8vo Congreso Internacional de Educación Superior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
Secretaría General Internacional
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
EJE CENTRAL DE ESTA SISTEMATIZACIÓN
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
CONGRESO PINCCC 3ª FASE DEL CVCCC LIC. IVAN MOSCOSO RODRÍGUEZ SECRETARIO GENERAL RED DE AUTORIDADES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CIUDADES DE AMÉRICA LATINA.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Francisco Eduardo de Campos
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Repositorios de acceso abierto. Universidad de Cuenca - Ecuador.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Nos proponemos fomentar en todo el país una sociedad capaz de formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y el bienestar.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Instituto Superior de Ciencias Médicas Ciudad de La Habana
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Planificación Nacional
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Nombre: Stefanie Vera Torres
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Transcripción de la presentación:

8vo Congreso Internacional de Educación Superior LA HABANA Febrero 2012 Dr. Patricio Yepez Asesor Universidad de Cuenca Consultor UDUAL

“Desarrollo Local y Formación Universitaria” Aportes para América Latina y el Caribe en los espacios de integración de UNASUR y CELAC

Principios de la Educación Superior Derecho Social Bien Público Responsabilidad del Estado

“Desarrollo Local y formación universitaria” la formación universitaria debe responder a las políticas nacionales y a las necesidades y prioridades regionales y locales.

Desarrollo Local y Formación Universitaria Al mismo tiempo, es necesario que las localidades (municipios, cantones) formulen su plan de desarrollo a través de un proceso metodológico que establezca las necesidades y prioridades con base a:

Desarrollo Local y Formación Universitaria Participación activa de la comunidad Acción intersectorial Participación del Gobierno Local

Desarrollo Local y Formación Universitaria La Universidad representa un potencial significativo desde los campos de la investigación, la tecnología, y las humanidades

Desarrollo Local y Formación Universitaria que debe movilizarse en forma activa y permanente para dar respuesta e interactuar con las comunidades, para cumplir con su compromiso social y al mismo tiempo, proporcionar a docentes y estudiantes los elementos reales para su adecuada formación y servicio al país.

Desarrollo Local y Formación Universitaria El Plan Nacional para el Buen Vivir del Ecuador 2009 – 2013 es el instrumento del Gobierno Nacional para articular las políticas públicas con la gestión y la inversión pública.

Desarrollo Local y Formación Universitaria La iniciativa de interacción de la formación universitaria con el desarrollo local integral se inscribe en los principios y objetivos del Plan

Desarrollo Local y Formación Universitaria en particular en los referidos a mejorar la calidad de vida de la población, a garantizar el acceso a la participación pública y política y a construir un Estado democrático para el Buen Vivir

Desarrollo Local y Formación Universitaria En octubre 2010 se realizó en Cuenca un taller internacional sobre desarrollo local y respuesta de la Universidad a la salud y sus determinantes sociales, auspiciado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la Universidad de Cuenca, el Programa ART/PNUD, UNICEF,OPS/OMS y el Consejo Suramericano de Salud de UNASUR.

Desarrollo Local y Formación Universitaria Entre las recomendaciones se propuso el desarrollo de programas piloto integrales locales que permitirán que la Universidad se vincule a la gestión de las políticas públicas en coparticipación con el Estado y la comunidad local ASI COMO

Desarrollo Local y Formación Universitaria la participación de los estudiantes y profesores en acciones prácticas de intervención, cooperación técnica e investigación, convergiendo con los diversos esfuerzos para mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo integral local.

Provincia del AZUAY Cantón SIGSIG Universidad de Cuenca Proyecto: promover el desarrollo integral del Cantón, fortaleciendo la soberanía alimentaria y nutricional

Provincia del Carchi “Mejoramiento de la calidad de salud y vida de la población de adultos mayores y personas con discapacidad a través de la coordinación interinstitucional.” Cantón Mira Universidad Técnica del Norte

Provincia de Bolívar Universidad Estatal de Bolívar Cantón Guaranda Proyecto: “Embarazos en adolescentes relacionados con los factores de riesgo en la ciudad de Guaranda”.

