CODIGO DE CONDUCTA ENERO DEL 2005. “ ÉTICA ES EL COMPORTAMIENTO QUE SE ADQUIERE CON UNO MISMO DE SER SIEMPRE MEJOR PERSONA” Aristóteles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL IMSS
Advertisements

PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Novartis Corporativo, S. A. de C. V.
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
Las empresas basadas en valores de ética y transparencia suelen poner en el centro de las decisiones no solamente el bienestar y la prosperidad de los.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA S.E.P.
 La crisis económica obliga a las organizaciones, a ejecutar estrategias de promoción efectivas, con la menor inversión posible.  Las ferias están.
Presentación elaborada por: Licda. Deyni Zavala
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Calidad hecha movimiento
AUTOESTIMA.
CÓDIGO DE ÉTICA 21 - May – Lima – Perú. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS REP fundamenta su actuación en el respeto a la vida y la libertad de las personas,
Equipo: Escriba el nombre del Equipo Gestor aquí 1.
Equipo: FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. El trabajo en equipo con mis compañeros de Unidad de Informática de la Facultad Colaboración para resolver dificultades.
Equipo: FACULTAD DE AGRONOMIA
El Perfil del Educador Cualidades de un Buen Docente:
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
CÓDIGO DE ÉTICA MULTINIVEL ELEMENTOS BÁSICOS
Nuestra Empresa Somos un equipo de trabajo experimentado, honesto, eficiente y flexible orientado al cliente. Procuramos relaciones de largo plazo soportadas.
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
CÓDIGO DE ÉTICA DE PARES EVALUADORES
SRS Sistema de Responsabilidad Social SIG P.A.S.I.O.N.
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
FILOSOFÍA COMPARTAMOS “Nuestra forma de pensar y actuar”
CÓDIGO DE ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
Doctrina del Voluntariado
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CÓDIGO DE ÉTICA.
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
PLANVI POR: ALEJANDROANGULO ESTEFANÍA CHAMORRO OSCAR FELIPE GÓMEZ.
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-NORTE
Miembra de CTE- SICEVAES COTEUES
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
HONESTIDAD. DESHONESTIDAD..
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL: VALORES Y PRINCIPIOS DEL
Un desafío… enseñar.
Universidad Yacambu Lic. En Información y Documentación Mercadeo de los Servicios y Unidades de Información Identificar la orientación estratégica de la.
Guía de Responsabilidad Social de los proveedores de INFONAVIT.
Proyecto ciudad. Ser un puente de desarrollo entre libertad, convivencia y responsabilidad individual y colectiva, proponiendo mínimos éticos para su.
Realizado por: Germán Orta
PLANEACION ESTRATEGICA
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Valores institucionales
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
Control Interno.
Introducción a la Normativa Básica Institucional Para iniciar con el pie derecho nuestra actividad docente en la Ibero.
DEBERES DEL APRENDIZ SENA  1.Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.  2.Informar.
MI PROYECTO DE VIDA.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Los Valores Humanos. Que son los Valores Son la virtud, dinámica y activa que involucra numerosas condiciones y cualidades positivas.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
Puede definirse como un mecanismo organizativo para la implementación de las políticas y normas atreves de los valores morales en una sociedad.
Transcripción de la presentación:

CODIGO DE CONDUCTA ENERO DEL 2005

“ ÉTICA ES EL COMPORTAMIENTO QUE SE ADQUIERE CON UNO MISMO DE SER SIEMPRE MEJOR PERSONA” Aristóteles

COMPROMISO El CESUES tiene el compromiso de formar en sus estudiantes la conciencia moral, para que éste influya los valores éticos fundamentales como, el amor a la verdad; el apego a la sobriedad y a la lealtad; la dedicación y la responsabilidad al trabajo; el interés a la justicia y al bienestar público. La persuasión, la imitación como mecanismo y medio psicológico de influencia, juega un papel educativo importante. Por ello el comportamiento de todos los que trabajamos en el CESUES deberá ser ejemplar, porque al no ser portador de las cualidades éticas es imposible que se estimulen a los alumnos. Este Código de Conducta es una guía que resalta algunos asuntos clave e identifica las políticas del CESUES que ayudarán a la comunidad del Centro a tomar decisiones que los harán sentirse orgullosos de pertenecer a esta institución.

DIFUSION El Código deberá ser conocido por: Personal directivo del CESUES Alumnos Profesores Trabajadores Autoridades gubernamentales Padres de familia Sociedad en general Medios de comunicación

OBJETIVO Y FINALIDAD El presente Código de Conducta propone fijar las normas de convivencia cotidiana entre los miembros que integran la comunidad del CESUES. Tiene por finalidad la protección de los derechos de los alumnos, trabajadores, profesores y autoridades de la institución y de la sociedad en general.

