Aspectos éticos del uso de células madre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración Psiquiátrico-Legal
Advertisements

Alejandra Benavente y Maria Luisa González
Para Salvarte P. Jorge Loring Manipulación genética.
Caracterización general de la religión
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
Diana Angélica Morales Lezama
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (5)
Conflictos bioéticos en trasplante de órganos y tejidos
¿ Es posible ya clonar al ser humano?
Manipulación de embriones humanos: un desafío actual de la bioética
¿Qué relación entre bioética y derecho?
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Clonación Terapéutica
La clonación la clonación es un proceso como resultado del
LA CLONACIÓN ¿Qué es clonar?
Spaemann, R. (1987): “Ética: cuestiones fundamentales”
Hecho por : Marisol Pay Palazón y Juan Pedro Alcolea Garrido
LAS CÉLULAS MADRE.
Células madre y clonación de órganos
Células madre o Troncales.
Jairo Montes Oviedo Ezequiel Olivero Chávez Naudit Jiménez
UNIDAD 4: PROBLEMAS ETICOS DE NUESTRO TIEMPO
Introducción a la Bioética.
BIOTECNOLOGÍA Concepto. Manipulación deliberada del material genético de los seres vivos para obtener un beneficio para el medio, el hombre y sus actividades.
La bioética y sus principios
Colegio HH Maristas Wiki Tema 5 Las Células Madre
¿QUE ES EL EMBRIÓN HUMANO?
DE LOS TRANSPLANTES A LAS CELULAS MADRE
¿Qué es la clonación? Proceso mediante el cual se obtiene un conjunto de genes, células o individuos genéticamente idénticos a la muestra original .
CÉLULAS MADRE ¿Qué es una célula madre? Embrionarias Tipos Adultas
El pensamiento critico y la enfermería
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Clonacion objetivos y ventajas
Aspectos generales de Bioetica
La ciencia y la tecnología están estrechamente vinculadas con la ética
Concepto  Es modificar la información genética de la especie. Es un procedimiento cuyas técnicas pueden ser utilizadas en beneficio de la humanidad,
Dolly Es el procedimiento científico que consiste en tomar el material genético de un organismo para obtener otro idéntico, denominado clon. A través.
Aplicaciones Ingeniería genética
“The European Embryonic Stem-Cell Debate and the Difficulties of Embryological Kantianism” A. Mauron & B. Baertschi BIOTECNOLOGÍA, FILOSOFÍA Y SOCIEDAD.
FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT MONS. MANUEL SÁNCHEZ MONGE SESIÓN 133 4º PARTE.
ETICA SOCIAL CONTEMPORANEA
¿Y los adultos què pensamos?
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
 CADA CELULA, POR SU GENOTIPO O CARGA GENÉTICA, POSEE UNA FUNCION ESPECIFICA DENTRO DE UN ORGANISMO MULTICELULAR.  ES DECIR, QUE UNA CELULA DEL HIGADO.
SEXTO MANDAMIENTO: No cometerás adulterio
Inconvenientes □ Estas células no pueden ser purificadas sin la destrucción del embrión (lo que plantea serios problemas éticos). □ Estas células, al poder.
Revolución genética La clonación.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
ETICA UTILITARISTA BIENESTARISMO
Sebastian Flores Olguin LBG 411
INGENIERÍA GENETICA Y BIOTECNOLOGÍA II PARTE. INGENIERÍA GENETICA Y BIOTECNOLOGÍA II PARTE Los beneficios potenciales y los posibles efectos perjudiciales.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Formas de obtención de clones
LAS CÉLULAS MADRE.
¿Qué es la clonación?. ¿Qué es la clonación? Clonación: Es el procedimiento.
LA DIFERENCIACIÓN CELULAR
La justicia.
Eugenesia.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl Docente: Lic. en D. Porfiria Benitez Angeles Asignatura: Ética y sociedad. Módulo IV Ética.
¿Cuándo empezamos a ser inteligentes los humanos? ¿Cómo apareció nuestra inteligencia? ¿Qué la hizo surgir? ¿Emergió paulatinamente a partir de las potencialidades.
La reproducción asistida, la clonación y sus aplicaciones. Las células madre y la Bioética.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
Tema: clonación Katherine Ramírez Salazar SAN LUIS GONZAGA.
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
 Cuando hablamos de la creación de un individuo genéticamente igual a otro, como si se tratara de dos hermanos gemelos, estamos hablando de la clonación.
Transcripción de la presentación:

