7. LA ELEVACIÓN SOBRENATURAL Y EL PECADO ORIGINAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación de la Vida Espiritual
Advertisements

ECONOMÍA DIVINA - TRINIDAD INMANENTE, 1
Vida Sobrenatural nn. 41 a 43 Por Martín A. Sosa B.
Para Salvarte P. Jorge Loring El Pecado Original.
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
Para Salvarte P. Jorge Loring Vida Sobrenatural.
7. LA ELEVACIÓN SOBRENATURAL Y EL PECADO ORIGINAL
LA VIDA EN CRISTO LA VOCACIÓN DEL HOMBRE: LA VIDA EN EL ESPÌRITU
Vivir como hijos de Dios
Visite: Creer en el Hijo de Dios Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 29 de agosto del Visite:
Visite: Vestidos de inocencia Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 16 de abril del 2011 Visite:
Saber que Dios ama a sus seres creados. Sentir la confianza de que Dios ama incondicionalmente. Hacer que procuren la intimidad de esta relación.
“¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?”
Y EL PLAN SALVÍFICO DE DIOS
CCE 1: “Dios, infinitamente perfecto y bienaventurado en sí
La gracia es una participación de la vida
VIDA DE LA GRACIA, 18 El ejercicio auténtico de la libertad consiste en dirigirse al verdadero Bien con dominio de los propios actos. El hombre ama a.
Solo por Gracia Rom 5:15.
Catecismo mayor de la Iglesia Católica
JUEVES SANTO Señor mío Jesucristo, que, derramando sobre los hombres
SENDAS ÉL HARÁ Nº 125.
Sagrado Corazón de Jesús.
Teología Dogmática De Deo creante
Fiesta de la Inmaculada
Santísima Trinidad y Eucaristía
LA CARIDAD o AMOR TEOLOGAL P. José María Antón ROMA 26/06/2012.
Descubriendo al Hijo de Dios
¿Por qué es tan bueno el Evangelio?
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
La vida en Cristo: gracia y libertad
OBJETIVOS  Definir el concepto de Libre Albedrío  Definir en cuales estados tenemos Libre Albedrío  Analizar el concepto de Agustín  Identificar el.
11. RESURRECCIÓN, ASCENSIÓN Y SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
9. LA ENCARNACIÓN.
Mi relación Con el Espíritu Santo
Catecismo mayor de la Iglesia Católica
DESDE ALLI HA DE VENIR A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS.
10. LA PASIÓN Y LA MUERTE EN LA CRUZ
EL hombre y el Pecado original
5. La Santísima Trinidad.
4 DIOS Y EL MAL ❶_La existencia del mal ❷_El poder de Dios
¿QUE ES EL HOMBRE?.
10 NUESTRO ETERNO DESTINO ❶_La vida futura ❷_El Juicio particular
Según San Juan Eudes “ Por el Bautismo morimos a todo lo que no es Dios, para vivir solo en Dios con Jesucristo”
6 LA SEXUALIDAD, DON DE DIOS ❶_El cuerpo y el alma son dones de Dios
4. LA NATURALEZA DE DIOS Y SU OBRAR
Marzo El número diez tipifica prueba y justicia como lo hemos visto en:  Las 10 plagas en Egipto  Los 10 mandamientos  Los Israelitas tentaron.
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
7 LA VIDA EN CRISTO Unidad El cristianismo no es un moralismo
Dios creó al primer hombre, formando un cuerpo del barro de la tierra
3 DIOS, CREADOR Y PADRE ❶_El Dios de la Biblia ❷_Dios es el Creador
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
El pasaje comienza meditando en las palabras del anciano Simeón:
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO
Reinando en el Reino Módulo 4 - IMP.
LA PENITENCIA.
Si contamos, las virtudes teologales son tres: Fe, Esperanza y Caridad
EL ORIGEN DE LOS PROBLEMAS
Dones del Espíritu Santo
El sacramento del matrimonio
DIOS VIVO, 6 Mal físico = imperfecciones, carencias o destrucciones que se dan en la naturaleza. Mal moral = el pecado, originado por de- cisiones libres.
EL PECADO ORIGINAL, 1 Gn 3, 4 Gn 3, 4: “La serpiente dijo a la mujer: ‘No moriréis en modo alguno; es que Dios sabe que el día que comáis de él se os.
REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
SATANÁS USA LA ENFERMEDAD COMO UNA ARMA PARA DERROTARNOS.
1.Presencia real Eucarística Dios esta presente en su Iglesia de múltiples maneras (sacramentos, fieles, pobres)pero sobre todo está presente en las especies.
El Amor de Dios En Mis PalabrasEl Amor de Dios En Mis Palabras Jesus Mi SalvadorJesus Mi Salvador.
 “... Entre los judíos de repente se presenta un hombre que dice que es Dios, que puede perdonar pecados. Dice que siempre ha existido. Que vendrá a.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Muerto y resucitado para nuestra salvación
Transcripción de la presentación:

7. LA ELEVACIÓN SOBRENATURAL Y EL PECADO ORIGINAL

La elevación sobrenatural Dios ha querido destinar al hombre a un fin último sobrenatural: la participación en la vida íntima de la Santísima Trinidad como hijos adoptivos (Ef 1,3-5). Es un fin gratuito, que no exigía la naturaleza (aunque fuera conveniente) y que es inalcanzable para las fuerzas naturales.

La elevación sobrenatural Para eso, el hombre no sólo fue creado bueno, sino en “estado de santidad y justicia original” (CEC, 374-375). “La gracia de la santidad original era una «participación de la vida divina» (CEC, 375).

La elevación sobrenatural Dones concedidos a Adán . Naturales : Inteligencia Voluntad libertad , etc.

La elevación sobrenatural Dones concedidos a Adán : Sobrenaturales : Gracia Virtudes Filiación Divina Gloria

La elevación sobrenatural Dones concedidos a Adán : Preter-naturales: INTEGRIDAD contra desorden INMORTALIDAD contra muerte INMUNIDAD contra dolor CIENCIA contra ignorancia

La elevación sobrenatural Todas las dimensiones de la vida humana estaban fortalecidas (CEC, 376). “Mientras permaneciese en la intimidad divina, el hombre no debía ni morir ni sufrir” (CEC, 376). Estaba íntegro y ordenado por estar libre de la triple concupiscencia, que lo somete a los placeres de los sentidos, a la apetencia de los bienes terrenos y a la afirmación de sí contra la razón (CEC, 377).

La elevación sobrenatural Fue colocado por Dios en el paraíso “para que trabajara” (Gn 2,15), colaborando con Dios en el perfeccionamiento de la creación visible (CEC, 378). La armonía interior de la persona humana, la armonía entre el hombre y la mujer, y, por último, la armonía entre la primera pareja y toda la creación constituía el estado llamado "justicia original“ (CEC, 376).

El pecado original Los dones no quitan la libertad; nuestros primeros padres podían rebelarse, como de hecho lo hicieron. El hombre, tentado por el diablo, perdió confianza en la bondad paternal de Dios y desobedeció al mandamiento que le había dado, abusando de su libertad (Gn 3, 1-11). En esto consistió el primer pecado (cf. Rm 5, 19) y en esto consiste también todo pecado (cf. CEC, 396-397).

El pecado original El diablo y los otros demonios son ángeles que por soberbia se rebelaron contra Dios y fueron arrojados del cielo (Ap 12,9). El diablo es “padre de la mentira” (Jn 8,44), y con engaños trata de alejar al hombre de Dios, como hizo para tentar a Eva: “serán como dioses” (Gn 3,5; CEC, 391-395).

El pecado original Empiezan a mirar a Dios con miedo y recelo (CEC, 399). Pierden los dones sobrenaturales y preternaturales. La naturaleza queda herida (no esencialmente corrompida) (CEC, 400). el “padre de la mentira” dice: serán como dioses

El pecado original La muerte hace su entrada en la historia de la humanidad (CEC, 400). Quedan sometidos a la ignorancia e inclinados al pecado (CEC, 405). Habían recibido dones para transmitir, y en su lugar transmiten el pecado.

