INSTITUTO DE PROMOCION DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA “Seminario Oportunidades y Desafíos 2007-2010” por CARLOS VUEGEN Gerente General IPCVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

A LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
SECTORES ECONÓMICOS 2012.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Transferencia Tecnológica del Sistema de Trazabilidad de Carnes TRAZ.AR a Nicaragua (TRAZAR-nic)
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
PROYECTO GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA, CALIDAD DE PRODUCTO Y LA SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA REGIONAL DE LA CARNE BOVINA.
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Su oportunidad de hacer NEGOCIOS con el MUNDO HOY.
Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales Presentaciòn del Proyecto
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
e c e c CLÚSTER CORDOBÉS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Tema 1: El Comercio Exterior en la Empresa
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
Desarrollo Rural en la Provincia de Buenos Aires Dirección Provincial de Desarrollo Rural.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
Ministerio de comercio industria y turismo
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
El IFE es un ámbito de coordinación entre el Sector Público y Privado de la Provincia de Corrientes con el fin de apoyar proyectos de desarrollo territorial,
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL EL AGUA ES VIDA, NO LA DERROCHEMOS.
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos ATN/ME RG BID – FOMIN.
ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 6 de octubre 2011 ICT Forum: Cooperación en Investigación, Desarrollo e Innovación de TIC entre Argentina – Unión Europea.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
CHINA – LATIN AMERICA BUSINESS SUMMIT EXPANDING HORIZON OF TRADE & INVESTMENT FOR MUTUAL BENEFITS 27 th – 28 th November, 2007 Santiago de Chile, Chile.
IV FORO EMPRESARIAL DEL MERCOSUR: Integración Productiva Tecnopolis, Buenos Aires 12 de diciembre de 2014.
CADENA DE AGREGADO DE VALOR PARA LA CARNE BOVINA Jornada de Capacitación conocer para producir. Producir para Crecer 26 de Mayo – Soc. Rural Rafaela.
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias “Biodiversidad y Alimentos” Clave UVER- CA- 167 LGAC: “ 1 Evaluación y mejoramiento de recursos genéticos,
MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PRECIOS EN LOS PRINCIPALES SUB-CIRCUITOS DE LA CADENA DE GANADOS Y CARNES VACUNAS EN ARGENTINA Roberto Bisang Federico Santangelo.
Demanda de innovación del sector productivo I Taller Temático de Agroalimentos Centro Binacional Argentino – Uruguayo en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
ÍNDICE Por qué formulamos EL PLAN Cómo se implementa y cómo se financia Tan importante es el proceso como los resultados Algunos resultados alcanzados.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
¿Qué es la Fundación ArgenINTA?
Cooperación Comunidad Europea - MERCOSUR Cooperación Unión Europea - MERCOSUR.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
Planificación Estratégica y Conformación del SNT Encuentro Federal de Transporte Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1, 2 y 3 de Julio de 2015.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 de julio de 2015
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Entidades reguladoras
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Implementación de los Mandatos de la IV Cumbre de las Américas XLV Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres Jueves 29 de marzo, 2007.
Buenos Aires, 10 de agosto de 2010 PRESENTACIÓN ACCIÓN ARGENTINA.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
CLASES DE COOPERATIVAS BOLILLA IV. INTRODUCCION El hombre es un ser que padece constantes y variadas necesidades, muchas de las cuales están lejos de.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE PROMOCION DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA “Seminario Oportunidades y Desafíos ” por CARLOS VUEGEN Gerente General IPCVA

ENTIDADES QUE CONFORMAN EL CONSEJO DE REPRESENTANTES IPCVA Por las entidades de productores : CONINAGRO Confederaciones Agrarias Argentinas (CRA) Federación Agraria Argentina (FAA) Sociedad Rural Argentina Por el sector industrial: Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF) Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) Consorcio de Exportadores de Carne (ABC) Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) Unión de Industrias Cárnicas Argentinas (UNICA) Por el Estado : Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación

ORGANIZACIONES QUE INTEGRAN EL CONSEJO ASESOR Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA) Cámara Argentina de Productores de Carne Vacuna Argentina (CAPVC) Asociación Argentina de Angus Asociación de Productores de Carne Bovina Argentina (APROCABOA) Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y Derivados Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Centro de Consignatarios Directos de Hacienda Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado Centro de Consignatarios de Productos del País Mercado de Liniers IPCVA

IPCVA ORGANIZACIONES QUE INTEGRAN EL CONSEJO ASESOR Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) Cámara Argentina de Engordadores de Hacienda Vacuna Centro de Investigaciones Agro Industriales del INTA Unión de Cooperativas Ganaderas - Federación Cooperativa Agropecuaria Coop. Ltda. (UNCOGA) Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) Asociación Argentina Criadores de Hereford Asociación Argentina Criadores de Shorthorn Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (CARSFE) Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ) Asociación Argentina de Brangus

IPCVA MISION “Promover el aumento de la oferta y de la demanda de carne vacuna demanda de carne vacuna Contribuir al aumento de la competitividad de las empresas del sector ganadero e industrial”

IPCVA OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1.Consolidar el mercado interno de carne vacuna 2.Optimizar el desarrollo y posicionamiento de la carne vacuna argentina en los mercados mundiales 3.Impulsar las actividades de desarrollo y difusión de innovaciones aplicadas a la cadena de ganados y carnes vacunas, operando coordinadamente en el marco de una red de instituciones (públicas y privadas) dedicadas a la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) Fortalecer la capacidad del recurso humano de la cadena de ganados y carnes vacuna 4.Establecer un centro de información útil para la toma de decisiones de las empresas que conforman la cadena de ganados y carnes, de los consumidores y del público en general. 5.Mejorar la calidad de las relaciones entre los distintos actores de la cadena de ganados y carnes