTICA DE VALORES CONTEMPLATIVA: El sujeto sólo se da cuenta de la existencia de los objetos. VALORATIVA: Manifiesta juicios de valor

DEFINICIONES VALOR: Es una cualidad física, intelectual o moral que dentro de un contexto histórico social y cultural se aprecia de alguien o algo. Filosóficamente se les puede definir como objetos SUI GENERIS (de naturaleza especial) que valen por si mismos y hacen valer a quienes participen de ellos.

CLASES DE VALORES SEGÚN SU NATURALEZA MORAL: La vida, libertad, bienestar NO MORALES: el estilo, decoro, la limpieza.

CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES ÉTICOS: Bien, justicia, libertad, solidaridad, dignidad. ESTÉTICOS: Belleza, proporción, ritmo, lo gracioso, lo sublime. ECONÓMICOS: Útil, lucrativo, provechoso, conveniente. CIENTÍFICOS: Verdad, validez, rigurosidad, precisión, coherente. TECNOLÓGICOS: Eficiencia, eficacia, calidad, excelencia

CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES RELIGIOSOS: Santo , divino, milagroso, crédulo, piadoso. VITALES: (Bienestar): noble, fuerte, sano, joven, vida. SOCIALES O JURÍDICOS: Solidario, justo TEÓRICOS O COGNOSCITIVOS: Verdadero, evidente

EJEMPLOS VALORES ANTIVALORES

BIBLIOGRAFIA José Ángel Castaño Gracia. Teorías éticas, España, 2009. Sara Fry. Ética en la practica de enfermería, 2009.

Admirable_777@hotmail.com Fecha y copyright