ASOCIACION INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE NEGOCIOS JESUITAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
¿Es rentable la movilización del
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Responsabilidad Social Corporativa y Productividad de las PYMES Secretaria General Iberoamericana 27 de Febrero 2007.
1 La contratación internacional de servicios de tecnología de la información y de procesos empresariales Experiencias de los Estados Unidos, la Unión Europea.
Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Sociedad Nacional de Industrias
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Objetivo del estudio RGX, Red Global de Exportación realizó el presente estudio entre PyMEs exportadoras de Latinoamérica, con el objetivo de conocer.
MEXICO UN PAIS CON OPORTUNIDADES
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
CAMARA DE COMERCIO DE QUITO
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
MESA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE La verdad más allá de las declaraciones.
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
Efectivo e Inversiones Temporales
1 La reforma postal: el papel de los bancos de desarrollo multilaterales Juan B. Ianni Especialista en Políticas del Sector Postal.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Abril 2011.
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Recursos Disponibles Mano de Obra Jóven y Fácilmente Entrenable Estabilidad Macroeconómica Materias Primas de Calidad y a Bajo Costo Presión Tributaria.
13º Seminario ProPymes Daniel Novegil, CEO Ternium.
UNION COSTARRICENSE DE CAMARAS EMPRESARIALES DEL SECTOR PRIVADO UCCAEP MESA REDONDA: LA IMPORTANCIA DEL GÉNERO EN LA POLITICA NACIONAL DE EMPLEO. POSICION.
Infraestructura Estratégica: Desarrollo de Ciudades Logísticas
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
Gerencia de Aftercare. La UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo), dentro del Análisis de Políticas de Inversión que.
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
Hub Logístico y Manufacturero HMO
QUE BUSCA LA AGENCIA DE INVERSIONES Es un alianza público-privado cuyo objetivo es gestionar la atracción de inversión nacional/extranjera y desarrollar.
AUDIENCIA PUBLICA PROYECTO DE ACUERDO N° 187 “ POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL ALCALDE MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS D.T y C PARA CREAR UNA.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
1 © 2005 FedEx. All rights reserved. PyMEx: soluciones para problemas logísticos habituales FedEx Express presenta PyMEx: soluciones para problemas logísticos.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

ASOCIACION INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE NEGOCIOS JESUITAS FORUM DETROIT, JUNIO 23 / 27-2001

LAS ZONAS FRANCAS COMO PLATAFORMAS LOGISTICAS Y EL IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LOS PAISES DE AMERICA LATINA Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana. Cali,Colombia.

LAS ZONAS FRANCAS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Las zonas francas son plataformas logísticas fundamentales para el desarrollo de las economías. Son flexibles y se adaptan a las políticas económicas, generando beneficios rápidos y efectivos al desarrollo económico de las regiones. Son centros de competitividad global, con incentivos tributarios y ubicación estratégica facilitando la D.F.I. Se benefician de incentivos especiales, tales como: Exención impuestos importación de insumos, activos fijos, etc. Exención impuestos renta ingresos por exportaciones. Regímenes especiales para empresas que se instalen. Libertad cambiaria. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

LAS ZONAS FRANCAS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Actualmente existen aprox. 2.000 zonas francas en el mundo, generando 2.0 millones de empleos. En Estados Unidos existen aprox. 213 zonas francas. 2.700 empresas mueven US$150.000 millones. 30% de su producción son para exportaciones. En la Republica Popular China existen aprox.124 zonas francas. 10.000 proyectos de inversión mueven US$120.000 millones.8% son para exportación. Ejemplo de crecimiento optimo es la zona franca de Tianjin-Teda con 33 kms cuadrados y 128 empresas establecidas . Inversión de US$10.000 millones y se generan US$1.300 millones en exportaciones. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

INCIDENCIA DE LAS ZONAS FRANCAS EN EL DESARROLLO ECONOMICO Hasta los 60´s su actividad era comercial. Posteriormente se convirtieron en promotoras de actividades industriales y de servicios, proyectándose al siglo 21. Con la globalización de las economías se sientan nuevas bases para el comercio internacional, teniendo una tendencia a: Eliminar subsidios a las exportaciones. Reducción drástica de niveles de protección. Inclusión del concepto de servicios, inversión extranjera y tecnología. Prohibición de supeditar inversiones a compromisos de exportación. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

LAS ZONAS FRANCAS…SU CRECIMIENTO Y EL SECTOR LABORAL Objetivo primordial de las zonas francas es contribuir a generar empleo, divisas, inversión y producción. Ejemplo del crecimiento de las zonas francas, es la del estado Malayo de Penang : 31 factorías en 1.970, con una fuerza laboral de 3.000 personas. 743 factorías en 1.997, con una fuerza laboral de 200.000 personas. Lo anterior muestra un crecimiento apreciable en 27 años, tanto en empresas instaladas como en generación de empleo. Estados Unidos de América con 213 zonas francas y México con 103, son considerados los operadores mas dinámicos de zonas francas. Muchas son complejos de factorías de ensamble o “maquiladoras”, ubicadas en las ciudades fronterizas de Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros, generando un alto numero de empleos. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

