Ecuador: servicio de rentas internas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos relevantes de la reforma fiscal 2006
Advertisements

UC&CS Panama, S.C. NORMAS DE ADECUACIÓN A LOS TRATADOS O CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL.
1 Problemas tributarios prácticos que afectan la inversión y la competitividad en los países miembros de la Comunidad Andina Carmela HernándezAdrián RodríguezBaker.
Análisis comparado del tratamiento Tributario Latinoamericano Nasly Ustáriz F.
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
Estados financieros básicos
Estructura según su naturaleza económica
Resolución General 1122 Boletín Oficial: 31/10/2001
Base Jurisdiccional Prof. Felipe Iannacone Silva
Agenda Contexto actual de los negocios globales.
I DIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN
MARCO LEGAL EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA - ECUADOR Ing. CPA
Precios de Transferencia. 2 1.Operaciones alcanzadas por las disposiciones de precios de transferencia. 3.Una herramienta preventiva de conflictos: la.
Reforma Fiscal Pagarán el IVA, a través de cualquiera de las siguientes opciones:  En los términos generales que la Ley establece  Mediante estimativa.
Relevamiento de Inversiones Directas Banco Central de la República Argentina BCRA.
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Restricción del perímetro de vinculación Se considerarán personas o entidades vinculadas las siguientes: b) Una entidad.
DEVOLUCIÓN DEL IVA. Devolución de IVA Es el derecho a obtener el reembolso del IVA pagado en compras locales o importaciones, siempre que no haya sido.
Grupo No. 9 -Tipo de Cambio-
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
Jairo Casanova. Consultor en derecho tributario y empresarial
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
1 Participación en Negocios Conjuntos: RT 14 - Ley de Sociedades art. 367 a 383 : CARACTERISTICAS : Las agrupaciones de sociedades no tienen personería.
INVERSIONES REALIZABLES Y OTRAS INVERSIONES
Legislación y Prácticas de Precios de Transferencia en Uruguay
Efectos fiscales Inversión en Acciones Ali Alexander Castrillón
IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS DEL FIDEICOMISO Dra. Mónica Benites M.
INVENTARIOS.
Certificados de Abono Tributario MAYO/2011. GENERALIDADES La Ley de Abono Tributario data del 27 de julio de 1979 y fue expedida por la dictadura militar.
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. Información Interna SUNAT - Perú.
Sistema Tributario Chileno
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
Macroeconomía.
SOBRECOSTOS TRIBUTARIOS AL COMERCIO EXTERIOR
Sociedades Extranjeras
LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
FISCALIDAD CORPORATIVA E INTERNACIONAL
APLICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO EN LA RESERVA LEGAL
Conceptos Básicos de Contabilidad
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Ciclo de vida del Contribuyente
RENTAS DE CAPITAL Y DEL TRABAJO
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
Elaborado por: Segundo Jibaja Versiòn: 1.0
JORNADA INFORMATIVA FEDERACIONES Y CLUBS DEPORTIVOS CUESTIONES FISCALES, CONTABLES Y LEGALES 22 Mayo 2015.
Licenciatura en Administración Publica 4° cuatrimestre Derecho Fiscal Actividad 14.1 Comparativo Impuestos Jorge Alan Garcidueñas Villa.
CONSIDERACIONES LEGALES PARA HACER NEGOCIOS EN ECUADOR
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
Hahn Ceara.
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario Impacto de BEPS en un país no OECD (PERU) David de la Torre Delgado.
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
TELECOMUNICACIONES Prácticas de elusión/evasión más utilizadas.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
NORMATIVIDAD DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Y LA EXPERIENCIA DE SUNAT Colombia - Noviembre 2010.
CUP (casos prácticos) Servicio de Rentas Internas.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
Título Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Junio 2014 ACFPT/AGGC Junio 2014 ACFPT/AGGC.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría a Empresas Multinacionales 9 – Visión general.
Casos Prácticos Precio de reventa Caso: Motores refrigeración Agosto 2010.
Lic. Sergio Luis Pérez Cruz
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
LA EXPERIENCIA URUGUAYA EN LA APLICACIÓN DE LOS PT Dirección General Impositiva Uruguay Seminario Regional “Multinational taxation & transfer pricing”
Presentado por: Lic. Belzabeth Martínez Seminario Imposición a Grandes Empresas-Precios de Transferencia Lima-Perú Noviembre 2011 Procedimientos Generales.
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
DIRECCION GENERAL DE TRIBUTACIÓN COSTA RICA TRIBUTACION INTERNACIONAL.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría a Empresas Multinacionales 3. Tributación de.
WP10 - OCDE PARIS - FRANCIA OCTUBRE 2013 Puerto España, Trinidad y Tobago 10 al 12 de Junio de 2014 Seminario GIZ-CIAT JUNIO 2014 La imposición de Grandes.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Alternativa al enfoque en el principio de independencia mutua de las partes (arm’s length): El método de Brasil Buenos Aires, abril de 2013 Asamblea General.
Transcripción de la presentación:

Ecuador: servicio de rentas internas Fernando Vásquez / Carlos Fierro

CONTEXTO INTERNACIONAL IMPERANTE EN MATERIA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA Art. 89. RLRTI- Referencia Técnica en Materia de Precios de Transferencia.- Como referencia técnica, se utilizarán las "Directrices en Materia de Precios de Transferencia a Empresas Multinacionales y Administraciones Tributarias", aprobadas por el Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 1995, en la medida en que las mismas sean congruentes con lo establecido en la Ley de Régimen Tributario Interno y con los tratados celebrados por Ecuador.

PRINCIPIO DE PLENA COMPETENCIA SECCIÓN SEGUNDA, SEGUNDO ARTÍCULO INNUMERADO LRTI - Principio de plena competencia.- Para efectos tributarios se entiende por principio de plena competencia aquel por el cual, cuando se establezcan o impongan condiciones entre partes relacionadas en sus transacciones comerciales o financieras, que difieran de las que se hubieren estipulado con o entre partes independientes, las utilidades que hubieren sido obtenidas por una de las partes de no existir dichas condiciones pero que, por razón de la aplicación de esas condiciones no fueron obtenidas, serán sometidas a imposición.

LEGISLACIÓN ECUATORIANA PARTES RELACIONADAS ARTÍCULO INNUMERADO A CONTINUACIÓN DEL ART. 4 DE LA LRTI - “Art. (...).- Partes relacionadas.- Para efectos tributarios se considerarán partes relacionadas a las personas naturales o sociedades, domiciliadas o no en el Ecuador, en las que una de ellas participe directa o indirectamente en la dirección, administración, control o capital de la otra; o en las que un tercero, sea persona natural o sociedad domiciliada o no en el Ecuador, participe directa o indirectamente, en la dirección, administración, control o capital de éstas.(...) (…)Para establecer la existencia de algún tipo de relación o vinculación entre contribuyentes, la Administración Tributaria atenderá de forma general a la participación accionaria u otros derechos societarios sobre el patrimonio de las sociedades, los tenedores de capital, la administración efectiva del negocio, la distribución de utilidades, la proporción de las transacciones entre tales contribuyentes, los mecanismos de precios usados en tales operaciones. También se considerarán partes relacionadas a sujetos pasivos que realicen transacciones con sociedades domiciliadas, constituidas o ubicadas en una jurisdicción fiscal de menor imposición, o en Paraísos Fiscales. Así mismo, la Administración Tributaria podrá establecer partes relacionadas por presunción cuando las transacciones que se realicen no se ajusten al principio de plena competencia. Podrá considerar también partes relacionadas por presunción a los sujetos pasivos y a la persona natural, sociedad, o grupo económico con quien realice ventas o compras de bienes, servicios u otro tipo de operaciones, en los porcentajes definidos en el Reglamento. Serán jurisdicciones de menor imposición y paraísos fiscales, aquellos que señale el Servicio de Rentas Internas.”

