Ejemplo en clase.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

ANOVA DE UN FACTOR.
ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS
Estimación de la media poblacional
Estimación de una probabilidad en muestras pequeñas
Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo L.
Lic. Cristian R. Arroyo López
Lic. Cristian R. Arroyo López
REGRESION LINEAL SIMPLE
Capítulo 2. Modelos estadísticos en la experimentación comercial
Introducción al análisis de la varianza
Curso básico de Minitab*
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
Inferencia Estadística
ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA)
EXPERIMENTOS CON UN SOLO FACTOR
Correlación 1.
TUTORIAL SPSS Comparación de medias con el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales Unidad 4.
Curso de Estadística Básica
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
Regresión lineal Es un modelo matemático para predecir el efecto de una variable sobre otra, ambas cuantitativas. Una variable es la dependiente y otra.
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
Clases 3 Pruebas de Hipótesis
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Ignacio CascosDepto. Estadística, Universidad Carlos III1 Estadística en la Ingeniería Introducción.
1). Decir si cada una de Las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. a)Para un tamaño de población y una varianza muestral dados, cuando mayor sea.
Diseños, diagramas y tablas
Probabilidad y Estadística Inferencia Estadística Se sabe que si cada variable sigue una densidad normal con  y   entonces sigue una ley de densidad.
Estadística Clase 3 Intervalos de confianza.
ESTIMADOR DE RAZÓN ESTIMADOR DE RAZÓN R = Y/X Juan Manuel Cellini.
1). Decir si cada una de Las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. Taller a) Para un tamaño de población y una varianza muestral dados, cuando.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
LABORATORIO Sesión 1 Distribuciones en la población y en el muestreo.
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
Laboratorio de Estadística administrativa
Titular: Agustín Salvia
Análisis y diseño de experimentos
Diseño Completamente Aleatorizado: ejemplo
INFERENCIA ESTADISTICA
Analisis exploratorio INGRID TATIANA RODRIGUEZ GUZMAN DIANA COSTANZA BERMUDEZ GORDILLO.
Ramón Giraldo H MSc. Estadística. Profesor Universidad Nacional
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Análisis y diseño de experimentos
Estadística Administrativa I
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
Evaluación de estadística (Caracterización de variables Cuantitativas) Imagínese que usted ha sido contratado por el secretario de salud para elaborar.
Estimación Diferencia de dos medias
Estadística Descriptiva
Inferencia Estadística Antonio Núñez, ULPGC. Estadística Física/Tecnología y Estadística  Fenómenos, procesos y sistemas macroscópicos  Indeterminación,
Diseño de medios digitales. ¿Qué es el diseño web? Propósito – La razón por la que el sitio existe. Debe ser tenido en cuenta en todas las decisiones.
Ingeniería Industrial. Estadística III Henry Lamos Díaz
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
Unidad 4 Análisis de los Datos.
DISEÑOS DE EXPERIMENTOS FACTORIALES
CONTRASTE DE HIPÓTESIS Dimensiones Largo275mm. 169 mm 2 Ancho175mm.49 mm 2 Alto175mm.49 mm 2 Peso16 Kg.1 Kg 2. SITUACIÓN PROBLEMA.
20. Comparación de promedios entre grupos Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
La Distribución χ Square (“Chi Square”) Estimaci ὀ n de la Varianza σ 2 Intervalos de Confianza.
Pruebas paramétricas y no paramétricas
10. Estimación puntual e intervalos de confianza Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
26. La Homocedasticidad y la prueba de Levene
DISEÑOS POR BLOQUES ALEATORIZADOS
19. Prueba de hipótesis para promedios Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
UNIDAD I.- Analisis 3.4 Prueba de Hipotesis.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sistema de Estudios de Posgrado Escuela de Salud Pública I Ciclo lectivo 2003 Epidemiología – (SP – 2216) Profesora: Carmen.
Medidas de posición y dispersión IV medio
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
Bioestadística Inferencia estadística y tamaño de muestra
Transcripción de la presentación:

Ejemplo en clase

Estadística III. H Lamos Ejemplo clase Con el propósito de comparar los precios del pan (de una determinada marca) se llevo a cabo un experimento en cuatro zonas del área metropolitana: Zona A, zona B, zona C y zona D. En cada zona de la ciudad se tomaron muestra de 8 tiendas, pero en D , debido a una omisión, se tomó una muestra solamente 7 tiendas. Zona Precio del pan Zona A 59 63 65 61 64 58 60 Zona B 57 Zona C 55 56 Zona D 69 70 66 71 Estadística III. H Lamos

Estadística III. H Lamos Ejemplo clase ¿Cuál zona tiene la mayor variabilidad en el precio? Encontrar los percentiles 25,50 y 75 del precio del pan en la zona B Hacer el diagrama de caja para el precio de pan para la zona B. Construir un intervalo de confianza al 90% para el valor medio del precio del pan en la zona de D. Construir la estimación del intervalo de confianza de 95% para la diferencia media entre el precio del pan de las zonas B y D3 Realizar graficas de perfiles de la variable respuesta frente a las zonas. Un cliente en la radio afirma que en la zona A el precio del pan es mayor de 71. A la luz de los datos Usted puede afirmar con un nivel de significancia de 0.01 que el oyente tiene la razón. Puede concluir que hay diferencias de precio del pan entre las zonas? Realice un análisis de la varianza. Estadística III. H Lamos

Estadística III. H Lamos

Estadística III. H Lamos Grafica de perfil Estadística III. H Lamos

Estadística III. H Lamos Diagrama de cajas Estadística III. H Lamos

Estadística III. H Lamos

Estadística III. H Lamos ANOVA Estadística III. H Lamos