EL NATURALISMO PEDAGOGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema II La influencia de las ideas . Juan Jacobo Rousseau
Advertisements

JEAN LE BOULCH INTEGRANTES: HENRY VARGAS QUINA NELSON MENDOZA SANTANA
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La Ilustración.
ANTROPOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS
Corrientes antiautoritarias
La Ilustración El siglo de las luces.
ROUSSEAU JEAN JACQUES ROUSSEAU TESIS FUNDAMENTALES CON LA ILUSTRACIÓN
SISTEMA EDUCATIVO LESMES
Pensamiento de Comenio en la actualidad.
JEAN – JACQUES ROUSSEAU
El Racionalismo y la Ilustración
Jean-Jacques Rousseau
… el PADRE de la PEDAGOGÍA
El movimiento de la escuela nueva
FEDERICO FROEBEL: Nació en Alemania en 1782, celebre filósofo humanista y pedagogo, pionero de la educación preescolar y percusor de la enseñanza activa.
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
7/9/11/29: The Code Juan Enrique Pestalozzi Palabras Claves: Educador, sensibilidad, talento, “escuela de latín”, humanidades, influido por Rousseau, agricultura,
NATURALISMO.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
La Ilustración.
Motivación “Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él”
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Tema Francia en el siglo XVIII. La ilustración.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Nació en Kirkcaldy, Escocia, en Hijo único del segundo matrimonio de Adam Smith, inspector de aduanas, y de Margaret Douglas. Estudió en la Universidad.
MARITAÍN JACQUES ( ).
LOS INVENTORES DE LA ADOLESCENCIA
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
La Ilustración El poder de la razón Colegio SSCC Providencia
APRENDIZAJE COOPERATIVO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA, PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN NOMBRES: DIANA ARPI CRISTINA RAMIREZ CURSO: TERCERO PROFESOR: Dr.
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
El criticismo Edad Moderna: Descartes y Leibnitz
IMPLICACIONES ÉTICAS EN USO DE LAS TICS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL Y MEDIA DE PANAMÁ: RETOS DE LA FORMACIÓN DEL SUJETO.
TEORIAS MOTIVACIONALES DE LAS NECESIDADES EN LA EMPRESA Y USUARIO
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
DERECHO INTERNACIONAL DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
La Ilustración.
 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA  NOMBRE: GUSTAVO MOROCHO  DARWIM ORTEGA  MATERIA: FILOSOFIA  CATEDRÁTICO: DR: JUAN SIGUENZA.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
LA ESCUELA NUEVA JHON DEWEY ( ). DE LA ESCUELA TRADICIONAL A LA ESCUELA NUEVA XVII Escuela eclesiástica -Realizado por órdenes religiosas en colegios.
Filosofía política:El origen del Estado: naturalismo y contractualismo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA ESTUDIANTE: DIANA PINDUISACA DOCENTE: DR. JUAN SIGUENZA TEMA: HISTORIA Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
La Ilustración y el Naturalismo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA
NATURALISMO PEDAGOGICO EDUCACIÓN NATURAL EDUCACIÓN conforme a LA NATURALEZA BASADA EN EL SUJETO COMO SER INDIVIDUAL SURGE ESPONTANEAMENTE, NO REQUIERE.
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
El movimiento de la escuela nueva
TEORÍA DEL ESTADO.
Historia de la Sociedad Civil
 La escuela nueva se refiere a uno de los más importantes movimientos educativos, que acoge una serie de principios que revisan y reforman las formas.
BLOQUE II SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DE PEDEGOGÍA
La teoría de Maslow Integrantes: Diego Duran Alonso Castro
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
LEYES DEL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO. LEYES NOS EXPRESAN LAS RELACIONES QUE SE DAN, PRIMERO :ENTRE EL MEDIO SOCIAL Y EL PROCESO DOCENTE. SEGUNDO :ENTRE.
Johann Pestalozzi.
JUAN AMÓS COMENIO ( ) Nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa. A la edad de 24 años, fue ordenado sacerdote.
Tema 2. El origen del Estado: naturalismo y contractualismo
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN. BIENVENIDOS AL CENTRO PARVULARIO CAMINITO DEL SABER.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA. Estudia los procesos de cambio psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana.
La literatura en el siglo XVIII:
Juan Jacobo Rousseau DATOS BIBLIOGRÁFICOS: TAMBIÉN ES CONOCIDO COMO JEAN JAQUES ROSSEAU NACIÓ EN GINEBRA – SUIZA EL 28 DE JUNIO DE 1712 Y MURIÓ EN ERMENOVILLE-FRANCIA.
Transcripción de la presentación:

EL NATURALISMO PEDAGOGICO Jean-Jacques Rousseau

El Naturalismo pedagógico ve en la naturaleza el fin y el método de la enseñanza. Aparece en el siglo XVIII. Se halla articulada al Iluminismo, el rasgo fundamental es el empleo de la razón como única fuente de juicio. Los representantes del Iluminismo son Jhon Locke y David Hume. Que dan la base teórica al naturalismo. JHON LOCKE DAVID HUME

ROUSSEAU Y EL NATURALISMO Nació en Ginebra en 1712. Obra: La Nueva Eloisa, El Contrato Social y El Emilio. Lema: “Volvamos a la Naturaleza”. Consideraciones psicológicas, en su tesis pedagógica: La naturaleza fija la etapas del educando. El ejercicio de funciones, prepara a nuevas. La acción natural, satisface el interés del momento. Cada individuo, es único física y psicológicamente. “EL EMILIO”

Postulados de Rousseau: El niño tiene naturaleza propia. Establece el Paidocentrismo. Los recursos educativos deben adaptarse a las etapas de crecimiento del niño. La educación debe ser gradual. Dar al niño lo que necesita. La educación dura toda la vida Reconoce dos tipos de educación positiva y negativa.

PRINCIPIOS DIDACTICOS: Enseñar por el interés natural del niños y no por el esfuerzo artificial. Patrocina la auto educación. La enseñanza debe ser intuitiva. CRITICAS A ROUSSEAU No da importancia a la educación femenina. Desconoce el valor de la educación publica. Poca ponderación de los bienes culturales.