Foro sobre gestión de sustancias químicas San Antonio, Texas de mayo, 2012 Desarrollo del Inventario Nacional de Sustancias Químicas de México Grupo de trabajo del inventario de sustancias químicas Commission for Environmental Cooperation
Antecedente La CCA constituyó un grupo de trabajo trinacional ad hoc para trabajar con México en la construcción de su inventario nacional. Esta actividad se alinea con los objetivos de: –Desarrollo de herramientas que faciliten el la trazabilidad de las sustancias químicas a través de los países de América del Norte –Desarrollo de información dentro de la región de América del Norte que sea comprable y compatible 2
Grupo de trabajo del inventario de sustancias químicas Entender y transmitir el fundamento Compartir la experiencia de esfuerzos previos bajo el US-TSCA y la DSL de Canadá. Reunir expertos para revisar las “lecciones aprendidas” Homologar la información de químicos industriales en la región de América del Norte Fortalecer la competitividad den el mercado global 3
Inventario Nacional de Sustancias Químicas de México 4 Reguladas Estudio RETC Anuario de la Asociación de la Industria Química Reportes de Aduanas Eliminación de duplicados DSL Base de datos de Scifinder TSCA ≈ 35, 000 5, 890
Contenido del inventario de sustancias químicas Número de registro CAS : Números de registro preferido, alternativo, borrado Nombre CAS y sinónimos Formula y estructura molecular Clase química Cantidades producidas e importadas (2009) Información ecotoxicológica Persistencia en el ambiente Bioacumulación Toxicidad en organismos acuáticos 5
Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)
Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) 2011 Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)
Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México El reporte contiene la descripción y análisis de los instrumentos legales asociados al manejo de sustancias químicas en México. El análisis resaltó la falta de atribuciones legales para crear un inventario de sustancias químicas y se propusieron tres escenarios para llenar los vacíos en la legislación: 1.Creación de la Ley General para el Manejo de las Sustancias Químicas; 2.Modificar la LGEEPA; y 3.Modificar la regulación interna de la CICOPLAFEST.
Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)
Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)
Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas El objetivo de este proyecto era el desarrollo de un sistema de información para administrar y presentar los datos reportados en la industria de jurisdicción estatal mediante la COA para ser integrada en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas.
Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)
Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)
Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas El objetivo de este proyecto era seleccionar fuentes de información viables para la compilación de datos de importación de sustancias químicas y para promover el mejoramiento de la calidad de los datos a ser incorporados en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas. Se realizó una revisión de diferentes bases de datos públicas y se realizaron reuniones con representantes de las entidades a cargo de las mismas: –Aduanas –INEGI –PEMEX –Secretaría de Economía –Banco de México Como resultado, se encontró que la base de datos de Aduanas es la fuente de información con mayor utilidad para el INSQ dado que contiene los registros de todos los pedimentos aduanales.
Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)
Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)
Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales Actividades y hallazgos Número de datos % Cuenta general1,412, Datos de las fracciones arancelarias que contienen solo una sustancia química. 84,2286 Registros no útiles (la descripción no es clara o se relaciona con materiales, mezclas, etc.) 1, Registros potencialmente relacionados con sustancias químicas. 213, Lista preliminar de sustancias químicas identificadas. 29,455NA Sustancias químicas que fueron encontradas de la lista de sinónimos del INSQ. 387NA
Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)
Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC) Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas
Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas No TSCATomados de ScifinderValidado por CONIQQ Nombre en inglés, CASNombre en español, CAS ,3,5-Triazin-2-amine, 4,6-dichloro-N-(2- chlorophenyl)- 1,3,5-triazin-2-amina, 4,6-dicloro-N-(2-clorofenil) Carbamic acid, N-(3-chlorophenyl)-, 1-methylethyl ester Ácido carbámico, N-(3-clorofenil) -, 1-metil éster Benzoic acid, 4-(butylamino)-, 3,6,9,12,15,18,21,24,27-nonaoxaoctacos-1-yl ester Ácido benzoico, 4 - (butilamino) -, éster 3,6,9,12,15,18,21,24,27-nonaoxaoctacos-1-il Diphosphoric acid, P,P,P',P'-tetraethyl esterÁcido difosfórico, P, P, P ', p'-tetraetilo de éster Ethene, 1,1'-oxybis- (9CI)Etileno, 1,1 '-oxibis-(9CI) Propanol, 3-ethoxy-1-propanol, 3-etoxi Butane, 1-(2-butoxyethoxy)-Butano, 1 - (2-butoxietoxi) Penten-4-yn-3-ol, 1-chloro-3-ethyl-1-Penten-4-in-3-ol, 1-cloro-3-etil - El objetivo de este proyecto fuen validad la identidad de 1250 sustancias químicas listadas en el INSQ, las cuales no están incluidas en el TSCA o DSL para validar su identidad química y asegurar su compatibilidad con los inventarios de Estados Unidos y Canadá.
Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)
Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC) Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas
Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas El objetivo del proyecto fue analizar las diferentes opciones de política para asegurar la sustentabilidad del INSQ mediante un análisis legal considerando obstáculos y oportunidades para apoyar al grupo intersecretarial en la toma de decisiones sobre como proceder para la creación de un registro de sustancias químicas. Las principales opciones analizadas en el proyecto incluyen: 1.Análisis de los riesgos de política para las diferentes alternativas 2.Creación de un grupo Ad hoc para analizar y decidir los detalles de la implementación 3.Cambios en leyes y reglamentos 4.Creación de una entidad específica para mantener el registro nacional de sustancias químicas
Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)
Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas
Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México 79% de los registros no pueden ser utilizados por incluir mezclas, minerales, tintas, material de empaque y nombres genéricos. 21% (21,307) de los registros pudieron ser cruzados con una sustancia química. Los principales resultados son: 1, 500 sustancias de la sección de insumos de la COA (962 incluidas en el INSQ) 291 sustancias de la sección de productos de la COA (100% incluidas en el INSQ) 399 sustancias de las auditorías de PROFEPA (294 incluidas en el INSQ) 9 sustancias del Reporte de Producción Annual de PEMEX, para sustancias de INEGI
Otros avances Reuniones intersectoriales entre agencias de gobierno, sector privado, academia y ONGs para difusión de los avances alcanzados. Reunión Intersectoral para reflexión colectiva sobre las limitaciones, ventajas y necesidades para el manejo e investigación sobre sustancias químicas en México: 24 de abril de
El camino a seguir… Publicación del INSQ: Entre julio y octubre de 2012 Propuesta de política pública y actualización del marco legal: Octubre de 2012 a marzo de
Thank you! Merci! ¡Gracias! Three countries. One environment. 29