LEGISLACIÓN ECUATORIANA SUJETOS ALCANZADOS Resolución del SRI 464 - Art. 1.- Alcance.- Los sujetos pasivos del Impuesto a la Renta que hayan efectuado operaciones con partes relacionadas locales y/o domiciliadas en el exterior, dentro de un mismo período fiscal en un monto acumulado superior a tres millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 3.000.000,00), deberán presentar al Servicio de Rentas Internas el Anexo de Operaciones con Partes Relacionadas. Aquellos sujetos pasivos que hayan efectuado operaciones con partes relacionadas locales y/o domiciliadas en el exterior, dentro del mismo período fiscal, en un monto acumulado superior a los seis millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 6.000.000,00) deberán presentar adicionalmente al Anexo, el Informe Integral de Precios de Transferencia. Las compañías de transporte internacional de pasajeros, carga, empresas aéreo expreso, couriers o correos paralelos constituidas al amparo de leyes extranjeras y que operen en el país a través de sucursales, establecimientos permanentes, agentes o representantes, señaladas en el artículo 31 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, no tienen la obligación de presentar el Anexo e Informe de Precios de Transferencia sobre sus operaciones habituales de transporte. (…) (…) La Administración Tributaria, en ejercicio de sus facultades legales, podrá solicitar –mediante requerimientos de información a los contribuyentes que realicen operaciones con partes relacionadas al interior del país o en el exterior, la presentación de la información conducente a determinar si en dichas operaciones se aplicó el principio de plena competencia, de conformidad con a ley.

LEGISLACIÓN ECUATORIANA - TRATAMIENTO DE LOS PARAÍSOS FISCALES Resolución del SRI 182 - Art. 3.- (…) se considerarán paraísos fiscales, incluidos, en su caso, dominios, jurisdicciones, territorios, Estados asociados o regímenes fiscales preferenciales, aquellos donde la tasa del Impuesto sobre la Renta o impuestos de naturaleza idéntica o análoga, sea inferior a un sesenta por ciento (60%) a la que corresponda en el Ecuador sobre las rentas de la misma naturaleza de conformidad con la Ley de Régimen Tributario Interno. Se exceptuarán aquellos países que suscriban un acuerdo de intercambio de información con el Ecuador.

LEGISLACIÓN ECUATORIANA - METODOLOGÍA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA Método del Precio Comparable no Controlado Método del Precio de Reventa Método del Costo Adicionado Método de Distribución de Utilidades Método Residual de Distribución de Utilidades Método de Márgenes Transaccionales de Utilidad Operacional

LEGISLACIÓN ECUATORIANA PRINCIPIO DEL MEJOR MÉTODO RLRTI - Art. 86.- Prelación de métodos.- Sin perjuicio de lo establecido en los numerales del artículo anterior, a fin de determinar el cumplimiento del principio de plena competencia en los precios de las operaciones celebradas entre partes relacionadas; el contribuyente para establecer el método de valoración más apropiado, partirá inicialmente de la utilización del método del precio comparable no controlado, para continuar con los métodos del precio de reventa y el de costo adicionado. Tomando a consideración el que mejor compatibilice con el giro del negocio, la estructura empresarial o comercial de la empresa o entidad. Cuando debido a la complejidad o a la información relativa a las operaciones no pueden aplicarse adecuadamente uno de los métodos mencionados, se podrán aplicar, considerando el orden como se enuncian en el artículo anterior, uno de los métodos subsiguientes, partiendo en uso del método de distribución de utilidades, seguido por el método residual de distribución de utilidades y en última instancia el uso del método de márgenes transaccionales de la utilidad operacional.