VALORES El CESUES conformó una comisión encargada de elaborar, implementar y dar seguimiento al Código de Conducta; documento que agrupa las actitudes de los miembros de la institución en tres valores fundamentales: Honestidad Responsabilidad Respeto

HONESTIDAD Es una de las cualidades, que garantiza confianza, seguridad, respaldo y confidencia; es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta real ante los demás. El Personal que labora en el CESUES demostrará el valor de HONESTIDAD, al: Hacer uso de los bienes y recursos de la institución para los fines que hayan sido destinados, nunca para uso personal. Poner toda la información relevante a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, porque es signo de transparencia. Evitar hacer y recibir recomendaciones para la aceptación de alumnos que no cumplan los requisitos y procedimientos establecidos. No dar ni aceptar regalos u obsequios, porque comprometen la relación institucional. Los regalos también pueden ser servicios, favores u otros objetos de valor.

Presentar registros y reportes de información honestos y precisos porque de ellos depende la toma de decisiones. Proteger el derecho de privacidad de las personas, respetando la información de alumnos, trabajadores, docentes y autoridades que sea delicada y confidencial. Actuar y hablar siempre con la verdad.

RESPONSABILIDAD Es cumplir con el deber, es la obligación del cumplimiento a lo que se ha comprometido; es un signo de madurez por el esfuerzo que implica. El Personal que labora en el CESUES demostrará el valor de RESPONSABILIDAD, al: Trabajar intensamente durante toda la jornada laboral por la que fue contratado, nunca llegar tarde, no salirse antes de tiempo, ni hacer tiempo muerto al tener conversaciones o visitas intrascendentes. Mantenerse al día y mejorar su competencia académica y profesional, atacando al peor enemigo de la humanidad: la ignorancia. Atender con gentileza y de inmediato a los alumnos o personas que requieran nuestros servicios aunque nos encontremos ocupados, ellos son la razón de nuestra institución y de nuestro empleo.

Cumplir con los calendarios establecidos oficialmente, porque de ello depende el servicio justo a tiempo. Aceptar la realimentación convirtiendo los errores y faltas en áreas de oportunidad, porque este es un principio de la mejora continua. Aplicar la Heurística, porque es el arte de la inventiva y del descubrimiento. Se busca que todo el personal tenga iniciativa y proponga mejores formas de hacer las cosas, porque de los resultados que dé se va a medir su desempeño. Corregir inmediatamente cualquier imprecisión relevante que se detecte en el trabajo cotidiano. Trabajar en colaboración, porque el trabajo en equipo es mejor. Es la unión del trabajo individual.

Cuidar el vocabulario que se utilice en la institución, no usando palabras malsonantes o despreciativas, no usando apodos, ni actitudes vulgares ni agresivas en las conversaciones, poniendo la razón de por medio. Proporcionar información precisa a las personas que la soliciten sobre los productos, servicios o eventos que ofrece el CESUES, porque todos somos anfitriones y debemos estar enterados de la vida universitaria. Proteger la seguridad de los materiales y equipo de trabajo.

Proporcionar servicio a la comunidad, porque enaltece nuestra persona. Actuar siempre con objetividad e imparcialidad. Mostrar siempre una actitud positiva ante situaciones de cambio, de crisis o posibles conflictos. Proveer a todas las personas para que tengan accesos a recursos, servicios y oportunidades, en particular las personas con discapacidades o necesidades especiales.

Respetar las leyes del Estado y del CESUES. Respetar el medio ambiente, porque de él depende nuestra vida. Preguntarse constantemente ¿estoy haciendo con mi trabajo lo propio que beneficia a este alumno (a), lo necesario que beneficia a la sociedad donde estoy inserto, lo trascendente para mi país y para la raza humana?

RESPETO Es el valor que nos ayuda a recuperar el interés por las personas que nos rodean y a consolidar la relación que con cada una de ellas tenemos. El Personal que labora en el CESUES demostrará el valor de RESPETO al: Realizar el trabajo justo y libre de sesgo de variables ajenas, tales como género, etnia, raza, nivel socioeconómico, discapacidades, religión, edad o nacionalidad, porque la equidad es el sostén del género humano. Permitir igualdad de oportunidades a los alumnos. Hablar respetuosamente a los superiores, prudentemente a los compañeros y sinceramente a los amigos, evitando la murmuración y la crítica que afectan negativamente a la institución y a las personas que laboran en ella.

Dejar hablar a los demás porque es el principio de los sabios. Respetar y atender a quien visita las instalaciones del CESUES. Ser respetuosos de la diversidad de ideas, porque somos una universidad. Tratar a sus compañeros y alumnos siempre pensando en la manera en la que quisiera ser tratado. Respetar el tiempo y actividades de los demás. Vestir sobriamente, mantener pulcritud personal y evitar comer en el lugar de trabajo, por la imagen profesional que como institución debemos proyectar.

Línea Ofrece información, consejos y sugerencias. La Línea se asegura que todas las preguntas e inquietudes se manejen justa y discretamente. ¡¡Si observas una conducta posiblemente no ética o ilegal, repórtala, será confidencial!! Teléfono: línea