INFORME DE ACTIVIDADES “SEMANA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2014”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos Escolares de Participación Social
Advertisements

Programas Operativos Anuales 2013
Agenda Miércoles 28 de marzo de 2012 Servidores públicos Hora
REGION CENTRO OCCIDENTE
Taller de Emprendedores
CURSO OPERACIONES CONTRA INCENDIOS
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
APOYO EN EMERGENCIAS Se ha mejorado el nivel de coordinación y operación de los cuerpos de auxilio, participando en 702 apoyos operativos de emergencias.
Galería de Fotos.
Agenda Miércoles 28 de marzo de 2012 Servidores públicos Hora
El pasado 18 de Febrero, dio inicio la décimo segunda edición del Programa Formación Regional de Emprendedores. La Ceremonia de Arranque se llevó a cabo.
El 25 de Noviembre se realizó La Gira del Programa Nacional de Emprendedores Puebla 2008, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Puebla; con el.
El sábado 14 de marzo, mil 800 alumnos provenientes de 65 bachilleratos y preparatorias, así como de 13 instituciones de educación superior de diferentes.
MEMORIA SERVICIO SOCIAL
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1. OBJETIVOS 1.Difundir entre la sociedad sinaloense las medidas y acciones de prevención del delito. 2.Difundir entre.
Sistema Nacional de Protección Civil
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
Acto CívicoIntegrantes del Presídium de izq. a der: Lic. Fernando Quiroz López Presidente Colegiado de FEDESSP, Dra. Ana Rosa Bobadilla Quintero Directora.
El pasado sábado 14 de febrero, 1,100 jóvenes aproximadamente, de un total de 1,800 inscritos, asistieron a la inauguración del Programa Jóvenes Emprendedores.
Red Mexicana de Municipios por la Salud, A.C. Reunión del III Encuentro de Redes de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables en América Lima, Perú,
Homenaje: Auditorio Escuela de Minas Comida: Patios Mina la Valenciana
ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A DIRECTORES EXITOSOS Cedula Chihuahua Notas Periodísticas compartidas.
Foro “Las competencias del futuro"
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Dr. José Manuel Piña Gutiérrez Rector M.A. Rubicel Cruz Romero Secretario de Servicios Administrativos L.A. Leticia del C. Garduño Morales Responsable.
Universidad de Guadalajara Dirección Operativa del SIIAU
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
El 20 de noviembre nuestro plantel fue el anfitrión para la celebración del Día Mundial de la Filosofía, en coordinación con Secretaría de Docencia Dirección.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES Campeche Establecer y definir la coordinación interinstitucional para el diseño de las actividades que se llevarán a cabo.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Segundo Foro Institucional de Tutoría Académica La tutoría indígena en el Centro Universitario de la Ciénega como eje de fortalecimiento de la identidad.
Escuela Secundaria Técnica No. 15 Lic. Jesús Reyes Heroles Diseña el cambio 2013.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Como parte del programa de información que lleva a cabo el Ministerio de Hacienda sobre el tema de Reforma Fiscal, el 27 de julio se impartió en Alajuela.
Módulo 1:. Introducción al estudio de la protección civil
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Abril 2013 Agenda del mes Contacto:
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
La Subdirección de Gestión del Cuidado a través de la Unidad de Capacitación, está desarrollando un taller dirigido al estamento de auxiliares de la institución.
Febrero 2015 Agenda del mes Contacto:
H. XII Ayuntamiento de La Paz Secretaría General Presentación de Avances de Metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal Mayo - Octubre del 2006.
PROYECTO DE REGLAMENTO DE POSGRADO Junio 21 de 2004 Coordinación General Académica.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO Evaluación del Desempeño Docente Septiembre 2008.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
“TRABAJANDO CON ÓRDEN Y HONESTIDAD” GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE ANGANGUEO, MICHOACÁN C. LETICIA GARCIA GARCIA REGIDORA DE MUJER Y JUVENTUD INFORME.
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Características del buen brigadista
PROTECCIÓN CIVIL TORREÓN. COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS Continuamos con el trabajo de desagüe en plazas, escuelas: Sol de Oriente.
Objetivo 2 del Plan Estratégico de Coparmex Desarrollo regional Encabezar proyectos que potencien sinergias, en los que empresarios, gobiernos locales,
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA DST0074C ZONA IV ETAPA COMPARTE TU PROYECTO ACTIVACIÓN FÍSICA y ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
¿Cuáles son las tareas del Consejo Escolar?
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083: “LIC
SEMILLITAS VIAJERAS. 21EJN1098Z. PROPOSITO. El propósito de esta investigación, es buscar información acerca del tema a tratar en este caso saber la.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
Apoyo Incidentes Fuera de Bogotá D.C.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
“TRABAJANDO CON ÓRDEN Y HONESTIDAD” GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE ANGANGUEO, MICHOACÁN C. OSWALDO SOTO MONROY REGIDOR DE DEPORTE, DESARROLLO RURAL.
TRANSITO Y MOVILIDAD Aula de Sensibilización a los niños de la instituciones educativas Aula de Sensibilización a Motociclistas Sensibilización uso cebras.
Hacia el Programa Anual de Evaluación 2016 Reunión con dependencias Medición de la pobreza en Chiapas.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
GUAYMAS, SONORA 14 DE MARZO DE :00 AM.
Título P LAN CONJUNTO DE EMERGENCIA QUÍMICA BINACIONAL Autor Enrique S. Ortiz Espinoza Año 2015 Simulacro binacional de emergencia química mayor en ciudad.
Participación FESTIVAL PAPIROLAS GUADALAJARA 2013 ESPACIO PARA IMAGEN 28 de Mayo 2013.
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
BRIGADAS Universidad Autónoma Del Estado De México
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
14 de febrero de 2014 Comité Científico Asesor del SINAPROC sobre Fenómenos Perturbadores de Carácter Químico.
Julio 2008 No. IV Año I El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas, llevó a cabo entrega de ayudas técnicas a personas.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE ACTIVIDADES “SEMANA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2014”