LAS ZONAS FRANCAS…SU CRECIMIENTO Y EL SECTOR LABORAL Según OIT, En América Central, en 1.995, se generaron 250.000 empleos en 53 zonas francas. Costa Rica, de 49.000 empleos creados en sectores de confecciones y electrónica, el 30% de empleo se genera en zonas francas. La zona libre de Colon emplea a 21.500 personas. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

¿QUE TIENEN DE MALO LAS ZONAS FRANCAS? Informe OIT-1.998. ”Relegar a trabajadores de ambos sexos a puestos mal retribuidos y de escasa calificación. Se les considera reemplazables fácilmente ”. Factores que inciden : Atraen industrias intensivas en mano de obra, como Confecciones, calzado,ensamble componentes electrónicos. En otras palabras de tecnología sencilla. Rotación de personal no es problema dada facilidad de reemplazo. Incentivos generosos y bajos costos de instalación, atraen a industrias de transformación básica, con escasa dirección profesional y poca inversión en nuevas tecnologías o mejora de la productividad. Carácter intensivo de mano de obra, hace que empresas vean a esta como costo indispensable de reducir, en vez de activo que deban rentabilizar. Pocos gobiernos aplican políticas que induzcan a inversionistas a transferir tecnología, cualificacion a la industria y trabajadores locales. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

¿QUE TIENEN DE MALO LAS ZONAS FRANCAS? Recomendación de la OIT “Para que las zonas francas desarrollen todo su potencial económico y social, los gobiernos deben diseñar una estrategia de inversión e industrialización amplia y bien definida, congruente con la necesidad de impulsar el desarrollo económico y el respeto de los derechos de los trabajadores”. “Ofrecer unos servicios de apoyo industrial a los proveedores locales de bienes y servicios, con el objeto de ayudarles a satisfacer las exigencias de prontitud, costo, calidad y escala de las empresas enclavadas en las zonas”. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

LAS ZONAS FRANCAS... LAS PYMES Generan normalmente entre el 30% y el 70% del empleo en el mundo. Posen flexibilidad en sus esquemas productivos y facilidad de adaptación a los cambios en los mercados y nuevas tecnologías. Contribuyen entre 30% y 55% del PIB según el país. España, contribuyen al 40% de las ventas y 50% de las exportaciones. Estados Unidos de América, contribuyen con el 60% de la generación de empleo. Corea, generan el 40% de las exportaciones. Taiwan, generan el 55% de las exportaciones. China, generan mas del 50% de las exportaciones. Es fundamental para el desarrollo de una región, fortalecer las PYMES, procurando incrementar su potencial competitividad y capacidad de exportación. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

LAS ZONAS FRANCAS… LAS PYMES Las zonas francas pueden convertirse en plataformas logísticas de creación y fortalecimiento de la Pymes. Se requiere definir estrategias que identifiquen vocaciones empresariales y faciliten la creación de nuevas Pymes. Las principales dificultades para el potencial desarrollo de las Pymes son: Bajo nivel formación de sus directivos. Carencia de información general y especifica sobre sus actividades, competidores y del mercado. Falta de un adecuado desarrollo tecnológico. Las Pymes, individualmente, no tienen las condiciones para afrontar las anteriores dificultades.Las zonas francas pueden proveer estos servicios. Las zonas francas pueden dar capacitación, apoyo y dirección en comercialización y exportación, asistencia en DFI, entre otros. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

COSTA RICA…MODELO DE PROMOCION DE EXPORTACIONES En 1.981 se crea la ley de zonas francas. Han creado puestos de trabajo principalmente en sectores de confecciones y electrónica. Componente exportaciones ha variado, pasando el sector no tradicional a tener una participación del 40.1% a 55.9% en un periodo de 10 años, gracias a la ley de zonas francas. Exportaciones han crecido el 69%. De US$960 millones a US$1.624 millones. Tasa de desempleo se ha reducido significativamente. Ahora esta en aproximadamente 5%. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

ZONA LIBRE DE COLON…VITRINA COMERCIAL Y CENTRO DE LOGISTICA 1.997…..US$5.513 millones en importaciones US$6.268 millones en reexportaciones Hoy se tienen mas de 1.600 compañías establecidas que generan 21.500 empleos. Visitas aproximadas de 250.000 personas de negocios por año, generando depósitos de US$416 millones. Moviliza bienes en mas de 14.029 buques provenientes de 84 países. Es sede de mas de 110 bancos de primera categoría. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

ZONA LIBRE DE COLON…VITRINA COMERCIAL Y CENTRO DE LOGISTICA OBRAS DEL GOBIERNO DE PANAMA PARA SOPORTE DE ACTIVIDADES DE LA ZONA LIBRE DE COLON Privatización de puertos. Nuevos puertos. Servicio telefónico. Sistema ferroviario. Autopistas. Aeropuertos. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

