PANTORRILLA Imagen nº1 Imagen nº2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGÍA UTERINA como causa de dolor abdominopélvico
Advertisements

Hernias Externas.
PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
INDICACIONES PARA U.S DE TEJIDOS BLANDOS (Músculo Esquelético)
ultrasonido de testículos
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
Revisión ilustrada de la patología del hueco poplíteo
LESIONES DE LA FOSA CRANEAL ANTERIOR
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL CODO
COLECISTOPANCREATITIS
LESIONES PSEUDOTUMORALES Y TUMORALES BENIGNAS
OTRAS: Malformación linfática mesentérica Neuroblastoma quístico
Abdomen agudo de tipo perforativo:
CASO 12: Mujer 35 años. Eritema y zonas de fluctuación en MI.
HEMATOMA INTRACRANEAL
ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 4. Abdomen.
PATOLOGÍA INFECCIOSA DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
Colecciones retroperitoneales Origen: Columna y pleura
Dr. Jose Luis Rivera Pedraza
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
ACERCAMIENTO AL DIAGNOSTICO DE LAS ENFERMEDADES VENOSAS. JOSE IGNACIO ARCINIEGAS MEDICO INTERNISTA.
P. Orenes Castrillo, P. Manjón Luengo, A. Merina Castilla, J
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
CASO CLÍNICO METÁSTASIS ÓSEA PULMÓN.
Músculos de miembro inferior
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
Diego Rojo P.. “ ULTRASONOGRAFICá. El ultrasonido de alta resolución (US) se ha convertido, en el método de elección en la evaluación de los desgarros.
M. Romero, C. Pozuelo, L. Monés, X. Mallol, Y. Roca, D. Mulattieri
Sesión de Ecografía Caso I: varón de 40 años con dolor en planta de pie derecho Diagnóstico: FASCITIS PLANTAR.
ULTRASONOGRAFIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
Fosa poplítea Víctor C. Requena S. IX Semestre
Diagnóstico: EXTRUSIÓN MENISCAL
Casos clínicos 2.
COMPLICACIONES: HEMOPERITONEO
Dr. Juan Cristóbal Jiménez
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
VALORACIÓN POR IMAGEN DEL MÚSCULO ESTERNAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
RESULTADOS.
LESIONES TUMORALES DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
Lesiones Quísticas Neoplásicas
Muslo Curso Intensivo de Anatomía 2014 Oscar Pérez Ángel
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Patología inflamatoria/ infecciosa
Paciente con dolor abdominal
QUISTE UNILOCULAR PSEUDOQUISTE.
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
CASO Nº1.
D C A B B Mujer de 35 años con cefalea. RM imagen Sagital T1 (A) muestra una masa ocupando el ventrículo lateral derecho. En imágenes Axial (B) y coronal.
Autores: Alejandro Puerta Sales Amparo Gilabert Úbeda
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Liposarcoma mixoide FRECUENCIA
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
TROMBOSIS/TROMBOFLEBITIS DE VENAS OVÁRICAS como causa de dolor
Ecografía Hemangioma: –Escala de grises: Masa sólida bien circunscrita. Múltiples vasos anecoicos en su interior. Los hemangiomas involucionados son isoecoicos.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
CASO OSTEO Mara Victoria Ramos.
CCR: diagnóstico diferencial
RESULTADOS En todos los casos se observó la existencia de un cordón hipoecoico (fig.3), tortuoso, no compresible, de longitud variable, con un espesor.
RESULTADOS De 17 pacientes evaluados con TC por dolor abdominal, quienes previamente habían sido intervenidos de cirugía bariátrica, se evaluó lo siguiente.
ESPACIO PERIRRENAL, ANATOMÍA Y PATOLOGÍA
Muslo Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
Transcripción de la presentación:

PANTORRILLA Imagen nº1 Imagen nº2 Imágenes 1 y 2 : Venas del sistema venoso superficial dilatadas , no compresibles y con contenido ecogénico en su interior. Compatible con tromboflebitis.

PANTORRILLA Imagen nº3 Imagen nº 3: Aumento de la ecogenicidad del tejido celular subcutáneo y bandas hipoecoicas entrelazadas causadas por acumulación de líquido, en relación con edema del tejido celular subcutáneo. Hallazgo que puede aparecer en la insuficiencia o congestión venosa y en la celulitis.

PANTORRILLA Imagen nº4 Imagen nº5 Imagen nº4 y nº5: Colección entre la aponeurosis del gemelo interno y sóleo con disrupción de las fibras de la unión miofascial, más importante en la imagen nº5. Hallazgos en relación con rotura miofascial. ( tennis leg)

PANTORRILLA Imagen nº 6 Imagen nº 7 Imagen nº 6 y nº 7: Aumento de la ecogenicidad de las colecciones entre gemelo interno y sóleo en relación con hematomas en evolución.

PANTORRILLA Imagen nº 8 Imagen nº 9 Imagen nº 8: Lesión nodular sólida hipoecoica bien definida en tejido celular subcutáneo, en relación con tumoración de partes blandas de aspecto no infiltrativo. Imagen nº9: Lesión sólida hipoecoica en comunicación con vena safena compatible con dilatación aneurismática venosa trombosada.

HUECO POPLITEO Imagen nº 10 Imagen nº 11 Imágenes nº 10 y nº 11: Lesión quística entre el gemelo interno y el semimembranoso, localización del quiste de Baker que es el quiste sinovial más frecuente. La búsqueda sistemática de esta región nos ayudará a diagnosticarlo.

HUECO POPLITEO Imagen nº 12 Imagen nº 12: Quiste en hueco poplíteo con contenido ecogénico en su interior en relación con quiste de Báker complicado.

MUSLO Imagen nº 13 Imagen nº 13: Colección anecoica mal definida en región posterior de muslo de paciente inmunodeprimido. Drenaje de material purulento. En relación con absceso.

MUSLO Imagen nº 14 Imagen nº 15 Imágenes nº 14 y nº 15: Colecciones con contenido ecogénico en su interior localizadas en músculos isquiotibiales en relación con hematomas en diferentes grados de evolución. En la imagen nº14 se observa el contacto y desplazamiento posterior del nervio ciático por lo que ocasionaba intenso dolor al paciente al comprimir con la sonda.

MUSLO Imagen nº 16 Imagen nº 16: Lesión sólida localizada profunda a fascia posterolateral del muslo, mal delimitada de aspecto infiltrativo. Ante estas características hay que completar estudio con RM. El diagnóstico fue sarcoma.

REGIÓN INGUINAL Imagen nº 17 Imagen nº 18 Imagen nº 17: Contenido ecogénico e imagen en capas que protruye con la maniobra de valsalva en relación con hernia inguinal de asas intestinales. Imagen nº 18: Adenopatías inguinales adyacentes a vasos femorales, de aspeco inflamatorio-inespecífico en paciente con celulitis.

REGIÓN INGUINAL Imagen nº 19 Imagen nº 20 Imagenes nº 19 y 20: Corte coronal y sagital. Colección adyacente a arteria femoral que comunica con ella con flujo bidireccional en su interior dando la típica imagen en ying-yang de los pseudoaneurismas.