Aspectos éticos del uso de células madre En 1998 se aislaron con éxito células madre embrionarias 2002 se describió la existencia de células adultas con una capacidad muy similar a las células obtenidas a partir de embriones. 250 tipos distintos de células Ética es acción… es convicción y acción. Y por tanto, presencia pública y reflexiva en el debate social; esfuerzo integrador de diálogo y acuerdo, búsqueda inteligente de fórmulas que acerquen al ciudadano a una captación objetiva de lo real, a la verdad de las cosas y a la dignidad del hombre. Manuel de Santiago Corchado Cuad. Bioét. XVII, 2006/3ª

Aspectos éticos del uso de células madre Las totipotentes son las células del zigoto (ser humano con pocas horas de vida, constituido todo él por 2-4 células), y pueden dar lugar a tejidos tanto embrionarios como extraembrionarios (placenta). Las pluripotentes son las células del embrión de 4-6 días (hasta la fase de blastocisto, inclusive), y pueden dar lugar a todos los tejidos del organismo, incluido el gonadal (espermatozoides y óvulos). Las multipotentes se encuentran en casi todos los tejidos de un organismo adulto, y son las denominadas células madre adultas.

Teorías éticas Hay diferentes posturas en el pensamiento ético. Hay quienes defienden: Un respeto absoluto por el embrión. Parten deposiciones que opinan que el embrión es en todo momento un ser humano merecedor del mismo grado de respeto y protección que una persona adulta (o incluso más, por ser más indefensa). El embrión es un bien que puede ser utilizado, porque antes de que logre un cierto desarrollo, no tiene estatuto ético especial y puede ser tratado del mismo modo que cualquier otro conjunto de células. Un respeto gradualmente creciente, en relación con el nivel del desarrollo del embrión, porque tiene un valor especial que no es el de cosa ni el de persona. Y por ello merece cierto grado de protección que, no obstante, puede y debe ser balanceado frente a otros posibles valores en conflicto. Martinez K. Cir cardiovasc 2008;15(1):83-87

Aspectos éticos del uso de células madre Los embriones usados para abastecer el laboratorio de células madre pueden proceder de varias fuentes: Embriones sobrantes en la reproducción artificial, que pierden su derecho a ser hijos y pasan a ser usados como animales de experimentación; Embriones producidos mediante técnicas de reproducción artificial solo para ese fin; Embriones producidos mediante clonación.

¿«cuándo comienza la vida»? Las Asociaciones de Biótica deben ofertar a la sociedad modelos éticos para la configuración sociedades armónicas Se pueden abordar numerosos debates con perspectiva ética ¿«cuándo comienza la vida»? ¿«qué es un embrión»? Alternativas éticas Destrucción de los embriones en la obtención de células pluripotentes para investigación.

La respuesta a la pregunta sobre los aspectos éticos de las células madre …de la intervención del científico sobre la vida humana incipiente plantea dos tipos de contenidos y argumentaciones. Unas anclan en elementos teológicos y en formulaciones morales deducidas de la Revelación y de la tradición moral. Otra.- ética cívica.- una aproximación ética de los dilemas morales de las sociedades multiculturales. Se trata de una solución circunstancial, post-moderna desde diversos ámbitos (Rawls, Habermas, Dworkin, Cortina, etc.) y que pretende constituirse en la forma políticamente correcta de integrar cosmovisiones del mundo, del hombre y de la historia diferentes, incluso encontradas, pero obligadas a convivir en las sociedades multiculturales.

