¿demasiado tarde para Lima?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Chile-Barrio Quinta Monroy “Lecciones y desafíos”
Advertisements

1 Felipe Morris Consultor Temas Económicos y Financieros Proyecto de Consolidación de los Derechos de Propiedad Inmueble (PCDPI) Promoción de la Inversión.
Presentación del tema y los énfasis de profundización Geovanny Carrillo.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra EL GOBIERNO DE LA TIERRA: BASE DE LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD Tendencias Regionales, las políticas.
LA LEGALIZACION DEL SUELO
Ernesto Schargrodsky Vivienda Social: Un Ejemplo de Necesidad de Articulación Público-Privado en la Argentina Universidad Torcuato Di Tella Octubre 2011.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Taller regional sobre desarrollo sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
Oportunidades de inversión
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
El Modelo de Gestión Territorial de la Protección Social Ministerio de Desarrollo Social - Uruguay Dirección Nacional de Gestión Territorial Lic. Martín.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Gestión de la Zona Costera Peruana Eco. Juan Carlos Sueiro Coastman.
¿Cómo consolidar el boom inmobiliario? Ing. Guido Valdivia Mayo 2010.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Cantón Central de Cartago
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Ciudades sostenibles y productivas Presentación del movimiento ciudadano “Santa Cruz Como Vamos” (SCCV) Miembro de la red latinoamericana de ciudades justas,
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
1. 2 En América Latina se requieren 73 días en promedio, 21 veces más que Canadá. El costo promedio supera los $ 1.000, 6 veces más que USA o Canadá El.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Secretaría Técnica CIAS
Arrabal y Naranjal. Ubicación privilegiada Cercanía a: -Unidad Deportiva Atanasio Girardot -Estación Suramericana -Centro de Espectáculos la Macarena.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN URBANA CONDICIONADA
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
Cámara de diputados de la Nación – Comisión de vivienda y ordenamiento urbano Secretaría de Asuntos Municipales – Ministerio del Interior Lincoln Institute.
25 de Abril de 2003.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Programa Mivivienda Implicancias y Retos para el Futuro Lima, 24 de mayo de 2011.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Construcción de un nuevo estándar de servicios al ciudadano con la implementación del modelo nacional de atención integrada, que ha tenido como base las.
GESTION DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS- Atelier SIRCHAL Paris 2006
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Implementación de estándares de regulación y supervisión para mercados de microseguros en América Latina y el Caribe Patricia Inga, Coordinadora de Proyecto.
“¿Diseño Predeterminado, Caos o Auto-Organización?
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Myriam Carrillo Bautista. Magister en Administración de Empresas. Claudia Corredor Revilla. Especialista en Docencia Universitaria. Línea de Investigación.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
Políticas de acceso a la energía en contextos de vulnerabilidad socioeconómica y/o territorial en el Uruguay. Rossanna González, Alejandra Reyes y Mauricio.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
SECRETARIA DE PLANEACIÓN La Secretaria de Planeación en cumplimiento de sus objetivos y con apego a su Misión y Visión procura brindar bienestar integral.
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Promoción del mercado mayoritario de viviendas en el Perú, mediante pequeñas empresas constructoras -Guido Valdivia-
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Transcripción de la presentación:

¿demasiado tarde para Lima? Planeamiento urbano: ¿demasiado tarde para Lima? Guido Valdivia

Planeamiento y gestión urbana Temas fuera de agenda del país Las ciudades se administran sin tener en cuenta la nueva realidad urbana, nacional y global Se pierden oportunidades de inversión y desarrollo Fuente: INEI REMANU 2009 Fuente: INEI REMANU 2009 Fuente: MINISTERIO DE VIVIENDA 1 2

Cambios socioeconómicos Dualidad Lima vs. Resto del Perú Fuente: IPSOS-Apoyo 2010 2 3

Cambios demográficos Proceso de concentración de la población total Fuente: INEI Censos Nacionales Proceso de concentración de la población total Fuente: INEI Censo Nacional 2007 Proceso de arraigo de la población 3 4

Transición demográfica Cambios demográficos Fuente: INEI Censos Nacionales 1993-2007 LIMA: DISTRIBUCION DE POBLACION POR EDAD Transición demográfica Fuente: INEI Evolución de la pobreza al 2010 Reducción de pobreza 4 5

Cambio de paradigmas Difusión de la tecnología en los hogares LIMA: PENETRACION DE SERVICIOS TECNOLOGICOS EN HOGARES Difusión de la tecnología en los hogares Fuente: Estudio sobre Niveles SocioeconómicOs Lima 2008-2010 Emprendimientos individuales Desmaterialización de la riqueza 5 6

