ENERGÍA INTELIGENTE Smart Grid y otras Yerbas Rodrigo Castillo Octubre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Advertisements

ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Sistemas de Control de Edificios AUTOMATIZACION y CONTROL
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
PLANIFICACIÓN Y ANALISIS DEL MERCADO
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Sistema Automatizado para la Actividad de Talleres Automotrices
Gestión de la demanda en Argentina ELI-AR.
ANALISIS DE OPCIONES DE MEDICION ELECTRICA Tradicionalmente, la medición eléctrica se ha ejecutado por medio de medidores analógicos que son capaces de.
27 de mayo de º Foro TIC y sostenibilidad Smart Grid: Visión del operador del sistema.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Océanos Azules.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
Secretaría Técnica de la PTFE : Título ponencia Nombre y Apellidos Autor Cargo - Empresa A ULA DE P ROYECTOS I NNOVADORES Charge&Ride, a collaborative.
R ETOS T ECNOLÓGICOS EN EL S ECTOR E LÉCTRICO Héctor Beltrán Abril, 2014.
Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui Barcelona. Edo-Anzoátegui. Departamento de Ingeniería Eléctrica Transmisión II Prof: Osmel Parabavire Br: Miguel.
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
Gestión de Inventarios
Gestión de relaciones redituables con los clientes
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Instalaciones eléctricas
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
1 Jornadas de Distribución de Energía Eléctrica Panel de Soluciones con base en Smart Grids Diciembre 1, 2011.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Plan de Negocios Mr. Nutrition
Volatilidad de los Precios Agrícolas
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
ENFOQUES DEL MARKETING EMPRESARIAL
XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO
Monitorear y controlar desde un Centro de Control el cierre y apertura de carga de las Ciudades de Puno y Juliaca; y efectuar la operación integral de.
MONITOREO Y CONTROL DE ENERGÉTICOS
Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. 28/04/20151FI-GQ-GCMU V Programa de Ingeniería Industrial. Curso: Gestión.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
UTILIZACIÓN DE REPOSTERÍA DE EVENTOS Y ALARMAS DE MEDIDORES CON INFRAESTRUCTURA AMI PARA CONTROL DE PÉRDIDAS TÉCNICA Y NO TÉCNICAS. Autor: Msc. Ing. Juan.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano
Confidential and proprietary to Elster Redes Inteligentes Septiembre 5, 2012 Nuevas Tecnologías.
USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Mauricio Acevedo Colombia
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
AREA OPERATIVA.
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA. 1.1 Conceptos
5 Razones por las que debes llevar tu empresa a la nube.
Practica 2- Tema 3 Propuesta de mejora comercial Tania Josefina Diaz.
Creación y captación del valor del cliente
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
LA EFICIENCIA ENERGETICA EN LA EMPRESA
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
Proyecto AMI-TWACS EMCALI - UENE
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Distribución eléctrica de alta Disponibilidad en Instalaciones Telcom.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
Administración y confiabilidad del suministro energético
Power Engineering Group XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria15/10/2015 Control activo de demanda en hospitales José María Maza Ortega
Proyecto Hogares Sostenibles Proyecto Hogares Sostenibles 2 Bajo nivel de ingresos en segmentos vulnerables. Bajo nivel de recaudo en este segmento de.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Sistema Integrado de Recaudo, Control e Información y Servicio al Usuario
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
TALLER PLANEANDO EL USO RACIONAL DE ENERGIA EN UNA COMPAÑÍA DE AGUA Y SANEAMIENTO Quito, 6, 7 y 8 de Mayo del 2009 Por : Pedro Paulo da Silva Filho PLANEANDO.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Panel sobre Redes Inteligentes y Movilidad: El Plan de UTE 14 de junio de 2016 LATU.
Transcripción de la presentación:

ENERGÍA INTELIGENTE Smart Grid y otras Yerbas Rodrigo Castillo Octubre 2011

Lograr un Objetivo con Inteligencia Se dice que: –Podemos duplicar la demanda eléctrica en 10 años más –Tenemos precios altos de electricidad –Queremos una matriz con ERNC en un % importante –Debemos precaver mayor seguridad en el suministro eléctrico Si disponemos de Inteligencia la debemos utilizar para lograr nuestro objetivos –Los consumidores demandan poder involucrarse en la gestión de sus consumos energéticos –Desarrollarnos acorde al siglo XXI: era digital, mejor disponibilidad de energía, facilitador de mejoras en la productividad, eficiencia energética y más

Energía Inteligente VERDE: Facilitador para que los consumidores usen eficientemente la energía AMIGABLE: Permite elegir, gestionar los consumos, programar demandas, autoservicio, mejorar predicciones, reposiciones de servicio, entre otras cosas INTEROPERABLE: facilita la integración de múltiples fuentes de energía (solar, viento, microturbinas, vehículos eléctricos…) facilitando el acceso e integración de nuevas tecnologías INTERACTIVA: Permite el monitoreo en tiempo real de los niveles de demanda y consumo, haciendo eficiente el sistema eléctrico INTELIGENTE: Capaz de sentir anormalidades en la red, permitiendo acciones correctivas inmediatas, previniendo o minimizando las fallas al reaccionar mucho mas rápido que la las acciones manuales

Mejor Coordinación Mejora la Integración de ERNC Facilita el desarrollo de almacenamiento de energia en gran escala Efectos en la Red Mejora el monitoreo del sistema de transmisión haciéndolo mas eficiente y prolongando su vida útil Mejora su disponibilidad Reduce las pérdidas en el sistema de transmisión Permite la eficiencia energética y gestión de las demandas Permite coordinar las demandas del cliente con el estado de la red Facilita el desarrollo de la Generación Distribuida Genera oportunidades de ahorro para los consumidores Fuente: IBM

Es una Inversión de Largo Plazo Implica el cambio de equipamiento existente y el desarrollo de importantes herramientas (gestión, estadística, comercial) Debemos Cambiar de un Medidor “leido por la compañía” por un Medidor que entrega información a los consumidores –Estamos frente a un cambio de flujo de información unidireccional a bidireccional Los actuales proyectos (o quizas a estas alturas ley) de Medición Neta van en este camino, pero restringido a una sola variable como es el consumo o inyección de energía –Los procesos tarifarios deben hacerse cargo de la necesidad de un sistema de medida, comunicación y gestión que da información tanto a consumidores como a la misma empresa eléctrica Un desarrollo en esta línea implica varios años: debe plantearse como política pública en forma explícita

Invitaremos a Cambiar el Paradigna del Consumidor de Electricidad Al cargar combustible al auto tenemos en forma inmediata la señal de precio, consumo y generamos automáticamente cambios en nuestro comportamiento de consumo… si queremos o nos importa El Consumidor de electricidad: –¿Sabe la cantidad de electricidad que consume? –¿Puede saber si su tarifa eléctrica justa y precisa? –¿Puede administrar fácilmente su consumo de electricidad? –La mayoría de los clientes Responde NO Las nuevas políticas de red inteligente y programas buscan solucionar este problema y crear beneficios para la sociedad

Se hacen Necesarias Nuevas Iniciativas de Política Energética Los códigos y normas Los objetivos y metas Campañas nacionales de sensibilización –“Ciudad de redes inteligentes" Generar Incentivos Regulatorios Este desarrollo puede mejorar mecanismo actualmente cuestionados, por ejemplo los subsidios y sus incentivos En este tema hay beneficios sociales claros –Un solo ejemplo: mejor gestión de activos por un lado y empoderamiento de los consumidores por el otro. Las Redes Inteligentes, son sistemas “a medida” por lo tanto tenemos la oportunidad de conocer las mejores prácticas y plasmarlas en una política acorde a las necesidades y realidades de nuestro país