DR. DIEGO MUCUR PEDIATRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

RODILLA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Dr. Pedro Gómez Benet Sanatorio Dr. Julio Méndez
DIEGO ARMANDO GARCIA NUÑEZ
Dr. José Roberto Martínez Abarca
CALENTAMIENTO FIGURAS ANIMADAS
MANEJO DE MATERIALES El manejo de materiales es todo movimiento y almacenamiento de materiales al menor costo posible. Se logra a través del uso de métodos.
Actitud ante el niño con cojera
PIE PLANO EN EL NIÑO Dr. Martínez Herrada.
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga Rosas Muñoz
Lesiones del aparato locomotor
HIGIENE POSTURAL: PATOLOGÍAS
PROBLEMAS EN EL PIE DEL NIÑO
ARTICULACION FEMOROACETABULAR
científica de la conformación de puestos de trabajo.
Dolor de extremidad inferior. Dolor de extremidad inferior.
Ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura que interviene en la postura y otros para tu rutina diaria. quierete.com.
LA COLUMNA VERTEBRAL Actitud postural
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
SEMIOLOGIA PEDIATRICA DEL APARATO OSTEOMUSCULAR
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
Departamento de Educación Física
PROF. INSTRUCTOR DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN.
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
Morfotipos de los miembros inferiores
Consejos para cuidar su Columna. No levante objetos muy pesados: Utilice ayuda ó algún medio como carritos, coches, maletas con ruedas etc. No levante.
GONIOMETRIA.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
Deformidades angulares y rotaciónales en la infancia
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño.
Ejercicios potencialmente peligrosos
Servicio de Traumatología y C. Ortopédica Hospital General de Alcoy
Alteraciones en pies y rodillas. Profesora: Fazzi Gómez.
Generalidades Anatomía Examen del pie Pie plano Pie cavo
¿Mi hijo tiene pie Plano?
Rehabilitación Médica Seminario
La Cultura Física Terapéutica deformidades de rodillas y pies.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
Para saber la diferencia se debe colgar al paciente de las manos
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
LUMBALGIA Y MANEJO ADECUADO DE CARGAS
Úlcera por presión Definición : Mecanismo de producción
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
LA TAREA DE CUIDAR Higiene postural Cuidarse a sí mismo.
Pie Cavo KINESIA CLINICA DE FISIOTERAPIA Laura Luque Cuéllar
ALTERACIONES DEL SISTEMA MUSCULO - ESQUELÉTICO
Ortopedia Pediátrica. ORTOPEDIA PEDIÁTRICA SE REFIERE A TODOS LOS PROBLEMAS QUE TIENEN LOS NIÑOS REFERENTE A HUESOS Y MÚSCULOS DE TODO SU CUERPO. PUEDEN.
PROBLEMAS EN EL PIE DEL NIÑO
PIE.
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Ejercicios con bandas elásticas
Displasia congenita de cadera (DCC)
DESAROLLO MOTOR Pediatría
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó.
Tienes alumnos de bajo rendimiento escolar!? Las malas posturas
POSTURA Y EJERCICIOS Bienestar Universitario, por una Universidad Saludable.
SALUD POSTURAL EN ESCOLARES
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
Klgo. Alejandro Fernández de la Reguera
Las 10 malas posturas más comunes
ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Generalidades Anatomía Examen del pie Pie plano Pie cavo
CLINICA DE FISIOTERAPIA
EXPLORACIÓN EN ORTOPEDIA INFANTIL
Transcripción de la presentación:

DR. DIEGO MUCUR PEDIATRA DEFECTOS POSTURALES DR. DIEGO MUCUR PEDIATRA

POSTURA desequilibrio muscular que altera la disposición postural. La postura relaciona a las partes del cuerpo con la línea del centro de gravedad desequilibrio muscular que altera la disposición postural.

Los defectos posturales pueden clasificarse en Defectos axiales (que afectan la columna vertebral) tortícolis escoliosis xifosis lordosis

cadera vara, cadera valga rodilla vara, rodilla valga, recurvatum b. Defectos periféricos cadera vara, cadera valga rodilla vara, rodilla valga, recurvatum tibias varas pie plano, equinovaro, cavo

Actividad física es muy importante para adquirir un buen tono muscular de los miembros inferiores . Se ha comprobado la relación entre la debilidad muscular o flaccidez, con el llevar a los niños siempre en la "sillita", o en brazos. Aun cuando los padres digan que “el niño no para en todo el día”, eso no implica que el ejercicio sea suficiente solo con la típica actividad diaria

Marcha de puntillas en la mayoría de los casos es de corrección espontánea, destacando como diagnostico diferencial las musculopatias y el acortamiento del tendón de Aquiles los cuales se pueden descartar evaluando FM así como los ROTS los cuales suelen estar alterados en estos casos.