Provincia de Pichincha Mancomunidad de Parroquias Rurales del Cantón Pedro Moncayo Universidad Intercultural Amautay Wasi Pirámides Cochasqui Universidad Central del Ecuador “Seguridad Alimentaria y Nutricional, un Reto para el Fortalecimiento del Buen Vivir”.

Desarrollo Local y Formación Universitaria Por otra parte, el grupo recomendó promover esta iniciativa en otros países para avanzar en la organización de una red latinoamericana que permita adecuar la formación universitaria a las necesidades y prioridades del desarrollo local.

Desarrollo Local y Formación Universitaria Conclusiones.- La iniciativa sobre “Desarrollo Local y Formación Universitaria” ha logrado dinamizar los procesos de vinculación de la Universidad con las cuatro localidades y fomentar un espacio de trabajo y acción que signifique aportes para el desarrollo local y la formación de los recursos humanos.

Desarrollo Local y Formación Universitaria Esta iniciativa ha sido puesta en consideración de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), instancias del Gobierno Nacional que han decidido apoyarla y ampliar su acción a nueve provincias del país, así como formular un plan de trabajo para 2012 y 2013 sobre esta estrategia.

Provincia del Guayas Cantón General Villamil o Playas Escuela Politécnica del Litoral ESPOL

Provincia de El Oro Prioridades Territoriales: Universidad Técnica de Machala Prioridades Territoriales: Desarrollo Económico Territorial Agua, Ambiente y Patrimonio Natural Educación, Ciencia y Tecnología Gobernabilidad y Participación Ciudadana Salud y Deporte Atención a Grupos Sociales Prioritarios Violencia, Trabajo Doméstico y Movilidad Humana

Provincia de Los Ríos Prioridades Territoriales: Desarrollo Humano Reactivación Económica Fortalecimiento del Tejido Social Integración y Sustentabilidad Territorial

Provincia de Esmeraldas Gobernanza y fortalecimiento institucional Pontificia Universidad Católica del Ecuador Elaboración de planes de desarrollo y Ordenamiento Territorial de los Gobiernos Descentralizados de la Provincia de Esmeraldas.

Provincia de Loja Proyecto de Fortalecimiento Institucional Gestión de Riesgos en Ciudades Históricas. Loja y Zaruma Ferias culturales, productivas Y turísticas interparroquiales Del Cantón Loja

Desarrollo Local y Formación Universitaria La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) ha propuesto a la Comunidad Andina (CAN), a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), a la Corporación Andina de Fomento (CAF), al Programa ART/PNUD y a la OPS/OMS

Desarrollo Local y Formación Universitaria trabajar en forma conjunta con los países en torno a esta iniciativa que marcaría un nuevo espacio de quehacer para el desarrollo social y el mejoramiento de la calidad en la educación superior al vincularse activamente con la realidad local en sus áreas de trabajo.

Desarrollo Local y Formación Universitaria A través de la cooperación técnica entre países y en el marco de la cooperación sur-sur se está promoviendo la iniciativa señalada con miras a:

Desarrollo Local y Formación Universitaria Organizar una red latinoamericana que promueva el intercambio de experiencias sobre este desafío integral de vincular la formación universitaria al desarrollo local en nuestros países.

Programa ART/PNUD Colombia Cuba Bolivia Republica Dominicana Ecuador El Salvador Uruguay

OPS/OMS Cooperación Técnica entre Países (CTP) CTP Cuba-Ecuador-Venezuela CTP: El Salvador-Nicaragua-Panamá

Desarrollo Local y formación universitaria en UNASUR, CAN y CAF Desarrollo Local y formación universitaria en ámbitos de frontera.

Nuestro Homenaje Al Movimiento Estudiantil en Chile Los estudiantes quieren una educación pública, gratuita y de calidad. Chile es el país de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) donde la educación superior pública es más cara. De las universidades privadas, sólo en Estados Unidos cuestan más. Estudiar en un centro educativo superior chileno vale por encima de los 6.000 dólares al año, en un país donde el sueldo mínimo es de 380 dólares al mes. Camila Vallejo, la joven revolucionaria de la primavera chilena

NUESTRO RECONOCIMIENTO Al pueblo y gobierno cubano por sus logros en educación y salud y por su ejemplo de solidaridad internacional.