Moral privada y Moral publica En definitiva, siempre es necesario remitirse a una ética unitaria articulada por normas, virtudes y bienes que rechaza la escisión radical entre moral pública y moral privada, aunque distinga ( ) las peculiaridades de la esfera interpersonal en la que predominan las relaciones empáticas y los bienes idiosincrásicos, y ( ) las características propias de la esfera pública, donde las leyes presentan un aspecto técnico-jurídico muy fuerte que no excluye, empero, su peso moral» Alejandro Llano, op. Ética y Moral La Ética se propone reflexionar sobre cuestiones morales Cortina

«Moral» Representante la Ética como saber académico Doctrina moral, que se hace vida y que viene especificada por un conjunto de normas o prescripciones morales: así, por ejemplo, la moral católica, o como podría serlo la moral judía, etc. Mientras la Ética pretende quedarse en la pura reflexión sobre unos fundamentos racionales del obrar moral. Cortina

«Lo natural sin lo sobrenatural se des-naturaliza» Chesterton ¿Es moralmente lícito producir y/o utilizar embriones humanos vivientes para la preparación células tallo? Particularidades: ¿Cuándo es embrión? ¿Cuándo es sujeto humano con una identidad bien definida? ¿Cuándo tiene personalidad jurídica? ¿Cuándo el individuo humano tiene derecho a su propia vida? - y por lo tanto cualquier intervención que no sea a favor del embrión mismo, se transforma en un acto que atenta contra ese derecho. ¿ La ablación de la masa celular interna del blastocisto (MCI) para obtener células embrionarias (ES), lesiona grave e irreparablemente al embrión? ¿es un acto inmoral e ilícito? ¿Los propósitos “buenos” terapéuticos- lo justifican? Utilitarismo

¿Es moralmente lícito realizar la denominada clonación terapéutica a través de la producción de embriones humanos y su sucesiva destrucción para la obtención de células embrionarias (ES)? ¿Es lícito utilizar las ES, y las células diferenciadas de ellas obtenidas, proporcionadas por otros investigadores o disponibles en el mercado?

Consejo de Bioética del Presidente, que asesora al Presidente de Estados Unidos y que, entre 2003-2005, durante la presidencia de León R. Kass, Cuatro son los ámbitos biológicos que, a juicio del Consejo, permitirían disponer de células madre embrionarias o similares a las embrionarias, y que soslayarían la destrucción embrionaria directa: Por extracción de células embrionarias desde embriones ya muertos. (2) Biopsia no perjudicial de embriones vivos. (3) Por extracción de células embrionarias –like- desde sistemas celulares no embrionales artificialmente creados (agrupaciones celulares del tipo de las embrionarias, obtenidas por ingeniería genética). (4) Por «desdiferenciación» de células madre adultas en fase posterior a la pluripotencia.

Las objeciones éticas a que se habría de responder son las siguientes: ¿Cómo estar seguros de que los embriones en parada están muertos? 2) ¿ Pueden estos embriones a los que se extraería su MCI representar un riesgo adicional posterior? 3) ¿Cambiaría el proyecto el significado y los incentivos de la FIV? 4) ¿Cómo articular el consentimiento informado? 5) ¿Hay suficiente analogía entre la obtención de células desde estos embriones funcionalmente muertos y la extracción de órganos y tejidos desde personas con muerte cerebral?

Legislaciones prohibitivas Alemania.- Ley de Protecciones de embriones 1990. Francia.- ley relativa al respeto del cuerpo humano y de donación y utilización de elementos y productos del cuerpo humano a la asistencia médica la procreación y el diagnóstico prenatal de julio 1994. Suecia.- ley numero 1040 de 1984 sobre inseminación artificial. Noruega.- Ley numero 56 agosto 1994 sobre aplicaciones biotecnológicas en medicina. España.,- ley sobre técnicas de reproducción asistida 1988; 042/88 sobre utilización de embriones y fetos humanos también. Italia.- El ministro de Gracia y Justicia ordeno no realizar clonación en animales y en humanos. Suiza.- como primer ordenamiento que a nivel constitucional inserta el tema en 1999.

Legislación México En la Ley general de Salud en el articulo 98 incorpora la creación de una Comisión de Bioseguridad para la revisión de investigaciones dedicadas a la técnicas de la ingeniería genética o al uso de radiaciones ionizantes.