CONTABILIDAD FINANCIERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La contabilidad y su importancia en la empresa
Advertisements

AUDITORIA INTRODUCCION
Principios de Contabilidad
NIF A – 4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
CONCEPTO DE CONTABILIDAD según la CINIF
Activo = Pasivo + Capital Contable
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Contabilidad: Sistema de información que mide las actividades de las empresas, procesa esa información en estados (informes) y comunica los resultados.
LOS PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS
¿Qué es la contabilidad financiera?
PRESENTACIÓN N° 1 CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Postulados básicos NIF A-2.
Marco Conceptual de la Información Financiera
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
Administración Financiera y Contabilidad
Licenciatura en Administración Pública
CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
NIF.
CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
Contabilidad ¿Qué es una cuenta?
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Administración Financiera
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Marzo 2014
Contabilidad: Sistema de información que mide las actividades de las empresas, procesa esa información en estados (informes) y comunica los resultados.
CONTROL INTERNO GENERAL
NIIF 8: Segmentos de Operación
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
INFORMACION FINANCIERA,
LA EMPRESA La empresa es una entidad formada por una o más personas que unen sus recursos humanos económicos y materiales que se establece en determinado.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Prof. ISMAIRA CONTRERAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Objetivos:. Objetivos: Objetivos (Continuación)
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Introducción a la Contabilidad
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Contabilidad y administración financiera
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Estados Financieros Básicos
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
TIC Sistemas de Información
Historia Sobre contabilidad
Estados Financieros La información financiera: respuesta a una necesidad. Estado de Situación Financiera (Balance General). Estado de Resultados.
 La contabilidad no fue creada por Pacioli, el método de la partida doble fue desarrollado en Roma quienes perfeccionaban sus libros de contabilidad.
NIA 200 Normas Internacionales de Auditoría.
INFORME DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Administración Financiera Contable (ED-E3064)
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y SUS CARACTERISTICAS
Análisis Financiero Fidel R. Alcocer Martínez. Contabilidad Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa.
CONTABILIDAD GERENCIAL
Prof. Heidy Feliz MG Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra MG-620 CONTABILIDAD FINANCIERA Prof. Heidy Feliz
Alumno: Gabriel Quiñonez #31 Profesora: Guzmary Días Sección: 9no “B” Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
CONTABILIDAD I Unidades a Desarrollar en el Curso
Universidad Autónoma del Estado de México
Es la disciplina que se encarga de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, con el fin de servir para la toma de decisiones.
Presentado por: Kathleen Pardo Mendoza V Semestre de contaduría Publica.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
Conceptos de Contabilidad
CONTABILIDAD I Semana Nº4 Principios contables.
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD FINANCIERA “Tengo una fe inconmovible en el poder de la información” Frederic Vester (La edad cibernética) Rhvf.

Evolución histórica de la contabilidad EN LOS SIGLOS XIV Y XV, LOS COMERCIANTES TUVIERON LA NECESIDAD DE INFORMACION, FRAY LUCA DE PACCIOLI DA A CONOCER LA PARTIDA DOBLE CUYO REGISTRO CONSISTE EN UN BORRADOR, EL DIARIO Y EL MAYOR. Rhvf.

¿Qué es la contabilidad? Es un sistema comprensivo para: recolectar analizar comunicar Información financiera Rhvf.

LA CONTABILIDAD ES UNA FUENTE ABUNDANTE DE INFORMACIÓN FINANCIERA MUY IMPORTANTE, QUE DEBE SERVIR PARA TOMAR DECISIONES ACERTADAS Y ACTUAR CON SEGURIDAD Y CONFIANZA; POR ESO, DÍA A DÍA, DEBEMOS PROCURAR QUE SU CALIDAD MEJORE, ES DECIR, QUE LOS INFORMES SEAN VERACES, OPORTUNOS, SUFICIENTES Y ACCESIBLES. Rhvf.

La contabilidad... Es un sistema para medir el desempeño de un negocio y traducir esas medidas en información para decisiones gerenciales. Rhvf.

