Liceo Politécnico Arica Grupo: pmef. Febrero, Mes de Carnavales Los carnavales andinos son una muestra del sincretismo de sus creencias con aquellas impuestas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carnaval, te quiero ¿O te odio?.
Advertisements

Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Máscaras Dominicanas.
¿Por qué se festeja? ¿Dónde? ¿Cuándo y cómo?
Historia del Teatro Latinoamericano.
CUARESMA CopyRight © LSPM ® 2010.
Actividades de concienciación
Colombia: Un Carnaval.
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON: 1. SALUD 2. VESTIDO 3.TENER LO NECESARIO PARA VIVIR Perú.
Materia : Lenguaje y comunicación Docente :Piedad Villavicencio
LA ACTITUD HACE LA DIFERENCIA
Zona norte.
La Edad Media.
Todas las danzas.
LA ACTITUD TAMBIÉN HACE LA DIFERENCIA
HALLOWEEN.
Catálogo de Servicios.
Musica.
Semana Santa, en el año litúrgico cristiano semana previa a la Pascua que comienza con el Domingo de Ramos. Se celebran ritos solemnes para conmemorar.
Parroquia: La Asunción de María
La religión.
Vamos bailar Vamos a bailar Degas – Ensayo de Ballet.
Análisis de la pobreza en el Perú 2002 desde la perspectiva de los hogares y unidades de producción Seminario internacional Empleo y Pobreza Lima,
6ta. Fiesta Provincial de la Carreta y los 101 Chivos Carpintería – San Luis.
UNA TRADICIÓN LATINOAMERICANA Y EUROPEA
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
+ Carnaval. + Habilidad esencial C5: Demostrar un conocimiento de los conceptos.
LITERATURA PRECOLOMBINA
ENTIERRO DE LA SARDINA Bartu KaleagasiAmogh Sahu.
Carnavales del Perú Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
INTRODUCCIÓN La realidad nos muestra que en la actualidad la mayoría de países son culturalmente diversos, según estimaciones recientes, los 184 estados.
Arquitectura Espanol V Srta. Beltram.
GRUPO: bprima. ARICA - CHILE ¿Dónde queda Arica? Arica es la ciudad más al Norte de Chile. Se sitúa en la entrada del valle de Azapa, a Km. al norte.
DIVERSIDAD RACIAL Y ÉTNICA EN EL PERÚ
CARNAVAL DE DIA SANTA CRUZ DE TENERIFE AHORA TAMBIEN TENEMOS UN VERSION DIURNA DE NUESTRO CARNAVAL, ESTO OCURRIA ENTRE LAS 12 Y LAS 15,00 HORAS DEL DIA.
“Sincretismo Religioso”
Soledad Rios Carmen Gomez Megan Wood Ivan Mesina
Sierra de Yeguas.. Lugares de interes. Patrimonio. * Unas Termas Romanas del s. I-V, las casas solariegas de los siglos XVIII y XIX, con espléndidas.
LOS INCAS.
Culturas precolombinas
Buenas Prácticas en Gestión de Turismo Local. I. MUNICIPALIDAD DE ARICA Dirección de Turismo MISIÓN Reforzar la imagen de una gestión alcaldicia preocupada.
Clase 6, unidad 2 Analizan los conceptos Cultura y Civilización, valorando la presencia de distintas culturas en su entorno cercano.
ALC-UE.
LOS INCAS Por : José Zhang 2ºb ESO.
El Cuadrado Azul – El limpio cielo y el océano Pacífico. La Raya Blanca – La nieve de la cordillera de los Andes. La Raya Rojo – La sangre vertida para.
MIJAÍL BAJTÍN LA CULTURA POPULAR EN LA EDAD MEDIA Y EN EL RENACIMIENTO EL CONTEXTO DE FRANCOIS RABELAIS.
Semana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
Rodea con un círculo la letra o letras cuya respuesta sea correcta
PRINCIPIOS Y VALORES DEL COOPERATIVISMO SOCIALISTA EN EUROPA, LATIONAMERIA Y COLOMBIA INTEGRANTES: Eilen Yenni Luis Antonio Mojica xxxx.
Los aymaras Pueblos del norte.
Sincretismo.
El párrafo Curso de Redacción.
día de muertos Portada ¿Qué es? ¿Cuáles son sus orígenes?
Arte latinoamericano.
SEMANA SANTA Kevin Stiven Riascos Rivas Liceo Misxto La Milagrosa
¿Cuál es el origen del Martes Gordo y el Mardi Gras?
ThanksGiving Por René Núñez.
Realizado por: Daniel Pastor Martín
Alejandra Hernández Martín Alberto del Caño Arranz 2º ESO C.
El pueblo Kolla. La bandera a cuadros de siete colores diferentes era y es usada por los pueblos de los andes. Hoy en día se ha convertido en un símbolo.
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
Música, danza y fiesta en los Andes bolivianos La música en los Andes  El investigador Mamani Laruta señala que las fuentes de tradición oral explican.
La ciruela pasa d’Agen IGP
EDUCACIÓN A DISTANCIA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS:DANZAS ESTUDIANTE: BASURTO JUAN DE DIOS, Rocio Victoria FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL.
Pueblos Originarios El pueblo Kolla.
 Primer poblamiento.
domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26.
*Carnaval* Briam Alexander Hernández Fernández. Introduccion:  En esta presentación les mostraremos como fue que empezó la historia de los carnavales.
Carnaval, te quiero ¿O te odio?.
Transcripción de la presentación:

Liceo Politécnico Arica Grupo: pmef

Febrero, Mes de Carnavales Los carnavales andinos son una muestra del sincretismo de sus creencias con aquellas impuestas por los conquistadores. Se mezclan allí ceremonias y conceptos autóctonos en el ámbito carnavalesco, el cual es una invención foránea. Parece que la palabra "carnaval" proviene de la Europa de fines del siglo XV, del latín "carnem levare", refiriéndose a los ayunos y abstinencias de la cuaresma. Pero su carácter festivo proviene de las fiestas y excesos que se permitían como para "prepararse" para la cuaresma. Hay muchísimas versiones de esta actividad en el ámbito cristiano europeo, conservando ciertas características muy anteriores.

En general el carnaval, que se realiza en febrero y es denominado anata (juego) tiene mucho de pagano (o autóctono) y muy poco del cristianismo, pero conserva el contexto europeo ya resumido. Representa, en principio, las creencias de los andinos a través de una liturgia adoptada. Más allá de los bailes y la coreografía que impresiona a los turistas, es una fiesta a la Pachamama, al hogar, a los espíritus tutelares (mallkus) y a otros personajes que tienen existencia en la cosmovisión animista de los aymaras. El primer día (lunes) corresponde al jisk'a anata (juego chico), durante el cual los campesinos van a sus chacras a ver cómo marchan sus cultivos, en lo que representa un rito a la primera cosecha. Cumplido este trámite, pueden dedicarse a los bailes y diversiones del resto del período, el jach'a anata (juego grande).

Carnaval Andino Internacional: “Con la fuerza del sol” Entre los días 24 y 26 se desarrolló en Arica la segunda versión de la Entrada de Carnaval Andino Internacional “Con la fuerza del sol”, que organiza la Municipalidad de Arica. Se trata de un evento de nuestro folcklore vivo pues participan grupos de la Confraternidad de Bailes, grupos emergentes, agrupaciones del altiplano, de Perú, Bolivia y la Agrupación de “Oro Negro” del valle de Azapa.