Las cuatro nobles verdades: los pilares del budismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño Cuarto curso: Cambiar la vida.
Advertisements

El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
LA CUARTA NOBLE VERDAD: EL CAMINO OCTUPLE
1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño Tercer curso: Desarrollar la.
Las Primeras Civilizaciones de India
CÓMO PODEMOS RECONOCER QUE ESTAMOS VIVIENDO CON ACEPTACIÓN CUANDO EXPERIMENTAMOS EN NOSOTROS TALES ASPECTOS ENTRE OTROS: ANTE TODO NO TILDAR, NI JUZGAR.
El poder de la Oración por ¡Refleja!.
CONOCE A TU SER SI QUIERES ABANDONAR TU ARMADURA. PARTE V
HOSPITAL ITALIANO Comité Hospitalario de Bioética Córdoba, diciembre de 2009.
CONOCE A TU SER SI QUIERES DISOLVER TU La etapa del conocimiento
¿Qué es la meditación budista?
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
Módulo III. La propuesta budista para poder vivir mejor y en paz
BUDISMO: FILOSOFIA DEL ESPIRITU
C O N V I M S.
Dolor ¡Refleja!.
Los diez estados de las personas
Julio Cortazar Julio Florencio Cortázar Descotte , nació 26 de agosto de 1914. Él nació en Argentina y vivió muchos años en Paris.  Como un estudiante.
La verdad como correspondencia
Segundo curso: Cesar el sufrimiento cultivando la compasión
Módulo I. Comprender el sufrimiento y el estrés para superarlos
Módulo I. Comprender el sufrimiento y el estrés para superarlos
AUTOLIBERACION INTERIOR
VIAJE A CHINA.
Ideas claras sobre el budismo
Las Tres Características de La Existencia
Tiene que haber otra manera
Sofía Cabrera Laura Venecia Javier Martínez Cristian Senior
Una historieta de EMOS.
José Manuel Molina Ruiz y David Subirons Vallellano EL VERDADERO AMOR La Página de la Vida Ediciones Serie Blanca Curso de Espiritualidad / Presentación.
1 Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño Sexto curso: Tomar conciencia.
¿Cuál ha sido la decisión más importante en tu vida? Permitir tu nacimiento ¡Sólo por eso deberías estar agradecido! Y no andar por la vida quejándonos.
Unión Peruana del Norte Clara de Ramos Unión Peruana del Norte.
El camino gradual del budismo Sábado 6 y domingo 7 de junio de 2009
Etimológicamente la palabra karma en sánscrito significa “acción” y este acto ya sea físico, mental o emocional incluye un efecto.
EL BUDISMO MONÁSTICO EN ORIENTE Y OCCIDENTE
Retiro de Meditación Budista
Curso de Meditación Budista
BIENVENIDO 2015 Seguimos gestionando emociones!!! Ahora hablemos sobre el SUFRIMIETO, EN EL TRABAJO, LAS RELACIONES.
Quinto curso: Meditar sobre la realidad para estar mejor
El poder de la Oración por ¡Refleja!.
Las 4 Brahma Viharas Curso de Meditación Budista Los 4 Inconmensurables Las 4 Moradas Sublimes.
ESTUDIO POLÍTICO Y SOCIOLÓGICO DE LAS RELIGIONES EN EL MUNDO.
Aborto: Verdades y Mentiras
Psicología Positiva
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Sócrates Sócrates ( ).
BUDA, EL ILUMINADO 563 al 483 a. de c..
Módulo I. Comprender el sufrimiento y el estrés para superarlos
EL BUDISMO Presentado por: Greis Herrera Luisa Paba Vanessa Pinto
Santísima Trinidad (B) Mateo 28, José Antonio Pagola Música:Bach; Present: B. Areskurrinaga HC ;
¿Cuál es –––––––––––– la –––––––––––– diferencia?
Esquema del Self Espiritual
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Ya hace varios años que sabemos que la consecución de objetivos, el logro de metas, la felicidad, la salud y el éxito, están relacionados en forma directa.
Ana Grau, Lucia Puche, Mar Fernández y Blanca García
BUDISMO García Álvarez mariO Castañeda Ruvalcaba Delia
El océano en la gota Por Prem Rawat Hace poco, he estado hablando en muchos eventos en India diciendo que lo más importante que tenemos es esta existencia.
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
VISIÓN CRISTIANA DEL SUFRIMIENTO.
BUDISMO RELIGIÓN 5TO.
BUDISMO.
ETERNIDAD.
3 Y 4 ACUERDO MIGUEL RUIZ DANIELA CASTILLO MEZA U
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS. SABER DECLARATIVO: Conoce distintas.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Buda es el fundador del budismo, una religión no teísta, es decir, no cree en ningún Dios ni da una explicación a la creación del universo. El budismo.
EL BUDISMO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA MAESTRO: PS. WILTER SANTIANA PONCE ESTUDIANTE: SEGUNDO EDERSON CHU NEYRA.
Transcripción de la presentación:

Las cuatro nobles verdades: los pilares del budismo Programa de cursos de noviembre 2008 a agosto de 2009 (10 cursos de 8 horas c/u) Jorge García Montaño www.kalamas.org.mx Primer curso: Las cuatro nobles verdades: los pilares del budismo Sábado 15 y domingo 16 de noviembre de 2008 Centro: Camina a Ti, www.caminaati.com.mx 1

Las cuatro nobles verdades Objetivo: El elemento central del entendimiento budista es sin lugar a dudas el sufrimiento. Cuando lo experimentamos, casi instintivamente tendemos hacer sufrir a los demás. Por eso el objetivo del curso es comprender las causas, las condiciones y los tipos de sufrimiento que experimentamos, en la mayoría de los casos como consecuencia de buscar la felicidad con métodos erróneos. 2

Buddha (sánscrito) Despierto la persona: Siddartha Gautama genérico: todo ser humano cuya mente ya no tiene ninguna contaminación mental ni emoción negativa 3

Se casa a los 16 años con su prima Yashodhara Siddartha Gautama Nace _+563 A.C. en Lumbini, Nepal. (Norte de India) Es hijo del jefe de la tribu Shakya (por eso a veces se le dice Buda Shakyamuni= el iluminado de la tribu de Shakya). Su madre se llamó Maya Se casa a los 16 años con su prima Yashodhara A los 26 años tuvo su primer y único hijo Rahula Tenía 29 años cuando inicia su enfrentamiento con el sufrimiento humano en la leyenda de la “Escapada del castillo” el anciano el enfermo “Los cuatro signos” la muerte el monje 4

Abandona su palacio, y durante seis años busca la solución al sufrimiento humano como asceta. A los 35 años (ó 36) se sienta bajo un árbol a la orilla del Río Nairanjara, en Gaya, India. Por varios días busca la iluminación hasta que el príncipe Siddharta Gautama Buddha – 49 días de meditación 1er Sermón (Sutra): En Isipatama,”Parque de los Ciervos” en Benarés, se inicia la puesta en movimiento de la Rueda de la Ley (Dharmachakra Pravatana) Cuatro Nobles Verdades + Camino Óctuple Predica durante 45 años Los sutras (sermones) primero se escribieron en Pali (+_ 490 a.c.); más tarde se tradujeron al sánscrito (idioma médico de la India) y al principio de nuestra era al tibetano, chino y japonés. A los 80 años (+_84) Budha muere en Kushinagara (ahora Kasia) y se le llama PARINIRVANA 5

Sangharakshita, ¿Quién es el buda?, Tres Joyas, España, 1994 Se dice que sus últimas palabras fueron: “La decadencia es inherente a todas las cosas creadas. Con una mente clara, prestad la debida atención a nuestra salvación” Bibliografía Sangharakshita, ¿Quién es el buda?, Tres Joyas, España, 1994 William Stoddart, El Budismo, Sophia Perennis, España, 2001. 6

Las cuatro nobles verdades 1o.) Existe el sufrimiento (Dukkha) 2o.) El sufrimiento tiene su origen (causa) en el apego a los deseos y en la aversión a los objetos no deseados (Samudaya) 3o.) Hay un cese del sufrimiento (Nirodha) 4o.) El método para el cese del sufrimiento es el Noble Óctuple Camino, o el adiestrarnos (Marga) Moral-ética (Shila) Concentración-meditación (Samadhi) Sabiduría-visión (Prajña) MEDITACIÓN Atención Concentración Esfuerzo SABIDURÍA Visión Pensamiento ÉTICA Acción Habla Modo de vida 7

