Dr. Martín Becerra Príncipe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REHABILITACIÓN EN EL SÍNDROME DE RETT
Advertisements

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
DISARTRIA.
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
TEMA 3. BIODINÁMICA DE LOS MÚSCULOS
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO
Adaptación a la resistencia
LAS REPRESENTACIONES SENSITIVAS SON EL MARCO EN EL QUE LOS SISTEMAS MOTORES PLANIFICAN, COORDINAN Y EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO.
Neurofisiologia Dr. Julio Vega.
Enfermedades Neurometabólicas del niño Abordaje Neuroortopédico
Dr. Luis María Baricco Cirujano Cardiovascular
EL CALENTAMIENTO.
UNIDAD 4. REHABILITACIÓN FÍSICA DEL ADULTO
TIPOS DE EJERCICIO Silvia De La Cruz Prado. MR1 - REHABILITACION
Beneficios de la Actividad física en el sistema nervioso central
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Profesor: Ramón de Lucas
COORDINACIÓN EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
Contribución Del Sistema Sensorio motor En La Estabilidad
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas?
¿QUE NOS LIMITA?.
Evaluación del Paciente Hemipléjico
Vendaje Neurofuncional
TENDONES Y LIGAMENTOS.
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
REHABILITACIÓN FISIOTERAPEUTICA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MULTIPLE
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA CLINICA. Mejorar el color y el tono de la piel por la eliminación de células muertas, oxigenando y mejorando la circulación.
ANTES DE REALIZAR UNA RUTINA DE EJERCICIOS
Definición. Propioceptiva: Relacionado con los receptores sensoriales que dan la información concerniente al movimiento y a la posición corporal. Neuromuscular:
CONDICIÓN FÍSICA.
FLEXIBILIDAD PRESCRIPCIÓN.
Carga Mental de trabajo: FATIGA
Introducción a la Biomecánica
ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INTRODUCCION A LAS CLINICA II DR. GIOVANI TRYMARCHI HECHO POR: SARAHI CABALLERO.
TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
DESEQUILIBRIO MUSCULAR
Flexibilidad.
¿Qué es el Calentamiento?
Universidad del Turabo Ponce, Puerto Rico Los sistemas de asiento como facilitadores extrínsecos de la asistencia tecnológica Anneliese González Cortés.
Ejercicios de estiramientos
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE RECINTO DE PONCE
CATHERINE ANNE TROMBLY
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
CARACTERÍSTICAS DEL HABLA EN PARÁLISIS CEREBRAL
DESARROLLO DEL CONTROL POSTURAL
EJERCICIO Y SISTEMA INMUNE
A la Terapia Fisica Deportiva de Alto Rendimiento
Rehabilitación en las enfermedades neuromusculares
PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN
Vilmary Albertorio Vélez OTL Modalidades Terapéuticas I
El teatro y la Expresión Corporal
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
Reflejos Medulares Sumario: Organización de la médula espinal
EL CALENTAMIENTO.
Exploración de la motricidad de 6 a 12 años
SINDROME COMPARTIMENTAL
INTRODUCCIÓN. Nuestro cuerpo es una perfecta máquina, en la que todos sus mecanismos deben funcionar a la perfección (sistema nervioso, aparato respiratorio,
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Dra. Daniela Guede Rojas Medico Integral Jefe Unidad de Kinesiología y Rehabilitación Hospital Chanco MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD SEVERA.
DOLOR EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL NO PLACENTERA (DESAGRADABLE) ASOCIADA A UNA LESIÓN TISULAR REAL O POTENCIAL”. (International Association for.
Transcripción de la presentación:

Dr. Martín Becerra Príncipe ESPASTICIDAD – TBA EXPERIENCIA INR Dr. Martín Becerra Príncipe Médico Fisiatra I.N.R - 2010