CHILE…ZONA FRANCA DE IQUIQUE Creada en 1.925, con el fin de impulsar el desarrollo del norte de Chile. Hasta 1.990 la zona franca era de carácter publico.A partir de ese año el 48% se privatizo, lo cual le dio un mayor impulso mayor a su actividad. Por su ubicación estratégica es un centro de comercio internacional con influencia en el mercado del norte de Chile y países vecinos como son la zona sur de Perú, Bolivia, Paraguay y el norte de Argentina. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

BRASIL…ZONA LIBRE DE MANAOS 1.910 se produce recesión en la zona amazónica, originada por quiebra de industria de explotación de caucho natural.Manaos pierde su liderazgo como centro cauchero del mundo y su empuje y dinamismo como polo de desarrollo económico. 1.960 se crea zona franca de Manaos.Objetivo primordial es consolidar una economía moderna y competitiva en la amazonia occidental , estructurando bases para el desarrollo auto-sostenible de la región. 40 años después la importancia de Manaos en este contexto de desarrollo se acentúa mas por ser sede de una base de investigación y producción científica. Es un área diseñada para ser polo de desarrollo aprovechando los recursos naturales de la región amazónica brasilera. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

COLOMBIA…LA NECESIDAD DE IMPULSAR SECTOR INDUSTRIAL NO TRADICIONAL 5.787 empresas generan las divisas con que contribuye el sector no tradicional al comercio internacional colombiano. 467 empresas, cifra equivalente al 8.1% , generan el 81.1% de las exportaciones de este sector productivo.US$4.487.3 millones. 5.320 empresas, cifra equivalente al 91.9% , generan el 18.9% de las exportaciones de este sector productivo.US$1.046.6 millones. La gran industria es la que esta generando el mayor flujo de divisas, pero allí no esta la generación de fuentes de trabajo, que require Colombia, para reducir su tasa de desempleo. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

COLOMBIA...CUATRO REGIONES MOTRICES Y SUS ZONAS FRANCAS Región I. Zona centro. Sede Bogota. Zona franca de Bogota. Inaugurada en 1.997 Proyecto joyería y bolsa de esmeraldas. Impacto directo en generación masiva de mano de obra de talladores y personal dedicado a esta actividad. Proyecto bolsa flores. Apoyar a pequeños y medianos floricultores, para incrementar sus exportaciones de flores de US$500 millones a US$6.000 millones. Facilitar actividades de D.F.I. y relacionadas, desde la misma zona franca. Proyecto Pymes. Impulsar desarrollo de estas en la zona franca. Darles todo el apoyo para que inicien exportaciones. Actualmente solo el 13% de Pymes ha exportado. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

COLOMBIA...CUATRO REGIONES MOTRICES Y SUS ZONAS FRANCAS Región II. Zona Noroccidental. Sede Medellín. Zona franca de Rionegro. Inaugurada en 1.994. Atender empresas industriales del sector textilero, confecciones, calzado y flores. Ha generado 13.300 nuevos empleos y US$100 millones en exportaciones. Región III. Zona Suroccidental. Sede Cali. Zona franca de Palmaseca. Inaugurada en 1.980. Genera divisas por US$600 millones anuales. Ha creado 12.000 empleos. Zona franca del Pacifico. Inaugurada en 1.998. Genera divisas por US$300 millones anuales y 2.200 empleos.Proyecta 25.000 empleos en los primeros 6 años. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

COLOMBIA...CUATRO REGIONES MOTRICES Y SUS ZONAS FRANCAS Región IV. Zona Norte. Sede Cartagena de Indias. Zona franca Turística de Baru. Inaugurada en 1.994. Ha generado 4.500 empleos directos y 6.000 indirectos. Genera divisas por US$300 millones anuales Zona franca de La Candelaria. Atender empresas sector Petroquímico, Siderúrgico y Metalmecánica básicamente. Genera exportaciones por US$560 millones año. A 10 años proyecta generar 56.000 empleos. Zona franca Turística Pozos Colorados- Sta. Marta. Inaugurada 1.998. Ha generado 2.500 empleos directos y 3.000 indirectos. Genera divisas por US$45 millones anuales. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana

CONCLUSIONES Las zonas francas en el mundo, cuando son bien administradas, cumplen con su objetivo y se convierten en polos de desarrollo de las regiones sede. Las Pymes, tienen en estas, una gran oportunidad de convertirse en los generadores de divisas y empleo, en las áreas donde se instales las zonas francas. En América Latina las zonas francas que ya han tenido un recorrido en el tiempo, han demostrado ser los impulsores del desarrollo económico de sus regiones. Los gobiernos deben encausar los planes propuestos en los objetivos de creación de zonas francas en sus regiones y así garantizar la obtención de los beneficios buscados. Jaime H. Ferrerosa T. Pontificia Universidad Javeriana