Dr. José Manuel Piña Gutiérrez L.A. Leticia del C. Garduño Morales Rector M.A. Rubicel Cruz Romero Secretario de Servicios Administrativos L.A. Leticia del C. Garduño Morales Coordinadora de Protección Civil Universitaria

ACTIVIDADES PREVIAS A LA “SEMANA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2014” NUESTRA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS SE INTEGRA A LOS TRABAJOS CON MOTIVO A ESTA CELEBRACIÓN ACTIVIDADES PREVIAS A LA “SEMANA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2014” Como actividades previas a la “Semana Estatal de Protección Civil 2014”, por tercer año consecutivo se gestionó con la Empresa PEMEX, el CINE TRANSFORMER, para cuatro Divisiones Académicas y la Zona de la Cultura, se proyectó la película “Exploración con Seguridad”, la cual tiene un mensaje de prevención, autoprotección, seguridad y cuidado al ambiente. Del 1 al 5 de septiembre, se instaló el tráiler en el estacionamiento la División Académica de Ciencias Agropecuarias, se proyectaron tres funciones diarias, en el cual participaron 557 personas.

El Dr. Roberto Flores Bello, Director de la División Académica de Ciencias Agropecuarias inauguró la primera función con un grupo de alumnos maestros y administrativos. La DACA, invitó a la escuela secundaria de esa localidad para compartir esta increíble experiencia

Del 8 al 10 de septiembre, se instaló el tráiler en el estacionamiento de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, se proyectaron cinco funciones diarias, en el cual participaron 1,350 personas entre alumnos, maestros y administrativos. El Dr. Lenin Méndez Paz inauguró la primera función, se recibieron a los alumnos con palomitas y refrescos gratis.

Del 12 al 15 de septiembre se trasladó el CINETRANSFORMER para la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, con el apoyo del H. Ayuntamiento del Municipio de Tenosique, el tráiler se instaló en el parque de convivencia. La Mtra. Sandra Aguilar Hernández directora de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, inauguró la primera función a la cual asistieron alumnos, maestros, administrativos de la DAMR y autoridades municipales.

Se proyectaron tres funciones diarias, en la cual participaron en promedio 900 personas entre alumnos, maestros y administrativos de la DAMR y alumnos de otras escuelas del Municipio.