Aumento de la resistencia al movimiento ESPASTICIDAD Aumento de la resistencia al movimiento pasivo de un músculo que depende de la velocidad de movimiento y se acompaña de la exageración de los reflejos tendinosos (LANCE, 1990, Parziale y cols.) Trastorno motor caracterizado por el incremento de los reflejos tónicos con aumento del tono muscular velocidad dependiente de la resistencia al estiramiento pasivo (Lance) Citado: Rev Mex Neuroc Vol. 6(1) 2005 NE

CLOSTRIDIUM BOTULINUM TOXINA BOTULINICA NEUROTOXINA CLOSTRIDIUM BOTULINUM Gram (+) anaeróbico Siete (7) subtipos A,B,C,D,E,F,G Dos Sub unidades (H y L) Unidos por puentes disulfuro H S L

Inhibición liberación Union presinaptica Reducción traslocación 1 2 MECANISMO DE ACCION Reinervación 3 4 Inhibición liberación Acetil Colina

ANALISIS DE GESTO MOTOR VOLUNTARIO DEL M. SUPERIOR -Guía Motivación al: Interna. – Externa -Proceso Información: Sensitivo sensorial -Ajuste del tono postural -Patrón de movimiento

AJUSTE DEL TONO POSTURAL TONO Resistencia encontrada al mover pasivamente las articulaciones de un sujeto en reposo. Resistencia Depende también de la compliance de los tejidos, de sus propiedades viscoelásticas. Condiciones ambientales: Tº, ejercicio previo,etc Condiciones internas: Emocionales, cognitivas. No evalúa participación sistema gamma Compliance de los tejidos es equivalente al cambio en el volumen ante un cambio de presión NE Propiedades fundamentales de sustancias viscoelásticas: viscosidad, elasticidad, pseudoplasticidad y tensión superficial. Por su comportamiento dinámico pueden agruparse en cohesivos y dispersivos NE

TONO MUSCULAR MECANISMO ANTICIPATORIO

ESPASTICIDAD – COMPROMISO FUNCIONAL Alteración ajuste postural Alteración postural segmentaria Alteraciones músculoesqueléticas Disminución Rendimiento Funcional Dolor Bloqueo Mov.Vol

SINDROME ESPÁSTICO NIVELES DE RECUPERACION MOTORA RECUPERACION DEL MOVIMIENTO Tono muscular Sinergias Rx. Posturales Movimiento Voluntario (BRUNNSTROM,TARDIEU) REEDUCACION FUNCIONAL Patrón de Marcha Actividades Vida Diaria (FIM, BARTHEL) NIVELES DE RECUPERACION MOTORA INTEGRACION Automatización de la actividad

TOXINA BOTULINICA Y ESPASTICIDAD Cortesia Editor

ESPASTICIDAD - TOXINA BOTULINICA ESPASTICIDAD TRATAMIENTO Terapia Física Eliminación Nociceptores Ferulización LEVE MODERADO SEVERO Medicación oral PROBLEMA ESPECIFICO TBA

ESPASTICIDAD - TOXINA BOTULINICA PLAN DE TRATAMIENTO OBJETIVOS 1º.- CALIDAD DE VIDA 2º.- FUNCIONALIDAD

ESPASTICIDAD-TOXINA BOTULINICA A OBJETIVO: CALIDAD DE VIDA MEJORAR ALINEAMIENTO POSTURAL SEGMENTARIO: Evitar contracturas musculoesqueléticas Tolerar ferulización. MEJORAR ALINEAMIENTO POSTURAL GLOBAL DOLOR FACILITAR HIGIENE ESTETICO arch221888

TOXINA BOTULINICA A OBJETIVO: CALIDAD DE VIDA REQUISITO: NO COMPLICACIONES MUSCULOESQUELETICAS LOCALES

ESPASTICIDAD EVALUACION E. Aschworth E. Brunnstrom E. Análoga visual dolor Analisis de Marcha E. de AVD Obj. No Funcionales Obj. Funcionales Nivel cognitivo Negligencia Sensorial Sensitivo Cronicidad Plan de tratamiento