El pecado original Aunque propio de cada uno, el pecado original no es una falta personal. El Bautismo borra el pecado original y devuelve el hombre a Dios, pero las consecuencias para la naturaleza, debilitada e inclinada al mal, persisten en el hombre y lo llaman al combate espiritual (CEC, 405).

El pecado original El diablo adquirió un cierto dominio sobre el hombre, aunque éste permanezca libre... Ignorar que el hombre posee una naturaleza herida, inclinada al mal, da lugar a graves errores en la educación, la política, la acción social y las costumbres. (CEC, 407).

Promesa del redentor Tras la caída, el hombre no fue abandonado por Dios. Al contrario, Dios lo llama (cf Gn 3, 9) y le anuncia de modo misterioso la victoria sobre el mal y el levantamiento de su caída (cf Gn 3, 15). ¿Por qué Dios no impidió que el primer hombre pecara? "La gracia de Cristo nos ha dado bienes mejores que los que nos quitó la envidia del demonio (S. León Magno, serm. 73, 4).

Promesa del redentor De hecho, la naturaleza humana ha sido destinada a un fin más alto después del pecado (S. Tomás de Aquino, s. th. 3, 1, 3, ad 3). “Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia” (Rm 5, 20). “Feliz culpa que mereció tal y Redentor!” (Pregón pascual) (CEC, 412). Por la Redención hemos sido hechos de nuevo partícipes de la vida de la Trinidad. Por eso la elevación es, de hecho, una “nueva creación en Cristo” (2Co 5,17; Ga 6,15).

Promesa del redentor La persona por la filiación divina La naturaleza por la gracia Esta nueva creación en Cristo comporta la divinización de todo el ser humano: las potencias o facultades del alma por las virtudes infusas y los dones del Espíritu Santo

Pecadores llamados a ser hijos de Dios Vivir vida sobrenatural es vivir la misma vida de Dios presente en el alma. La Santísima Trinidad está presente en el alma en gracia. Es una presencia de Dios infinitamente superior a la que se da en todas las cosas.

Pecadores llamados a ser hijos de Dios “Cualquiera que me ama, observará mi doctrina, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada dentro de él” (Jn 14, 23). “¿No saben que son templo de Dios y que el Espíritu Santo habita en ustedes? (1Co 3, 16).

Pecadores llamados a ser hijos de Dios Humildad y no extrañarnos de nuestra debilidad. Confianza en Dios que siempre nos da su gracia para vencer las tentaciones. Distinguir lo que es natural de lo que es consecuencia del pecado original (no todo lo “espontáneo” es bueno. (CEC, 409)

Pecadores llamados a ser hijos de Dios Lucha interior Mantenerse en estado de gracia: lucha contra el pecado y confesión . Procurar que la gracia crezca: oración, sacramentos, dirección espiritual... Fomentar las virtudes humanas: la gracia se apoya en la naturaleza.

Pecadores llamados a ser hijos de Dios Agradecimiento, adoración y humildad ante Dios, a quien todo debemos (Cf. CEC, 2628) Lucha interior para comportar-nos como buenos hijos. Seguridad y confianza en Dios, que es Padre misericordioso. Consideración frecuente de nuestra filiación divina. Contrición por nuestros pecados.

Pecadores llamados a ser hijos de Dios La dignidad del hombre reside en que es imagen de Dios. La dignidad de esta imagen se refleja en las potencias espirituales del alma (entendimiento y voluntad), en la conciencia moral y sobre todo en la grandeza de la libertad (cf. CEC, 1705). No es algo, sino alguien.

Pecadores llamados a ser hijos de Dios la lucha interior no es un paseo triunfal... es comenzar y recomenzar, viviendo la vida interior como un deporte sobrenatural.