Ningún negocio... Podrá tener éxito a menos que la Alta Dirección comprenda los principios básicos de manejar y contabilizar los recursos de una compañía. Rhvf.

¿QUIÉN NOS OBLIGA A LLEVAR CONTABILIDAD? Rhvf.

¿QUIÉN REGULA LA CONTABILIDAD DE LOS NEGOCIOS? Rhvf.

Rhvf.

Rhvf.

La contabilidad... Utiliza medidas de desempeño para preparar informes de rendimiento para propietarios, público y dependencias regulatorias. Rhvf.

¿CÓMO SE IMPLANTAN LAS NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA? Rhvf.

Normatividad... PARTICIPANTES EN LA EMISIÓN DE NORMAS CONTABLES: SECTORES DE LA CONTADURÍA PÚBLICA: INDEPENDIENTE, EMPRESAS, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN. OTROS ORGANISMOS PARTICIPANTES: SHCP, CNBV, IMEF, ABM, ASOCIACIÓN MEXICANA DE CASAS DE BOLSAS, SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA, ANFECA,etc. Rhvf.

El medio de divulgación... de las normas contables es a través de los principios de contabilidad generalmente aceptados que tendrá fuerza obligatoria para todos los contadores públicos y los preparadores de la información financiera. Rhvf.

¿Es obligatoria? Esa fuerza obligatoria es relativa, pues no está sancionada su violación, porque no es ley, sin embargo se deja a la conducta y ética profesional y la sanción que puede tener es meramente normal, aunque su violación implica un rechazo a la información que se produzca. La SHCP a través del Código Fiscal acepta que los PCGA son válidos para preparar información financiera en México Rhvf.

¿Quienes son los usuarios de la información contable? $ $ $ $ Rhvf.

Externos NECESIDAD: Son individuos y otras empresas que tienen un interés financiero en la empresa que presenta su información pero que no están involucrados en las operaciones diarias de esa empresa. REGLAS: Principios de contabilidad generalmente aceptados. Rhvf.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público ¡Tenemos que cumplir! NECESIDAD: Determinar el monto de las contribuciones para el sostenimiento del gasto público.(Art. 31, fracción IV CPEUM). REGLAS: Leyes impositivas y sus reglamentos. SHCP Rhvf.

Informes fiscales El aspecto de mayor desafío de la información fiscal no es la preparación de una declaración de impuestos, sino la planeación de los mismos, es decir, anticipar los efectos tributarios de las transacciones de negocios de tal forma que minimicen la carga y el riesgo hacia los accionistas. Rhvf.

Administradores NECESIDAD: Información para la planeación, control, evaluación y toma de decisiones sobre los recursos de una organización. Incluye información financiera y no financiera. REGLAS: el uso específico que se le va a dar. Rhvf.

CONTABILIDAD FINANCIERA ¿Tres contabilidades? CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD FISCAL NO, SÓLO SE TRATA DE UN MISMO SISTEMA DE INFORMACIÓN CON DIFERENTES TIPOS DE INFORMES PARA DIFERENTES USUARIOS. Rhvf.

Definición del IMCP.(Boletín A – 1) La Contabilidad Financiera es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias, de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados, el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica. Definición del IMCP.(Boletín A – 1) Rhvf.

Objetivos de la contabilidad financiera Es registrar oportuna, sistemática y correctamente las operaciones, en forma tal, que proporcionen elementos suficientes de control e información. Controlar las operaciones que se realicen, de tal forma, que la administración esté en posibilidad de conocer y evaluar los resultados. Proporcionar información financiera y económica, que se constituya en bases sólidas para tomar decisiones, que incrementen la eficiencia de la administración. Rhvf.

La contabilidad financiera del siglo XXI La contabilidad reconoce que la gente vive en un mundo de recursos limitados. La contabilidad reconoce que en nuestra sociedad los recursos para producción son generalmente de propiedad privada y no del gobierno. La contabilidad reconoce que las actividades económicas son conducidas por empresas mercantiles. La contabilidad reconoce que en los sistemas económicos muy desarrollados y complejos los dueños confían en otros, generalmente administradores la custodia y el control de sus propiedades. La contabilidad reconoce que los recursos, obligaciones y patrimonio de una empresa mercantil se deben expresar en términos monetarios. Rhvf.