Pie plano Congénito debe ser derivado al ortopedista. adquirido (pie aplanado postural, estático o flexible, se debe a imposibilidad de usar los músculos de la pantorrilla para elevar la parte interna del tarso. por lo general el tratamiento es conservador y se debe valorar referir al niño (a) después de los 4 años y medio.

Dx de pie plano laxo o aplanado 1. -podoscopio 2. -de puntillas observaremos la aparición del arco plantar. 3. -Signo de Jack: levantando el dedo gordo del pie aparece el arco, por la tensión del tendón del tibial.

No es necesario RX excepto en casos de pies planos dolorosos calzado idóneo, debe ser rígido sin almohadillado que influya en la forma natural del arco plantar, los tacones deben de ser rectos y de 6-8 mm de grosor y debe de flexionar por la puntera a la altura de las cabezas de los metatarsianos y de horma semirrecta.

DISMETRIA DE MIIS La causa mas común es cretinismo óseo o hipercrecimiento epifiSiario sec. trauma hay que medir los segmentos en diferentes posiciones y determinar si es a expensas de fémur o tibia, tomar en cuenta la hiperlaxitud de los sistemas articulares…Dx definitivo… medición por RX Descartar escoliosis como causa primaria

Las diferencias menores acompañados de poca sintomatología no requieren necesariamente evaluación por fisiatría la mayoría resuelve solo y se debe controlar ya que esto se modifica en diferentes etapas del crecimiento y desarrollo

Defectos angulares de rodilla Puede incidir en la aparición de pie plano por ello es parte de la evaluación de los defectos posturales desde el nacimiento hay tendencia natural de presentar genu varo. Este alineamiento es normal hasta alrededor de los 2 y medio años de vida, cuando se acerca más al alineamiento en posición neutral.

Cuando la separación intercondilar es mayor de 5cm y el ángulo tibio femoral mayor de 15grados radiológicamente, el defecto no corregirá solo y deberá tratarse por un especialista. En pacientes que tengan un cuadro de sobrepeso importante u obesidad se debe tener en cuenta el efecto del peso corporal sobre la anulación de los miembros inferiores.

El genu valgo es fisiológico hasta los 6 años, ya que se da como una sobre corrección al varo fisiológico y ocurre entre el segundo y tercer año de vida. Su resolución espontánea suele ocurrir alrededor de los 5 a 8 años pero si la distancia entre los maléolos es mayor a 5 cms en reposo en decúbito supino o mas de 15 grados de anulación por rayos x , debe ser tratado.

Criterios de referencia a fisiatría pie plano congénito. Niño que camine y presente genu varo “( )” persistente después de 6 meses, o aquellos que al tratar de corregir postura de rodillas en reposo no se logra el acercamiento completo. mayor de 2 y medio años con genu varo con distancia intercondilar mayor de 5 cm.

Paciente con genu varo o valgo unilateral, a cualquier edad. genu valgo “ X “ mayor de 3 años quien luego de medidas correctivas con ejercicios por 6 meses no corrige, y cuya distancia entre maléolos internos es mayor de 5cm, asociado a pie plano adquirido, debido a que al corregir su valgo hacen una rotación interna severa del tarso.

Medidas correctivas 1- No dormir boca abajo. 2- No sentarse con las piernas dobladas hacia atrás. 3- En niños que caminan con los pies hacia adentro sugiera que durante períodos del día use los zapatos al revés. 4- Motive al niño a andar en bicicleta. 5- Motive al niño a andar en patines.

6- Enseñe al niño a caminar como pingüinito. 7- Que el niño camine de puntillas, para reforzar los músculos de la pantorrilla. 8- Que camine sobre arena descalzo. 9- Que haga ejercicios de rotación con una botella.

Si existe duda o mucho molestia de forma consistente referir a fisiatría para valoración Solo el 10% de casos tratados en fisiatría prosiguen el control el resto lo abandona ya que los problemas corrigen solos.

GRACIAS …