Foro sobre gestión de sustancias químicas San Antonio, Texas 15-16 de mayo, 2012 Desarrollo del Inventario Nacional de Sustancias Químicas de México Grupo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
Advertisements

Diseño y desarrollo de un inventario de sustancias químicas en México
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Buenas Prácticas Regulatorias y Transparencia La Experiencia de México
Enfoque de medidas integradas de plantas para plantar en el comercio internacional Steward: David Opatowski.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Captación de Recursos Externos
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
Actividades de reducción de riesgos Equipo de tarea sobre mercurio Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias químicas San Antonio, Texas de mayo.
REUNIÓN DE TRABAJO SOBRE EL USO DE LINDANO EN MÉXICO
2. Diseño y Desarrollo del Producto
Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias químicas San Antonio, Texas 15 y 16 de mayo de 2012 Comparación de la información de los inventarios nacionales.
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
Comisión Nacional De Información y Estadística de la AMSDE A.C. XX Reunión.
La Competitividad de los Estados en México Valle de Bravo, Estado de México 9 de Julio 2004.
SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Jim Jones Subadministrador interino Oficina de Seguridad de Sustancias Químicas y Prevención de la Contaminación 1.
Gestión de Sustancias Químicas en México
Sistema de Control de Gestión.
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Definición del Marco Metodológico
Primera publicación, 2002 Actualizado en 2005 Actualizado, oct. de 2014 Plan de acción para fomentar la comparabilidad de los registros de emisiones y.
Subsecretaría de Industria y Comercio Elaboración de flujos estimados de Comercio Exterior por Entidad Federativa.
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
Evaluación del Control Interno Municipal
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Fronteras Comunes Marisa Jacott Programa Ambiental Sesión: Mecanismos Institucionales de Cooperación Foro de las Américas sobre el Comercio y Desarrollo.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Programa de prevención del Delito
RETCs - Herramientas para la Gestión Ambiental 1 Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETCs)-Herramientas para la Gestión Ambiental.
Prioridades de México respecto al Manejo Adecuado de Sustancias Químicas MC. Alfonso Flores Ramírez Tucson, Arizona, EU Director General de Gestión Integral.
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
Modelo de espiral Fue originalmente propuesto por Barry Boehm en Es una secuencia de actividades con retrospectiva de una actividad a otra, representado.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Ing. Sergio León Maldonado
Conservación de la Mariposa Monarca Una Propuesta para la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte.
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
1 Actividades internacionales para el manejo de sustancias químicas Reunión del Grupo de Trabajo sobre Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas Tucson,
Competitividad en Comercio Exterior: Los Recintos Fiscalizados Estratégicos Octubre 26, 2007.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Marzo de 2009Comisión Federal de Mejora Regulatoria 1 Programas de Mejora Regulatoria Ing. Raúl F. Zertuche Director del Registro Federal de Trámites y.
LABOUR PROGRAM Salud y Seguridad Ocupacional en Canadá – una Responsabilidad Compartida Presentación a cargo de: Ajit Mehat, Director General, Operaciones.
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas Grupo de Trabajo y sectores interesados Tucson,
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Comisión para la Cooperación Ambiental Iniciativa Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas Actualización sobre las actividades en curso 2008.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Marco económico y social de los COP’s: el costo para la sociedad en México Israel Núñez CANACINTRA Julio 16 de 2015.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Taller sobre la situación del mercurio en la región de la Zacatecana de septiembre 2002 Iniciativas para el Manejo del mercurio en México Rocío Alatorre.
Introducción a FSSC
CAMBIO CLIMÁTICO ELEMENTOS PARA DEFINIR UNA POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX AGOSTO 14, 2009.
Introducción a la Administración de Proyectos
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Control Interno de Riesgos CONTROL INTERNO DE RIESGOS MARZO III Jornada Anual de Riesgos del Club de Gestión de Riesgos de España Miguel Pérez Barrio.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
INFORME DE AVANCES REDPA, GTS Y STA CAS Secretaría Técnica Administrativa CAS/REDPA Agosto, 2014.
Proceso de Auditoría Moraima Robles Aguiar. ¿Qué es una auditoría financiera? Consiste en el examen y evaluación de los documentos, operaciones, registros.
Transcripción de la presentación:

Foro sobre gestión de sustancias químicas San Antonio, Texas de mayo, 2012 Desarrollo del Inventario Nacional de Sustancias Químicas de México Grupo de trabajo del inventario de sustancias químicas Commission for Environmental Cooperation

Antecedente La CCA constituyó un grupo de trabajo trinacional ad hoc para trabajar con México en la construcción de su inventario nacional. Esta actividad se alinea con los objetivos de: –Desarrollo de herramientas que faciliten el la trazabilidad de las sustancias químicas a través de los países de América del Norte –Desarrollo de información dentro de la región de América del Norte que sea comprable y compatible 2

Grupo de trabajo del inventario de sustancias químicas Entender y transmitir el fundamento Compartir la experiencia de esfuerzos previos bajo el US-TSCA y la DSL de Canadá. Reunir expertos para revisar las “lecciones aprendidas” Homologar la información de químicos industriales en la región de América del Norte Fortalecer la competitividad den el mercado global 3

Inventario Nacional de Sustancias Químicas de México 4 Reguladas Estudio RETC Anuario de la Asociación de la Industria Química Reportes de Aduanas Eliminación de duplicados DSL Base de datos de Scifinder TSCA ≈ 35, 000  5, 890

Contenido del inventario de sustancias químicas Número de registro CAS : Números de registro preferido, alternativo, borrado Nombre CAS y sinónimos Formula y estructura molecular Clase química Cantidades producidas e importadas (2009) Información ecotoxicológica Persistencia en el ambiente Bioacumulación Toxicidad en organismos acuáticos 5

Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)

Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) 2011 Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)

Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México El reporte contiene la descripción y análisis de los instrumentos legales asociados al manejo de sustancias químicas en México. El análisis resaltó la falta de atribuciones legales para crear un inventario de sustancias químicas y se propusieron tres escenarios para llenar los vacíos en la legislación: 1.Creación de la Ley General para el Manejo de las Sustancias Químicas; 2.Modificar la LGEEPA; y 3.Modificar la regulación interna de la CICOPLAFEST.

Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)

Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)

Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas El objetivo de este proyecto era el desarrollo de un sistema de información para administrar y presentar los datos reportados en la industria de jurisdicción estatal mediante la COA para ser integrada en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas.

Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)

Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)

Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas El objetivo de este proyecto era seleccionar fuentes de información viables para la compilación de datos de importación de sustancias químicas y para promover el mejoramiento de la calidad de los datos a ser incorporados en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas. Se realizó una revisión de diferentes bases de datos públicas y se realizaron reuniones con representantes de las entidades a cargo de las mismas: –Aduanas –INEGI –PEMEX –Secretaría de Economía –Banco de México Como resultado, se encontró que la base de datos de Aduanas es la fuente de información con mayor utilidad para el INSQ dado que contiene los registros de todos los pedimentos aduanales.

Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)

Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)

Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales Actividades y hallazgos Número de datos % Cuenta general1,412, Datos de las fracciones arancelarias que contienen solo una sustancia química. 84,2286 Registros no útiles (la descripción no es clara o se relaciona con materiales, mezclas, etc.) 1, Registros potencialmente relacionados con sustancias químicas. 213, Lista preliminar de sustancias químicas identificadas. 29,455NA Sustancias químicas que fueron encontradas de la lista de sinónimos del INSQ. 387NA

Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)

Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC) Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas

Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas No TSCATomados de ScifinderValidado por CONIQQ Nombre en inglés, CASNombre en español, CAS ,3,5-Triazin-2-amine, 4,6-dichloro-N-(2- chlorophenyl)- 1,3,5-triazin-2-amina, 4,6-dicloro-N-(2-clorofenil) Carbamic acid, N-(3-chlorophenyl)-, 1-methylethyl ester Ácido carbámico, N-(3-clorofenil) -, 1-metil éster Benzoic acid, 4-(butylamino)-, 3,6,9,12,15,18,21,24,27-nonaoxaoctacos-1-yl ester Ácido benzoico, 4 - (butilamino) -, éster 3,6,9,12,15,18,21,24,27-nonaoxaoctacos-1-il Diphosphoric acid, P,P,P',P'-tetraethyl esterÁcido difosfórico, P, P, P ', p'-tetraetilo de éster Ethene, 1,1'-oxybis- (9CI)Etileno, 1,1 '-oxibis-(9CI) Propanol, 3-ethoxy-1-propanol, 3-etoxi Butane, 1-(2-butoxyethoxy)-Butano, 1 - (2-butoxietoxi) Penten-4-yn-3-ol, 1-chloro-3-ethyl-1-Penten-4-in-3-ol, 1-cloro-3-etil - El objetivo de este proyecto fuen validad la identidad de 1250 sustancias químicas listadas en el INSQ, las cuales no están incluidas en el TSCA o DSL para validar su identidad química y asegurar su compatibilidad con los inventarios de Estados Unidos y Canadá.

Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)

Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC) Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas

Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas El objetivo del proyecto fue analizar las diferentes opciones de política para asegurar la sustentabilidad del INSQ mediante un análisis legal considerando obstáculos y oportunidades para apoyar al grupo intersecretarial en la toma de decisiones sobre como proceder para la creación de un registro de sustancias químicas. Las principales opciones analizadas en el proyecto incluyen: 1.Análisis de los riesgos de política para las diferentes alternativas 2.Creación de un grupo Ad hoc para analizar y decidir los detalles de la implementación 3.Cambios en leyes y reglamentos 4.Creación de una entidad específica para mantener el registro nacional de sustancias químicas

Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) 2011 Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México (CEC)

Obtención de datos de volumen de importación de sustancias en comercio a partir de la base de datos de pedimentos aduanales (CEC) Selección de fuentes de información para el mejoramiento en la calidad de los datos del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Diseño y desarrollo del prototipo del inventario de sustancias químicas (DEFRA) Identificación y análisis del marco legal federal para el manejo de sustancias químicas como base para el desarrollo de un Inventario de Sustancias Químicas en México (CEC) Desarrollo de un sistema de información para el manejo de datos de la industria de jurisdicción estatal para el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Criterios de categorización para las sustancias químicas en comercio (MX) Revisión de la identidad de las sustancias incluidas en el Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de opciones de política para asegurar la sustentabilidad del Inventario Nacional de Sustancias Químicas (CEC) Desarrollo de una lista adicional de sustancias químicas importadas para completar el Inventario Nacional (MX) Cronología y proyectos del inventario de sustancias químicas

Revisión de información de producción de sustancias químicas de fuentes oficiales en México 79% de los registros no pueden ser utilizados por incluir mezclas, minerales, tintas, material de empaque y nombres genéricos. 21% (21,307) de los registros pudieron ser cruzados con una sustancia química. Los principales resultados son: 1, 500 sustancias de la sección de insumos de la COA (962 incluidas en el INSQ) 291 sustancias de la sección de productos de la COA (100% incluidas en el INSQ) 399 sustancias de las auditorías de PROFEPA (294 incluidas en el INSQ) 9 sustancias del Reporte de Producción Annual de PEMEX, para sustancias de INEGI

Otros avances Reuniones intersectoriales entre agencias de gobierno, sector privado, academia y ONGs para difusión de los avances alcanzados. Reunión Intersectoral para reflexión colectiva sobre las limitaciones, ventajas y necesidades para el manejo e investigación sobre sustancias químicas en México: 24 de abril de

El camino a seguir… Publicación del INSQ: Entre julio y octubre de 2012 Propuesta de política pública y actualización del marco legal: Octubre de 2012 a marzo de

Thank you! Merci! ¡Gracias! Three countries. One environment. 29