Shantideva (XI d.c.) “La fuente de todas las miserias del mundo consiste en pensar en uno mismo, la fuente de toda felicidad consiste en pensar en los demás” En el budismo se establecen tres áreas para el trabajo espiritual: Se mueven en función de felicidad sufrimiento Mente pensamientos Palabra Cuerpo acciones Hay muchas técnicas, métodos y creencias para aumentar la felicidad y disminuir el sufrimiento 8

Propuesta budista Todo acto no virtuoso en mente, palabra y cuerpo Tiene el efecto de producir sufrimiento Todo acto virtuoso en mente, palabra y cuerpo Tiene el efecto de producir felicidad 9

¿y cómo vivimos? Aversión Emociones Felicidad positivas Apego Amor Cariño Bondad Tiempo Odio Aversión Egoísmo Estados mentales 10

Emociones negativas Sufrimiento Aversión Perturbaciones mentales Aflicciones emocionales Ilusiones Por ignorar cómo es la realidad Engaños Lo deseado Lo neutro Lo indeseado Apego Aversión Indiferencia 11

Las cuatro nobles verdades La verdad y el origen del sufrimiento 12

Principios de la doctrina Cuatro Nobles Verdades Base de la doctrina budista Compasión religión (Tantras) Vajrayana Edificio de tres pisos: filosofía (Sutras) Mahayana psicología Hinayana sabiduría compasión Toda realidad es interdependiente Principios de la doctrina budista No hacer daño 13

Evitando las 10 acciones no-virtuosos No dañar y matar No apropiarse de lo ajeno No placeres inadecuados No mentir No difamar No blasfemar No criticar sin bases No codiciar lo de los otros No venganza No hacer discursos falsos cuerpo palabra mente 14

Por tanto: El deseo innato de todo ser sintiente es Buscar la felicidad y evitar el sufrimiento Tiene sus causas y condiciones Felicidad Sufrimiento Toda 15

Aceptar y conocer el sufrimiento (no ocultar y no reprimir el dolor) Diagnosticar qué es lo que lo produce (la enfermedad) Definir que antídoto (medicina) es necesario aplicar para eliminar las causas Implementar el remedio con esfuerzo y regularidad (tomar la medicina y curarnos) Buda propone un método para liberarnos del sufrimiento (ejemplo de la medicina) 16

El mundo en que vivimos está inundado de dukka: Nacimiento Enfermedad Envejecimiento Muerte Tener lo no deseado No tener lo deseado Perder lo deseado A largo plazo inevitables El mundo en que vivimos está inundado de dukka: A mediano plazo evitables CAUSA Personas Cosas Situaciones Lugares Apego a los objetos que supuestamente satisfacen nuestras sensaciones placenteras La vista El olfato La escucha El tacto El paladar La mente Está bonito Huele bien Suena agradable Está fino Que rico Eleva el ego 17

Pero…. toda sensación placentera tiene tres sellos de la realidad Impermanencia (anicca) Insatisfación (dukka) Insustancial (anatta) Todo objeto de apego Sufre el proceso de: desintegración desaparición defragmentación Y sufrimos porque los objetos deseados ¡cambian! 18

Sufrimiento del sufrimiento (dolor) Sufrimiento del cambio (diferente) Sufrimiento de lo condicionado (dependencia de causa) 3 tipos de sufrimiento El ser humano piensa, habla y actúa de manera que produce ¡cada vez más sufrimiento! creyendo que así logra la felicidad Hipótesis budista: Causa: IGNORANCIA 19

karma + Causa del sufrimiento Ignorancia = No saber ¿no saber qué? ¡cómo se producen los fenómenos! OOO No conocemos qué causa la felicidad No conocemos qué causa el sufrimiento ¡Y actuamos muy mal! karma Acción que determina las leyes naturales de la causalidad Negativas /no virtuosas/torpes Positivas/virtuosas/sabias Neutras/indiferentes/ignorancia Tipos de acción: IGNORANCIA + AFLICCIONES NEGATIVAS (Kleshas) Hipótesis budista Causas del sufrimiento 20

Malas motivaciones Producen acciones negativas y perjudiciales Que generan sufrimiento, dolor e insatisfacción Los efectos de una acción karmica pueden surgir en un tiempo corto/mediano/lejano Emociones aflictivas Ira Coraje Enfado Envidia Soberbia Tristeza…..y 84,000 Estados mentales Perturbados FIN Producen acciones negativas Resultado: el sufrimiento dolor insatisfacción 21