Difusión de crédito de consumo e hipotecario Cambio de paradigmas Difusión de crédito de consumo e hipotecario 6 7

Éxito de centros comerciales en nuevas zonas y el interior Cambio de paradigmas Éxito de centros comerciales en nuevas zonas y el interior 7 8

Extensión de servicios privados de educación y salud Cambio de paradigmas Extensión de servicios privados de educación y salud 8 9

Sofisticación de soluciones de vivienda Cambio de paradigmas Sofisticación de soluciones de vivienda 9 10

Cambio de percepciones Los nuevos limeños tienen una visión de Lima que no coincide con la “oficial” Fuente: GOP de la Universidad de Lima. 10 11

Las necesidades territoriales Se demandará 1 millón 200 mil viviendas en los próximos 20 años. Con una altura promedio de 5 pisos, ello implicaría 6 mil hectáreas, solo para vivienda. Existe retraso en todos los demás formatos urbanos: malls, parques temáticos, zonas indus-triales o corporativas. 11 12

Las necesidades territoriales A pesar de su ubicación y apuesta del país por la globalización, Lima no es percibida todavía como un buen lugar para instalar negocios en América Latina … donde se instalarían estos negocios? 12 13

El gran reto de la planificación de Lima Asegurar disponibilidad de suelo urbano 1 2 Concertar planes de inversión en servicios públicos 3 Implementar modelo de gestión territorial eficiente 4 Simplificar procedimientos administrativos 5 Crear una marca ciudad 7 13 14

Disponibilidad de suelo urbano Se requieren planes urbanos que consideren las necesidades y oportunidades de la ciudad. Que sean flexibles Que planteen acciones en todo el ámbito de la ciudad Que posibiliten inter- venciones a escala apropiada, que permita eficiencia y ciudades para todos Santa María de Carabayllo 5 000 viviendas 9 14 15

Servicios públicos Hay que articular la planificación urbana con la gestión de las empresas prestadoras de servicios públicos. Incentivar la participación de la iniciativa privada en la provisión de servicios públicos. Se necesita probar nuevas tecnologías, como la desalinización de agua de mar. Se debe modificar el modelo de gestión de las empresas prestadoras : que no sigan a la invasión, sino que apoyen los proyectos formales de vivienda social. 15 16

Modelo de gestión territorial eficiente Evitar la fragmentación de la gestión: por lo menos una entidad de planeamiento que considere Lima y Callao como una unidad territorial. Propiciar mecanismos de gestión para áreas urbanas determinadas: Centro Histórico, Costa Verde, los tres ríos, barrios marginales, áreas de expansión … Incentivar la participación de la inversión privada en la gestión territorial. Incrementar los ingresos municipales: catastros urbanos, participación en plusvalías, cambio del sistema tributario municipal. 16 17

Simplificación administrativa Para llegar al 80% de formalidad se necesita tramitar 4 veces más licencias en todo Lima. Poner énfasis en supervisión de obras y no en los papeles (meca- nismos de control urbano que generen valor). Propiciar automatización de licencias (e-government) Optimizar procedimientos regis- trales, incluyendo aquellos para reajuste de tierras e integración predial. Establecer procedimientos prede- cibles para la evaluación de proyectos: INC, INDECI, Bomberos y las exigidas por la Ley de ElA. 13 17 18

Creación de marca Ciudad Lima tiene que significar algo para pobladores, visitantes e inversionistas. La marca ciudad debe reflejar estas expectativas y potencialidades. La creación de la marca ciudad debe ser consistente con el planeamiento y gestión urbanos. Se trata de promover realidades y no de difundir solo imágenes. 13 18 19

Un caso de éxito: Medellín Planeamiento urbano verdaderamente metropolitano Planeamiento especifico de macro-intervenciones (centralidades) 13 19 20

Un caso de éxito: Medellín Transformación total de usos actuales Intervenciones mixtas Participación del sector privado Municipalidad recupera plusvalías Alineamiento con marca ciudad: centro empresarial 13 20 21

Un caso de éxito: Medellín Soluciones innovadoras para sectores sociales vulnerables Alineamiento con política nacional de subsidios Impacto significativo en reducción de violencia 13 21 22

Un caso de éxito: Medellín QUEBRADA JUAN BOBO (Antes) Después Durante Quebrada Juan Bobo 22

Un caso de éxito: Medellín Nuevo Sol de Oriente 23

Un caso de éxito: Medellín Parque Biblioteca España

Es tarde, pero peor es no empezar…. gvaldivia@urp.edu.pe: valdivia.guido@gmai.com