Implantación del sistema de contabilidad financiera SISTEMATIZACIÓN VALUACIÓN PROCESAMIENTO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN INFORMACIÓN Rhvf.

En conclusión.... Un sistema contable consta del personal, los conocimientos, los mecanismos y los registros utilizados por la empresa para: Desarrollar la información financiera. Transmitir esta información a quienes toman decisiones en la forma más eficiente posible. Rhvf.

¿CUAL ES COSTO/BENEFICIO DE PRODUCIR INFORMACIÓN FINANCIERA? Un sistema contable debe ser efectivo en términos de costos, es decir, el valor de la información producida debe exceder el costo de obtenerla , así como la oportunidad con la que se den los resultados. Rhvf.

¿QUIEN DISEÑA E INSTALA LOS SISTEMAS CONTABLES? Es un campo especializado que comprende no solamente especialistas en contabilidad, sino también expertos en gerencia, sistemas de información y en muchos casos programadores, por lo tanto es un trabajo interdisciplinario en pro de un objetivo común: obtención de información de calidad. Rhvf.

información financiera Integridad de la información financiera Características de la información financiera Estructura de la contabilidad financiera La conducta ética de los contadores públicos Rhvf.

Características... Utilidad Confiabilidad Provisionalidad Rhvf.

Estructura.... Principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) Reglas particulares de aplicación Criterio prudencial Rhvf.

¿Que son los PCGA? ? SON EL CONJUNTO DE CRITERIOS CONVENCIONALES UTILIZADOS PARA ELABORAR Y PRESENTAR INFORMACION FINANCIERA EN UN LUGAR Y MOMENTO DETERMINADOS. Rhvf.

DEFINICION (A-1, PARRAFO 29) Ente económico= empresa SON CONCEPTOS BASICOS QUE ESTABLECEN LA DELIMITACION E IDENTIFICACION DEL ENTE ECONOMICO, LAS BASES DE CUANTIFICACION DE LAS OPERACIONES Y LA PRESENTACION DE LA INFORMACION FINANCIERA CUANTITATIVA POR MEDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. DEFINICION (A-1, PARRAFO 29) Rhvf.

¿Que son las reglas particulares? SON ESPECIFICACIONES INDIVIDUALES Y CONCRETAS DE LOS CONCEPTOS QUE INTEGRAN LOS ESTADOS FINANCIEROS. Rhvf.

¿Cómo se dividen? De valuación De presentación Rhvf.

¿Que es el criterio prudencial? COMO EL MODELO DE LA CONTABILIDAD NO OBEDECE A UN MODELO RIGIDO, SE REQUIERE DE UN CRITERIO BASADO EN UN JUICIO PROFESIONAL APOYADO EN LA PRUDENCIA Y EN LA EXPERIENCIA. Rhvf.

ETICA DE LOS CONTADORES Hacia la sociedad Hacia quién patrocina nuestros servicios Hacia la profesión y los colegas Rhvf.

¡Di no a la Contabilidad Creativa! Para comenzar: ¿qué se entiende por Contabilidad Creativa? Es el resultado de modificar los hechos (datos históricos) y proyectarlos hacia la forma que convenga a los intereses de una persona o empresa o grupo de personas o grupos de empresas. Dicho en otras palabras: el valor histórico deja de ser el concepto primordial de la información (estados financieros) y se cambia ésta, en menor o mayor grado, para proporcionar información diferente que puede ser para: Aumentar utilidades Disminuir pérdidas Aumentar activos Disminuir pasivos Rhvf.

En conclusión... La contabilidad financiera para un negocio sea pequeño, mediano o grande refleja las decisiones tomadas a través de las multiples transacciones que realiza y que los contadores con base a esa información y a sus valores éticos pueden determinar hasta que punto está siendo bien administrado el negocio y cuál es su fortaleza financiera. Rhvf.