INAUGURACIÓN DE LA “SEMANA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2014” Estudiantes, maestros y administrativos arribando al CIVE Instalaciones del CIVE Llegada del Dr. José Manuel Piña Gutiérrez Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios y del Mtro. Xavier Moya García Director del PNUD Península Yucatán y Tabasco.

INAUGURACIÓN DE LA “SEMANA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2014” El día 17 de septiembre del presente año, siendo las 10:30 horas, dio inicio la Ceremonia de Inauguración en el Auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE). Presentación del Presídium Entonando el Himno Universitario

La Exposición de Motivos estuvo a cargo del Mtro La Exposición de Motivos estuvo a cargo del Mtro. Rubicel Cruz Romero Secretario Administrativo de esta Institución, y posteriormente procede a la entrega del “Programa Institucional de Protección Civil” al Dr. José Manuel Piña Gutiérrez Rector de esta Máxima Casa de Estudios. Presentación del “Programa Institucional de Protección Civil”, aprobado por la Coordinación de Protección Civil del Estado.

Despedida del Presídium El Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, Rector de esta Institución, dio el Mensaje Universitario y la Declaratoria Inaugural Despedida del Presídium

Se hizo un recorrido por el lobby del CIVE, en el cual se montó una galería fotográfica de todos los cursos-talleres, eventos y diferentes actividades en materia de protección civil que se han realizado en las Divisiones Académicas y Áreas Centrales. Autoridades Estatales y Municipales acompañaron el recorrido por la galería

Nuestro Rector saludando a los alumnos de las brigadas de la DAMC Con el apoyo de la Coordinación de Protección Civil del Estado y del Sistema Estatal de Urgencias Tabasco, se llevó a cabo un ejercicio de rescate vertical en la parte posterior del CIVE, con la participación de los alumnos de diferentes Divisiones Académicas. Nuestro Rector saludando a los alumnos de las brigadas de la DAMC El instructor del SEUT, da las instrucciones a los brigadistas con relación a las medidas y equipo de seguridad.

. De una altura aproximada de 15 metros, se realizaron, ejercicios de rescate vertical, descenso con herido a cuestas entre otros.

Rescatista realizando un ejercicio de cruce de rio El Cap. Manuel Alarcón explicando las diferentes técnicas de descenso

Después de presenciar la exhibición de rescate vertical, descenso con herido a cuestas, rescate cruce de rio, entre otros ejercicios pasamos a degustar un rico pozol con dulces tradicionales.

Con el apoyo de la Coordinación de Protección Civil del Estado y del Sistema Estatal de Urgencias Tabasco, se monto en la Plaza Cívica de Rectoría una exhibición de unidades de rescate, con la finalidad de que la población tenga conocimiento del equipo de rescate con que cuenta nuestro Estado para enfrentar una situación de emergencia.

El H. Cuerpo de bomberos dio una demostración del funcionamiento de un equipo de achique

En el Auditorio del CIVE, se llevó a cabo la Magna Conferencia por el Mtro. Xavier Moya García, Director del PNUD, de la Península de Yucatán y Tabasco. El Mtro. Xavier Moya García, impartió la Magna Conferencia “La Transversalidad de Desastres en los Programas de Desarrollo” Se le otorgo un Reconocimiento por su gran participación en este evento

El día 19 de octubre se llevo a cabo el curso-taller “Búsqueda y Rescate”, con los alumnos de la División Académica de Ciencias de la Salud Con el apoyo de instructores del Sistema Estatal de Urgencias Tabasco, se llevó a cabo el curso: “Búsqueda y Rescate”, en el cual participaron 35 alumnos

Alumnos brigadistas portando el equipo ERA

EL 19 de septiembre del presente año se llevó a cabo en el auditorio de la Secretaría Administrativa, la conferencia “Tecnología de Punta, para el combate contra incendios”, por el conferencista Lic. Francisco de la Rosa Segura, Director Comercial de Cold Fire de México. Se dio una demostración de los usos de este tipo de extintor, de las ventajas, ya que es 100% biodegradable y amigable al medio ambiente

Agradecimiento especial Un agradecimiento especial al personal del SEUT, a la Coordinación de Protección Civil del Estado, a la Empresa PEMEX SSPA, por su participación para la realización de este Evento, A los Coordinadores Operativos de Protección Civil Divisionales A los Alumnos brigadistas de la DAMC