LEGISLACIÓN ECUATORIANA MÉTODO A FECHA DE EMBARQUE RLRTI – Art. 85. – (…) Para efectos de determinar la renta de fuente ecuatoriana cuando se trate de operaciones de importación y exportación a partes relacionadas se considerará, según el caso, como mejor tratamiento una de las siguientes opciones: a) Operaciones de Importación y Exportación.- En los casos que tengan por objeto operaciones de importación y exportación respecto de las cuales pueda establecerse el precio internacional de público y notorio conocimiento en mercados transparentes, bolsas de comercio o similares deberán utilizarse dichos precios a los fines de la determinación de la renta neta de fuente ecuatoriana, salvo prueba en contrario. b) Operaciones de Importación y Exportación realizadas a través de intermediarios.- Sin perjuicio de lo establecido en los párrafos precedentes cuando se trate de exportaciones e importaciones realizadas con partes relacionadas que tengan por objeto cualquier producto primario agropecuario, recursos naturales no renovables y en general bienes con cotización conocida en mercados transparentes, en las que intervenga un intermediario internacional que no sea el destinatario efectivo de la mercadería, se considerará como mejor método a fin de determinar la renta de fuente ecuatoriana de la exportación, el de precio comparable no controlado, considerándose como tal a efectos de este artículo el valor de la cotización del bien en el mercado transparente del día de la carga de la mercadería, cualquiera sea el medio de transporte, sin considerar el precio pactado con el intermediario internacional. No obstante lo indicado en el párrafo anterior, si el precio de cotización vigente a la fecha mencionada en el mercado transparente fuese inferior al precio convenido con el intermediario internacional, se tomará este último a efectos de valorar la operación. (…)

LEGISLACIÓN ECUATORIANA AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA TRATAMIENTO RLRTI - Art. 87.- Rango de plena competencia.- Cuando por la aplicación de alguno de los métodos establecidos en este Reglamento se obtengan dos o más operaciones comparables, el contribuyente deberá establecer la Mediana y el Rango de Plena Competencia de los precios, montos de las contraprestaciones o márgenes de utilidad de dichas operaciones. Si el precio, monto de la contraprestación o margen de utilidad (en adelante "Valor") registrado por el contribuyente se encuentra dentro del Rango de Plena Competencia, dicho Valor se considerará como pactado entre partes independientes. Caso contrario, se considerará que el Valor que hubieren utilizado partes independientes es el que corresponde a la Mediana del mencionado rango. Para este efecto se utilizarán los siguientes conceptos: a) Rango de plena competencia.- Es el intervalo que comprende los valores que se encuentran desde el Primer Cuartil hasta el Tercer Cuartil, y que son considerados como pactados entre partes independientes; b) Mediana.- Es el valor que se considera hubieren utilizado partes independientes en el caso que el Valor registrado por el contribuyente se encuentre fuera del Rango de Plena Competencia; y, c) Primer y tercer cuartil.- Son los valores que representan los límites del Rango de Plena Competencia. La mediana y los cuartiles correspondientes se calcularán en función de los métodos estadísticos convencionales.

OBLIGACIONES FORMALES Resolución del SRI 464 - Art. 1.- Alcance.- Los sujetos pasivos del Impuesto a la Renta que hayan efectuado operaciones con partes relacionadas locales y/o domiciliadas en el exterior, dentro de un mismo período fiscal en un monto acumulado superior a tres millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 3.000.000,00), deberán presentar al Servicio de Rentas Internas el Anexo de Operaciones con Partes Relacionadas. Aquellos sujetos pasivos que hayan efectuado operaciones con partes relacionadas locales y/o domiciliadas en el exterior, dentro del mismo período fiscal, en un monto acumulado superior a los seis millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 6.000.000,00) deberán presentar adicionalmente al Anexo, el Informe Integral de Precios de Transferencia.

FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA BASES INTERNAS DEL ORGANISMO: Base de datos de comercio exterior de la SENAE. Bases de datos del Servicio de Rentas Internas: Consulta consolidada, Anexos OPR Precios de Transferencia, etc. Base de datos de comercio exterior y créditos del Banco Central del Ecuador. BASES EXTERNAS DE DIVERSA INDOLE: Compustat (North America y Global). Sopisco News para banano. Securities and Exchange Commission (SEC). Bases precios WTI para operaciones de petróleo. En exploración: Urner Barry para pescados y camarón / Revista Airline Fleet Management (on line) para aviones.

SELECCIÓN DE CASOS PARA FISCALIZACIÓN Riesgos provenientes de controles realizados en años anteriores. Sectores: en base a relevancia para la economía nacional, ejemplo, petróleo y banano. Total de Operaciones con Partes Relacionadas del Exterior con respecto al Total de operaciones. Definición de riegos en función de operaciones (importaciones no gravadas con IVA, ni aranceles – servicios pagados no gravados en el país – operaciones bajo convenios para evitar la doble tributación internacional- etc.) Carga Fiscal. Paraísos Fiscales. Convenios. Subcapitalización.

PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN Intensivos: Determinaciones Tributarias. Análisis previos. Apoyos a otras áreas de la Administración Tributaria. Proyectos de Análisis de Riesgos. Controles de Omisos y Formalidades de lo Informes de Precios de Transferencia y Anexos.

CONTROVERSIAS MAS FRECUENTES EN EL CONTROL DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA: METODOLOGÍA: Tendencia a la aplicación del método de márgenes netos transaccionales. La Administración en base a la información disponible promueve la aplicación del método CUP. LA COMPARABILIDAD: Análisis pobre de los contribuyentes, diferencias en temas específicos de cada sector, por ejemplo, elementos que pueden afectar a los precios. EL ANÁLISIS FUNCIONAL. EVALUACIÓN DE ACTIVOS, RIESGOS Y FUNCIONES: Análisis incompleto de los contribuyentes, se utilizan comparables de diferentes actividades justificándose su inclusión en el uso del método de márgenes netos transaccionales. LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DEL MARGEN NETO DE LA TRANSACCIÓN: Uso extendido por parte de los contribuyentes sin realizarse los esfuerzos necesarios para lograr la comparabilidad y la aplicación de los métodos transaccionales. LOS ELEMENTOS PROBATORIOS: La información presentada por los contribuyentes sobre temas como ajustes de capital en algunos casos es incompleta y no incluye el detalle de los análisis realizados.

EXPERIENCIA SOBRE CASOS CONCRETOS DE CONTROL Análisis de exportaciones de commodities (flores, banano, petróleo). Análisis de importaciones de productos terminados (farmacéuticos, alimenticios, automotrices CKD’s). Análisis de pago de regalías. Análisis de prestación de servicios (esencia sobre la forma). Análisis de subcapitalización. Análisis de ingresos por inversiones y pagos de intereses por créditos recibidos.

VENTAJAS DERIVADAS DEL CONTROL DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA Se ha establecido la percepción de riesgo entre los contribuyentes. Mejora de la carga fiscal. Incremento de los recursos fiscales. Control de operaciones que antes estaban fuera del alcance.

DISPUTAS EN MATERIA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA Procesos judiciales abiertos. Se ha cuestionado el método seleccionado por la Administración Tributaria así como el ajuste de precios de transferencia. Se cuestiona la comparabilidad realizada por la Administración Tributaria así como la información “pública” utilizada. Se cuestionan indicadores utilizados así como la aplicación de estrategias de mercado vs prácticas alejadas del mercado.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ADOPTADA POR EL FISCO PARA EL CONTROL DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA   Área Nacional de Fiscalidad Internacional perteneciente al Departamento de Control Tributario encargada de la programación, investigación, apoyo y acompañamiento. Unidades / Áreas de Fiscalidad Internacional Regionales ejecutoras de los controles tanto intensivos como extensivos.